Contenidos en este artículo
El Carnaval de Luanda es una celebración anual que se realiza días antes de la Cuaresma Cristiana. La temporada de carnaval conlleva una celebración bastante esperada a lo largo y ancho del país. Angola y la ciudad de Luanda visten trajes coloridos y fantásticos para celebrar una de las fiestas más felices y esperadas de todo el año.
Los Carnavales en la ciudad de Luanda son un gran acontecimiento que todo el mundo celebra con gran importancia. De hecho, varias figuras políticas participan en las celebraciones, algunos de estos han sido el presidente de la nación y algunos otros funcionarios de alto rango. La celebración toma lugar en el Marginal Avenue y allí varios grupos cantan, bailan, tocan música tradicional y realizan competencias.
Los diferentes grupos o bandas cuenta con su propia Reina o Rey de Carnaval, quienes acompañan y representan el resto de las agrupaciones durante las fiestas carnestolendas. Los carnavales también les brida espacios a los diversos artistas como bailarines y cantantes para expresarse en las calles y palcos de la ciudad. A pesar de que el carnaval sea una temporada de fiesta y diversión, el Carnaval de Luanda también se celebra en un ambiente de competencia, ya que las agrupaciones luchan para obtener el primer lugar y ganar un premio tentador.
Los desfiles son dirigidos por los reyes y reinas de las agrupaciones del Carnaval de Luanda
El Carnaval de Luanda toma lugar el último jueves antes de cuaresma y finaliza el martes antes del Miércoles de Ceniza. Es decir, desde el Jueves Lardero hasta el Martes de Carnaval. Los Carnavales de Luanda se llevarán a cabo aproximadamente desde el 12 hasta el 16 de febrero.
Esta tradición carnavalesca fue incorporada gracias a lo colones portugueses cuando estos se asentaron en el país. De esta forma, el carnaval fue tomando cada vez más fuerza, formando parte de las raíces culturales de la ciudad.
Los carnavales en Luanda siempre fueron sumamente influenciados por la política, ya que en sus primeras ediciones del siglo 20, los grupos carnavalescos dirigian mensajes burlones hacia las personalidades del país. Por varias décadas el evento había sido prohibido para evitar cualquier tipo de burla hacia los símbolos religiosos o políticos. Sin embargo, en los años 70 el carnaval volvió a celebrarse como el Carnaval de la Victoria, conmemorando el desalojo de las tropas de Sudáfrica en 1976.
En los años noventa los carnavales comenzaron a tener mucha más notoriedad y se concentrabna en el sentido nacionalista de los ciudadanos de Angola. Hoy en día, el carnaval de Luanda ha vuelto a sus raíces. Cada año se lleva un mensaje político y religioso a través de los carnavales y las preparaciones para las festividades se toman con mucha disciplina, comenzando los preparativos casi inmediatamente después de acabar con el carnaval anterior.
El carnaval de Luanda toma lugar en la ciudad capital de Angola. La ciudad de Luanda es el corazón del país, allí es donde se encuentra la mayor conglomeración de industrias y urbanizaciones, así como también los mayores centros culturales.
Los carnavales en Luanda toman lugar en la avenida principal de la ciudad
Durante los carnavales se pueden observar una gran cantidad de puestos de comida que proporcionan platos típicos y tradicionales de la región y el país. Asimismo, los desfiles y eventos cuentan con la participación de alrededor de 14 grupos compitiendo por el premio principal. También hay diversos eventos que se les proporciona a los niños de la ciudad en las diferentes calles, avenidas y plazas públicas.
El carnaval de Luanda tiene influencias de los carnavales de Río de Janeiro, sin embargo, conserva sus propias tradiciones con máscaras y trajes, enseñando los colores de la bandera de Angola (negro, rojo y amarillo).
Las calles de Luanda se llenan de los colores de la bandera y se celebra con música tradicional llamada semba, influenciada por la sambra brasilera.
Si deseas pasar tus próximos carnavales en la ciudad de Luanda, te recomendamos planificar tu viaje y tener en consideración que estos carnavales no acostumbran recibir muchos turistas ya que se trata de un carnaval mucho más arraigado a los origines culturales de Angola. Sin embargo, puedes asistir si deseas asistir a unos carnavales que dan a conocer el sentimiento nacional que los lugareños demuestran en las calles.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Durante los carnavales las diferentes organizaciones toman posesión de las calles para mostrar sus disfraces coloridos, sus danzas y música. Estos grupos corresponden a las diferentes escuelas y agrupaciones que contribuyen a la realización del carnaval. Además de esto, debemos tomar en consideración el desfile principal que toma lugar en el Marginal Avenue y otros pequeños desfiles dirigidos a los pequeños de la ciudad.
Asimismo, también se celebra la conmemoración y entrega de premios a la agrupación o grupo ganador.
Trajes coloridos y música típica de la región forman parte de los carnavales en Luanda
La ciudad cuenta con una larga lista de grupos que participan durante los carnavales. Estos grupos forman parte de una categoría en específico (A, B y C) tomando en consideración la edad y experiencia de cada segmento. Las agrupaciones se definen por adultos “primer nivel”, adultos “segundo nivel” y la agrupación de los niños. El grupo que haya ganado la competencia del año pasado es quien abre el desfile en la Avenida Luanda.
El carnaval de Luanda es una festividad que se celebra cada año
El desfile toma lugar en la Avenida 4 de Fevereiro, también conocida como el Marginal Avenue.
mufete es pescado relleno de limón y cebolla
Algunas de las comidas típicas de la región son el Funge que se trata de un plato para acompañar con carnes y se consume como un puré hecho de yuca. También se encuentra el mufete de pescado que es pescado relleno de limón y cebollas. La ciudad también ofrece otras opciones de los diferentes locales que se encuentran a lo largo de ciudad como el Pimm’s, Cafe del Mar o Restaurante Recantos que ofrecen comida local, portuguesa y mediterránea.
Funge plato típico de Angola
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Puedes presenciar las diferentes competencias que se llevan a cabo en la avenida. También puedes dar una vuelta a los diferentes puestos de comida tradicional que se encuentran en la cercanía de la avenida. Finalmente, no olvides formar parte de los eventos y desfiles menores que se celebran en las calles y avenidas de la ciudad.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
La ciudad de Luanda ofrece algunos atractivos turísticos a lo largo de la ciudad, algunas de estas son
Esta es una de las vías principales de la ciudad y en donde puedes pasear cerca de la costa que tiene una gran vista. También puedes visitar los diferentes comercios que se encuentran en la zona.
Es una Fortaleza construida en 1576 por el colonizador Paulo Dias de Novais y desafortunadamente fue uno de los puntos de salida de esclavos hacia Brasil. Hoy en día funciona como museo nacional de historia.
Es una de las iglesias principales de la ciudad construida en 1628 y ha sido sometida a diversas reconstrucciones ya que en 1877 había quedado en ruinas. Hoy en día conserva la estructura luego de las reparaciones que culminaron en 1900.
Luanda es una ciudad segura durante el día; Sin embargo, es en la noche que debes tener mayor cuidado. Evita transitar por calles, avenidas y carreteras de la ciudad durante la noche. Al mismo tiempo, presta atención a tus alrededores para no ser víctima de carteristas y guarda tus pertenencias en un lugar seguro. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El clima en Luanda durante las fiestas de carnaval es algo elevado, la temperatura oscila entre 25 a 31 grados centígrados. Si deseas participar en los carnavales, toma precauciones para evitar la exposición directa al sol.
Los colores de la bandera de Angola son partícipes de los trajes de carnavales en Luanda
Puedes acceder a la ciudad a través del Aeropuerto Internacional de Luanda el cual es el aeropuerto principal del país. A partir de allí, puedes transportarte a través de la ciudad con la ayuda de los diferentes medios de transporte.
Hay varias conexiones de tren en las localidades de Dondo o Malanje que puedes utilizar para llegar a la ciudad o transporte a través de ella.
TCUL proporciona autobuses dentro de la ciudad de Luanda para las diferentes localidades como Benguela, N’dalatando, Malanje y Huambo.
Las carreteras y autopistas de Angola aún siguen bajo construcción, por lo que la condición de las mismas, así como tu seguridad no pueden ser garantizadas. Tu mejor opción es transportarte directamente desde el aeropuerto desde un vehículo particular o taxi.
La ciudad de Luanda ofrece algunos locales para alojarse durante tu próxima visita. Algunos de estos hoteles se encuentran un poco alejados del centro de la ciudad.
Hotel de 4 estrellas ubicado a 900 metros del centro de la ciudad. Cuenta con gimnasio y wifi en toda la propiedad. Cada unidad cuenta con aire acondicionado, baño privado y cocina.
Hotel de 3 estrellas ubicado a 2.8 kilómetros del centro. Ofrece gimnasio, restaurante y bar. Las habitaciones vienen con TV y aire acondicionado.
Hotel de 4 estrellas ubicado a 11 kilómetros del centro. Ofrece gimnasio, jacuzzi y sauna. Hay internet gratis en las instalaciones y las habitaciones tienen aire acondicionado, TV satelital y baño privado con sus artículos de aseo.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: