Aunque África no sea un continente donde se practique el carnaval como en el caso de Europa, Latinoamérica o el Caribe; las tradiciones, costumbres, colores y bailes tienen definitivamente origen africano. Además, el continente ha estado practicando por cientos de años festivales, bailes y tradiciones que son sumamente similares a los carnavales conocidos hoy en día, solo que no son considerados carnavales en el estricto sentido de la palabra.
Algunos países de África comenzaron a celebrar los carnavales desde hace algunos años con el propósito de incentivar el turismo, la actividad económica o simplemente como eventos conmemorativos hacia su propia cultura. Estas fiestas han estado creciendo paulatinamente, convirtiéndose en celebraciones que marcan historia en el continente.
Te acompañamos a conocer los 10 Mejores Carnavales de África.
Contenidos en este artículo
Maputo es la ciudad capital de Mozambique, un país que se encuentra en el extremo sureste de todo el continente. El carnaval en la ciudad cuenta con unos pocos años desde que comenzó a celebrarse, a pesar de que la ciudad haya estado bajo el control de los colonos portugueses durante muchos años. La celebración surgió como un incentivo de promover la actividad económica de la ciudad, atrayendo turistas para ver los desfiles y formar parte de las actividades.
El evento es llevado a cabo por las diferentes organizaciones públicas y privadas del país, las cuales proporcionan medios y espacios para realizar los desfiles y las celebraciones. En cada edición de los carnavales se realizan diversos desfiles con rutinas de bailes. Estos desfiles son por lo general, llevados a cabo por grupos estudiantiles de las diferentes escuelas de la ciudad. Además, cada escuela o agrupación cuenta con la tutela de un artista nacional de renombre, quien puede proporcionar el entretenimiento en vivo.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
El evento es de carácter público y al aire libre, en donde se instalan escenarios y espacios especiales para que cada agrupación se realiza su propio repertorio de música y baile. Además, la celebración cuenta con premios para la mejor agrupación para incentivar la participación. Las piezas de baile y música se encuentran cargadas de diferentes elementos culturales que representan la identidad mozambiqueña.
El Carnaval de Maputo es una celebración que busca reivindicar la cultura del país
Los carnavales buscan promover la cultura mozambiqueña a través de la interpretación de piezas musicales y baile por parte de cada escuela participante, ayudando a posicionar la cultura a nivel internacional. Las escuelas y los estudiantes participan en un proyecto innovador de carácter recreativo, artístico y cultural, promoviendo un ambiente saludable y competitivo entre las mismas.
Cada año, el evento recibe al menos unas 9.000 personas para ver hasta 3.000 bailarines de diversas zonas de la ciudad y el país. El carnaval de Maputo se encuentra en constante competencia con uno de sus hermanos, el Carnaval de Quelimane. El Carnaval de Quelimane se autoproclama como la capital del carnaval en África, el cual atrae a miles de personas todos los años a los eventos que realiza.
El Carnaval de Maputo se realiza durante las fechas convencionales de carnaval, entre el mes de febrero y marzo.
Este carnaval también es conocido como el Carnaval de la Calle Takoradi o simplemente como Festival Ankos. La celebración se realiza en la ciudad de Sekondi-Takoradi. Los carnavales se celebran en cerca del Mercado Takoradi en la localidad de Amanful, noroeste de Ghana. El Carnaval surgió gracias al movimiento conocido como “The Year of Return”. Este movimiento tiene la finalidad de congregar nuevamente la diáspora africana a su país de origen, en este caso a Ghana. Sin embargo, también cumple la finalidad de servir como un vehículo para el crecimiento económico, cultural y turístico de la ciudad y el país.
El festival es principalmente una celebración de la música y el baile tradicional del país. Varias personas se congregan en grupos para desfilar por la calle Takoradi realizando diversas manifestaciones culturales. Además, todas las agrupaciones visten trajes coloridos que representan la cultura de su país. El evento también es un espacio de recreación y diversión, ya que las personas también usan máscaras con gestos exagerados.
Las personas llenan las calles de la calle Takoradi para bailar a ritmo de la música variada
El baile y la música son los componentes principales de todo el evento, que, con los cientos de trajes coloridos, general un verdadero espectáculo visual para las personas que observan todo el acontecimiento en las calles y ventana de los edificios. El carnaval de la calle Takoradi es todo un evento cultural que integra los diferentes elementos y rasgos identitarios del país. Miles de personas se congregan en la calle, generando una gran concentración de personas que esperan con ansias las agrupaciones.
El Carnaval o Festival Takoradi se celebra en el mes de diciembre, específicamente del 24 al 26 de dicho mes.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Carnaval Internacional de Harare es una gran celebración que ocurre en la capital de Zimbabue, país al sur del continente africano, entre Mozambique, Botsuana, Zambia y Sudáfrica. El Carnaval ha estado presente en la capital del país desde el 2013, el cual fue un proyecto realizado por la vicepresidenta de ese momento, Joice Mujuro. Los carnavales fueron llevados a cabo con la finalidad de servir como una especie de válvula de escape que permitiese a los zimbabuenses olvidar los problemas rutinarios, tanto económicos como sociales.
En sus inicios, el carnaval contó con solo 10.000 personas; sin embargo, las instituciones apuntas que el crecimiento ha sido exponencial, recibiendo hasta 1.5 millones de personas en los últimos años. El carnaval es conocido como el más grande en todo el país, convirtiéndose es uno de los atractivos turísticos de mayor importancia en Zimbabue.
Durante el carnaval Internacional de Harare los participantes visten de vivos colores
Además, el carnaval integra diferentes eventos culturales como bailes, desfiles, conciertos de música en vivo, así como también eventos y presentaciones de stand up comedy y desfiles. Asimismo, el evento funciona como un instrumento de unión cultural y promoción de cultura y las artes. A través de eventos y actividades, la ciudad promueve los lazos fraternales, tanto de los residentes como de los turistas que se acercan cada año para celebrar el carnaval.
Los carnavales cuentan con la participación de empresas tanto privadas como públicas que se encuentran ubicadas en el territorio nacional. Además, cada año recibe calurosamente a diversos artistas que desean participar en el evento, incentivando la actividad turística y la movilización de miles de personas cada año. El evento ha contado con más de 23 artistas internacionales de África, Europa, Asia y Suramérica.
Los carnavales Internacionales de Harare en Zimbabue son eventos que se realizan a mediados de años, entre el mes de julio y octubre.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
La Ciudad del Cabo es la capital de Sudáfrica, país ubicado en el extremo sur de todo el continente africano. Las fiestas de carnaval en la capital sudafricana son bastante recientes, ya que tuvo su primera edición en el año 2010. El proyecto comenzó como una herramienta para el desarrollo cultural e histórico del país y la región. Debido a esto, el carnaval ha recibido hasta 51.000 personas de todas partes del continente y del mundo.
El evento se celebra con la rica cultura que se encuentra presente en todo el país y las naciones adyacentes. Es un increíble evento cultural en el que las personas se expresan sus tradiciones a través del baile, la música y la vestimenta. El evento es un verdadero espectáculo visual y musical, que promueve el arte, la poesía y los bailes tradicionales.
Los diferentes espectáculos se desarrollan durante el desfile del carnaval de Ciudad del Cabo
Todo el evento ofrece diferentes actividades para que todo el mundo disfrute de las fiestas. Entre los eventos predominantes se encuentran desfiles, espectáculos de luces, música tradicional, conciertos en vivo, decenas de bailes tradicionales por parte de las diferentes agrupaciones y presentaciones teatrales. Los carnavales son el producto de un gran esfuerzo que lleva meses en su colaboración y que integra a los diferentes sectores de la sociedad.
Con la ayuda de las diferentes agrupaciones culturales, el carnaval se ha posicionado como uno de los eventos más grandes e importantes de toda la ciudad capital. Miles de personas se acercan todos los años para ser parte de las diferentes manifestaciones culturales, teatrales y musicales que suceden en las calles de la ciudad.
El Carnaval de Ciudad del Cabo se realiza durante el carnaval tradicional de las fiestas carnestolendas, entre los meses de febrero y marzo.
La ciudad de Quelimane, ubicada al este de la región central de Mozambique, al sureste del continente africano. El Carnaval en Quelimane comenzó a tomar las calles a partir del año 1990, cuando dejó de ser un evento en locales privados para ser una gran celebración comunitaria que incluyera a todos los sectores de la ciudad. El carnaval es uno de los pequeños orgullos del país, reconocido en la región como el “Pequeño Brasil”.
El Carnaval de Quelimane es uno de los eventos más grandes de su género en el país. Además, es un evento que marca estándares en el resto de las celebraciones del continente. Todos los años, las calles se llenan completamente de personas de todas partes de la ciudad, del país y del continente para festejar a lo grande. El evento es un completo espectáculo cultural, expresado a través de la música y el baile.
Las diferentes agrupaciones en el carnaval de Quelimane en una competencia de baile
Los carnavales son la viva representación de las fiestas europeas enlazadas con los aspectos culturales y caracteres identitarios de la cultura africana. Miles de personas toman las calles con trajes y disfraces coloridos para representar diversos personajes. Guerreros, demonios, animales, trajes tradicionales y coloridos diseños son los patrones más comunes, aunque cualquier disfraz divertido y colorido también es bienvenido. Además, más de 25 grupos de baile y bandas realizan espectáculos para que los diversos espectadores tengan los mejores carnavales de sus vidas.
En la actualidad, el carnaval de Quelimane recibe más de 50.000 personas todos los años. Estas personas vienen de todas partes del país debido a la gran importancia cultural del evento y la gran proporción del evento. Sin embargo, también se cuenta con la participación de turistas de Brasil, Zimbabue, Malawi, Portugal, Sudáfrica, Reino Unido y los Estados Unidos.
El Carnaval de Quelimane se realiza dentro de las fechas tradicionales del carnaval, entre el mes de febrero y el mes de marzo.
La Isla de Mahé, la isla de mayor tamaño de la República de las Seychelles, ubicada en el Mar Indico es la cuna del Carnaval Internacional de Victoria. Este carnaval es relativamente nuevo y su objetivo es la de celebrar los diferentes contextos culturales. Debido a que las islas no tenían población indígena, el gentilicio actual es el resultado de varias poblaciones del mundo. La población actual consta de migrantes franceses, africanos, chinos e hindúes.
El Carnaval celebra la gran variedad de etnias y culturas que se han establecido en las islas. El evento es una de las celebraciones más variadas en términos de nacionalidades, etnias y cultural, todas aglomeradas en el evento más impresionante en todo el país. La celebración integra diferentes eventos como espectáculos musicales, presentaciones de baile, ceremonias de apertura, desfiles callejeros con trajes, carrozas y repertorios musicales y por supuesto, el evento de clausura, el cual está lleno de actividades varias. El carnaval se ha posicionado rápidamente como uno de las fiestas destacadas de todo el continente.
El carnaval Internacional de Victoria es punto de cuento de culturas y tradiciones
Este carnaval tan especial recibe calurosamente a toda la población sin importar de donde provengan, ya sean adultos y niños. Los eventos son para todo el público, incorporando eventos divertidos tanto para los más jóvenes hasta los adultos. Además, el carnaval también incluye la participación de agrupaciones culturales de diversas áreas de mundo, enfatizando aún más el conglomerado multicultural de la isla.
Los Carnavales de Seychelles son conocidos como “El Carnaval de Carnavales” debido a su gran variedad de agrupaciones culturales de todo el mundo. La fiesta es verdaderamente un completo espectáculo visual que integra a las diversas comunidades y sectores sociales de todo el país. El evento completo cubre un total de 3 días de celebración, celebrándose durante el mes de febrero.
Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El Carnaval de Mindelo se realiza São Vicente, la segunda isla más poblada de Cabo Verde, archipiélago de origen volcánico en el Océano Atlántico. La tradición del carnaval en la isla ha estado presente desde el siglo XVIII con la llegada de los colonos portugueses. El Carnaval de Mindelo es una increíble mezcla de tradiciones típicas africanas con los elementos de las fiestas carnestolendas europeas.
El Carnaval de Mindelo es una de las celebraciones más grandes e importantes para los caboverdianos. Los eventos aún conservan los elementos más tradicionales de las fiestas, en los cuales se encuentran una gran cantidad de desfiles, carrozas alegóricas, trajes coloridos, bailes, músicas y diversos rituales típicos del país. El Carnaval de Mindelo es probablemente uno de los más importantes y grandes eventos de este evento en todo el continente.
Durante los desfiles del carnaval de Mindelo, los participantes usan disfraces llamativos
A pesar de que los carnavales cuenten con una gran cantidad de elementos festivos, las celebraciones que se roban toda atención son las competencias de baile. Decenas de agrupaciones luchan incansablemente a través de manifestaciones culturales, disfraces, bailes y música para ser reconocidos como la mejor agrupación. Las agrupaciones trabajan durante meses para perfeccionar todos los pasos de baile y diseñar los disfraces para la ocasión tan especial.
El evento también contempla varias actividades menores que ocurren en las diferentes calles, plazas y locales privados de la isla. De esta forma, el carnaval se convierte en una fiesta sumamente variada, colorida, exótica y divertida. Además, la comida, el arte y las artesanías no pueden faltar nunca, ya que las personas instalan pequeños puestos donde puedes encontrar de todo de comida y arte.
El Carnaval de Mindelo siguen un calendario de fiestas tradicional, llevándose a cabo 40 días antes de la Cuaresma Cristiana. El carnaval de Mindelo se llevará a cabo aproximadamente el día 14 de febrero.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
El Carnaval se celebra en Bijagós, un conjunto de 88 islas e islotes en Guinea-Bisáu, un pequeño país en la región este del continente africano. El carnaval llegó a la población debido a los colones portugueses, quienes impusieron sus tradiciones y creencias católicas. Luego de la independización de Guinea-Bisáu, el carnaval comenzó a celebrar las fiestas con un sentimiento más propio, priorizando sus raíces identitarias y dejando un poco de lado las celebraciones europeas tradicionales.
Los carnavales en Bijagós son la celebración principal en todo el país. El evento consiste en una increíble mezcla de tradiciones africanas y portuguesas y se realiza en las regiones y poblados más importantes de todo el archipiélago. En las fiestas, cientos de personas visten máscaras de diversas temáticas que asemejan la fauna local. Además, también visten trajes típicos y realizan varias manifestaciones culturales, la gran mayoría de estos reflejando la vida animal de la zona.
Los participantes del carnaval de Bijagós usan máscaras y atuendos que asemejan a la fauna de la región
Las agrupaciones se congregan para realiza un gran repertoriodemúsica y bailes frente a una gran cantidad de espectadores. La música en vivo, llevada a cabo principalmente con tambores, es lo que envuelve y les da vida a todas las presentaciones. El Carnaval se ha convertido en uno de los eventos culturales y tradiciones más importantes del archipiélago y de todo el país. Además, se ha consolidado como una de los carnavales de mayor interés en todo el continente africano.
El Carnaval en Bijagós siguen el carnaval tradicional del carnaval, el cual indica la celebración del carnaval 40 días antes de las pascuas, realizándose antes de la Cuaresma cristiana. Generalmente, el carnaval en Bijagós se realiza durante los meses de febrero y marzo.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Los carnavales tienen lugar la Capital de Angola, al suroeste de África. El carnaval llegó al país a través de los colonos portugueses. Desde sus inicios, el carnaval siempre había sido un vehículo para burlarse de las autoridades del país. Las personas acostumbraban usar máscaras y disfraces como una forma de satirizar a personajes públicos, especialmente políticos. Luego de la retirada de las tropas de Sudáfrica a finales de la década de los 70, el carnaval comenzó a llamarse “Carnaval de la Victoria” para conmemorar el acontecimiento.
A pesar de que los carnavales se realizan en todas las calles, avenidas y locales del país, el epicentro de las fiestas más importantes es en la ciudad de Luanda. El carnaval es un increíble espectáculo de disfraces coloridos, comida y desfiles. Todos los años se realizan una gran cantidad de eventos que incluyen a niños, jóvenes y adultos. Además, las diferentes actividades toman varias zonas de la ciudad, por lo que puedes encontrar celebraciones tanto en la ciudad como en la playa.
Los desfiles son dirigidos por los reyes y reinas de las agrupaciones
Asimismo, el Carnaval de Luanda incluye elementos característicos del carnaval brasileño; sin embargo, las características nacionales del país prevalecen con mucha más fuerza. Son más de 14 agrupaciones las que participan activamente en los desfiles y eventos del carnaval, todas ellas compitiendo por un premio principal. Las calles de la ciudad se adornan con negro, amarillo y rojo, colores característicos de la bandera de Angola.
Los carnavales se realizan en un ambiente de competición, pero también de hermandad y celebración de sus tradiciones y características identitarias. El evento se lleva a cabo en las fechas tradicionales del carnaval, antes de la Cuaresma Cristiana. Generalmente, el Carnaval de Luanda se realiza desde el Jueves hasta el Martes de Carnaval.
El Carnaval de Luanda se estará levando a cabo aproximadamente desde el 12 hasta el 16 de febrero.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
La ciudad de Calabar en el Estado de Cross River al sur de Nigeria es el epicentro del carnaval más extenso de toda África. El evento se realiza durante un mes completo, abarcando todo el mes de diciembre hasta fin de año. Las celebraciones comenzaron a llevarse a cabo en el año 2004, gracias a un proyecto por parte del exgobernador Donald Duke. El Carnaval de Calabar tiene un objetivo claro: desarrollar y preservar la ciudad como un destino turístico a través de las diversas manifestaciones culturales.
El exgobernador puso en práctica este proyecto para desarrollar las diferentes actividades económicas locales, una de ellas siendo el hospedaje. Uno de las iniciativas del proyecto era la de llevar la de promover el espíritu amigable de los pobladores para que este fuese reconocido por los diversos visitantes de toda África. Durante todo un mes, Calabar no tiene descanso, ya que ocupa un mes completo de actividades de diferentes géneros.
El Carnaval de Calabar es un proyecto de integración cultural y aporte turístico
Cada semana de las fiestas es conocido como un nombre en particular: Semana del Milenio, Fiesta Deportiva, Festival de Diversión Familiar TINAPA y Semana de Carnaval. Durante estas 4 semanas se realizan gran cantidad de eventos, entre ellos simposios, actividades deportivas, ferias navideñas, eventos para niños, carreras de motos y desfiles de carnaval. Toda la ciudad se decora con diversos motivos de navidad para darle la bienvenida a esta increíble celebración.
Además, el Carnaval de Calabar cuenta con una gran variedad de agrupaciones, tanto nacionales como internacionales. El evento ha tenido el privilegio de recibir agrupaciones de Tailandia, México Sudáfrica, Brasil, Grecia, Kenia, Ghana, Colombia, Senegal y muchas otras agrupaciones que realizan diversos actos culturales.
Hoy en día, el Carnaval es conocido como la “Fiesta callejera más grande de África”. El Calabar se lleva a cabo todos años desde el primer día del mes de diciembre hasta fin de año.
El Carnaval de Calabar se llevará a cabo aproximadamente desde el 1ro al 31 de dicimebre.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: