Contenidos en este artículo
El Carnaval de Santa Lucía es una increíble celebración veraniega anual en la isla caribeña de Santa Lucía. Esta celebración representa una de las fiestas más grandes de la isla, la cual los lugareños y los turistas reciben con gran emoción. El carnaval es la fiesta por excelencia en Santa Lucía para dar a conocer toda la rica cultura e historia que la isla tiene para ofrecer.
El Carnaval de Santa Lucía es reconocido como uno de los mejores Carnavales del Caribe y cada año toma más y más fuerza con las docenas de eventos que tiene para ofrecerte durante toda la temporada. Los carnavales tienen la finalidad de preservar, mantener y promocionar la cultura de la isla, convirtiéndolos en un destino turístico de primer nivel que destaca del resto de las celebraciones en las islas del caribe.
El evento es una fiesta continua de principio a fin, conteniendo en su repertorio docenas de eventos comunitarios, fiestas de todo los tipos, conciertos en vivo, bandas Mas, concursos, competencias, elección de Reina del Carnaval, toneladas de comida y bebida deliciosas, DJs, desfiles, J’ouvert y muchos eventos más que definitivamente vas a disfrutar.
Las fiestas de carnaval de Santa Lucía te ofrecen entretenimiento de la mejor calidad sin los precios excesivos que son comunes de encontrar en varios carnavales del Caribe. Además, te ofrece una experiencia como ninguna otra, llena de un ambiente festivo, rodeado de las mejores personas y los mejores servicios. No necesitas buscar ninguna otra celebración en el Caribe, debes asistir a la que se realiza específicamente durante el verano, en la única y exclusiva isla de Santa Lucía.
El Carnaval de Santa Lucía es una gran celebración llena de color y ritmo
El Carnaval de Santa Lucía es una celebración que se extiende por varios meses, realizando ceremonias y actividades de calentamiento para el gran día. Además, los carnavales son una celebración de verano, nada que ver con los carnavales típicos que se realizan durante los meses de febrero y marzo, haciéndolos el momento perfecto para disfrutar del clima caluroso y las playas que la isla ofrece.
El carnaval de Santa Lucía se realizará aproximadamente desde el 14 hasta el 21 de julio.
Los carnavales son fiestas cuyo origen se ubica específicamente en Europa, en la antigua Roma. El carnaval en un principio era una celebración para rendirle homenaje a los diversos dioses que fue extendiéndose primero a Europa central y luego a lo largo y ancho del continente. Con el tiempo, los carnavales eran una excusa perfecta para comer todo lo posible antes de la celebración de la cuaresma, por lo que era una costumbre comer y beber hasta más no poder antes de realizar el ayuno obligatorio por la religión.
Las fiestas comenzaron a tomar forma y a ocupar otros elementos, como las máscaras y disfraces, los cuales les permitían a las personas realizar ciertos actos inmorales o que carecían de ética. Además, les permita a las personas entrar en personas diferentes, servir como una válvula de escape de la cotidianidad e incluso cometer crímenes. Debido a la naturaleza poco ética, salvaje e inmoral, sufrió de fuertes cesuras, tanto por la autoridad religiosa como por el gobierno de los diversos países.
Con el pasar del tiempo, los carnavales comenzaron a civilizarse, siendo medianamente aceptados por las autoridades. A pesar de su rechazo a las fiestas, los carnavales terminaron siendo más o menos tolerados por la iglesia, hasta fijarse como una celebración que precedía la cuaresma, por lo que la vinculación con la iglesia era notable. Los carnavales se convirtieron en tradición, llevándose a cabo cada año y evolucionando con el tiempo.
Durante el proceso de colonización del Caribe y Latinoamérica, estas tradiciones comenzaron a ser impuestas en el Nuevo Mundo, logrando un sincretismo entre las fiestas europeas religiosas, costumbres africanas de esclavos y creencias criollas. Las celebraciones en el Caribe estaban limitadas a blancos, criollos y negros libres, por lo que los esclavos eran prohibidos de celebrar sus costumbres o formar parte de los carnavales. Luego de la abolición de la esclavitud, se formó una gran revolución en las fiestas del carnaval del Caribe, ya que los nuevos hombres libres podían celebrar las fiestas a su manera. Debido a que la isla de Santa Lucía era un epicentro de comercio de esclavos, la influencia africana en la isla es notable, por lo que pueden encontrarse no solo elementos carnavalescos del Caribe, sino también tradiciones y elementos africanos.
En un principio, las fiestas de carnaval en Santa Lucía eran celebradas durante el periodo tradicional; es decir, entre el mes de febrero y marzo. Sin embargo, para no ser opacados por carnavales de mayor tamaño, como los de Trinidad y Tobago, se decidió mover los carnavales a mediados de julio. Desde el año 1999, el Carnaval en Santa Lucía se ha estado celebrando como un carnaval veraniego.
El Carnaval se celebra en Castries, ciudad capital de Santa Lucía, país caribeño.
Castries es el epicentro económico de la isla, además el punto de entrada por excelencia para toda la isla. La ciudad cuenta con una superficie de 79 kilómetros cuadrados en donde habitan unas 70.000 personas.
El Carnaval de Santa Lucía es un ambiente de diversión y música
El Carnaval de Santa Lucía es una auténtica explosión de fiestas, ya que cuenta con decenas de fiestas temáticas y fetes de principio a fin. Toda la celebración se realiza en un ambiente de alegría contagioso que solo puedes encontrar aquí. El carnaval es el momento perfecto para dar a conocer la cultura, las tradiciones y los elementos identitarios de que la isla de Santa Lucía tiene para ofrecer.
Como es costumbre en los carnavales, dentro de las fiestas destacan ciertas celebraciones o actividades que merecen ser mencionadas, ya que cuenta con una importancia notable para la conservación, desarrollo y promoción de las fiestas.
El Carnaval de Santa Lucía es una de las fiestas más especiales debido a su música pegajosa y animada. El género que predomina es la soca; sin embargo, las diversas agrupaciones de la isla se las han arreglado para desarrolla subgéneros como el Dennery Segment, el cual cuenta con ritmos rápidos, pulsantes y letras contagiosas.
El carnaval de Santa Lucía cuenta con decenas de fiestas temáticas que pueden extenderse hasta la madrugada y contar con una innecesaria cantidad de temas. En las fiestas puedes encontrar fetes temáticas relacionadas con paseos en bote, fiestas inclusivas, eventos, de pintura, blanco y negro, fiestas de piscina, fiestas en la playa, temáticas de desayuno y muchas otras en las que la imaginación es el límite.
Estas fiestas generalmente cuentan con precio de entrada que oscila entre 30 a 140 dólares caribeños. Aunque pueda parecer excesivo, es mucho más barato que el resto de las fetes que se realizan en los otros países caribeños durante el carnaval.
El J’ouvert es una de las celebraciones más tradicionales de los carnavales caribeños. El J’ouvert es una gran celebración que refleja la identidad de los pueblos caribeños, debido a que fue una de las primeras expresiones que realizaron luego de la abolición de la esclavitud. Esta celebración ocurre a tempranas horas de la madrugada hasta el mediodía.
Ningún carnaval del Caribe está completo sin J’ouvert. Toda la cerebración incluye una gran experiencia de pintura, talco, barro, aceite y cualquier otra sustancia que sirva para los propósitos del J’ouvert. Algunas personas deciden asistir disfrazados, generalmente con cadenas y cuernos. Sin embargo, otras van simplemente con camisetas y ropa cómoda, ya que la finalidad del J’ouvert es la de ensuciarse.
Los desfiles en Santa Lucía ocurren en dos ocasiones durante toda la celebración de los carnavales y son los eventos con mayor importancia en las fiestas. Durante el evento podrás ver a miles de personas vistiendo característicos trajes de carnaval llamados “Mas Bands” o Bandas Mas, las cuales comprenden un paquete de diversos servicios incluyendo el traje colorido, el cual es uno de los elementos cruciales de las fiestas.
Para el primer desfile de los carnavales, las personas deben usar los conjuntos que contemplan en los paquetes, mientras que, para el segundo día, pueden usar el disfraz o traje de su preferencia. Sin embargo, las personas pueden volver a usar sus trajes o conjuntos Mas.
Durante el desfile de Bandas Mas, las personas se congregan en grupos que poseen su mismo atuendo, ya que los servicios que estos poseen son iguales para el paquete que adquirieron. El Carnaval de Santa Lucía tiene a su disposición unas 30 Bandas Mas.
Las bandas más destacas que integran el desfile de Carnaval de Santa son:
Los paquetes que incluyen los conjuntos para mujeres pueden encontrarse entre los $450 y $1,000, mientras que el de los hombres oscila entre $350 y $600. Además, el paquete incluye bebidas alcohólicas y no alcohólicas, uno o varios camiones de música, comidas y aperitivos,bañosportátiles,seguridad, asistencia médica y mucho más.
El Panorama es un concurso emblemático de los carnavales e incluye una participación de diversas bandas de tambores metálicos que compiten entre ellos para adquirir el título de campeones. Usualmente desarrollan un repertorio de música soca y en el evento participan varias agrupaciones de la isla y de otras partes del Caribe.
El Soca Monarch es otro de los eventos de gran importancia en la Isla de Santa Lucía y el resto de los países caribeños. El Soca Monarch es una gran competencia de artistas de música soca que se enfrentan entre sí para obtener el título de campeones. El evento es sumamente grande y cuenta con grandes artistas reconocidos tanto en la isla como en el Caribe y el mundo.
Si decides asistir a los carnavales de Santa Lucía, recuerda planificar tu viaje con anticipación, realizar un itinerario de actividades y reservar el hospedaje de tu preferencia con anticipación. Además, asegúrate de empacar ropa cómoda y ligera para disfrutar plenamente de los carnavales.
Durante las fiestas asegúrate de mantenerte hidratado, ya que por lo general las temperaturas en la isla rondan los 30 grados centígrados.
El Carnaval de Santa Lucía cuenta con una gran cantidad de eventos de principio a fin. Algunos de ellos incluso se realizan semanas antes de la celebración oficial. Los eventos que ocupa el carnaval son variados y pueden variar día a día, pero por lo general cuenta con gran cantidad de fiestas de varias temáticas, los desfiles, conciertos, concursos, el característicoJ’ouvert y muchas otras actividades que ocurren durante el mes.
Lugar: Calles de Castries, Santa Lucía
Hora: el primer desfile se realiza de 10 de la mañana hasta las 7 de la noche, mientras que el segundo es desde el mediodía hasta las 7 de la noche.
Los desfiles ocurren en dos oportunidades: el segundo o tercero lunes y martes de julio.
Lugar: Calles de Castries, Santa Lucía
Hora: desde las 3 de la mañana en adelante
Lugar: Ocurren en diversos puntos de la isla como Castries, Isla Pigeon, Coco Palm Resort, Gaiety Gardens, Rodney Bay, Reduit Beach y muchas otras ubicaciones, inclusive en botes y salones privados.
Hora: La hora de las fiestas puede varias debido a las diversas temáticas y si cuenta con entretenimiento para la familia. Las fiestas diurnas por lo general son desde las 2 de la tarde hasta entrada la noche, mientras que las nocturnas comienzan a desde las 10 de la noche hasta la madrugada.
El Carnaval de Santa Lucía también incluye otros eventos tradicionales de carnaval como Competencias de Escuelas Nacionales de Calipso, el Power Soca Monarch, el National Groovy, elección de la Reina del Carnaval, Carnaval Infantil, Competencia de Reinas y Reyes de Carnaval, Last Lap y muchos otros eventos entretenidos.
Las calles se abarrotan de personas durante el Carnaval de Santa Lucía
Los desfiles en el carnaval de Santa Lucía cuentan con dos modalidades: El primero con el uso de Bandas Mas y el segundo con uso de disfraces de estilo libre.
En el primer desfile se pueden ver miles de personas con sus conjuntos de Mas Bands, todas estas personas se congregan con su grupo particular que también visten el mismo traje. Cada Bada Mas posee su propio entretenimiento, incluyendo camiones de música, bebidas alcohólicas y seguridad. Las calles se convierten en un completo alboroto de felicidad y celebración.
El segundo desfile es de estilo libre y las personas pueden ir vestidas como prefieran. Algunas personas incluso deciden vestir el mismo conjunto que usaron el día anterior. El evento igualmente incluye entretenimiento en vivo, música y camiones con grandes parlantes que reproducen música caribeña para el disfrute de las masas.
Miles de personas se congregan para celebrar juntos el Carnaval de Santa Lucía
Los desfiles se realizan en la ciudad de Castries, desfilando a lo largo de la autopista Islet, luego autopista John Compton, pasando por la rotonda de Vigie hasta el malecón. Luego se dirige hacia la izquierda por la calle Jean Baptiste. Cintinua por la calle Jeremie, cruza hacia Peynier, luego nuevamente hacia la calle Micoud, la calle de Jeremie, carretera John Compton y termina en Caribbean Cinemas.
La cerveza Piton es una de las más populares en la isla
La isla Santa Lucía cuenta con una gastronomía variada que oscila entre platos de comida de mar, comida condimentada, dulces y una buena cantidad de bebidas típicas. Una de las bebidas típicas de la isla es la cerveza Piton. Esta cerca ha estado presente en Santa Lucía desde 1992, cuenta con un porcentaje de alcohol de 5% y es una de las más populares en toda la isla.
La isla también tiene algunos dulces característicos conocidos como float bakes o fry bakes. Se trata de unas donas de harina con algo de azúcar y agua que son puestas a freír en abundante aceite. A pesar de ser donas tradicionales, cuentan con menos azúcar que las donas tradicionales. Asimismo, puedes ser cubiertas con azúcar impalpable una vez estas estén listas.
Además, la ciudad de Castries cuenta con una buena cantidad de locales de comida en cada calle. Algunos de los locales más populares son: The Coal Pot, The Pink Plantation House, Antillia Brewing Company- beer garden and retail centre, Pink Papaya Patio Restaurant, Caribbean Pirates Limited Restaurant and Bar y The Balcony Restaurant.
Los float bakes son dulces tradicionales de la isla
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Una vez te encuentres en los carnavales, puedes formar parte de la gran cantidad de eventos que se realizan durante todo el mes de julio. En los carnavales de Santa Lucía, las fetes son una obligación, cuentas con decenas de estas y cada una con una temática diferente. Además, te recomendamos asistir a los diversos concursos musicales y conciertos en vivo, en donde podrás escuchar ritmos clásicos de las fiestas caribeñas.
Si deseas ensuciarte un poco, te recomendamos asistir al J’ouvert y divertirte junto a los lugareños, jugar con pintura, talco, agua y barro desde la madrugada hasta el amanecer, todo esto acompañado de buena música soca. Ambos desfiles son también una obligación y te recomendamos adquirir los paquetes de las Mas Bands si entra en tus posibilidades.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
La ciudad de Castries cuenta con una buena cantidad de atracciones turísticas que puedes encontrar durante tu visita a los carnavales.
Se trata de uno de los centros turísticos de mayor importancia en la isla. En sus adyacencias puedes encontrar una gran cantidad de hoteles, bares, restaurantes, centros comerciales, centros nocturnos y por supuesto, playas. Una de las mejores playas de la zona es el Naked Fisherman.
Es un gran mercado con gente amable en donde puedes comprar una gran cantidad de artesanías y souvenirs. Además, cuenta con diversos espacios culturales que puedes visitar y conocer un poco más sobre las tradiciones de los lugareños.
Se trata de un estudio en donde se trabaja con madera. En el recinto se encuentran varios artesanos que tallan, pulen, cortan, preparan y pintan la madera para realizar diversas obras de arte. Además, también ofrecen algunos refrigerios y bebidas.
La ciudad de Castries es relativamente segura. Si te desplazas por las calles con más concentración de personas no tendrás ningún problema de seguridad; sin embargo, te recomendamos evitar calles solas y vacías, especialmente durante la noche. Como siempre, te recomendamos vestir lo menos llamativo posible, no usar joyas ni prendas costosas, llevar poco efectivo en la cartera y comunicarte con la policía si logras identificar alguna actividad sospechosa. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante las celebraciones del carnaval, la ciudad de Castries cuenta con un clima bastante caluroso, con temperaturas que oscilan los 25 a 31 grados centígrados. Te recomendamos mantenerte hidratado en todo momento y de ser posible, mantenerte bajo la sombra.
Todo el mundo participa en el Carnaval de Santa Lucía con disfraces coloridos
El aeropuerto más cercano a la ciudad de Castries es el Aeropuerto George F. L. Charles, el cual recibe algunos vuelos del resto de los países caribeños. Una vez te encuentres aquí, puedes usar los diversos medios de transporte hasta llegar al centro de la ciudad.
La ciudad recibe una buena cantidad de cruceros a través de su propio puerto en Point Seraphine.
Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús hasta el centro de la ciudad. El trayecto es de 15 minutos.
Desde el aeropuerto puedes tomar la Autopista John Compton. El trayecto es de unos 15 minutos.
Hotel de 4 estrellas a 1.1 km del centro de la ciudad. El hotel solo acepta adultos. Las habitaciones cuentan con televisión, balcón y baño privado. El hotel dispone de piscina, bar, restaurante, gimnasio, aparcamiento y wifi gratuito.
Apartahotel de 2 estrellas a 750 metros del centro de la ciudad. Las instalaciones incluyen área de barbacoa, jardín, wifi, televisión, internet y teléfono.
Apartahotel de 2 estrellas a 750 metros del centro de la ciudad. Las instalaciones comprenden jardín, aparcamiento, wifi, televisión, sala de estar y traslados al aeropuerto.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: