Contenidos en este artículo
El Carnaval en Santo Domingo, República Dominicana, es sin lugar a duda uno de los eventos más esperados de la isla, junto al carnaval de la Vega. Cada año, Santo Domingo recibe miles de turistas nacionales e internacionales para ver el desfile que se realiza el primer domingo de marzo.
Las celebraciones del carnaval en Santo Domingo nacieron con la venida de los españoles. Sin embargo, hoy en día cuenta con una gran cantidad de elementos y expresiones que son propias de la isla, así como también disfraces y trajes típicos.
Durante las fiestas el acontecimiento más esperado por todos es el gran desfile que compone diferentes personajes y elementos que hacen de esta fiesta única y particular.
Los carnavales de Santo Domingo mezcla tradiciones europeas, africanas y dominicanas
La celebración de los carnavales se lleva a cabo entre los meses de febrero y marzo, donde cada domingo del mes cuenta con un desfile en determinada región del país. En el caso de Santo Domingo, el desfile toma lugar aproximadamente el día 7 de marzo.
Los primeros registros de la celebración de los carnavales en República Dominica datan desde 1520, cuando el país formaba parte de la colonia española. Según investigadores, los carnavales eran actos cuyos motivos eran la celebración de la visita de Fray Bartolomé de las Casas.
Durante 1822 y 1844, la tradición había desaparecido debido a la ocupación haitiana en el país. Sin embargo, volvió a formar parte de las fiestas nacionales una vez el país logró su independencia. Los carnavales cuentan con disfraces asociados a los diferentes eventos históricos, religiosos y culturales que se presentan en la isla y fue establecido como el mes del Carnaval Dominicano debido a su cercanía con la fecha de independencia, el 27 de febrero de 1844.
El carnaval de Santo Domingo se celebra en la República Dominicana, específicamente en la, Avenida Máximo Gómez y Avenida George Washington, cambien conocido como el Malecón.
Los carnavales en Santo Domingo se celebran con colores, bailes y música tradicional
El Carnaval en Santo Domingo es uno de los eventos más coloridos de la isla. Cada año, miles de personas salen a las calles a celebrar con música y disfraces. Estos últimos juegan un papel importante en los carnavales, ya que los disfraces están compuestos de diversas personalidades que representan eventos históricos, sociales y religiosos.
Algunos de los personajes más icónicos son:
Es un personaje que representa el mal. Estos personajes recorren el desfile y atraviesan las multitudes con unos globos hechos de cuero, con los cuales golpean los diferentes participantes.
Es uno de los personajes más emblemáticos de los carnavales, quien cuenta con exageradas proporciones en el busco y trasero. Este personaje se remonta desde la ocupación haitiana.
Un personaje que va acompañado de una muñeca, esta persona representa una madre llevando a su hija enferma al hospital.
Representa un poeta que critica la política, sociedad y la cultura en versos. Esta persona viste de sombrero y traje negro, usualmente es delgado y alto.
Representa a los indígenas dominicanos. Anteriormente, iban desfilando con traje hecho de sacos de arroz. Sin embargo, hoy en día su vestimenta es más elaborada e incluye pintura, plumas e indumentaria relacionada con su personaje.
Estos personajes pintan su cuerpo con carbón y aceite quemado, usan faldas hechas con hojas de coco y palmas.
Personajes de representación oriental que se conecta con la fábula de Alí baba y los cuarenta ladrones. Además, los personajes realizan una coreografía sincronizada con máscaras, lentejuelas, plumas y música.
Si deseas visitar los carnavales, no olvides planificar tu viaje con antelación, ya que durante las fechas de carnaval, la localidad recibe a cientos de turistas, tanto nacionales como internacionales, lo que ocasiona que los servicios de hospedaje queden a tope.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Las celebraciones en todo el país comienzan el último domingo de enero y se prolonga hasta febrero o marzo, llevando se a cabo junto con las celebraciones del día de la independencia de República Dominicana.
El carnaval en Santo Domingo se celebra con el desfile anual en la Avenida Máximo Gómez y Avenida George Washington, en donde las comparsas y carrozas se mueven al ritmo del merengue. Una vez llegado al Parque Enriquillo, la gente se congrega disfrazada con los diversos trajes típicos que forman parte de la historia y cultura del país. Algunos de ellos son el Diablo Cojuelo, Roba gallinas y Se Me Muere Rebeca.
La tradición e historia de la isla se reflejan en los disfraces de los carnavales de Santo Domingo
El desfile toma lugar el día domingo y tomará las calles de Santo Domingo desde las 2:00 pm hasta las 9:30 pm. Una vez empezada la fiesta, las comparsas se mueven al sonido del merengue, las carrozas atraviesan las calles y hacen presencia los diferentes personajes de la cultura dominicana como los diablos, los indios, los roba gallinas y los se me muere Rebecas.
Las Roba Gallinas son personajes principales que desfilan en el carnaval de Santo Domingo
Las comparsas comienzan el recorrido en la Avenida Máximo Gómez, una vez llegado al malecón, atraviesan la Avenida George Washington y luego suben por calle Estrella.
El sancocho es un plato típico de carne, verdura y tubérculos
Una de las bebidas más tradicionales es la mamajuana, que consiste en mezclar ron, vino y miel en una botella con corteza de árbol y algunas hierbas. Otra de las comidas más populares es el sancocho, una sopa que comprende carne, verdura, tubérculos y especias varias.
La ciudad te ofrece también algunas opciones que puedes tomar en cuenta si decides pasar los carnavales aquí. Algunas de las opciones son: El Conuco, The Market y Barra Payan.
Mamajuana es una bebida tradicional de la región
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro del carnaval puedes observar las comparsas que transitan por las calles y las avenidas de la ciudad, aquí puedes ver los personajes emblemáticos de los carnavales que forman parte de la tradición dominicana. Si decides acercarte mucho a las comparsas, es probable que te encuentres al Diablo Cojuelo, quien seguramente te golpeará con un globo hecho de cuero.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
La ciudad te ofrece la oportunidad de conocer algunas de sus atracciones turísticas, algunas de estas son:
Es una reserva natural que comprende un sistema de cuevas de piedras al aire libre. Asimismo, el recinto se encuentran lagos de agua cristalina conocidos como “los ojos”.
Es el casco histórico de la ciudad. Aquí podrás encontrar una gran cantidad de comercios, pasear por las calles y encontrarte con arquitectura histórica como iglesias o museo. También puedes encontrar restaurantes, bares o clubes que ofrecen presentaciones en vivo y comida y bebida regional.
También conocida como Basílica Menor de Santa María de la Encarnación, es una de las catedrales que se encuentran en el casco histórico de la isla. Su construcción data desde 1521 y 1541 y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Santo Domingo es relativamente seguro y la ciudad recibe a sus visitantes con una cálida bienvenida. Lo único de lo que debes preocuparte es de los carteristas; sin embargo, solo debes mantenerte alerta y conservar tus objetos en un lugar seguro y estarás bien.
Durante el desfile se acostumbra realizar el despliegue de autoridades para fortalecer la seguridad dentro de las calles y avenidas donde se encuentran las comparsas. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El clima de Santo Domingo durante los carnavales es bastante agradable. La temperatura oscila entre los 29 y 20 grados centígrados.
Los colores y disfraces abundan en los carnavales de Santo Domingo
La forma más fácil de acceder a la isla es a través del Aeropuerto Internacional Las Américas. Una vez allí, puedes transportarte a Santo Domingo a través de los diferentes medios de transporte.
Santo Domingo tiene dos terminales donde recibe cruceros y yates. Si decides venir por vía marítima, una vez llegues a los puertos, solo debes tomar un taxi o un vehículo personal y dirigirte al centro de la ciudad.
Si provienes del Aeropuerto Internacional Las Américas, solo debes tomar un taxi o vehículo particular hasta llegar al centro. El trayecto es de unos 30 minutos aproximadamente.
Hotel de 3 estrellas a 1.4 km del centro. Además, las habitaciones tienen wifi gratuito, televisión por cable y aire acondicionado. Las instalaciones ofrecen bar, servicio a la habitación y viajes al aeropuerto.
Hotel de 5 estrellas a 1.6 km del centro. Las instalaciones ofrecen viajes al aeropuerto, aparcamiento gratuito, 2 piscinas, gimnasio e internet en todas las habitaciones.
Hotel de 4 estrellas a 4.6 km del centro. El hotel ofrece una piscina, aparcamiento gratuito, viajes al aeropuerto, bar y wifi en todas las habitaciones.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: