Contenidos en este artículo
El Carnaval de Trinidad y Tobago es una de las fiestas de más grandes y conocidas del mundo celebrada en el Caribe. Las fiestas de Carnaval comienzan justo después de Navidad y continúa hasta el Miércoles de Ceniza cargado con docenas de fiestas, entretenimiento de la mejor calidad, música y competiciones culturales de primer nivel. El carnaval de Trinidad y Tobago es una gran celebración llena de fiestas de principio a fin.
Su gran diversidad cultural, la música, las competencias y el gran ambiente isleño son los componentes que hace que el carnaval de Trinidad y Tobago rompa todos los estándares conocidos en las fiestas del carnaval en la región del Caribe. El Carnaval en las islas es uno de los pioneros en este campo, sirviendo como referencia a muchas otras islas caribeñas para celebrar más intensamente y con mejor calidad. El Carnaval de Trinidad y Tobago es uno de los grandes en las fiestas carnestolendas.
La celebración del carnaval en Trinidad y Tobago es probablemente uno de los más destacados e importantes en la región, contando con un gran repertorio de músicacaribeña, incluyendo soca, calipso, chutney y bandas de tambores metálicos. Además, el carnaval cuenta con las tradicionales Bandas Mas del Caribe y una gran cantidad de personajes históricos que se pavonean por las calles durante el gran desfile.
Cada año, más de 30 mil personas visitan las islas para ser parte de las fiestas caribeñas más espectaculares y maravillosas, contribuyendo con la economía con más de 300 millones de dólares. Te invitamos a participar en una de las mejores fiestas de carnaval de todo el mundo, la misma que intimida y destaca entre muchas otras del Caribe.
El Carnaval de Trinidad y Tobago es la fiesta de carnaval más grande del Caribe
A pesar de que las fiestas de carnaval de Trinidad y Tobago cuenten con dos únicos días oficiales, las ceremonias y celebraciones comienzan desde mucho antes. Estas fiestas se van celebrando paulatinamente hasta alcanzar su punto más álgido una o dos semanas antes del carnaval oficial de las islas.
Asimismo, el carnaval de Trinidad y Tobago es una festa tradicional de carnaval, por lo que sigue estrictamente el cronograma de las fiestas carnestolendas al pie de la letra, celebrándose entre los meses de febrero y marzo.
El Carnaval de Trinidad se remonta al siglo XVIII con la llegada de trabajadores católicos de las plantaciones. Los hombres blancos europeos y los hombres libres elaboraban bailes navideños con temática de despedir el consumo de carne antes de la temporada de la cuaresma. Además, los esclavos de África Occidental, así como también los hombres libres, contaban con sus propias tradiciones, las cuales eran realizadas cerca de las plantaciones de azúcar. Estas tradiciones contaban con máscaras y rituales característicos de cada grupo.
Luego de la emancipación de los esclavos en 1838, Canboulay, fiesta que precedía los carnavales, conocido como cannes brulées, se convirtió en un símbolo de libertad y desafío. En respuesta, el gobierno colonial británico prohibió las religiones, peleas de palos, enmascaradas y varias expresiones religiosas y culturales procedentes de África, pero nunca fue capaz de erradicar lo que se ha convertido en un sello distintivo de la identidad trinitense.
Con el tiempo, las celebraciones de máscaras se fusionaron en la Kelenda, un tipo de lucha de origen africano que implicaba el uso de palos acompañado de cantos y tambores, junto con rituales de Canboulay. Después de varias luchas con el gobierno colonial británico, el cual seguía tratando de prohibir la tamborería, las máscaras y el tambor metálico, el Canboulay finalmente encontró un hogar el lunes y el martes antes de la Cuaresma, siendo adoptado como un símbolo de la cultura trinitense durante el movimiento independentista.
Varios personajes comenzaron a surgir dentro de las fiestas, algunos de estos aún se encuentran presentes en los carnavales modernos. Sin embargo, han estado desvaneciendo poco a poco, ya que las fiestas han estado adquiriendo elementos de carnaval más brasileños. Aunque sea difícil de creer, algunos sectores de la sociedad en las islas aun consideran que los carnavales son un acto lascivo, inmoral y con falta de ética. Sin embargo, la esencia misma de las fiestas en Trinidad y Tobago impone un carácter de expresión, arte, libertad e identidad.
Hoy en día, aunque los carnavales estén delimitados por las fiestas oficiales de Lunes y Martes de Carnaval, en realidad en una temporada completa que comienza el día después de la navidad. Durante esta época, comienzan las fiestas de carnaval, conocidas como fetes y varias estaciones de radio y los canales de televisión musicales locales comienzan a reproducir música soca.
La música fue, es y será uno de los elementos más importantes en las fiestas, incluyendo las bandas sonoras, cantos y tambores que han estado presente desde el siglo XIX. Además, también cuenta con calipsos, los cuales surgieron en francés y Patois a finales del siglo XIX y en inglés a principios del XX. Las bandas de tambores metálicos son definitivamente un elemento que no puedes faltar y que, además, ha servido como punto de referencia para otras celebraciones de carnaval en el Caribe.
El Carnaval se celebra en todo el país; sin embargo, es en Puerto España donde se encuentra el epicentro de las fiestas durante el Lunes y Martes de Carnaval. Puerto España se encuentra ubicado al oeste de la isla de Trinidad.
Puerto España es la capital y segunda ciudad más grande de Trinidad y Tobago. La ciudad cuenta con una superficie total de 12 kilómetros cuadrados en donde viven alrededor de 37.000 personas.
Todo el mundo participa con disfraces en el Carnaval de Trinidad y Tobago
Las fiestas de Carnaval de las islas cuentan con una nutrida cantidad de celebraciones y elementos característicos, estas que las convierten en una de las fiestas más conocidas en el Caribe y que ha servido como ejemplo de como celebrar los carnavales. A pesar de que el Carnaval de Trinidad y Tobago se ha modernizado, también cuenta con características tradicionales que las personas aun tratan de mantener. Algunas de las tradiciones más destacadas es la presencia de personajes típicos, los cuales han surgido a través de la historia debido a acontecimiento políticos y sociales.
Los personajes que comprenden los carnavales de Trinidad y Tobago se encuentran presentes en los desfiles y se consideran un componente esencial en las fiestas.
Son personajes que se basan en el juglar estadounidense, llevan las están pintadas de blanco, mientras que el traje consiste en un abrigo de cola de tijeras, pantalones a rayas, sombrero de paja alto y guantes. Generalmente, pueden verse en las calles con guitarras, entreteniendo a las personas con canciones populares de Estados Unidos como Swanee River y Who’s Sorry Now.
Dame Lorraine, Dama Lorena o Dame Lorine son la representación de los plantadores franceses que dominaban la isla durante el siglo XVII y el siglo XIX. En un principio, los esclavos intentaban recrear las vestimentas de las damas francesas con materiales que estaban disponibles, como trapos y artículos de joyería falsos, simplemente para enfatizar lo exagerado de las características físicas de las damas.
Cada vez que aparece una Dame Lorraine, se toma una canción única y distintiva para ellas.
Es uno de los personajes más conocidos en el Caribe. Este personaje cuenta con una máscara, ropa colorida y zancos, los cuales puedes medir unos 3 o 4 metros de altura. El traje consiste en una falda o pantalones de colores brillantes, chaqueta y sombrero. Se acostumbrar ver bailando o caminando de un lado al otro durante el desfile.
Representan los diablos. Estos personajes usan bragas de satén, y camisa de raso con puntos de tela en la cintura y las campanas. El los pies lleva medias y alpargatas y en la cabeza tiene una capucha con cuernos de tela. El Jab Jab tiene un látigo de cáñamo trenzado que chasquea durante el desfile.
Se basa en los nativos de América del Norte. La persona escoge que tan elaborado desee que el traje sea, pero normalmente cuenta con un tocado con plumas hacia arriba, espejos, cuentas, máscaras de papel maché, bastones de tótem, canoas y cintas. Las bandas de indios pueden conforman un jefe guerrero y su familia, un grupo de jefes o un grupo de guerreros.
El Jab Molassie es una de varias variedades de diablo o Jab Jab. El traje consiste en pantalones a la rodilla y una máscara con cuernos. El jab malassie llevaba cadenas, cerraduras y llaves alrededor de su cintura. Además, cubren sus cuerpos con grasa, alquitrán, barro o tintes de colores, ya sea rojo, verde o azul.
La agrupación cuenta con acompañamiento musical con tambores metálico, algunos tocan mientras otros bailan y hacen alboroto.
La granada Pierrot es un descendiente del Pierrot de la commedia dell’arte. El Pierrot Grenade es una sátira sobre el Pierrot originario y respetable. Este personaje es egoísta y lleva trapos y cuenta con varias tiras de colores en su vestimenta. Puede llevar un sombrero o una corbata de color en la cabeza, y su cara está cubierta con una máscara grotesca. La máscara proporciona anonimato para alguien que se deleita en hacer comentarios satíricos sobre los miembros de la comunidad.
Es uno de los personajes que se encuentra casi extinto. El murciélago viste es normalmente ropa ajustada de color negro o marrón. Además, usualmente utiliza zapatos de cuero con garras metálicas para los dedos de los pies. Finalmente, cuenta con alas de los murciélagos que están hechas de alambre y bambú o caña, estas se encuentran cubiertas con la misma tela que el traje ajustado.
Todo el disfraz viene acompañado de algunas piezas musicales y presentación teatral en la que el enmascarado se arrastra, mueve las alas y baila.
El ladrón de medianoche es uno de los personajes más queridos en el carnaval tradicional. Tanto su traje como su discurso son extravagantes y egocéntricos. El personaje viste una camisa negra, pantalones de blue jean o vaqueros y una capa negra, en la que tiene diseñada un cráneo con huesos cruzados.
El nombre es derivado de la palabra españolaburroquito(pequeñoburro). Este personaje cuenta con una gran marioneta de burro que se encuentra integrada al disfraz de trapo. Esta mascarada se deriva tanto de la cultura de la India Oriental como de los españoles venezolanos.
Se trata de una personificación del diablo, mientras que los otros personajes son sus bestias y lacayos. El traje del hombre del libro consiste en pantalones estilo tudor o anchos, un corpiño plisado o acanalado, y una capa adornada con escenas bíblicas. En su cabeza hay una máscara de cabeza de gran tamaño que contiene pequeños cuernos y lleva una expresión demoníaca. Se supone que el rostro de esta máscara refleja la cara del mismísimo diablo. También lleva un bolígrafo y un gran libro en el que escribe los nombres de las almas futuras para el diablo.
Las Bandas Mas son una gran agrupación de personas que adquieren un paquete de un conjunto o disfraz de carnaval. Este conjunto es algo parecido a un traje de baño de una o dos piezas y viene completamente cubierto de cristales y plumas. Generalmente, estos conjuntos vienen acompañados por servicios como entretenimiento y bebidas alcohólicas, algunas compañías incluyen termos o incluso prendedores.
Los diseñadores del vestuario comienzan a trabajar en los trajes de su banda varios meses antes del Carnaval para mostrar sus trajes en eventos de apertura o fiestas. Muchas bandas celebran una fiesta de lanzamiento para mostrar los conjuntos que estarán disponibles para las fiestas. Para adquirir estos disfraces, debes reservar tu paquete lo antes posible, ya que se acaban sumamente rápido.
Asimismo, cada banda está dirigida por un rey y una reina, quienes usan trajes extremadamente grandes. Cada año, se lleva a cabo una competencia para determinar el Rey y la Reina del Carnaval.
Algunas de las Bandas Mas que puedes encontrar en el Carnaval de Trinidad y Tobago son:
El J’ouvert es una de las celebraciones más típicas del Carnaval caribeño. En este caso, cuenta con la participación de los personajes como jab jabs, demonios, murciélagos, ladrones de medianoche y Dame Lorraines. Esta celebración comienza oficialmente alrededor de las 4 de la mañana y cuenta con la participación de decenas de personas tomando las calles de las ciudades del país.
Durante el evento es normal realizar guerra de pintura, grasa y barro. Todo el acontecimiento es acompañado por bandas de música compuestas únicamente con instrumentos de percusión.
El J’ouvert también cuenta con algunas bandas que ofrecen servicios durante el evento. Algunas de las bandas que forman parte del evento son:
Son celebraciones que ocurren durante el J’ouvert. En el evento asisten bandas de acero se tocan música europea, americana y otros géneros que no son tradicionales del Caribe, pero que las interpretan con melodías y ritmos típicos caribeños.
Los carnavales caribeños no pueden estar completos sin una buena dosis de ritmo y melodías. El Carnaval de Trinidad y Tobago posee algunas bandas, conciertos y ritmos distintivos que son originarios de las islas y que han logrado llegar hasta otras islas del Caribe. Algunos de los géneros y subgéneros que puedes encontrar en las fiestas de carnaval son:
El Calipso es un estilo de música afrocaribeña que se originó en Trinidad y Tobago y se extendió al resto de las Antillas del Caribe y Venezuela a mediados del siglo XX. El género se caracteriza por voces altamente rítmicas y armónicas. Generalmente, el calipso toca temas sociales y políticos con un ritmo pegajoso y vibrante.
La soca es un juego de nombres, combinando el Soul y Calipso. Este género se originó en Trinidad y Tobago a principios de la década de 1970 y se desarrolló en una gama de estilos durante la década de 1980 para luego expandirse por varios países del Caribe, inclusive Venezuela, Canadá, Panamá, Estados Unidos, Reino Unido y Japón. La Soca cuenta con los ritmos rápidos y las letras provocativas.
El Extempo es una forma líricamente improvisada de calipso y se practica más notablemente en Granada y Trinidad y Tobago. El intérprete improvisa la canción sobre un tema dado ante un público que se turna para actuar. Es inherentemente competitivo y el éxito es juzgado por el ingenio de la actuación.
El Chutney es un género de música que se desarrolló en el sur del Caribe, y es popular en Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam, Jamaica, otras partes del Caribe y África. Es una mezcla de música Bhojpuri, y música local caribeña.
En un principio, las letras eran de naturaleza religiosa y típicamente cantadas por mujeres, pero se han desarrollado varios subgéneros.
Es un conjunto musical que generalmente consiste enteramente en instrumentos metálicos, casi exclusivamente de percusión. Estas bandas algunas veces son denominadas como bandas de marcha o militares debido a su tipo de ritmo e instrumentos.
En ingles son conocidos como steelpans y son instrumentos musicales originarios de Trinidad y Tobago. Estos tambores son recipientes de acero de los que se fabrican las sartenes. Para tocarlos se necesitan una especie de palos o varas rectos con puntas de goma; el tamaño y el tipo de punta de goma varía según la clase de sartén que se esté tocando.
En los carnavales se realizan grandes conciertos y presentaciones con este instrumento, el cual es el instrumento nacional de Trinidad y Tobago.
Las fiestas o fetes son sumamente típicas en los carnavales del Caribe y por lo general cuentan con temáticas particulares y extravagantes. Las fiestas cuentan con actuaciones en vivo de músicos socas que atraen grandes multitudes. Estas fiestas son en la mayoría de las ocasiones pagas y pueden ser todo incluido o no.
Si deseas asistir a los Carnavales de Trinidad y Tobago, te recomendamos planificar tu viaje con anticipación, realizar un itinerario de viaje y reservar el hospedaje de tu preferencia con anticipación. Además, te recomendamos empacar ropa ligera y cómoda para que disfrutes plenamente de tus carnavales.
Debido al intenso calor durante las fechas, el consumo de alcohol y la actividad física, tu cuerpo puede descompensarse rápidamente, por lo que te recomendamos mantenerte hidratado, aplicarte protector solar y mantenerte bajo la sombra si es posible.
Asegúrate de no portar grandes cantidades de dinero cuando salgas a la calle y viste de la forma más simple que puedas. Recuerda no llevar prendas de gran valor, relojes o mantener tu cartera o bolso a simple vista.
Te aconsejamos adquirir un conjunto de Bandas Mas para que puedas experimentar los carnavales en su forma completa. Sin embargo, recuerda que estos servicios no son nada baratos, ya que pueden llegar a costar 700 dólares o más.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
En ingles es conocido como Bacchanal Week. Se trata de una gran cadena de eventos que se realiza una semana antes del Lunes y Martes del Carnaval. Durante esta semana se llevan a cabo fiestas o fetes de todos los tipos y temáticas, competencias musicales, concursos de disfraces y muchos otros eventos. Generalmente, cada día cuenta con una cadena de eventos en particular, aunque toda la semana se realiza con un gran ambiente de celebración.
Durante el día viernes se realizan algunos eventos conmemorativos en realización a hechos históricos y sociales que resultaron en la celebración de los carnavales en las islas. Ese mismo día en la noche, se realiza la competición del Soca Monarch, una gran celebración musical que también se realiza en el resto de los países caribeños durante el carnaval.
En el sábado de carnaval se realiza el Carnaval Infantil con actividades y eventos únicos para los niños y sus representantes. Esa misma noche se realiza un gran evento con tambores metálicos conocido como Pan-O-Rama, en el cual participan grandes personalidades y bandas que se dedican al uso excluso de este instrumento.
Durante el domingo de carnaval se realizan varios shows culturales y entretenimiento en vivo. Durante la noche se realizan conciertos de calipso y muchas otras actividades. Es el último día antes de que empiecen los carnavales oficiales con el J’ouvert mañanero. Durante este evento también se presentan los Reyes y Reinas del carnaval con sus brillantes y coloridos trajes de bandas.
El Lunes y Martes de Carnaval es cuando ocurren con mayor fuerza la celebración del carnaval en Trinidad y Tobago. Estos días se conocen como pura diversión salvaje desde tempranas horas de la mañana y no se detiene hasta terminada la noche del día Martes. Prepárate para estos días porque serán los dos días más intensos de tu vida.
Es el comienzo oficial del Carnaval. El J’ouvert tiene lugar antes del amanecer del Lunes de Carnaval, comenzando aproximadamente a las 4 de la mañana. Todos los participantes visten ropa vieja o se cubren con aceite, tierra, talco o barro. Todo el mundo festeja durante la madrugada antes de que salga el sol.
Algunos participantes compiten entre ellos durante el evento vistiendo con su propia ropa vieja o prestada, a menudo compuestas incongruentemente y elaboradas por una pancarta satírica que ha referencia a algún acontecimiento político o social. Además, este es el momento en el que brillan los personajes del carnaval, por lo que podrás ver a las damas lorraines, demonios, ladrones de medianoche e indios se unen a toda la celebración.
Todo el acontecimiento está acompañado por bandas de percusión que generan un gran ambiente de celebración para que los juerguistas tengan el mejor día de su vida.
Luego de que todos hayan celebrado durante el J’ouvert, algunas personas se dirigen a sus casas u hoteles para descansar; sin embargo, la fiesta continua a partir de las 11 de la mañana. Desde este momento, se le conoce al carnaval como el “Carnaval Bonito”, ya que es en este momento cuando salen las increíbles Bandas Mas con los trajes coloridos.
Alrededor de las 11 de la mañana y mediodía, la acción retoma las calles con la participación de miles de personas que se encuentran en Puerto España. Las decenas de Bandas Mas se encuentran y se alistan entre todas para comenzar la celebración. Durante estos días se realizan los desfiles principales del carnaval y se cuenta con un gran entretenimiento para todos los participantes.
La música tradicional caribeña ahoga las calles y solo hay espacio para la emoción, la diversión y el baile durante estos dos últimos días de fiesta en el carnaval de Trinidad y Tobago.
El J’ouvert del Carnaval de Trinidad y Tobago es una celebración colorida y divertida
El desfile es definitivamente el evento más esperado de todo el carnaval. Ocurre durante el lunes en la tarde y todo el día del día martes. Durante el evento se congregan todas las agrupaciones, Bandas Mas y personajes tradicionales del carnaval. Las calles explotan de cientos de disfraces tradicionales, personas en grandes sacos, mujeres con vestidos coloniales y coloridos, hombres con trajes negros y cuernos, personas cubiertas de pintura y aceite quemado, diablos y muchos otros disfraces que cuentan una historia particular.
Además, las Bandas Mas Hacen presencia en las calles con sus grandes, coloridos y emplumados trajes. Los hombres visten shorts de colores brillantes y algunos collares que llegan hasta el abdomen. También cuentan con algunos tocados de plumas y collarín con cristales. Las mujeres tienen un conjunto mucho más atrevido, colorido y grande. Grandes estructuras cubiertas de plumas y brillos se encuentran colgadas en sus espaldas, usan algunas piezas de ropa cubiertas de brillos y collares coloridos.
Todo el desfile es acompañado de DJs que cumplen las exigencias de los juerguistas. Grandes camiones con parlantes que reproducen géneros musicales originarios del Caribe y varias bandas musicales que tocan calipso y tambores metálicos. Todo el evento es una gran celebración como ninguna otra y que solo puedes vivir en Trinidad y Tobago, el país que establece los límites y los estándares de calidad para el resto de las islas.
Para las personas que aun cuenten con energía, se realiza una fiesta con temática de After Party, la cual es conocida como Last Lap. Esta es la única oportunidad que todos los participantes tienes para celebrar por última vez antes de que los carnavales culminen, solo para comenzar nuevamente el próximo año con mucha más emoción.
Comparsas, agrupaciones y bandas toman las calles durante el Carnaval de Trinidad y Tobago
Todas las bandas se preparan en la calle St Vincent para luego moverse a través de la calle hasta South Quay. El desfile continua por la calle Frederick para luego pasar por la Calle Keate y entrar al Queen’s Park.
El Trinidad Pelau es el plato tradicional del país
Trinidad y Tobago cuenta con una gran variedad de platos distintivos que no querrás perderte durante el carnaval. Uno de los clásicos de la isla es el Trinidad Pelau. Este es un plato que se realiza con piezas de carne y pollo que se mezclan con arroz, vegetales, hierbas frescas y leche de coco. Es conocido por ser uno de los platos de fiestas y de picnics, ya que todo se concina en una sola olla para luego dividir en porciones.
Otra de las delicias únicas de Trinidad y Tobago es el curry de cangrejo y dumplings o Curried crab and Dumplings. Este es uno de los platos más tradicionales del país y se realiza con cangrejos limpios, luego se marinan con agua y limón para luego volver a drenarlos. El cangrejo se coloca en una gran olla con vegetales, pasta de curry y crema de coco y se cocina por un largo rato. El dumpling hace una combinación perfecta y se realizan con harina, yuca, azúcar y sal. Para finalizar todo el plato, se coloca una generosa cantidad de cilantro y lima.
Además, Puerto España te ofrece una grandiosa cantidad de locales que puedes visitar y ampliar un poco más tu experiencia en la isla. Algunos de los locales más famosos son: Chaud, Waterfront Restaurant, BUZO Osteria italiana, Jenny’s on the Boulevard, Town Restaurant & Bar y Jaffa at the Oval.
El curry de cangrejo y dumplings es uno de los platos clásicos de la isla
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Si extiendes tu visita una semana antes, podrás ser parte de la semana Bacchanal. Durante el evento puedes asistir a las fiestas temáticas que se realizan en las diferentes zonas y locales de la ciudad, presenciar las competencias musicales, conciertos y presentaciones musicales. Además, durante el día viernes puedes asistir a los diversos eventos históricos y conmemorativos de la historia de la isla.
Una vez llegado el domingo por la noche, es el momento cuando todos se preparan para comenzar el J’ouvert. Te recomendamos que participes, ya que es uno de los eventos más esperados y con mayor valor histórico. Allí podrás ver personajes tradicionales, personas cubiertas en pintura y tú mismo podrás jugar con barro y pintura. Ese mismo día comienzan los desfiles principales que continúan el día siguiente. El día martes realizan el Last Lap para quienes aún cuenten con ganas de festejar.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Es una increíble playa cerca de Puerto España. La playa es limpia, con arena fina y aguas cristalinas y de color turquesa. Toda la playa está rodeada de vegetación y también posee algunos pequeños locales de comida y bebida.
Se trata del museo nacional del país. El museo fue establecido en el año 1892 cuando aun era conocido como el Instituto Real Victoria. En las instalaciones puedes ver obras de artes, uniformes antiguos, armas, exhibiciones fotográficas y algunos fósiles.
Se trata de un templo hindú que fue construido debido a la gran influencia de la India en la zona. En la entrada del templo puedes encontrar dos estaturas de elefantes. En las afueras se encuentra una gran estatua del Karyasiddhi Hanuman, la cual es considerada una de las estatuas más grandes del hemisferio occidental.
La ciudad de Puerto Príncipe cuenta con algunos problemas de violencia y robo, por lo que te recomendamos asistir con precaución. Recuerda vestir de forma simple, no contar con grandes cantidades de dinero cuando salgas, no usar prendas ni relojes y no sacar el móvil en la calle. El sentido común es tu mejor aliado en la ciudad, úsalo y te mantendrá fuera de situaciones incomodas. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante la celebración del carnaval, la ciudad de Puerto España cuenta con un clima caluroso, con temperaturas que oscilan entre 21 y 31 grados centígrados. Recuerda mantenerte hidratado y usar protector solar.
El Carnaval de Trinidad y Tobago cuenta con personajes tradicionales que reflejan acontecimientos históricos
El aeropuerto más cercano a la ciudad de Puerto España es el Aeropuerto Internacional de Piarco, el cual recibe vuelos principalmente del Caribe y algunos vuelos de América y Europa. Una vez allí, puedes hacer uso de los diversos medios de transporte hasta llegar al centro de la ciudad.
Desde Venezuela salen algunos ferris todos los miércoles hasta Puerto España. Además, Puerto España también recibe algunas embarcaciones de la Isla Tobago y otras embarcaciones del Caribe.
Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús directo a la ciudad de Puerto España. El trayecto es de una hora.
Desde el aeropuerto puedes tomar la Autopista Churchill Roosevelt hasta el centro de la ciudad. El trayecto es de 25 minutos.
Hotel de 4 estrellas a 150 metros del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, televisión y baño privado. El hotel dispone de piscina, bar, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 4 estrellas a 2.6 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con balcón privado, televisión y baño privado. El hotel cuenta con restaurante, bar, piscina, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas a 300 metros del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, televisión por cable y baño privado. El hotel cuenta con bar, piscina, aparcamiento y wifi gratuito.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: