parallax background
La noche de los tambores silenciosos en el Carnaval de Recife y Olinda es una de las ceremonias tradicionales más importantes
Los 10 Mejores Carnavales de Brasil
El Carnaval de Río de Janeiro es el mejor del país
Preguntas Frecuentes para el Carnaval de Río de Janeiro

 

Los carnavales caribeños o carnavales del Caribe son conocidos por ser un estilo colorido de fiesta. El Carnaval del Caribe es una de las expresiones carnavalescas más alegres y variadas de todo el mundo que cuenta con una gran cantidad de elementos y caracteristicas que en algunas ocasiones son difíciles de entender. Este tipo de expresiones pueden aplicarse en cada una de las islas caribeñas y muchas otras ciudades del mundo que han incluido celebraciones de estilo caribeño en su temporada de carnavales. Muchos de estos términos van dirigidos a elementos que componen el carnaval. Sin embargo, también incluiremos elementos musicales, personajes históricos de carnaval, tipos de música, tipos de bailes y muchos otros componentes del Carnaval del Caribe o Carnaval Caribeño.

Te acompañamos a conocer algunos de los términos que seguramente necesitarás conocer para tus próximas vacaciones de carnavales.

 

 

Bailes

Durante las fiestas de carnaval caribeño, existen diversas manifestaciones que se expresan a través del baile. Algunas de estas expresiones han sido el resultado de varias expresiones urbanas que han modernizado las formas de interpretar la música. En la gran mayoría de las islas caribeñas y carnavales con temáticas caribeñas pueden encontrarse este tipo de expresiones en el baile.

 

¿Qué es el Jump Up?

El Jump Up o Jump-Up también hace referencia a un subgénero del drum and bass. Se trata de uno de los movimientos más tradicionales de los carnavales caribeños, especialmente durante grandes presentaciones musicales. Durante estas piezas, las personas bailan siguiendo el ritmo de la pieza musical.

 

¿Qué es el Dutty Wine?

El Dutty Wine, también conocido como Wine o Whining, es un baile que se originó en Jamaica y es el tipo de baile más popular durante los carnavales caribeños, especialmente en desfiles o presentaciones musicales. El Wine es principalmente realizado por las mujeres y consiste en mover las caderas en círculos. Se trata de un baile provocativo que usualmente va acompañado de rozar el trasero con la entrepierna de una persona.

 

Entretenimiento

¿Qué es el Bacchanal?

Se trata de un término derivado del dios griego del vino, conocido como Baco. Su nombre está asociado con un comportamiento lascivo, sin control y frenesí. Sin embargo, también podría asociarse a un estado completo de ebriedad. El Bacchanal se utiliza en el contexto del Carnaval para describir el comportamiento salvaje y la histeria que rodea la celebración y el comportamiento desinhibidos. En algunos países se aplica el término “Bacchanal Week”, el cual implica una semana de locura y festejo.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué son las Mas Bands?

Es un diminutivo para masqueraders. Se trata de un grupo al que te unes para bailar o celebrar. Dentro de las bandas o Bands, pueden destacarse dos tipos: El Band tradicional con personajes tradicionales del carnaval caribeño como los Jab Jabs y el Band Mas colorido con conjuntos atrevidos. Muchas Bandas, especialmente las Mas Bands, son el resultado de meses de planificación con los diseñadores para crear trajes que debutan en un desfile entretenido acompañado de música y baile alocado.

 

Los Mas Bands son trajes característicos de los desfiles caribeños

Los Mas Bands son trajes característicos de los desfiles caribeños

 

¿Qué es Brass Band?

Es un término que se utiliza para describir cualquier grupo que no esté tocando los tambores metálicos, instrumentos característicos de los carnavales caribeños, los cuales son originarios de Trinidad y Tobago. Estas bandas están compuestas principalmente por instrumentos metálicos como trompeta, trombón, bombardino y otros instrumentos similares. Estas bandas musicales pueden a acompañar a las Bandas Mas o las presentaciones de J’ouvert.

 

¿Qué es el Calypso Monarch?

El Calypso Monarch, en español Monarca del Calipso, es un término que se le atribuye al ganador de la competencia de Calypso Monarch. Estas competencias se llevan a cabo durante los carnavales. Durante esta competencia, diversos artistas de calipso compiten a través de los ritmos característicos de calipso para ganar la competencia. Este tipo de competencias son llevadas a cabo por varios países caribeños.

Además, si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

¿Qué es Caribana?

La Caribana es el nombre atribuido a las celebraciones de carnaval con temática caribeña en Canadá. Además, también puede aplicarse el termino de Carifiesta.

 

¿Qué es el Canboulay o Cannes Brulées?

El Canboulay es el precursor del carnaval moderno de Trinidad y Tobago. Además, es el festival que también dio inicio al calipso. En sus inicios, era un festival de cosecha que contemplaba diversos elementos culturales como canto, percusión y baile. Luego de la emancipación, el Canboulay se convirtió en uno de los movimientos de expresión más importantes para la población obrera y exesclavos.

¿Qué es una Fete?

Los Fetes o Fete son fiestas que se realizan durante la época de carnaval. Generalmente, estas fetes cuentan con alguna temática en particular. Estas temáticas son tan variadas como la imaginación misma, ya que pueden ser fiestas en botes, fiestas de piscina, pijamadas, fiestas de desayuno, de espuma, All White y muchas otras alternativas. Las fetes siempre son animadas con música en vivo, DJs y muchos otros elementos.

 

Las fetes son grandes fiestas temáticas realizada antes y durante de los carnavales caribeños

Las fetes son grandes fiestas temáticas realizada antes y durante de los carnavales caribeños

 

¿Qué es el J’ouvert?

El J’ouvert es una de las expresiones más tradicionales del Carnaval de Caribe o Carnavales Caribeños. Generalmente, es una celebración que ocurren temprano en la madrugada o de medianoche hasta la madrugada del día siguiente. Además, la celebración viene acompañada por batallas de pintura, tierra, talco, agua e incluso chocolate. Algunas personas usan disfraces durante el J’ouvert, mientras que otros asisten con ropa casual o que no les importa ensuciar. El Jab Jab es uno de los personajes que se pueden encontrar acá y generalmente usa cuernos, cadenas y todo su cuerpo pintado de negro o con carbón y melaza.

Además de ser un evento divertido, el J’ouvert es un símbolo de expresión y libertad. Debido a que los esclavos no tenían permitido celebrar las fiestas de carnaval, estos realizaban pequeñas ceremonias y rituales en lugares privados. Una vez alcanzada la emancipación, el J’ouvert fue una de las expresiones que surgió durante este periodo histórico. El J’ouvert es un acto libertad, las primeras expresiones libres de los exesclavos.

 

El J'ouvert es la expresión más tradicional de la libertad del pueblo caribeño

El J’ouvert es la expresión más tradicional de la libertad del pueblo caribeño

 

¿Qué es el Last Lap?

Es una de las expresiones que se utiliza para las celebraciones finales del carnaval. Generalmente cuenta con una gran fiesta en la que todo el mundo festeja con gran animosidad y frenesí. Es usualmente la última celebración antes del cierre total de los carnavales.

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué son los Steel Pans?

Es un nombre que se le adjudica a los speel pan o steel drum. El nombre en español con el que se identifica este tipo de instrumentos es el de Tambores Metálicos o Tambores Metálicos de Trinidad y Tobago. Como su nombre lo indica, los tambores son originarios de las islas de Trinidad y Tobago. Este tipo de instrumentos es realizado con los contenedores de petróleo y han formado parte de incontables piezas de ritmos caribeños. Hoy en día, los tambores metálicos son los principales instrumentos que se usan para las fiestas caribeñas y también son parte de competencias internacionales.

 

 

¿Qué es el Panorama?

También conocido como Pan-O-Rama. El Panorama, en el contexto de carnaval caribeño, es una grandiosa competencia de artistas y bandas que tocan tambores metálicos. A pesar de que este sea un gran acontecimiento en Trinidad y Tobago, este tipo de eventos también se realiza en varias islas del Caribe y otras fiestas caribeñas.

Cada año, durante los carnavales, se realizan este tipo de eventos para otorgar el título de ganador a la banda o artista con el mejor desempeño con el instrumento. Hoy en día, es uno de los eventos con mayor participación y es uno de los más esperados por todos los espectadores.

 

 

¿Qué es el Playing Mas?

Playing Mas es la acción de participar activamente en los desfiles de carnaval. Generalmente, este tipo de eventos incluye cientos de personas disfrazados con increíbles atuendos coloridos. Además, toda la celebración es ambientada con increíble música caribeña y bebida.

 

¿Qué es el Road March?

El Road March es una composición musical que se utiliza para los desfiles en los lugares en donde hay juzgados. Todos los años y en varias islas del Caribe y Carnavales Caribeños, se realiza este tipo de eventos, ya que las Mas Bands compiten entre ellas para conseguir el título de mejor banda del año. Un panel de jueces evalua a las bandas a través de diversos componentes que incluyen trajes, música, ambiente y disfrute de los participantes.

 

Seguridad en los Carnavales del Caribe

 

 

Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

¿Qué es una Tent?

Tent, o tienda en español, es el recinto en donde ocurren las competencias de música durante los carnavales. Generalmente, aquí es donde se realizan las batallas de Calypso Monarch y Panorama. Además, también se realizan todo tipo de concursos musicales dentro de las instalaciones de estas tiendas, mejor conocidas como tent.

 

Música

La Música es por excelencia, el componente principal de las celebraciones del carnaval caribeño. A través de los años se han desarrollado diversos géneros y subgéneros que acompañan las fiestas.

 

Calipso

El Calipso es por excelencia el género musical que se utiliza en las fiestas caribeñas. Este tipo de música es originario de Trinidad y Tobago, aunque también puede encontrarse en otros países de las Antillas, Colombia, Panamá y Venezuela. Generalmente integran los Tambores Metálicos de Trinidad y Tobago, trompetas, trombones, flautas, saxofón, bongos y maracas. Sin embargo, varios países pueden usar otros tipos de instrumentos para acompañar las piezas, como el instrumento Cuatro que se utilizan para acompañar las piezas musicales en Venezuela.

 

 

Chutney

El Chutney es una mezcla de música Bhojpuri y ritmos tradicionales caribeños. Este género surgió a mediados de la década de los 20, pero no llegó a ser popular hasta finales de siglo. Además, en un principio contaba con un significado más religioso y que era cantado principalmente por mujeres, aunque hoy en día es algo más variado y menos enfocado en la religión. Este tipo de piezas musicales pueden encontrarse principalmente en el sur del Caribe y algunos países de Suramérica.

 

Extempo

El extempo es un subgénero de calipso que puede encontrarse especialmente en Trinidad y Togago y Granda. Este tipo de piezas se caracteriza por ser una forma de música que resulta de la improvisación de liricas del calipso originario. De esta forma, la persona que realizan estas piezas improvisan los sonidos y las letras. Además, se usa principalmente para competencias y los autores son juzgados por el ingenio y la creatividad de las canciones.

 

 

Reggae

El Reggae es uno de los géneros más conocidos en todo el mundo. Durante los carnavales, este género es el que destaca en las calles de Jamaica. Sin embargo, otros países del Caribe también han adquirido la costumbre de realizar presentaciones de este género.

 

Soca

El Soca es otro de los ritmos característicos del carnaval caribeño. Este género proviene de un juego de palabras de Soul y Calipso. Este género proviene de Trinidad y Tobago y surgió a principios de los años 70. Estas piezas están acompañadas de instrumentos como trompetas, trombones, saxofones, sintetizadores y voces.

 

 

Tambores metálicos

Los tambores metálicos son instrumentos originarios de Trinidad y Tobago. Estos instrumentos se realizan con los barriles de petróleo. Los barriles son cortados por el fondo para luego darles formar de bowl. Luego de esto, se pulen y se afinan para que cuenten con el sonido característico para elaborar las piezas musicales de las fiestas de carnaval.

 

Personajes Tradicionales de Carnaval

Como en muchas otras fiestas carnestolendas del mundo, el Caribe también cuenta con muchos personajes tradicionales que pueden verse reflejados en muchas islas del Caribe. Estos personajes han surgido de personajes históricos o representaciones de ciertos sectores sociales, así como inmigrantes, aborígenes y nativos. Además, también han sido usados como vehículos de expresión en contra de la élite poderosa que mantenía a las personas esclavizadas. También se cuenta con personajes que han sido satirizados de las obras de la Comedia del Arte, expresión teatral originada en Italia que se ha popularizado en el resto de Europa.

 

Baby Dolls

La persona que interpreta a este personaje retrata a una persona de prendas coloridas con vestido y gorro. En sus manos lleva una muñeca que simboliza a un bebé. Durante los desfiles, él o la interprete detiene a los transeúntes masculinos y los acusa de ser el padre del bebé. A pesar de que este personaje se le considera extinto en Trinidad y Tobago, en otros países del Caribe pueden verse algunas versiones parecidas como la “Se Me Muere Rebeca” en los carnavales de Republica Dominicana.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Bats

Los Bats, o bat en singular, significa murciélagos. Este personaje viste normalmente de negro o marrón en un disfraz que cubre totalmente su cuerpo. El disfraz integra varios elementos como ojos, colmillos, capa y por supuesto, alas.

 

Bookman

Este personaje también es conocido como Gownman. Gobernante o simplemente diablo. Como se indica con el nombre, representa al señor de las tinieblas: El Diablo. Este personaje es la figura principal de algunos diablos secundarios, también conocidos como diablitos. Además, su presencia cuenta con acompañamiento música y baila durante los desfiles.

La persona que interpreta a este personaje viste pantalones bombachos o de estilo Tudor. Además, sus prendas se decoran con terciopelo y algunas lentejuelas. En su cabeza tiene unas marcas y unos pequeños cuernos. El personaje siempre tiene un gran libro y un boli para anotar todos los nombres de las almas que serán enviadas al diablo.

 

Burrokeet

El burrokeet cuenta con un traje que da la impresión de un bailarín montando un burro. El personaje que interpreta al personaje cuenta con vestimentas de época y sombrero. Su presencia viene acompañada de una pieza musical como en el caso de Venezuela con La Burriquita.

 

El Burrokeet es un personaje interpretado que consiste en una persona sobre un burro

El Burrokeet es un personaje interpretado que consiste en una persona sobre un burro

 

Clowns

Los payasos son probablemente el disfraz más común en la época de carnaval. La vestimenta puede variar un poco dependiendo de las preferencias de la persona que realiza este personaje. Sin embargo cuentan con características generales como zapatos grandes, nariz roja, peluca colorida o desarreglada, ropa colorida y la cara pintada de blanco.

 

Cow Bands

Se trata de un grupo de personas vestidas de vacas. Este disfraz se remonta de la época de Canboulay y era personificado por los empleados del matadero. El disfraz tradicional se realiza con un saco de color marrón o beige al que se le pegaban hojas secas de plátano y una máscara con cuernos. Además, iban en grupo y acompañados de un torero o un matador. Hoy en día, el disfraz es algo más elaborado y puede contar de varios colores.

 



Booking.com

 

Dame Lorraine

La Dame Lorraine es una persona que había sido interpretado por lo plantadores franceses del siglo XVIII y XIX. Las personas que interpretan a este personaje visten ropas elegantes, parecida a las ropas aristocráticas de los franceses, las cuales usaban en sus fiestas y celebraciones. Los esclavos realizaban estos disfraces con trapos y joyería de imitación. Además, el traje se acompaña con abanicos y sombrillas. Asimismo, la apariencia física de estos personajes es exagerada, puesto que la zona del busto y trasero cuenta de relleno para resaltar sus atributos.

Desde hace varios años, estos personajes acostumbran realizar piezas de baile que han ido cambiando con el tiempo.

 

La Dame Lorraine es un personaje que asemeja a la aristocracia francesa en la época de la esclavitud

La Dame Lorraine es un personaje que asemeja a la aristocracia francesa en la época de la esclavitud

 

Dragón

Se trata de una persona que personifica a un dragón. En algunas ocasiones, el personaje puede contar de varias cabezas y con vestuario de color verde o de elementos que asemejen a un reptil. Además, representa el bien y el mal y su presencia viene acompañada de algunas piezas musicales.

 

Indios

Estos trajes son la representación de los nativos de América del Norte. Su vestuario es bastante impresionante y colorido y cuentan con tocados de plumas y ropa con símbolos y patrones. El indio cuenta con varias subcategorías, algunas de estas ya no se usan en la actualidad. Además, su actuación puede venir acompañada de piezas de baile.



Jab Jab

A pesar de que su nombre quiera decir diablo, su personalidad se asemeja más a la de un bufón. Generalmente, cuenta con prendas de ropa azul o rojo. Sin embargo, algunas personas simplemente cuentan con un pantalón corto y el resto de su cuerpo es pintado con el color de su elección. Generalmente, los personajes poseen cuernos, tridentes y látigos. Durante los desfiles, hacen algo de alboroto y molestan de forma juguetona a los transeúntes.

 

Jab Molassie

El Jab Molassie es una versión del Jab Jab. Además de contar con las características de los Jab Jabs convencionales, como tridentes, estos pueden llevan grandes cuernos o incluso máscaras con forma de calavera. Además, su cuerpo es totalmente pintado de negro, ya que el color es el resultado de una mezcla de carboncillo o cenizas con melaza. Algunas personas también emplean el uso de aceite quemado. El personaje también puede llevar cadenas en su cuerpo.

 

El Jab Molassie es uno de los personajes más tradicionales de los Carnavales Caribeños

El Jab Molassie es uno de los personajes más tradicionales de los Carnavales Caribeños

 

Midnight Robber

También conocido como ladrón de medianoche. Es un personaje que simula a un vaquero, aunque este cuenta con la cara pintada, asemejando a un esqueleto. La persona que personifica a este personaje acostumbra poner en práctica el “Robber Talk”. El Robber Talk es un tipo de narrativa rítmica en donde se cuentan hazañas heroicas del personaje. Además, puede abarcar temas como historia, religión o mitología. Asimismo, el personaje también puede hacer uso de acertijos, metáforas o juego de palabras.

 

Minstrels

Los Minstrels, juglares en español, son personajes populares que realizan piezas musicales. Usualmente cuentan con la cara pintada y ropa a franjas. Además, sus presentaciones pueden estar acompañadas por algo de baile.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Moko Jumbie

Se trata de un bailarín sobre grandes zancos. Sus vestimentas son coloridas y normalmente se les ve bailando o pavoneándose durante los desfiles o eventos. Los zancos pueden llegar a medir unos 3 metros. En la antigüedad, se creía que la altura de los zancos estaba asociada con la capacidad de prever el mal más rápidamente que caería sobre el hombre común.

 

El Moko Jumbie es un personaje que usa zancos para desfilar o bailar

El Moko Jumbie es un personaje que usa zancos para desfilar o bailar

 

Pierrot Grenade

Se trata de un personaje que simboliza al Pierrot de la Comedia del Arte. Se trata de un bufón que viste ropa colorida y en algunas ocasiones puede usar sombrero o máscara. En algunas sociedades y fiestas, el Pierrot Grenade usa la sátira y el humor para atacar algunas personalidades políticas o celebridades.

 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *