Los países del Caribe son conocidos por llevar a cabo increíbles fiestas de carnaval. Todos los años, los países que conforman esta región se preparan para celebrar la temporada más feliz y colorida de todo el año. Si bien las celebraciones pueden variar de país a país, siempre encontrarás música pegajosa, disfraces coloridos, fiestas impresionantes, comida deliciosa y mucho baile.
Te invitamos a conocer los 10 Mejores Carnavales del Caribe.
Contenidos en este artículo
La ciudad de Basseterre en Saint Kitts, San Cristóbal y Nieves es el epicentro de uno de los carnavales más particulares de todo el país. La tradición fue traída por lo colonos europeos, pero durante este periodo de tiempo, los esclavos fueron excluidos de participar en las tradiciones. No fue hasta 1834, luego de la emancipación, que los antiguos esclavos tomaron los carnavales como un símbolo de libertad. En la actualidad, el carnaval representa un conglomerado de tradiciones, las cuales representan los elementos europeos y criollos.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
El Sugar Mas, como también es conocido el Carnaval de Saint Kitts, San Cristóbal y Nieves es un gran evento que integra varios elementos caribeños durante los meses de navidad. El Carnaval de Saint Kitts, San Cristóbal y Nieves es uno de los más particulares de las islas caribeñas, ya que este no es celebrado durante los meses tradicionales de carnaval o en verano, sino de noviembre a enero. A pesar de esto, las celebraciones cuentan con elementos convencionales de los carnavales caribeños, incluyendo música calipso, soca, disfraces, diversión y desfiles.
La gente celebra en la calle con trajes coloridos durante el carnaval de St Kitts
Los eventos más populares de las fiestas son el J’ouvert y el gran desfile del carnaval. En el J’ouvert, miles de personas toman las calles de la ciudad para festejar con música y ensuciarse con tierra, talco y pintura. El desfile, sin embargo, es un gran espectáculo colorido, lleno de disfraces, música alegre, personas bailando y desfilando en grandes zancos y un increíble ambiente de felicidad. Durante las fechas de navidad, las personas salen a las calles a festejar con música y a desfilan disfraces. El día de fin de año es otra excusa para festejar en las calles con disfraces, máscaras y bandas musicales por doquier.
El Carnaval de Saint Kitts, San Cristóbal y Nieves comenzará en noviembre del año anterior y culmina en enero del año siguiente.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
La comuna de Jacmel guarda uno de los carnavales más extraordinarios de todo el país y el caribe. El carnaval en Haití ha tenido muchos altos y bajos, ya que estos eran considerados pecaminosos y blasfemos, es por ello que fueron prohibidos y censurados fuertemente. Además, dejó de celebrarse por mucho tiempo debido a desastres naturales, epidemias y represalias políticas. Sin embargo, en 1920 el carnaval de Jacmel o Jacmel Kanaval comenzó uno de los carnavales más particulares de la isla. A mitad de siglo, la comunidad de Jacmel comenzó a integrar elementos como máscaras y estructuras de papel maché, transformando la fiesta es una de las representaciones culturales más importantes del país. Una vez finalizando el siglo, el Carnaval de Jacmel se convirtió en una fiesta y atractivo turístico nacional.
A pesar de que en muchos países europeos y latinoamericanos es común usar estructuras y máscaras de papel maché es una costumbre bastante común, en el caribe esta práctica se ve limitada, ya que los carnavales son normalmente festejados con música y trajes exóticos. Sin embargo, en la comunidad de Jacmel integran el uso de papel maché para crear increíbles máscaras coloridas y adornos que usan durante los carnavales. La práctica se ha convertido en uno de los distintivos más destacados de la ciudad y los artistas trabajan arduamente para crear sus fantásticas piezas.
Los desfiles del carnaval de Jacmel se celebran con máscaras hechas por aristas locales que asemejan animales fantásticos
Además de las increíbles máscaras de dragones, pájaros, personajes históricos y grandes muñecos, también se encuentran los Lanset Kod. Estos son personajes que llevan pantalones cortos, el cuerpo cubierto de carbón y usan grandes cuernos en la cabeza. Durante las horas más emocionantes del carnaval, cientos de personas se aglomeran en las calles para bailar, festejar con música tradicional y lucir sus increíbles máscaras. Las personas se mueven de un lado a otros junto a las grandes carrozas de la comunidad. El evento es una de las representaciones culturales más importantes de Haití.
El Jacmel Kanaval o Carnaval de Jacmel se celebra una semana antes al calendario tradicional de las fiestas, por lo que se realiza entre los meses de febrero y marzo.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Carnaval de Jamaica es una de las celebraciones más populares de todo el Caribe. A pesar de que toda la isla celebra las fiestas en un mismo sentimiento, es Kingston, Ocho Ríos y Bahía Montego en donde ocurren la mayor cantidad de eventos. Los Carnavales jamaiquinos son relativamente recientes, ya que habían surgido como un proyecto comenzado por jóvenes que querían traer las fiestas originarias caribeñas al país. De esta forma, se realizaron algunas fiestas populares con temáticas de carnaval. Sin embargo, no fue hasta 1990 cuando se oficializaron las fiestas, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados de todo el año. El Carnaval de Jamaica ha registrado hasta un millón de visitantes por año.
Es bien sabido que los carnavales caribeños son por mucho uno de los mejores del mundo y Jamaica se une a este concepto. Al igual que muchos países caribeños durante los carnavales, Jamaica cuenta con una gran cantidad de eventos de principio a fin, siendo una gran temporada de fiestas. Jamaica es la cuna del reggae, por lo que puedes esperar un maravilloso espectáculo que no solo incluye ritmos caribeños tradicionales, sino que también cuenta con infinitas horas de música reggae durante las fiestas. El Carnaval de Jamaica es conocido por ser extenso y, aunque las fiestas no lleguen a su punto más álgido en marzo o abril, las actividades y evento comienzan a llevarse a cabo desde diciembre.
Todos toman las calles para celebrar durante el Carnaval de Jamaica
Los eventos más destacados de los carnavales son similares al del resto del caribe, pero con algunos toques distintivos jamaiquinos únicos. De principio a fin, la isla se llena de cientos de fiestas temáticas conocidas como fetes. En estas fiestas se presentan decenas de artistas famosos a nivel nacional e internacional. Además, también se realiza el característico J’ouvert, una de las expresiones más tradicionales del carnaval caribeño. El evento más importante de todos es el Road March, siendo este una batalla de trajes coloridos, música caribeña, bailes atrevidos y mucha diversión.
El Carnaval de Jamaica goza de un gran programa de eventos, estos comienzan a llevarse a cabo desde diciembre o enero. Sin embargo, la fiesta no llega a su punto más importante hasta el mes de marzo o principio de abril, que es cuando se celebra el Road March, siendo este el 11 de abril.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Carnaval de Aruba es uno de las festividades más conocidas y populares de todo el Caribe. En la Isla Feliz se comenzaron a realizar fiestas de carnaval en el año 1921, pero estas eran principalmente fiestas privadas, usualmente bailes temáticos con influencia Europa. Además, estas celebraciones eran principalmente realizadas en varias temporadas del año y no únicamente durante los meses de carnaval. Con la llegada de los inmigrantes ingleses, se comenzaron a realizar manifestaciones carnavalescas callejeras. Sin embargo, no fue por iniciativa privada que se llevó a cabo por primera vez un encuentro de carnaval entre criollos e inmigrantes.
El Carnaval de Aruba es uno de los eventos más grandes de toda la isla. El evento se encuentra completamente cargado de eventos divertidos, fiestas, disfraces coloridos y música por doquier. Al igual que el resto de las islas del caribe, el calipso, los tambores metálicos y la soca predominan en las calles durante las fiestas. Además, también se cuenta con elementos tradicionales holandeses, principalmente en la música y vestimenta. Aunque las fiestas, los desfiles y el entretenimiento adulto predomine en las fiestas, la isla también le ofrece espacios para el entretenimiento infantil. De esta forma, las fiestas de carnaval se convierten en celebraciones para todo el público.
El Carnaval de Aruba es una gran celebración de varias semanas
Los eventos de carnaval ocurren en todas las grandes ciudades y pueblos de la isla, pero se hace especial énfasis en Oranjestad y San Nicolás, ya que es allí en donde ocurren los eventos de mayor magnitud. Los eventos más importantes de las fiestas son, por su puesto el J’ouvert, ya que este es una de las expresiones más tradicionales del Caribe. Además, también e cuenta con los Desfiles de Iluminación, increíbles espectáculos lleno de luces y lámparas. Finalmente, el evento más importante es el Gran Desfile de Aruba, una gran expresión cultural que envuelve todos los sectores y elementos de carnaval.
El carnaval de la Isla Feliz comienza desde noviembre, pero no llegan a su punto máximo hasta el mes de febrero, culminando el Martes de Carnaval.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Spicemas es una increíble celebración colorida que se realiza en Saint George, capital de Isla de Granada. El Carnaval en la isla comenzó en el siglo XVIII. Sin embargo, esta fue una celebración traída por los colonizadores franceses, por lo que los nativos y esclavos no tenían permitido participar en este tipo de eventos. A pesar de esto, los esclavos comenzaron a celebrar sus propias tradiciones, influenciadas en las fiestas africanas originarias. Una vez alcanzada la emancipación, los esclavos comenzaron a celebrar las fiestas, incorporando nuevos elementos como los Jab Jabs, personas que pintan su cuerpo con aceite, carbón o melaza para personificar demonios. Luego de su independización, la isla decidió mover la fecha de los carnavales para el mes de agosto, ya que de esta forma no intercedería con el Carnaval de Trinidad y Tobago.
El Spicemas o Carnaval de Spicemas es una gran celebración que no solamente conmemora el espíritu de carnaval, sino que también es un medio de expresión para los isleños. Además, también es una temporada para conmemorar y celebrar la cultura y la historia de la Isla de Granada. El evento es una gran mezcla de diversas manifestaciones culturales, estas se reflejan a través de la música, el baile, los atuendos y el arte.
El carnaval de Spicemas se celebra como una conmemoración a la cultura e historia de Granada. La gente toma las calles fiesta y música
El evento más esperado del J’ouvert. Durante el evento, miles de personas salen a las calles con sus cuerpos completamente cubiertos en aceite quemado, tierra, pintura y melaza. Para terminar el atuendo, algunas personas se colocan un casco con cuernos o cadenas por su cuello y cintura, estos personajes son conocidos como Jab Jabs. Asimismo, el desfile principal se realiza el último día de fiesta, que es cuando las Mas Bands hace acto de presencia en sus increíbles y coloridos trajes exóticos y reveladores.
El Carnaval de Spicemas se celebrará aproximadamente desde el 4 al 11 de agosto.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
San Vicente y Granadinas es el epicentro de una de las mejores fiestas en todo el territorio caribeño. Esta celebración se incorporó a las islas durante la llegada de los colonos franceses e ingleses. Durante este periodo, se generó un sincretismo de tradiciones europeas, africanas y criollas. Sin embargo, la participación de los esclavos y criollos era limitada, por no decir inexistente. Estas manifestaciones ocurrían en los meses tradicionales del carnaval, entre los meses de enero y febrero. Una vez abolida la esclavitud en el año 1834, los carnavales adquirieron un sentido más propio, integrando elementos como el calipso. A mediados del siglo XX, el carnaval comenzó a hacerse presente en las calles con la incorporación de música y certámenes de belleza. En 1970, el carnaval comenzó a celebrarse a mediados de año, esto con la finalidad de no ser opacados por el carnaval de Trinidad y Tobago.
Así como sus países hermano, San Vicente y Granadinas cuenta con una de las celebraciones más coloridas y alegres de todo el Caribe. Cada año, la isla se viste de fiesta para conmemorar su historia e identidad, lo que los hace únicos y diferentes. El Vincy Mas es en la actualidad el festival más grande de todo el país, lo que se traduce a una semana y media de pura fiesta. Durante las fiestas, la isla se convierte en un increíble escenario que alberga música, fiesta, comida y disfraces maravillosos.
El Vincy Mas de San Vicente y las Granadinas es un evento lleno de identidad nacional, música y celebración
El Vincy Mas está cargado de celebraciones de principio a fin. Uno de los eventos más esperados de todo el carnaval es el J’ouvert. El J’ouvert es una increíble celebración divertida donde todo el mundo sale a las calles a celebrar. Generalmente, se celebra desde la noche hasta el amanecer y se lleva a cabo en un ambiente de diversión, mucha pintura y disfraces divertidos. El evento concluyente de las fiestas es el Desfile de Mardi Gras o Gran Desfile. Durante ese día, las personas lucen increíbles trajes coloridos, decorados con brillos y plumas por doquier. Además, también se proporciona un ambiente musical de primer nivel.
Los Carnavales de San Vicente y Granadinas son una celebración anual que se lleva a cabo en el país caribeño de San Vicente y las Granadinas. Se trata de una celebración llena de música, color y un profundo sentimiento nacional. El Vincy Mas es en la actualidad el festival más grande del país y cuenta con diversas fiestas callejeras tradicionales, presentaciones de calipso y tambores metálicos, desfiles de disfraces y el tradicional J’ouvert de los carnavales caribeños.
El carnaval Vincy Mas o Carnaval de San Vicente y las Granadinas se llevara a cabo aproximadamente desde el 25 de junio hasta el 6 de julio.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
La Isla de San Martin de los países bajos es el epicentro de una de las fiestas más impresionantes del Caribe. Antes de 1970, la isla llevaba a cabo diversas celebraciones con el propósito de conmemorar algunos momentos históricos o personajes de la monarquía, como la Reina Juliana de Países Bajos, el Día del Reino o Día de San Martín. Estas fiestas eran realizadas por los organismos del estado. El Comité de las fiestas decidió investigar algunos de los elementos que integraban las celebraciones de las islas adyacentes y luego de varias visitas a los países hermanos, se incorporaran a las fiestas elementos originarios del carnaval caribeño. Luego de la creación de nuevos comités, el carnaval comenzó a absorber nuevos elementos como bandas de calipso, conciertos y desfiles.
El Carnaval de San Martín de los Países Bajos es una experiencia de carnaval tradicional. La celebración conmemora la historia de la isla y los diferentes componentes históricos. Además, también sirve como vehículo para reconectarse con amigos, vecinos, familiares y turistas de todas partes del mundo que se acercan para conocer un poco más de la cultura de la isla. Durante dos semanas, la isla es se llena de ritmos caribeños como el calipso y la soca, desfiles, conciertos, conciertos y espectáculos increíbles.
El Carnaval de San Martín de Países Bajos es una celebración con una gran trayectoria histórica
Uno de los atractivos de la isla es el Carnival Village o Villa Carnaval, el cual es un recinto en donde se llevan cabo una gran cantidad de eventos. En la villa encontrarás puestos de comida, espectáculos y espacios recreativos. El J’ouvert y el Gran Desfile son dos de los eventos imperdibles de las fiestas. Como característica única de las fiestas, el comité integra un increíble desfile nocturno, el cual está integrado por carrozas y vestuarios cubiertos de luces.
El Carnaval de San Martín de Países Bajos se realiza en los días cercanos del cumpleaños de la Reina Juliana de Países Bajos. El Carnaval de San Martín se estará llevando a cabo aproximadamente desde el 14 de abril hasta el 3 de mayo.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
El Crop Over o Festival Crop Over es una gran celebración histórica que se realiza en la ciudad de Bridgetown, Barbados. El Festival Crop Over o Crop Over Festival es una celebración que surgió en 1678 en donde solo participaban esclavos. Esta celebración se realizaba al final de la cosecha, por lo que las personas acostumbran regalar algo de comida y licores. Además, la celebración también funcionaba como válvula de escape de las injusticias y trabajos forzosos. Luego de la emancipación, la celebración comenzó a adquirir elementos más propios. Con el tiempo, se integraron elementos como el baile, la música, competiciones, conciertos y fetes.
La celebración del Crop Over ha servido como punto de encuentro para miles de personas que forman parte de la diáspora de barbados. Todos los años, se acercan personas de todas partes del mundo, inclusive personas que forman parte de la industria del entretenimiento y la música, como en el caso de Rihanna. Sin embargo, esto no significa que la celebración no contemple varios elementos tradicionales del carnaval. De hecho, la celebración del Crop Over se extiende por hasta 3 meses llenos de música, conciertos, comida deliciosa y concursos.
Miles de personas asisten al Festival Crop Over con conjuntos de Bandas Mas
La última semana del Festival Crop Over es la más entretenida y variada de toda la fiesta, ya que cuenta con los eventos de mayor calibre y con la mayor participación de personas. Además de contar con desfiles, conciertos y fiestas, la isla también integra elementos culturales, como caminatas conmemorativas y exhibiciones de arte. El Grand Kadooment es el evento principal, integrando a decenas de bandas y miles de personas que recorren las calles con impresionantes disfraces coloridos y fantasiosos.
El Crop Over Festival se extiende por tres meses, pero no es hasta la última semana que la fiesta alcanza su punto más festivo, que por lo general es entre los meses de julio y agosto. El Crop Over se llevará a cabo aproximadamente desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Junkanoo, también conocido como Jonkonnu, es una gran celebración histórica y cultural que ocurre todos los años en la isla. A pesar de ser una celebración nacional, extendiéndose en cada una de las ciudades y pueblo, en donde se realiza con mucha más fuerza es en la capital, en Nasáu. A pesar de que los orígenes del Junkanoo son desconocidos, muchas personas relacionan las fiestas con John Canoe, un guerrero de Ghana, mientras que otras personas atribuyen las fiestas a la deidad Igbo Njoku Ki. Sin importar la teoría de su origen, se pueden identificar elementos propios africanos. Estos fueron integrados a la cultura de la isla gracias a los trabajadores de las plantaciones establecidos en Las Bahamas. Las manifestaciones culturales eran realizadas principalmente en los días libres o días de asueto.
El Junkanoo es una celebración principalmente callejera en donde las personas pueden expresarse a través de la música, el baile y lo más importante, el vestuario. Los vestuarios que se encuentran en la celebración no son como ningún otro de las islas, ya que son elaborados con a manos y poseen gran gama de colores, máscaras impresionantes y patrones coloridos. Alrededor de 1.000 personas se presentan todos los años con sus maravillosas creaciones, mientras bailan al ritmo de tambores de piel de cabra, cencerros y silbatos.
El Carnaval de Junkanoo es uno de los más impresionantes en todo el Caribe
Toda la atención se la roba el Boxing day y año nuevo, ya que son estos días en los que se presentan todos los trajes. El desfile dura por varias horas, mientras las personas bailan y lucen sus increíbles trajes ostentosos y coloridos. Toda la presentación es acompañada por instrumentación tradicional de la isla, reuniendo a miles de personas para ver uno de los espectáculos más asombrosos de todas las islas del Caribe.
El Junkanoo se celebra principalmente desde el día 26 de diciembre (boxing day) hasta año nuevo. Sin embargo, también se lleva a cabo durante el verano, aunque este no sea tan largo.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Carnaval de Trinidad y Tobago es sin lugar a dudas, la mejor celebración en todo el Caribe. Trinidad y Tobago ha sido por muchos años uno de los países en establecer estándares de calidad en todas las islas que conforman el Caribe. Además, ha sido uno de las principales razones de que muchas islas celebren sus carnavales durante otras fechas para no ser opacados por su temporada de fiestas. Cada año, la isla recibe casi 40.000 personas, introduciendo más de 318 millones de dólares en la economía del país.
Los carnavales en Trinidad y Tobago comenzaron en el siglo XVIII; sin embargo, las fiestas no estaban disponibles para todo el mundo, ya que solo podían ser celebradas por hombres blancos y hombres libres. A pesar de esto, las tradiciones africanas se mantuvieron en secreto, ya que los esclavos se encargaron de mantenerlas y preservarlas a lo largo de los años. Durante el siglo XIX, la fiesta de los esclavos se comenzó a llamar cannes brulées y fue conocido como un símbolo de expresión identitaria y de libertad. Durante esta época, surgieron una gran cantidad de expresiones culturales, bailes, música e incluso personas que aún se mantienen en las fiestas. Hoy en día, el Carnaval de Trinidad y Tobago se ha convertido en un vehículo de expresión cultural pero también para divertirse y disfrutar de la temporada de fiestas.
Todo el mundo participa con disfraces en el Carnaval de Trinidad y Tobago
Las fiestas de carnaval comienzan después de navidad, pero no llegan a su punto más importante hasta algunos días antes de Miércoles de Ceniza. De hecho, esta última semana es conocida como Semana Bacchanal y es durante este tiempo cuando la fiesta y la diversión se intensifica. Como siempre, los eventos más esperados de la fiesta son el J’ouvert y el Desfile de carnaval. Ambos eventos son una increíble expresión artística y cultural. Durante el J’ouvert se juega con tierra, agua y pintura, se festeja con música y es cuando los personajes como los Jab Jabs o Dame Lorraine pueden encontrarse. El Desfile dura dos días y participan juerguista con los increíbles atuendos coloridos de Bandas Mas y los personajes históricos de las fiestas originarias.
A pesar de que la fiesta comience en diciembre, no se considera la celebración oficial hasta la última semana de fiesta.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: