El Carnaval de CayMAS es una opción innovadora de los carnavales que les permite a las personas celebrar unas fiestas más democráticas e íntegras

Carnaval de CayMAS, Islas Caimán

La finalidad del carnaval CayMAS es crear un producto turístico viable, a través de varios eventos diseñados tanto para los lugareños como para los visitantes. Además, también desean que las celebraciones de las islas sean más inclusivo y democrático para potenciar las celebraciones como una atracción turística en Islas Caimán.
El Carnaval de Saint Thomas es uno de los eventos más esperados de la isla. Las personas festejan su identidad cultural y visten grandes trajes coloridos

Carnaval de Saint Thomas, Estados Unidos

El Carnaval de Saint Thomas es la celebración más grande del año en la isla de Saint Thomas, Islas Vírgenes.  Se trata de una gran celebración de las tradiciones, historia, cocina, cultura, música y el gentilicio de Saint Thomas llevada a cabo de una forma típica tradicional caribeña.
El Carnaval de Bermudas ha sido uno de los eventos más recientes y con mayor crecimiento del país.

Carnaval de Bermudas

El Carnaval de Bermudas es uno de los carnavales más nuevos y de más rápido crecimiento en los últimos años.
El Festival de la Independencia de Jamaica es una ceremonia para realzar las tradiciones y cultura del país

Festival de la Independencia, Jamaica

Las fiestas se celebran a lo grande, ya que no solo representa la conmemoración de la independencia de la isla, sino que también se festeja la abolición de la esclavitud en el país.
El Carnaval de Ponce en Puerto Rico se distingue por la presencia de los Vejigantes con máscaras coloridas y cuernos

Carnaval de Ponce, Puerto Rico

Asimismo, el carnaval posee la particularidad de mantener en sus tradiciones los personajes llamados de “Vejigantes”. Estos personajes se caracterizan por portar máscaras algo grotescas con la mandíbula abierta, dientes expuestos y cuernos desde su cara y cabeza.
El Carnaval de Arroyo en Puerto Rico cuenta con actividades que desarrollan la cultura y tradiciones nacionales

Carnaval de Arroyo, Puerto Rico

El carnaval arroyano se ha estado celebrando de manera ininterrumpida por los últimos 53 años, llevando a cabo eventos que representan la cultura y tradiciones de la población del municipio.
El San Juan Camagüeyano es una celebración religiosa que adquirió elementos característicos del carnaval

San Juan Camagüeyano, Cuba

Esta celebración se basa en prácticas religiosas que han adquirido una gran cantidad de elementos culturales con el tiempo. Actualmente se considera una de las tradiciones más antigua, celebrándose desde la época colonial.
Los Sapos y Los Chivos son los contendientes de las Parrandas de Camajuaní.

Parrandas de Camajuaní, Cuba

La parranda de Camajuaní se trata de la rivalidad amigable entre dos bandos del pueblo, en este caso la rivalidad entre la Loma y la Cañada.
La Jornada Cucalambeana ofrece espacios para el desarrollo y promoción de eventos culturales campesinos en cuba

Jornada Cucalambeana, Cuba

El principal motivo de la celebración es la de desenvolver y desarrollar actividades culturales relacionadas con la clase trabajadora y obrera de Cuba.
Las Romerías de Mayo en Holguín se componen en cientos de actividades, una de ellas es el desfile de inauguración en donde se lleva el Hacha de Holguí a la cima de La Colina de La Cruz

Romerías de Mayo, Cuba

Las fiestas son celebradas usualmente durante el mes de mayo y llevan consigo un profundo movimiento artístico, especialmente enfocado hacia los artistas jóvenes de la localidad.
Las Parrandas de Punta Alegre es una celebración de 100 años, la gente la celebra con grandes carrozas y bailes

Parrandas de Punta Alegre, Cuba

Durante las fiestas, la localidad se divide en dos, “El Yeso” con una bandera blanca y letras azules y “La Salina” con una bandera de color rojo. Cada uno de estos bandos participa en una gran batalla cultural.
El Carnaval de La Habana es una celebración con una trayectoria histórica importante y todos los años se celebra con más fuerza

Carnaval de La Habana, Cuba

El carnaval de La Habana es una de las fiestas más importantes y antiguas de la isla de Cuba, celebrándose todos los años durante el mes de agosto.
La Ceiba de Plata y La Espina de Oro son los bandos que compiten en las Charangas de Bejucal

Charangas de Bejucal, Cuba

El concepto de las Charangas de Bejucal se trata sobre la rivalidad de dos grupos dentro del pueblo, “La Ceiba de Plata” que es caracterizado por el color azul y un alacrán, y “La Espina de Oro” representado por el color rojo y la figura de un gallo.
Las Parrandas de Chambas se llevan a cabo a través de competencias entre los bandos de los gallos y los gavilanes con sus respectivos colores rojo y azul

Parrandas de Chambas, Cuba

Estas parrandas giran en torno a la disputa amigable de dos barrios, identificándose entre ellos como El Gallo con el color rojo y El Gavilán con el color azul.
Las Parrandas de Remedios son celebraciones en donde se elaboran carrozas llenas de luces que iluminan las calles

Parrandas de Remedios, Cuba

La fiesta se basa en una competencia entre dos vecindarios, El Carmen y San Salvador. Estos barrios o vecindarios compiten con diversos elementos culturales para ser proclamados como vencedores de las fiestas.
Los carnavales de Santo Domingo mezcla tradiciones europeas, africanas y dominicanas

Carnaval de Santo Domingo, República Dominicana

Cada año, Santo Domingo recibe miles de turistas nacionales e internacionales para ver el desfile que se realiza el primer domingo de marzo.
Los carnavales decembrinos de San Cristóbal y Nieves son el evento más esperado. La gente sale a las calles a festejar con calipso y bailes

Carnaval de Saint Kitts, San Cristóbal y Nieves

El carnaval de Saint Kitts en San Cristóbal y Nieves es uno de los eventos más importantes del año, también es conocido como Sugar Mas.
Los desfiles del carnaval de Jacmel se celebran con máscaras hechas por aristas locales que asemejan animales fantásticos

Carnaval de Jacmel, Haití

Carnaval de Jacmel, es una celebración que ocurre todos los años en la comunidad de Jacmel y es considerada una de las fiestas más peculiares, ya que su principal atractivo son las máscaras y estructuras de papel Maché
El carnaval de Spicemas se celebra como una conmemoración a la cultura e historia de Granada. La gente toma las calles fiesta y música

Carnaval de Spicemas, Isla de Granada

Este carnaval es especial, no solo porque se celebra a mitades del año, sino que también porque tiene una gran historia que celebra la cultura y la historia de la isla.