Contenidos en este artículo
El Carnaval del Limón es una celebración que dura una semana y es característico por poseer vibrantes ritmos caribeños, carrozas, desfiles, comidas tradicionales, mucho baile, música y trajes brillantes con colores típicos del caribe. Los Carnavales de Limón son uno de los festivales más grandes que tiene esta provincia.
Los carnavales de Limón son uno de los patrimonios culturales que posee los habitantes de esta localidad ubicada en Costa Rica. El carnaval está cargado de un ambiente animado y acogedor lo que lo hace un gran interés turístico. Durante los carnavales de Limón se ofrecen diferentes atractivos y eventos turísticos que llama la atención tanto de turistas nacionales como internacionales.
Año tras año, el Carnaval de Limón logra reunir miles de personas que se acercan para celebrar elementos identitarios de esta pequeña localidad en Costa Rica.
Durante el carnaval de Limón se proclaman las reinas del carnaval
El carnaval de Limón gira entorno al Día de las Cultura que tomaría lugar el 12 de octubre de cada año, es por ello que el caranval se celebra en los días cercanos a esta fecha.
El carnaval de Limón se ha estado celebrando desde el año 1949 alrededor del día 12 de octubre. La celebración conmemora el día luego que el explorador Cristóbal Colón hubiese desembarcado en la isla Uvita, ubicada justo al frente del puerto de la ciudad, acontecimiento que se desarrolló en 1502. Las fiestas del carnaval en el Limón son una oportunidad única para festejar la diversidad que se encuentra presente en Costa Rica. De esta forma, miles de nativos, inmigrantes y caribeños forman parte de esta grandiosa fiesta colorida.
Durante el carnaval se conmemoran los diferentes grupos étnicos que habitan en las zonas cercanas y que forman parte de las poblaciones africanas, mayoría étnica de la ciudad de Limón y de otros rincones del mundo como Italia, China e incluso indígenas.
Los carnavales de Limón se celebran en la ciudad de Limón, una ciudad portuaria ubicada al sureste del país centroamericano.
Las personas salen a las calles durante el carnaval para celebrar en el Limón
El carnaval en la ciudad portuaria el Limón tiene varias actividades y celebraciones que toman lugar durante el carnaval. Para comenzar, se toca música típica del caribe, haciendo saber a la población de los carnavales finalmente empezaron. Las personas celebran con desfiles y comparsas que atraviesan la calle principal de la ciudad, demostrando la habilidad que tienen los participantes por el baile mientras visten trajes y disfraces de múltiples colores.
Durante el carnaval se escoge a la Reina del Carnaval, tradición que toma lugar en muchos otros carnavales de la región. Asimismo, la comida típica de la zona y el país también forma parte importante de las fiestas, así como tambien decenas de puestos de artesanía y arte.
Finalmente, los carnavales llegan a su fin cuando culmina el espectáculo de fuegos artificiales que toma lugar a las 8 de la noche.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Te recomendamos planificar tu viaje con antelación para que puedas disfrutar de la rica cultura que puedes encontrar en la ciudad de Limón. Elabora un itinerario y planifica tus opciones al momento de buscar el hospedaje en la localidad.
Como es de esperarse, el Carnaval de Limón comienza con un increíble espectáculo música, lleno de ritmos caribeños y tambores. Junto a este espectáculo se encuentran diferentes bailarines, quienes celebran los inicios del carnaval con ritmos del calipso y reggae.
Luego de esto, comienzan los desfiles en los que las personas salen a las calles con trajes coloridos a bailar y festejar con los diferentes ritmos caribeños. También se proclama a la distintiva Reina del Carnaval. Los carnavales ofrecen también pequeños desfiles en donde participan los niños de la localidad.
Durante las fiestas, algunas personas son parte de un juego llamado Rass’Em, en el que un hombre enmascarado debe perseguir y atrapar a otros hombres de la ciudad. Al lograr esto, la persona que haya sido tocada o atrapada, debe usar la máscara y perseguir y atrapar a otras personas. Al final de la celebración, hay un espectáculo de fuegos artificiales que dan el cierre de los carnavales para empezar nuevamente el próximo año.
Los eventos son observados por cientos de espectadores locales e internacionales que disfrutan de las festividades cargadas de historia que conmemora la diversidad cultural y étnica de la ciudad.
El primer evento de los carnavales del Limón es un grupo musical que le da la bienvenida a las fiestas
Los desfiles comienzan formalmente a la 1:00PM, atravesando Jamaica Town hasta el Parque Vargas al final de la Avenida 2. Durante los desfiles, arrojan algunos fuegos artificiales llamados “bombetas” que hacen saber a las personas que la fiesta ha comenzado. También están los desfiles de los niños, quienes visten de grande máscaras artesanales, caminando a lo largo de las calles y realizan diferentes actividades con la finalidad de entretener al público.
Al final de la noche, hay un espectáculo de fuegos pirotécnicos que dan por terminadas las celebraciones del carnaval de Limón.
Los desfiles en el carnaval de Limón toman lugar en las calles y avenidas principales de la ciudad
El desfile toma lugar en el Jamaica Town y los desfiles se despliegan todo el camino hasta el Parque Vargas, al final de la Avenida 2.
Rondon es un platillo similar al curri que contiene mariscos. Es popular en la zona de Limón
Durante los carnavales, puedes ver ubicados los diferentes puestos de comida tradicional de la localidad y del país. Si asistes a estos carnavales, puedes ver una gran cantidad de dulces y caramelos, así como platos distintivos de la región. Uno de los platos que se consume durante las fiestas es el rondon, una especie de curry caribeño con pescado y vegetales. También puedes probas el pan bon, un pastel local hecho de azúcar morena y diferentes especias como la vainilla, la canela y la nuez moscada.
La ciudad de Limón también posee algunos locales que puedes visitar y probar de la cocina varia que ofrece. Algunos locales ofrecen comida típica de la región y del país, otros comida internacional y contemporánea. Algunos de estos restaurantes son Soda El Patty, Gecko Cafe & Grill o Restaurant Cocori.
pan bon es un dulce tradicional de la región que se consume durante los carnavales de Limón
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Durante carnavales de Limón, puedes ver la proclamación de reina de carnaval, las bandas de música y de baile que estremecen las calles de la localidad con sus disfraces de colores brillantes. Puedes visitar y comer en los diferentes puestos de comida que están distribuidos a lo largo de la calle del desfile, o comprar artesanía local que los lugareños venden los turistas.
También puedes ver la ceremonia de clausura al final de la noche, se trata de un espectáculo de fuegos artificiales a horas de la noche que ponen fin al carnaval de Limón.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
La ciudad de Limón te ofrece algunos puntos turísticos que puedes visitar si deseas conocer un poco más de su historia y cultura. La mayoría de los atractivos turísticos de la zona son atracciones naturales, por lo que hay mucha actividad física implicada.
Es un parque nacional que está ubicado en el área de conservación Tortuguero. Puedes acceder a él por avión o barco. Aquí se encuentran una gran cantidad de hábitats y una vasta variedad de biodiversidad. El parque es un área protegida y actualmente es el tercer parque más visitado del país.
Son los segundos humedales más importantes y grandes del país. Es bastante conocido por diversidad tanto de fauna como de flora. Únicamente se puede llegar a él por lancha o avión, no hay vías terrestres que conecten con los canales.
Una de las playas más tranquilas y limpias de la localidad. Es una de los mayores atractivos de la zona y posee una gran variedad de locales y restaurantes que se encuentran a la orilla de la calle.
Visitar la ciudad de Limón y Costa Rica es general es relativamente seguro. A pesar de ello el gobierno español menciona que la tasa de violencia en algunos delitos ha aumentado considerablemente, sobre todo en Puerto Limón, aunque los crímenes no son dirigidos hacia turistas.
Es recomendable evitar llevar contigo objetos de valor. Si es posible, deja tus pertenencias y documentos en un lugar seguro y como siempre, vigila tus alrededores y comunícate con las autoridades pertinentes si ves alguna actividad fuera de lo común. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El clima durante las celebraciones del carnaval en Limón es algo caluroso, con una temperatura de 22 a 31 grados centígrados. Recomendamos que te prepares para este tipo de clima.
El carnaval de Limón es una celebración que conmemora la diversidad de la ciudad
La ciudad tiene su propio aeropuerto con entradas internacionales. Si decide venir a pasar los carnavales en esta ciudad, solo tienes que llegar al Aeropuerto Internacional de Limón y de allí transportarte directamente a los carnavales o a cualquier zona de tu preferencia.
Si deseas llegar a los carnavales por mar, la ciudad posee uno de los puertos más importantes del área, en donde llegan diferentes cruceros y botes particulares.
La vías y calles del limón están en buen estado, lo que hace que puedas transportarte por la ciudad de forma rápida y sin preocupaciones.
Si decides visitar los carnavales de Limón, puedes tomar un taxi en el aeropuerto internacional y acercarte a la zona donde toma lugar los carnavales. El trayecto es de 7 minutos y el precio es de unos 8 dólares.
La forma más fácil de moverte por la ciudad es por vía terrestre. Puedes emplear uso de taxis o en vehículo particular si conocer bien las calles y avenidas principales.
Hotel de 3 estrellas a 1.1 kilómetros del centro. Todos los cuartos cuentan con aire acondicionado, TV, teléfonos y baño privado con artículos de ase básico. Todas las instalaciones tienen Wifi gratis.
Hotel ubicado a 2.2 kilómetros del centro de la ciudad. Las instalaciones se encuentran ubicadas a 750 metros de Playa Bonita. El hotel cuenta con Wifi gratuito en las áreas públicas.
Hotel de 4 estrellas ubicado en Tortuguero. Se encuentra a 5 minutos en bote de la entrada al Parque Nacional Tortuguero. Tiene piscina y terrazas, así como paseos en canoa y avistamientos de tortugas verdes.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: