Contenidos en este artículo
El carnaval de San Miguel es una de las celebraciones con mayor importancia para El Salvador. Los carnavales de San miguel son un espectáculo de carrozas que conmemora las fiestas patronales de San Miguel. A pesar de que los carnavales de San Miguen se lleven a cabo en el mes de noviembre, las fiestas comienzan un mes antes, cuando se llevan a cabo pequeños eventos conocidos como “carnavalitos” en los distintos vecindarios de San Miguel.
Uno de los sucesos más esperados en el Carnaval de San Miguel es la elección de la Reina de Carnaval, cuyo evento compone una gala de aproximadamente 6 horas. Las fiestas principales duran alrededor de una semana, siendo el fin de semana el más acontecido, ya que es cuando las carrozas, bailarines y músicos toman las calles de la localidad para celebrar a todo dar.
Año tras año, miles de personas se acercan hasta San Miguel para ser testigo de uno de los eventos más coloridos de todo el año. De esta forma, te acompañamos a conocer todo sobre los increíbles Carnavales de San Miguel.
Las reinas del carnaval son de gran importancia durante el Carnaval de San Miguel
Los carnavales de San Miguel se celebran todos los años en la última semana del mes de vociembre. El Carnaval de San Miguel se celebrará aproximadamente el 27 de noviembre.
A pesar de que el carnaval de San Miguel sea celebrado en noviembre, anteriormente se celebraban el día 8 de mayo, que hace referencia a día en el cual fue fundada ciudad. A mediados del siglo XX, consejo del municipio decidió cambiar la fecha de los carnavales para el 21 de noviembre para rendirle honor a la Virgen de la Paz. En ese momento se realizaban pequeños festejos en los diferentes barrios de la ciudad, mientras que los festejos de mayor magnitud ocurrían en salones y eventos privados. Sin embargo, en 1959 se adaptaron las fiestas y las celebraciones empezaron a introducirse a las calles.
Desde hace varias décadas, el Carnaval de San Miguel ha estado tomando cada vez más notoriedad a tal punto de atraer diversos personajes de gran importancia para el país y la región. Hoy en día el carnaval de San Miguel se celebra en toda la ciudad y es considerado uno de los acontecimientos más importantes del país.
Los carnavales se celebran en el municipio de San Miguel en El Salvador. Los desfiles toman las principales vías de comunicación de la ciudad. Los diferentes carnavales menores toman lugar en varias localidades de la ciudad y también hay algunos eventos de mayor magnitud en el Estadio Felix Charlaix.
El desfile de los carnavales de San Miguel es de los acontencimientos mas importantes de las fiestas
El carnaval de San Miguel toma lugar en noviembre; sin embargo, las celebraciones empiezan a inundar las calles de la ciudad un mes antes. Durante ese mes, los barrios y vecindarios de la localidad realizan ciertos eventos como conciertos, desfiles, juegos mecánicos, ferias de comida y bebidas alcohólicas. Asimismo, también se selecciona la Reina de carnaval, cuya ceremonia y elección son uno de los acontecimientos más grandes y de mayor importancia durante los carnavales. Además, en los diversos barrios de San Miguel se realizan pequeños desfiles y espectáculos conocidos como “Carnavalitos”.
Los desfiles principales se realizan en el último fin de semana, cuando participan alrededor de 200 carrozas alegóricas, junto a cientos de bailarines y bandas musicales que alegran las calles de San Miguel. Debido a la importancia de los carnavales, también hay eventos de música en vivo en donde participan artistas nacionales e internacionales. Además, a lo largo de las calles, se encuentran distribuido diferentes puestos de comida, así como también orquestas musicales, bandas y artistas que elaboran pequeñas piezas para que las personas disfruten del entretenimiento.
Asimismo, durante las celebraciones de carnaval también se rinde tributo a la religión predominante, ya que el día 20 de noviembre se realizan ceremonias religiosas en la localidad con música en vivo y diferentes shows en conmemoración a la Virgen de la Paz.
Debido a que los carnavales son de gran importancia para El Salvador, muchas personas de varias partes del país, así como turistas internacionales se acercan a formar parte de estas celebraciones.
Te recomendamos planificar tu viaje con antelación, así como tu hospedaje para que no te queden sin celebrar estos importantes carnavales. Asegúrate de buscar el mejor lugar para ver los desfiles, así como pasear por las calles para que puedas formar parte de todos los eventos que suceden en simultaneo.
Durante el Carnaval de San Miguel se realizan diferentes eventos tanto el mes anterior de los eventos oficiales. Los diferentes barrios de la ciudad comienzan a celebrar los carnavales con fiestas menores llamadas “carnavalitos”. Aquí se realizan diferentes actividades como conciertos y juegos. Sin embargo, esto no quiere decir que no ocurra nada importante, siempre encontrarás uno o dos eventos importantes al día. Además, hay celebraciones religiosas con música en vivo en donde se conmemoran las diferentes figuras religiosas de gran importancia para la ciudad.
La coronación de la Reina del Carnaval también es un evento de suma importancia que no puedes pasar por alto. La gala de la selección y la coronación de la reina pueden durar aproximadamente 6 horas, por lo que no debe tomarse a la ligera.
Finalmente, se encuentran las comparsas y desfiles que toman lugar al finalizar los carnavales. Durante este día, participan alrededor de 200 carrozas, bailarines, músicos y orquestas para hacer de los carnavales una celebración sin comparación.
Los participantes de los desfiles del Carnaval de San Miguel atraviesan las calles principales vistiendo trajes coloridos
El desfile principal toma lugar en la calle principal de la localidad en donde se ve la presencia de carrozas, músicos, orquestas, bailarines y por supuesto, la Reina del Carnaval. Las personas usan trajes, disfraces y uniformes de colores variados, junto con diferentes accesorios para convertir estas celebraciones en algo realmente especial.
El carnaval de San Miguel realiza el desfile en la calle principal de la ciudad
El recorrido de todas las carrozas acompañadas con las reinas toma lugar lugar a lo largo de la Alameda Roosvelt.
El dulce de tamarindo es un dulce local común durante el carnaval de San Miguel
Durante el carnaval puedes encontrar diferentes puestos de comida ubicados en los diferentes puntos de la ciudad. Los puestos venden una gran cantidad de alimentos, algunos de estos son de comida rápida, otros con alternativas más tradicionales. En algunos de estos locales vas a encontrar las icónicas pupusas, las cuales son una especie de tortilla de maíz o harina rellenas de uno o más ingredientes. También podemos encontrar los característicos dulces de tamarindos tradicionales del país.
La ciudad te ofrece algunos locales de comida, los más famosos son El Taurino, Don Beto Restaurante Mexicano o La Pampa Argentina. Estos locales ofrecen comida variada, tanto local como argentina, mexicana, entre otros.
Las pupusas son tortillas rellenas de diferentes ingredientes
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro del carnaval tienes una gran variedad de eventos a los que asistir. Si te diriges a San Miguel antes del desfile principal, puedes asistir a los diferentes carnavalitos que toman lugar en los diversos sectores. Asimismo, puedes mirar las celebraciones religiosas durante le carnaval, visitar los puestos de comida y de artesanías.
Si te llama la atención, puedes observar la ceremonia de coronación de la Reina de Carnaval y finalmente, puedes ver el desfile de la ciudad con sus carrozas, bailarines, cantantes, orquestas y un sin fin de eventos que harán querer volver el próximo año.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
A lo largo y ancho de la ciudad hay varias atracciones a las que puedes asistir si deseas recorrer las calles y descubrir lo que esta tiene para ofrecerte. Algunas de estas atracciones son:
También conocida como Catedral de San Miguel, se encuentra ubicada en la ciudad de San Miguel. En el año 1740, se ubicaba una pequeña iglesia parroquial que en 1862 fue demolida para ser construido un templo más grande. Se dice que la primera piedra de la iglesia fue puesta por el presidente Gerardo Barrios el 21 de noviembre de 1862.
Ubicado en la ciudad de San Miguel y está bajo la administración de la Dirección General de Artes de la Secretaria de Cultura. Su construcción duró desde 1903 hasta 1908 y su inauguración fue en 1909.
La laguna es un cuerpo de agua que se encuentra a 15 kilómetros de San Miguel. Se pueden encontrar una gran cantidad de aves como de peces. Desde aquí tienes una imponente vista a la vegetación.
La ciudad de San Miguel, así como El Salvador son lugares relativamente seguros para los turistas que vienen a la ciudad a disfrutar de los carnavales. Sin embargo, algunas instituciones gubernamentales consideran que al momento de viajar al Salvador y sus diferentes ciudades, debes tomar ciertas precauciones.
Guarda tus documentos y objetos personales en un lugar seguro, no lleves contigo grandes cantidades de efectivo y vigila tus alrededores, especialmente en lugares muy concurridos. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante los carnavales de San Miguel, el clima es bastante agradable. La temperatura de la ciudad oscila entre los 22 y 34 grados centígrados.
Las carrozas de San Miguel están llenas de color y música, atraviesan la calle principal de San Miguel
San Miguel es una ciudad ubicada relativamente cerca de la capital, es por ello que el aeropuerto más cercano es el que se encuentra en Manua., siendo este el Aeropuerto Internacional de El Salvador. Desde allí, puedes transportarte a la ciudad que llevará a cabo uno de los carnavales más importantes de la nación.
Desde el Aeropuerto Internacional San Salvador, debes dirigirte la localidad de Olocuilta y desde allí puedes tomar el autobús que tiene un costo de alrededor de 5 dólares. Desde allí debes hacer algunas paradas antes de llegan a la ciudad de San Miguel. El trayecto sería, Olocuilta-Terminal Plaza Amanecer y Terminal Plaza Amenecer-San Miguel. El trayecto es de casi 4 horas.
Desde el aeropuerto internacional puede tomar un vehículo particular, tomas la carretera principal hasta llegar a San Miguel. El trayecto dura alrededor de 2 horas de viaje.
Hotel de 4 estrellas ubicado a 3.4 kilómetros del centro de la ciudad. Las instalaciones ofrecen desayuno gratuito, piscina, salón de ejercicios, y servicio a la habitación de 7 a.m. a 11 p.m. Todas las habitaciones cuentan con aire acondicionado, televisión por cable y conexión a internet gratuita.
Hotel ubicado a 4.2 kilómetros del centro de la ciudad. Las instalaciones incluyen restaurante, servicio a la habitación e internet en toda la propiedad. Las habitaciones tienen televisión y baño privado con artículos de aseo personal.
Hotel ubicado a 750 metros del centro de la ciudad. Las instalaciones incluyen piscina y restaurante. Cada habitación tiene televisión por cable, aire acondicionado y baño privado con artículos de aseo personal.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: