parallax background

Los 10 Mejores Carnavales de América Central

Diversas agrupaciones se presentan en las calles durante el Carnaval de Samba de Asakusa
Los 10 Mejores Carnavales de Asia
Busójárás es una tradición antigua para expulsar espiritus malignos
Los 10 Mejores Carnavales de Europa del Este

Centroamérica es uno de los epicentros con mayor número de fiestas de carnaval en el continente. Los carnavales de esta parte de las Américas se encuentran cargados de historia y conmemoran la identidad de todos los locales.

Te acompañamos a descubrir los mejores y más sorprendentes carnavales de América Central.

 

 

10. Carnaval de Puntarenas, Costa Rica

El Carnaval de Puntarenas es una celebración pintoresca que se realiza en la ciudad portuaria de Puntarenas, provincia homónima al suroeste de Costa Rica. La celebración también es conocida como el Carnaval de la Reina y fue celebrado por primera vez en el año 1971. El Carnaval Puntarenense es una expresión viva de la vida cotidiana de los locales, por lo que durante la celebración se llevan a cabo actividades que forman parte de la identidad de la ciudad.

A pesar de no ser tan popular como algunos de los carnavales hermanos, los Carnavales de Puntarenas son una gran celebración colorida que atrae a miles de personas de todas partes del país y de la región. Puntarenas es una ciudad costera y portuaria y esto se ve reflejado en las celebraciones del carnaval. Los carnavales comprenden dos de los eventos más conocidos de las fiestas: los concursos de Voleibol y los concursos de pesca, ambas ocurren casi a diario. Además, todos los días se cuenta con conciertos musicales que animan todos los eventos.

 

El Carnaval de Puntarenas en Costa Rica es una celebración que conmemora la vida diaria de los lugareños

El Carnaval de Puntarenas en Costa Rica es una celebración que conmemora la vida diaria de los lugareños

 

Además de los eventos deportivos, también se cuenta con un gran desfile que toma las vías principales vías del pueblo. Este gran desfile cuenta con la colaboración de comparsas con trajes y disfraces coloridos, grandes carrozas temáticas y bailarines creativos. Durante el desfile, varios muñecos cabezones se pasean por toda la calle, animando a todo el público que se encuentra presente. El broche de oro para toda la presentación es un increíble espectáculo de fuegos artificiales.

El Carnaval de Puntarenas es una celebración tradicional de carnaval, por lo que se celebra entre los meses de febrero y marzo.

 

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

9. Carnaval de San Miguel, El Salvador

El Carnaval de San Miguel es uno de los eventos más grandes de todo el país en su género. La celebración se realiza en la ciudad de San Miguel, municipio homónimo en El Salvador. La celebración era realizada anteriormente durante el día 8 de mayo. Sin embargo, la fecha de la celebración fue modificada en el año 1939 para que esta coincidiera con el 21 de noviembre, día en el que se rinde honor a la Virgen de la Paz.

Además, si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

La celebración del carnaval en San Miguel es uno de los eventos más esperados y de mayor importancia para todo el país. Los Carnavales integran una gran cantidad de eventos callejeros a lo largo de la ciudad. Puestos de comida, bandas callejeras, orquestas y presentaciones inundan las calles un mes antes del carnaval y se van intensificando a medida que los días pasan y se acerca el día principal.

 

Las reinas del carnaval son de gran importancia durante el Carnaval de San Miguel

Las reinas del carnaval son de gran importancia durante el Carnaval de San Miguel

 

Las Reinas de Carnaval son de gran importancia para las fiestas y se toman muy en serio. La ceremonia de coronación o la gala es uno de los sucesos más esperados de la fiesta. Esta gala de coronación se compone de una gran cantidad de espectáculos coloridos y entretenimiento. Además, toda la ceremonia puede durar hasta unas seis horas. Las Reinas también forman parte del desfile principal en sus carrozas.

A pesar de ser una celebración de carnaval, estas fiestas no se celebran en la fecha tradicional, sino durante el mes de noviembre para conmemorar a la Virgen de la Paz. El Carnaval de San Miguel se celebrará aproximadamente el 27 de noviembre.

 

 

8. Carnaval de Mazatenango, Guatemala

El Carnaval de Mazatenango o Carnaval Mazateco es una celebración colorida que se realiza en la localidad de Mazatenango, municipio de Suchitepéquez. La celebración de los carnavales ha estado presente en la localidad desde 1885. Durante las primeras celebraciones se realizaban eventos en la plaza principal y se jugaba con serpentinas, confeti y cascarones de huevos. Sin embargo, no fue sino hasta 1893 que se celebró el primer baile de máscaras.

 

 

Los Carnavales de Mazatenango don una gran celebración colorida dirigida a toda la población de la localidad. Todo el mundo puede participar y la organización contempla actividades tanto para adultos como para niños. Además, también cuenta con la respectiva coronación de la reina, actividades deportivas, bailes, actividades religiosas, venta de artesanías, juegos florales y el Gran Desfile. El evento principal de las fiestas es el desfile que atraviesa las calles principales del pueblo. Este desfile se compone de carrozas hechas por los diversos sectores de la sociedad, entre ellos los colegios, institutos, empresas privadas, sociedad civil y algunas organizaciones públicas.

 

El Mazatenango es una gran celebración en Guatemala

El Mazatenango es una gran celebración en Guatemala

 

El Gran Desfile de Carnaval es un gran acontecimiento que integra a varios sectores de la localidad y todo el municipio. En la actualidad, el desfile cuenta con al menos 25 carrozas diseñadas y construidas por las mencionadas agrupaciones. Además, las calles principales son tomadas tanto por jóvenes como adultos con sus increíbles disfraces coloridos. Las reinas de belleza de todo el municipio participan en el magno evento, así como también la Reina del Carnaval.

El Carnaval Mazateco se realiza entre los meses de febrero y marzo, siguiendo el calendario tradicional del carnaval; sin embargo, se extiende varios días después del Miércoles de Ceniza.

 

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

7. Carnaval de Río San Juan, Nicaragua

El Carnaval de Río San Juan, también conocido como Carnaval Acuático Río San Juan, es una celebración única que se realiza en el departamento de San Carlos, al norte de Nicaragua. La celebración es sumamente particular, ya que los eventos principales, así como el desfile se realizan sobre las aguas del Río San Juan. El carnaval surgió cuando se finalizaron las obras del malecón de la localidad. De esta forma, las autoridades decidieron realizar una celebración para atraer a los turistas y contribuir con la actividad económica de la localidad. Así fue como en el año 2009, se llevó a cabo el primer carnaval de Río San Juan.

 

 

Durante el evento se presentan diferentes agrupaciones culturales, llevando a cabo diversos repertorios de baile y música. Además, cuenta con unas increíbles embarcaciones decoradas y que, además, atraviesan el rio con gran cantidad de bailarines y músicos. Todo el ambiente se lleva con una gran alegría y se conmemora la belleza natural de la localidad. La gran cantidad de comparsas que participa en estos eventos ha ocasionado que miles de turistas se acerquen todos los años a orillas del río para celebrar. Además de los eventos acuáticos, el carnaval también cuenta con desfiles terrestres, en los que participan diversas comparsas, bailarines y músicos.

 

El desfile de barcos sobre las aguas del Río San Juan es una de las celebraciones más importantes

El desfile de barcos sobre las aguas del Río San Juan es una de las celebraciones más importantes

 

La naturaleza de este evento ha ocasionado que el carnaval se haya transformado en uno de los eventos de mayor importancia en todo el país y la región. El Carnaval de Río San Juan ha alcanzado tal popularidad que cada año recibe hasta 10.000 turistas. La celebración es llevada a cabo gracias a los diferentes cuerpos gubernamentales del departamento, así como también los ministerios pertinentes.

A pesar de ser una celebración de carnaval, este no se celebra durante el calendario tradicional de los carnavales entre los meses de febrero y marzo, sino en el mes de octubre. El evento se realiza durante la jornada de Octubre Victorioso, conmemorando el espíritu de lucha de los indígenas y la comunidad negra. El Carnaval de Río San Juan se realiza entre la segunda y tercera semana del mes de octubre y tiene una duración de tres días.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

6. Carnaval de La Ceiba, Honduras

El Carnaval de La Ceiba, también conocido como el Carnaval Internacional de la Amistad, es uno de los carnavales más grandes e importantes de Honduras y de toda la región de Centroamérica. El Carnaval se celebró por primeva ves en el siglo XX, cuando era conocido como La Feria Isidra y conmemoraban al Santo Patrono San Isidro Labrador. En el año 1968 se comenzaron a realzar los primeros desfiles, mientras que en el año 1976 se comenzaron a realizar los carnavalitos y eventos menores en cada localidad de la ciudad.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Se podría decir que el Carnaval de La Ceiba se divide en dos etapas que se dividen exactamente en dos semanas. La primera semana funciona como una especie de calentamiento, ya que se realizan pequeños desfiles por la ciudad, también conocidos como carnavalitos, actividades recreativas, ferias gastronómicas locales, presentaciones musicales y algunos eventos de baile. La segunda semana del carnaval es cuando se comienzan a intensificar los eventos. Durante esta semana, se llevan a cabo una gran cantidad de eventos nocturnos que duran hasta la madrugada y el último día de fiesta, se realiza el gran desfile de carnaval.

 

Los músicos y bailarines forman parte del desfile del carnaval de La Ceiba

Los músicos y bailarines forman parte del desfile del carnaval de La Ceiba

 

El desfile principal del carnaval es el evento más importante de toda la celebración. El evento se realiza el último día de las fiestas y cuenta con la presencia de varias agrupaciones culturales y estudiantiles. El desfile comienza con las bandas militares y algunos grupos de la armada, para luego seguir con el resto de las agrupaciones. Las reinas de belleza y del carnaval son siguientes en la línea del desfile, quienes van sobre grandes camiones para bailar y entretener el público. Las comparsas se ubican entre carrozas para realizar algunas piezas de baile y animar al público en las calles.

El Carnaval de La Ceiba iniciará aproximadamente el 8 y finalizará el 22 de mayo.

 

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

5. Carnaval de Road March, Belice

El Carnaval de Road March se realiza en la Capital de Belice, Ciudad de Belice. La tradición ha sido parte de la ciudad desde el año 1975. El Road March de Belice es una de las expresiones más auténticas de la población, la cual contempla a su vez varios elementos del carnaval tradicional caribeño. El evento es de gran importancia para los ciudadanos, ya que este refleja varios aspectos identitarios. Además, el carnaval forma parte de una gran cadena de eventos, ya que es celebrado en el mes de septiembre, mes en el que se conmemora el Día de la Independencia.



El día de la celebración está completamente lleno de eventos divertidos, en los cuales participa toda la comunidad. Las agrupaciones de bailes, infantiles, escolares y adultas forman parte del gran desfile por la ciudad capital. La música, el baile y los disfraces no pueden faltar nunca en los diversos eventos que organiza la ciudad.

 

Los disfraces brillantes y coloridos resaltan en el Carnaval Road March

Los disfraces brillantes y coloridos resaltan en el Carnaval Road March

 

Debido a que la fiesta del carnaval está fuertemente influenciada por los carnavales caribeños, cuenta con elementos únicos y tradicionales de los mismos. El carnaval comienza con el J’ouvert, un gran evento callejero que comienza a las 4 de la mañana. Durante el evento, miles de personas salen a festejar a las calles para cubrirse de barro, pintura, talco e incluso chocolate. Más tarde ese día, se realiza el gran desfile con la participación de diversas agrupaciones de carnaval.

A pesar de que los carnavales se acostumbran celebrar durante los meses de febrero y marzo, el Road March de Belice se lleva a cabo durante el mes de septiembre. El Road March de Belice se llevará a cabo el día 5 de septiembre.

 

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

4. Carnaval de Limón, Costa Rica

Los carnavales de Limón se celebran en la ciudad de Limón, una ciudad portuaria ubicada al sureste del país centroamericano. El Carnaval en la ciudad se ha estado celebrando desde el año 1949 y conmemora la llegada de Cristóbal Colon a la Isla Uvita. Además, también rinde homenaje a las diferentes culturas que se han asentado en la ciudad. El Carnaval de Limón en Costa Rica es una celebración multicultural y llena de color.

 

 

La celebración contempla varios elementos de la cultura caribeña, por lo que podrás encontrar todo tipo de influencias culturales tanto en el baile como en la música. Los carnavales están llenos de eventos de principio a fin, en los que se incluye las presentaciones culturales, bailes, comparsas, grupos musicales, elección de la reina de los carnavales, ferias de comida, arte y artesanía. Asimismo, en los carnavales no puede faltar nunca el Gran Desfile, contando con la participación de toda la ciudad.

 

Durante el carnaval de Limón se proclaman las reinas del carnaval

Durante el carnaval de Limón se proclaman las reinas del carnaval

 

El Desfile del Carnaval de Limón está cargado de diferentes expresiones afrocaribeñas, ya que estos celebran a los migrantes que ha llegado de las islas caribeñas. Las agrupaciones que comprenden el desfile cuentan con hermosas vestimentas coloridas mientras bailan de principio a fin atravesando la calle. La música es uno de los elementos que no puede faltar, es por esto que durante todo el evento hay varios camiones con parlantes que reproducen música tradicional caribeña para que las agrupaciones bailen. Luego del gran evento, las personas toman las calles para celebrar con música y bailar mientras contemplan un increíble espectáculo de fuegos artificiales.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

El carnaval en la ciudad no se realiza tomando en cuenta el calendario tradicional, el cual contempla la celebración entre los meses de febrero y marzo, sino que se realiza para conmemorar la llegada de Cristóbal Colón a la isla Uvita. El Carnaval de Limón se llevará a cabo en los días cercanos al 12 de octubre.

 

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

3. Carnaval Alegría por la Vida, Nicaragua

El Carnaval Alegría por la Vida es una maravillosa celebración que se realiza en la capital de Nicaragua, la ciudad de Managua. La celebración surgió por primera vez en el año 2002. Los objetivos del carnaval eran los de desarrollar, conservar y preservar las culturas y tradiciones del país. De esta forma, decenas de agrupaciones de baile se acercan hasta la capital del país para participar en este increíble evento. Durante los últimos años, el carnaval ha crecido exponencialmente, incentivando el turismo y la actividad económica de la ciudad.

 



Booking.com

 

Los Carnavales Alegría por la Vida contemplan una gran cantidad de eventos y elementos que representan a la nación y sus tradiciones. A lo largo del evento se cuenta con la participación de diversos grupos culturales que se acercan de todas partes del país. Además, durante toda la celebración se realizan actividades en varias áreas culturales. Los eventos que más destacan en la celebración son las actividades deportivas, turísticas, culturales, religiosas, gastronómicas, coronación de la Reina del Carnaval y por supuesto, el gran desfile.

 

El Carnaval Alegría por la Vida busca desarrollar y dar a conocer las tradiciones y la cultura de Nicaragua

El Carnaval Alegría por la Vida busca desarrollar y dar a conocer las tradiciones y la cultura de Nicaragua

 

El Desfile de Carnaval se componen de unas 200 carrozas alegóricas, las cuales van acompañadas de decenas de agrupaciones. Estas agrupaciones o comparsas realizan manifestaciones culturales en relación con su cultura y etnia. Entre los géneros que más destacan en la celebración son el Palo de Mayo, la marimba y polcas. Cabe destacar que estas agrupaciones se preparan durante meses y provienen de cada rincón del país.

El Carnaval Alegría por la Vida es uno de los acontecimientos más importantes en todo el país, el cual recibe unas 30.000 personas todos los años. El evento ocurre generalmente entre los meses de marzo y abril.

 

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Seguridad en los 10 Mejores Carnavales de América Central

 

 

Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

2. Carnaval de Antigua, Guatemala

La ciudad de Antigua Guatemala, o simplemente Antigua, es el epicentro de una gran celebración católica que congrega a miles de personas todos los años. El evento se caracteriza por la gran puesta en escena de las procesiones, las cuales siguen un camino de tapetes elaborados con flores y frutas. Este tipo de manifestaciones religiosas ha estado presente en Guatemala desde el siglo XVI, las cuales fueron traídas al país por lo colonos españoles. Además, las alfombras que se diseñan para el evento se mencionan en los pasajes bíblicos, especialmente en el capítulo 21, desde el verso 7 al 9, en el cual se menciona la entrada de Jesús a Jerusalén, disponiendo de ramas para su entrada.

Durante la celebración de la Semana Santa en la Antigua, miles de peregrinos se acercan a la ciudad para formar parte de uno de los eventos más grandes y simbólicos del país. Cada año, las calles se llenan de personas de todas partes del país y de la región para celebrar fervientemente el catolicismo. Los eventos que destacan en todo el evento son las procesiones de las diferentes imágenes religiosas, las cuales salen de los diversos templos y pasean por las calles sobre las alfombras de flores.

 

Las alfombras en la Semana Santa en La Antigua posee motivos religiosos y tradicionales

Las alfombras en la Semana Santa en La Antigua posee motivos religiosos y tradicionales

 

Las imágenes que circulan por la ciudad son cargadas por los diferentes peregrinos; sin embargo, las más grandes y conmemorativas son llevadas por lo Cucuruchos. Los cucuruchos son personas que visten de pie a cabeza una sotana de color violeta. Estas personas llevan las imágenes en sus hombros y se requieren decenas de estos para poder transportar las grandes imágenes. Las procesiones se realizan todos los días de principio a fin de la Semana Santa. Además de las procesiones, también se realizan varias ceremonias religiosas y se instalan puestos de comida en toda la ciudad.

La celebración de la Semana Santa se realiza desde el Viernes de Dolores hasta el Viernes Santo. La Semana Santa en la ciudad de Antigua se llevará a cabo aproximadamente desde el día 26 de marzo hasta el 4 de abril.

.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

1. Carnaval de Las Tablas, Panamá

El Carnaval de Las Tablas es sin lugar a dudas la celebración más grande, impresionante y colorida de Panamá y del resto de Centroamérica. Los carnavales se realizan en un pequeño poblado conocido como Las Tablas, capital de la provincia Los Santos. El carnaval surgió como una especie de manifestación religiosa entre dos de los templos ubicados en la localidad. Estos templos dividían la ciudad, ya que los creyentes de cada uno celebraban fervientemente la imagen de cada uno. Con el pasar de los años, esta rivalidad se institucionalizó e incorporó elementos de carnaval. Las Tablas se dividió en dos bandas durante las fiestas: Calle Arriba y Calle Abajo.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

A pesar de ser hermanas, Calle Arriba y Calle Abajo son rivales durante los carnavales. Ambos bandos escogen a su propia Reina del Carnaval, quienes compiten entre ellas. Además, cada una de las reinas cuentan con su propia agrupación de apoyo conocido como “Tuna”. Durante las fiestas, las reinas desfilan campantes por las calles, acompañadas de música característica conocidas como Tonadas. Estas tonadas están llenas de mensajes que van dirigidos hacia la reina contraria.

 

El Carnaval de las Tablas es una gran ceremonia de rivalidad contra las Reinas de cada bando

El Carnaval de las Tablas es una gran ceremonia de rivalidad contra las Reinas de cada bando

 

Los desfiles se dividen en dos categorías: los de la mañana y los de la noche. Los desfiles diurnos se caracterizan por los conocidos “Culecos” o simplemente mojaderas, lo que consiste en mojar al público con agua o espuma. Esto se realiza para controlar las temperaturas, ya que durante el día las mismas son bastante altas y, además, también como medio de diversión. Durante la noche, ocurren casi la misma temática, solo que, en vez de Culecos, se llevan a cabo grandes espectáculos de fuegos artificiales.

 

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *