parallax background

Carnaval Máslenitsa, Rusia

La Semana Santa en La Antigua es una ceremonia de profundo respeto y devoción católica
Semana Santa en La Antigua, Guatemala
El Pawai Paskah congrega a miles de personas de varios sectores de la región para participar en las procesiones religiosas
Pawai Paskah en Kupang, Indonesia

 

¿Qué es el Máslenitsa?

 

El carnaval en Rusia, también conocido como Máslenitsa, es una celebración que se realiza todos los años antes de la Cuaresma Ortodoxa. Niños y adultos celebran las fiestas con gran emoción, ya que las mismas representa la despedida o fin del invierno y le abre paso a la primavera.

La fiesta consiste en una gran celebración de una semana completa donde se llevan a cabo un gran abanico de actividades, juegos, música en vivo y diversas competencias. Asimismo, durante toda la semana se consume bliní.

 

 

Una de las particularidades de las fiestas es que cada día de la semana cuenta con un tema o una finalidad. El punto culminante de las fiestas es el día domingo, cuando las personas se congregan en los pueblos y ciudades y realizan el ritual de cierre. Durante el día se quema un muñeco, más concretamente una efigie, la cual representa al invierno. Esta ceremonia pone fin a las fiestas para darle paso a la primavera y dejar atrás al invierno.

 

El Máslenitsa es una celebración en Rusia para despedirse del invierno y saludar a la primavera

El Máslenitsa es una celebración en Rusia para despedirse del invierno y saludar a la primavera

 

¿Cuándo es el Máslenitsa?

 

Máslenitsa tiene lugar una semana antes de la Gran Cuaresma o Cuaresma Ortodoxa. Las fiestas se llevan a cabo aproximadamente desde el 8 de marzo hasta el 14 de dicho mes.

 

 

Historia de Máslenitsa

 

El origen de Máslenitsa no está del todo claro, ya que existen un par de discusiones sobre cuándo y cómo se originó por primera vez estas fiestas en Rusia. Algunos historiadores enfatizan que las fiestas eran dedicadas a Volos, un dios que era considerado un bestia. Durante las fiestas las personas debían realizar ciertos rituales y ceremonias, entre ellas hacer los panqueques.

Por otro lado, algunos consideran que durante la era precristiana las celebraciones solo anunciaban y conmemoraban el equinoccio de primavera que para muchas personas marcaba el inicio del año nuevo. Además, las personas llevaban a cabo los ritos de despedida del invierno y la bienvenida de la primavera. Seguidamente, las fiestas fueron suplantadas por las celebraciones ortodoxas, llevándose a cabo antes de la Cuaresma Ortodoxa.



En la época de antaño, las fiestas eran relacionadas con el año nuevo y las personas aprovechaban la oportunidad para rendirle tributo a sus ancestros y eran llevadas a cabo ceremonias de purificación. Hoy en día las fiestas se realizan con el simple deseo de celebrar y comer antes de la Gran Cuaresma. Sin embargo, el último día de las fiestas guarda relación con el perdón, acompañada con la quema de la efigie de invierno.

 

¿Dónde está el Máslenitsa?

 

Las fiestas se llevan a cabo en algunos países de los pueblos eslavos. Sin embargo, en Rusia es en donde se celebra con más fuerza.

 

Durante toda la semana de Máslenitsa se comen panqueques

Durante toda la semana de Máslenitsa se comen panqueques

 

¿Cómo se celebra el Máslenitsa?

 

Durante la semana se llevan a cabo una gran cantidad de actividades, algunas de estas se utilizan para confraternizar con los residentes de los pueblos, fortalecer lazos familiares y comer panqueques o bliní. El Máslenitsa cuenta con la particularidad de que cada día cuenta con un tema diferente y las personas llevan a cabo diferentes actividades cada día.

 

Domingo de Carne

El día representa la última oportunidad que las personas tienen para comer carne. Usualmente se llama a la familia para celebrar y comer juntos.

 

Lunes o Bienvenida

Tradicionalmente, las amas de casa dedicaban este día para cocinar bliní, el plato principal de las festividades.

 

Martes

Es tradición que durante este día los hombres y mujeres se congreguen con el fin de buscar esposa o marido.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

Miércoles

Durante este día usualmente las suegras invitan a los yernos a comer bliní.

 

 

Jueves

Este día se decía a los juegos con los vecinos, amigos y familiares. Las personas juegan con nieve o construyen fuertes de madera y nieve. Además, muchas personas aprovechan la oportunidad para celebrar bailes y cantos folclóricos. Las grandes ciudades organizan grandes conciertos y diferentes ferias.

Un juego en particular consiste en subir por un poste de madera para tomar algún regalo que se encuentre en la cima. Usualmente los postes se encuentran cubiertos de agua o nieve, lo que dificulta trepar hasta la cima.

 

Viernes

Durante los viernes ocurre algo parecido a los miércoles, solo que los yernos invitan a sus suegras a comer bliní.

El último día de las fiestas se celebra la quema de la efigie de invierno, dándole la bienvenida a la primavera.

 

El último día de Máslenitsa se quema una efigie de invierno para darle paso a la primavera

El último día de Máslenitsa se quema una efigie de invierno para darle paso a la primavera

 

Consejos para ir al Máslenitsa

 

 

Si deseas asistir a Máslenitsa, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, realizar un itinerario con actividades y reservar tu hospedaje con anticipación.

Además, si decides asistir, asegúrate de empacar abrigo, ya que las temperaturas se mantienen por debajo de los 5 grados centígrados.

 

Durante el Máslenitsa las personas festejan con baile y música

Durante el Máslenitsa las personas festejan con baile y música

 

¿Qué comer en el Máslenitsa?

 

Los panqueques o bliní son la comida tradicional de Máslenitsa

Los panqueques o bliní son la comida tradicional de Máslenitsa

 

Durante las fiestas es tradición comer bliní, un panqueque que se acompaña con mantequilla, puede acompañarse con mermeladas, queso o chocolate. Asimismo, puedes probar el Varenye, una especie de conserva de frutas enteras, aunque también puede contener nueces, vegetales o flores. Normalmente se usa para acompañar los el bliní.

 

El Varenye es una conserva de frutas con la que se acompañan los blinís

El Varenye es una conserva de frutas con la que se acompañan los blinís

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro del Máslenitsa?

 

Al celebrar Máslenitsa puedes formar parte de las diferentes actividades y juegos que se llevan a cabo durante las fiestas. Además, durante toda la semana tienes la oportunidad de comer bliní hasta reventar.

Si te encuentras en las ciudades principales del país, puedes asistir a las diferentes presentaciones musicales y conciertos que se organizan durante las fechas.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera del Máslenitsa?

 

El Máslenitsa se celebra en todo el país, por lo que puedes celebrarlo en cualquier rincón del país. Te ofrecemos algunas de las atracciones más importantes del país para que te entusiasmes y decidas visitar Rusia para festejar los carnavales.

 

Catedral de San Isaac

Un templo que se encuentra ubicado en San Petersburgo. La catedral fue erigida durante el siglo XIX. Por dentro la catedral esta de decorada con piso de mármol ruso, italiano y francés y las columnas están revestidas con lapislázuli.

 

Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada

Es un templo religioso ubicado en San Petersburgo. Su construcción data desde 1883 y 1907. En su interior la iglesia está decorada con cientos de mosaicos.

 

Lago Baikal

Es un lago ubicado en Siberia. Se considera uno de los lagos de agua duce más profundos del mundo. El lago ha sido catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

Plaza Roja

Es una de las plazas más importantes del país, cuenta con 23.000 metros cuadrados de superficie y es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

Kremlin de Moscú

El Kremlin constituye una serie de edificios tanto civiles como religioso.  Asimismo, se encuentran una gran cantidad de edificios administrativos, museos y monumentos en las adyacencias del Kremlin.

 

Museo del Hermitage

Es un museo que fue inaugurado en 1764. Actualmente cuenta con casi 3 millones de visitantes por año y dentro de sus instalaciones se encuentran exhibiciones de arte, joyas y armas.

Además si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en el Máslenitsa

 

 

Las grandes ciudades de Rusia tan seguras como cualquier otra ciudad de Europa.

Te recomendamos poner en práctica medidas de seguridad básica durante tu visita y mantener tus objetos en un lugar seguro, especialmente si te diriges a un lugar muy concurrido. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en Máslenitsa

 

Durante las fiestas el clima es bastante frío, con temperaturas que oscilan entre -4 y 2 grados centígrados.

 

Las personas realizan diferentes actividades durante el Máslenitsa como juegos y concursos

Las personas realizan diferentes actividades durante el Máslenitsa como juegos y concursos

 

Como llegar al Máslenitsa

 

Como llegar en avión

Rusia cuenta con más de 2.700 aeropuerto; sin embargo, los principales son: Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremetyevo, Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo, Aeropuerto Internacional de Moscú-Vnukovo y Aeropuerto de Púlkovo-San Petersburgo.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar vía marítima

Actualmente Rusia cuenta con entradas en el mar de Azov, mar negro, mar caspio, algunas conexiones con el Océano Ártico y del Océano Pacífico.

 

Como llegar en tren

Rusia se conecta a través del sistema de trenes con Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Bielorussia, Ucrania, China, Mongolia y Corea del Norte.

 

Como llegar en metro

Rusia cuenta con un gran sistema de metro. Algunas estaciones principales son: Metro de Moscú con 132 líneas y 207 estaciones, Metro de San Petersburgo con 5 líneas y 69 estaciones, Metro de Novosibirsk con 2 líneas y 13 estaciones y el Metro de Nizhny Novgorod con 2 líneas y 14 estaciones.

 

Como llegar en autobús

Hay estaciones de autobús que se conectan con Estonia, Lituania, Letonia, Finlandia e incluso Alemania.

 

Como llegar en coche

Si te encuentras en Rusia, puedes visitar varias ciudades a través de la red de carreteras y autopistas. Sin embargo, recuerda que Rusia es un país de grandes proporciones, por lo que ir de una ciudad a otra puede tomar horas e incluso te hará consumir mucho combustible. Si es posible, utiliza otros medios de transporte como trenes o aviones.

 

Dónde alojarse en el Máslenitsa

 



Booking.com

 

Las ciudades más visitadas de Rusia son Moscú, San Petersburgo, Kazán, Kaliningrado y Ekaterimburgo. Todas estas poseen una gran red de hospedaje que te harán sentir como en casa.

A continuación, te ofrecemos algunas opciones para hospedarte en Moscú.

 

AZIMUT Hotel Smolenskaya Moscow

Hotel de 4 estrellas a 3.7 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión, aire acondicionado y baño privado. El hotel dispone de gimnasio, spa, bar, aparcamiento y wifi gratuito.

 

Radisson Collection Hotel Moscow

Hotel de 4 estrellas a 3.2 km del centro de Moscú. Las habitaciones cuentan con televisión, vista panorámica y zona de estar. Además, el hotel dispone de psicina, spa, bar, aparacamiento y wifi gratuito.

 

Radisson Blu Olympiyskiy Hotel

Hotel de 5 estrellas a 3.7 km del centro de la ciudad. Las habitaciones disponen de set de té y café, vista panorámica y baño privado. El hotel ofrece gimnasio, bar, aparcamiento y wifi gratuito.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:

 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: