Europa del Este es el hogar de decenas de tradiciones misteriosas que se han mantenido casi intactas desde su creación. Estas tradiciones fueron inspiradas por eventos hísticos o mágicas leyendas que explican la renovación de las temporadas.
Te acompañamos a descubrir estas misteriosas y fascinantes tradiciones del este de Europa.
Contenidos en este artículo
El Mărțișorul o martisor es una tradición que se celebra casi exclusivamente en Rumania, aunque también puede encontrarse en Bulgaria y Moldavia con menos regularidad. El Martisor es un evento que celebra la primavera y es realizado el primer día del mes de marzo. Durante las fiestas, se acostumbra recibir pequeños amuletos con hilos rojos y blancos, algunas veces son atados con flores, espejos o relicarios. Existe poca información sobre el originen concreto de la celebración; sin embargo, se cree que la tradición comenzó hace más de 8.000 años. A pesar de no contar con un origen que se pueda rastrear claramente, existen diversas leyendas que explican metafóricamente cómo surgió la dualidad de los colores y el significado de las fiestas.
Una de las leyendas indica que un cometa se robó el sol por 3 temporadas, por lo que un valiente hombre decidió recuperar la estrella. Luego de la batalla, el hombre salió muy herido, derramando sangre sobre la nieve. Se comenta que donde cayó la sangre de color rojo intenso, florecieron heraldos de la primavera. Sin embargo, hay otra teoría de que los colores representan al hombre y la mujer, como se complementan y se diferencian al mismo tiempo.
El Mărțișorul es una celebración milenaria para recibir a la primavera
A pesar de que anteriormente los amuletos eran hechos por mujeres y entregados como obsequio para estimular la fertilidad, la suerte y la prosperidad, hoy en día tanto hombres y mujeres hacen este tipo de amuletos. Además, son obsequiados a todo el mundo. Durante los días de Mărțișorul, se realizan ferias donde las personas pueden adquirir estos amuletos. Las personas acostumbrar usar el amuleto por 7 días, luego de esto, el amuleto no se desecha, sino que se ata a un árbol, preferiblemente frutal o de flores. Además de los amuletos, también se realizan grandes eventos con música y baile tradicional, comidas populares y desfiles.
Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:
Las tradiciones del Mărțișorul pueden variar en duración o en forma dependiendo de la región, pero siempre se celebra el primero de marzo. Una vez llegado el 8 de marzo, las personas cuelgan el amuleto en un árbol.
El Máslenitsa es el equivalente de los carnavales en Rusia. El evento es una gran celebración de despedida de invierno y bienvenida de la primavera. Durante el Máslenitsa, se acostumbrar realizar algunos eventos y comer bliní, panqueques tradicionales de las fiestas. Se desconoce el origen propio de las fiestas; sin embargo, algunas personas las relacionan con el dios Volos, mientras que otras simplemente asocian la celebración con los ritos de despedida de invierno de hace miles de años.
La Máslenitsa es una celebración de una semana completa en la que se realizan una gran cantidad de actividades como juegos lúdicos, música en vivo, competencias y algunos desfiles. Además, cada día de la semana se realiza una actividad diferente, ya sea hacer bliní, pasar tiempo con la familia o juegos con amigos y vecinos. En las ciudades más grandes se realiza gran variedad de eventos comunitarios, conciertos y magno eventos.
Las personas realizan diferentes actividades durante el Máslenitsa como juegos y concursos
El evento que más destaca durante la Máslenitsa es la quema de la efigie de invierno. Esta efigie o muñeco cuenta con algunas prendas de ropa. Todos los años, la muñeca se coloca en un lugar público, se realizan juegos y el último día se quema. Esta ceremonia también es considerada como un rito de limpieza por las actividades cometidas durante Máslenitsa. Asimismo, también esta ceremonia también culmina las fiestas.
El evento se realiza antes de la Gran Cuaresma ortodoxa. La Máslenitsa se celebrará aproximadamente desde el 8 al 14 de marzo.
También conocido como el desfile de Lajkonik. Se trata de una de las tradiciones más antiguas del país y consiste en un hombre disfrazado de guerrero que atraviesa la ciudad de Cracovia, al sur de Polonia. La tradición se ha estado celebrando en la ciudad desde hace unos 700 años aproximadamente. La historia detrás de este personaje tan particular cuenta que en el año 1287 un grupo de tártaros decidió atacar la ciudad. El día anterior al saqueo planeado, el grupo fue descubierto y derrotado por unos balseros, quienes tomaron sus ropas y cabalgaron por la ciudad como símbolo de victoria.
Esta celebración es una de las más queridas por todos los cracovianos y esperan con ansias todos los años para el increíble desfile. El personaje principal, conocido como Lajkonik, viste ropas tradicionales de guerrero del este, un sombrero puntiagudo, barba tejida y un caballo de mentira que se encuentra incorporado al traje. Al comenzar el desfile, el icónico guerrero no se queda solo, ya que el resto de los pobladores también visten ropas antiguas y lo acompañan en su recorrido. El evento ha calado profundamente en las tradiciones de la ciudad, siendo celebradas con mucho cariño.
El Lajkonik recorre las ciudades de Cracovia
El trayecto del Lajkonik comienza en Senatorskiej al mediodía y termina en el casco histórico de la ciudad a las 7 de la noche. Durante todo el trayecto, visita algunos locales en donde pide algunas contribuciones. Además, también se realizan algunas paradas para realizar bailes y presentaciones para entretener a las personas. Durante estos bailes, también se unen una gran cantidad de personas para festejar todos juntos. Luego del recorrido, el personaje es recibido por el alcalde. De allí en adelante, la fiesta continua hasta la madrugada.
El evento siempre se lleva a cabo el jueves siguiente al Corpus Christi. El desfile del Lajkonik se llevará a cabo aproximadamente el jueves 10 de junio.
La ciudad de Gabrovo, ubicada al norte de la región central de Bulgaria, es el epicentro de una de las celebraciones más satiritas de todo el país. En la actualidad no se tiene un registro formal de cuando fueron los primeros desfiles o carnavales en masa en la ciudad de Gabrovo. Sin embargo, antes del establecimiento del carnaval, se acostumbraba celebrar el Oleliynya, una celebración que antecedía el sábado de carnaval y cuya celebración era sumamente parecida al carnaval. El Oleiynya funcionaba como una especie de válvula de escape para la vida cotidiana. Además, se comían dulces y se cantaba hasta el amanecer.
Gabrovo es conocida como la capital del humor en Bulgaria debido a la naturaleza humorista de los habitantes. Este humor tan particular les ha permitido crear una de las más maravillosas fiestas de carnaval en Europa del Este. Una de las figuras más importante del carnaval es el Gato Negro, figura que surgió debido a un chiste interno entre pobladores de la región hacia los habitantes de Gabrovo.
Los desfiles del Carnaval de Gabrovo están llenos de figuras políticas satirizadas
El gato negro es una figura obligatoria en los carnavales, ya que este representa el humor y la sátira de los carnavales. Este personaje forma parte de los desfiles, el cual es acompañado igualmente de grandes carrozas que ocupan presentaciones teatrales. Músicos, personas disfrazadas, niños y muñecos cabezones también forman parte de esta increíble celebración. Además, el evento también comprende otros eventos como conciertos en vivo, festivales y carnavales infantiles.
A pesar de ser un carnaval, este no se celebra durante el calendario tradicional de las fiestas, durante los meses de febrero a marzo, sino que se realiza en el mes de mayo. El Carnaval de Gabrovo se realizará aproximadamente el 15 de mayo.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Malanka es el equivalente al año nuevo en el calendario el calendario juliano. En la actualidad, se desconoce el origen de esta enigmática celebración. Sin embargo, muchos historiadores afirman que esta fiesta es de origen pagana, llevada a cabo antes de la cristianización de Ucrania. Una de las leyendas del origen de las fiestas explica que Mylanka, que significa amorosa y que a su vez representa la primavera, fue secuestrada por su tío malvado para llevarla a una tierra desolada. Al ser liberada, la primavera vuelve y las flores florecen nuevamente. El Malanka es una de las tradiciones más importantes del país, la cual llegó a un punto crítico durante la Unión Soviética, ya que esta trató de suprimirla, pero muchos de los ucranianos la mantuvieron viva.
A pesar de que la celebración se lleve a cabo a nivel nacional, los eventos que se realizan, rituales y personajes cambian de región a región. Esta gran variedad de elementos es lo que hace que las tradiciones sean tan especiales y las personas traten de preservarla lo más que puedan. Uno de los pueblos más famosos por sus celebraciones es Krasnoilsk. Se cree que este pueblo posee las tradiciones mejor preservadas, por lo que las fiestas son más las más fieles de todo el país.
Malanka es una gran celebración para recibir el Año Nuevo
Las celebraciones involucran exclusivamente a los hombres, con algunas excepciones de niñas o adolescentes que quieran participar. Durante los carnavales se organizan varios grupos constituidos por diversos personajes, los cuales visitan las casas de la ciudad y para hacer presentaciones, bailes o tocar música a cambio de contribuciones. Algunos de los personajes presentes en las fiestas son los Did (abuelo), Baba (abuela), Likar (doctor), Zhyd (Gitano) y algunos personajes secundarios. El personaje más destacado es el oso, el cual es realizado por jóvenes solteros. El traje del oso esta hecho de paja y algunas veces cuenta con algunos adornos. Además de los recorridos de casa por casa, también se realizan varios juegos lúdicos y se come y bebe en abundancia.
La Malanka o Carnaval de Ucrania siempre tiene una fecha fija, ya que esta corresponde a las vísperas de año nuevo del calendario juliano, extendiéndose hasta el día siguiente. La Malanka se celebrará aproximadamente desde el 13 hasta el 14 de enero.
El Carnaval de Lituania, conocido generalmente como Užgavėnės es una gran celebración a nivel nacional que celebra el fin del invierno y el inicio de la primavera. El inicio de las fiestas es bastante remoto, ya que era un ritual o ceremonia realizada principalmente en las zonas rurales del país. Los agricultores eran quienes celebraban las fiestas más fervientemente, ya que era una festividad que estaba directamente relacionada con el cultivo. La tradición también incluye la batalla entre Kanapinis y Lašininis, ambos son personajes que representaba la lucha del bien contra el mal, la primavera contra el invierno. Lašininis es representado como perezoso y malicioso, mientras que Kanapinis es representado como bondadoso, agraciado y trabajador.
Durante las fiestas las personas usan disfraces o máscaras, estas últimas usualmente son bastante perturbadoras y rusticas, ya que son hechas con cortezas de árboles. Estas máscaras se han diseñado para ser lo suficientemente feas como para espantar el invierno. Sin embargo, las máscaras no son obligación y todo el mundo puede vestir tan gracioso, horripilante o divertido como prefieran.
El Carnaval de Lituania o Užgavėnės es una tradición la cual se caracteriza por máscaras de aspecto peculiar y atmósfera satírica
Las celebraciones del carnaval generalmente se llevan a cabo en un ambiente familiar, tranquilo y agradable. Sin embargo, en las grandes ciudades se realizan grandes eventos celebrativos. Además, durante las fiestas es bastante frecuente comer panqueques. Las pequeñas ciudades y villas, realizan fiestas pequeñas con los vecinos, realizando juegos lúdicos, algunos desfiles, cantan y bailan. Asimismo, también se realizan pequeñas presentaciones que simulan la batalla de Kanapinis y Lašininis.
Uno de los acontecimientos más esperados de las fiestas es la quema de Moré o Boba. Este personaje no es nada más y nada menos que una efigie que representa el invierno, las cosas viejas y el pecado. El muñeco se quema durante el último día como una especie de clausura de las fiestas para darle bienvenida a la primavera.
El Carnaval de Lituania o Užgavėnės se celebrará aproximadamente el día 16 de febrero.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
El Busójárás es el equivalente de los carnavales en el pueblo de Mohács, al sureste de Hungría. Esta celebración es única en su estilo, ya que cuenta con cientos de personajes enmascarados, algunos de ellos siendo algo terroríficos. Estos personajes son conocidos como busós y llevan máscaras con apariencia de bestias con cuernos y un traje peludo, usualmente blanco.
Hay dos tipos de leyendas que explican el origen de las fiestas. La primera indica que, durante las invasiones turcas, los pobladores huyeron de la ciudad, tiempo después volvieron al pueblo con máscaras terroríficas. Los turcos pensando que eran espíritus malignos y abandonaron la ciudad. La segunda es algo parecida, pero en vez de ahuyentar a los turcos, los pobladores ahuyentaban los espíritus malignos de invierno. Debido a su gran importancia cultural, el Busójárás fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2009.
Busójárás es una tradición antigua para expulsar espíritus malignos
La celebración comprende 6 días de fiestas, siendo el día domingo, también conocido como Farsang vasárnap o Farsangvasárnap, el más popular. Durante este día se realiza el gran desfile de los personajes. Es un gran acontecimiento que parece salido de otra época. Cientos de miles de personajes salen a las calles para entretener y alborotar al público. La celebración culmina el Martes de Carnaval, cuando se hace el Farsangtemetés, lo que se traduce como entierro del carnaval.
El Busójárás es una celebración que se realiza durante el calendario tradicional del carnaval, entre los meses de febrero y marzo. El Busójárás de Hungría se llevará a cabo aproximadamente desde el 11 hasta el 16 de febrero.
Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El Meteni o Meteņi es un evento que celebra la primavera en distintas partes de Letonia. Esta es una tradición que ha formado parte del país por miles de años. El Meteni es una tradición precristiana que celebraba la llegada de la primavera y la despedida del invierno. Además, eran fechas en las que se acostumbraba comer y beber a placer, por lo que era tradición que las personas mataban cerdos para sus comidas tradicionales. Aunque hoy en día las tradiciones no se celebran con tanta animosidad ni efervescencia, la celebración aún se mantiene latente a través de los diversos eventos y actividades.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
A pesar de ser una tradición nacional, algunos elementos de las fiestas pueden cambiar de región a región, principalmente en el uso de disfraces. Las personas que se disfrazan durante las fiestas se les conoce como ķekatas. Estas ķekatas pueden adquirir diversas formas, entre ellas pueden ser animales, objetos o personas. Los disfraces más comunes suelen ser gitanos, conejos, osos, caballos, aves, cabras, travestidos o incluso disfraces de luna o vegetales. Estas personas disfrazadas salen a las calles para entretener a las personas, bailar, cantar y algunas veces visitar las casas del vecindario.
El Meteņi es una celebración de primavera que involucra juegos y máscaras
Además, de salir a cantar y festejar, el Meteņi también es una celebración para estar con familia y amigos. Algunas personas deciden visitar sus lugares de origen para pasar tiempo con sus padres, familiares y amigos. Además, también es una tradición que las personas, especialmente los niños realicen algunos juegos lúdicos o incluso actividades deportivas como montar trineo o esquiar. La comida no puede faltar durante el evento, las mesas siempre están repletas de comida y bebida tradicional.
La celebración del Meteņi siempre se lleva a cabo entre el solsticio de ivierno y el equinoccio de primavera. Además, la celebración también se realiza en los días cercanos con el Miércoles de Ceniza. El Meteņi se llevará a cabo aproximadamente el 6 de febrero.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Carnaval de Surva, también conocido como el Festival Internacional de los Juegos de las Máscaras, es una increíble celebración cultural que se realiza en el pueblo de Pernik, al oeste de Bulgaria. El evento se ha estado celebrando en el pueblo desde el año 1966, pero no fue hasta el año 1985 cundo adquirió estatus internacional. El evento es un vehículo de celebración de las antiguas culturas búlgaras, por lo que se ha estado preservando y manteniendo las tradiciones a través de los trajes y máscaras. Además, el Festival de Surva también funciona como una competencia.
Todos los años, alrededor de 6.000 personas de unas 100 agrupaciones de todas partes de Bulgaria se acercan al pueblo participar en este magnífico evento cultural. Además, la organización también incluye a las agrupaciones de otras partes de Europa, Asia y África. Estas agrupaciones compiten incansablemente para ser reconocidas como las ganadoras y obtener el reconocimiento del público que tanto han esperado. Asimismo, los Carnavales de Surva también son un vehículo para el esparcimiento, la diversión y el fortalecimiento de los lazos de hermandad.
El Carnaval de Surva es una gran competencia de trajes y disfraces de nacionales e internacionales
El festival de Surva también integra algunas otras actividades como conferencias, ferias gastronómicas y carnavales infantiles. Sin embargo, lo que más destaca en la celebración son las muestras o desfiles de las agrupaciones. Estas muestras de disfraces se dividen en dos: las nacionales y las agrupaciones visitantes. Entre las nacionales se pueden encontrar disfraces tradicionales como el Kukeri y el Survakari, ambos disfraces que resaltan con mucha más notoriedad.
El Carnaval de Surva se estará llevando a cabo aproximadamente desde el 29 de enero hasta el 1ro de febrero.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Masopust es la celebración equivalente a los carnavales. A pesar de que es una celebración nacional que abarca las diversas regiones del país, hay varias ciudades que celebran el carnaval con mucha más animosidad. Algunas de los pueblos que celebra el Masopust con mucho más entusiasmo son Dboudlebsko y Hlinecko, ambos ubicados en la región central del país. El primer registro que se cuenta sobre el Masopust data del siglo XIII y se cree que estaba relacionado con el Dios Baco.
Durante la celebración los hombres y jóvenes de Hlinecko visten disfraces característicos tradicionales. Cada persona cuenta con un traje distintivo con el que acompaña el resto del grupo. Además, recorren casa por casa, bailando, tocando música y comiendo. Generalmente, los trajes se diferencian entre hombres jóvenes solteros y hombres casados, el primero siendo de color rojo mientras que el segundo es de color negro. Las bandas musicales también forman parte de todo el evento, animando todo el recorrido en el pueblo.
El Masopust en Hlinecko es una de las tradiciones que se ha conservado casi intacta en la República Checa
Todo el evento es llevado a cabo con mucha alegría. Todas las personas participan en la ceremonia y luego del evento de puerta a puerta, las personas se dirigen a los diferentes locales para celebrar con más comida y bebida.
La celebración del Masopust se realiza desde la Duodécima noche, tomando en consideración el calendario cristiano, hasta el Miércoles de Ceniza. El Masopust se llevará a cabo aproximadamente desde el 12 al 16 de febrero.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: