Contenidos en este artículo
Los carnavales de Avilés, también conocidos como el Antroxu, es una celebración que toma lugar todos los años en la ciudad de Avilés. El Antroxu es considerada una de las celebraciones más visitadas e importante del carnaval asturiano. De hecho, ha sido conmemorada como una Fiesta de Interés Turístico.
Durante las fiestas, la ciudad se convierte en un gran escenario donde las personas llevan disfraces y la ciudad se viste de fiesta. Asimismo, los bares forman partes de las fiestas, decorando el exterior e interior de sus establecimientos y compiten entre ellos mismos para obtener la mejor ambientación de las fechas.
Además, los días Lunes y Martes de Carnaval se llevan a cabo jornadas gastronómicas donde se sirven productos propios de la fecha y de la región. Definitivamente es una celebración que no querrás perderte.
Acompáñanos a descubrir todo lo que necesitas saber sobre el Carnaval de Avilés o Antroxu.
Uno de los principales atractivos del carnaval de Avilés es el Descenso Internacional y Fluvial de la Calle Galiana
Los carnavales de Avilés o Antroxu, se llevarán a cabo aproximadamente desde el día 10 de febrero hasta el 17 de dicho mes.
El carnaval de Avilés o Antroxu era una celebración que se llevaba a cabo antes del año nuevo, incluso se llevaba a cabo en Navidad, teniendo origen en las celebraciones paganas de las localidades campesinas de Europa en donde se realizaban eventos desde el equinoccio de invierto hasta primavera. Es decir, se celebraba el nacimiento de la luz y la primavera, es por ello que guarda cierta relación con los carnavales tradicionales.
Asimismo, muchos pueblos adyacentes se disfrazaban para recibir las fiestas, jugando bromas y sonando cencerros. Igualmente, se acompañaban las fiestas con comida y bebida exageradas y en grandes cantidades, se incorporaban músicos y cantantes que creaban piezas unicas para las fiestas, la mayoría de ellas bajo el anonimato. Sin embargo, las organizaciones religiosas no comprendían ni aceptaban tales celebraciones por ser escandalosas e impropias, lo que dio como resultado varios intentos de prohibirlas.
Durante la Guerra Civil, las fiestas llegaron casi a su extinción. Sin embargo, luego de la llegada de la democracia, se recuperaron las fiestas, un poco influenciadas por las fiestas tradicionales del carnaval del resto de los países, perdiendo con el tiempo importantes máscaras, conocidas como mazcaraes.
El carnaval de Avilés o Antroxu, se llevan a cabo en la ciudad de Avilés, Asturias. Los puntos de mayor concentración se realizan en Plaza de España.
El gran desfile del carnaval de Avilés cuenta con una gran participación de personas, agrupaciones y carrozas
El carnaval de Avilés se componen de distintas actividades y celebraciones a lo largo de la semana de fiestas de la cuales destacan las siguientes: la ceremonia de apertura llamada “Entrega de las Sardinas”, las cuales son recibidas por diferentes personalidades; la meriendas y cenas de las Comadres en los diferentes bares y restaurantes; la coronación de la Reina del Goxu y la Faba; El Descenso Internacional y Fluvial de la Calle Galiana; Festival de Murgas, Charangas y Fanfarrias; El Gran Desfile d’Antroxos, Moxigangues y Carroces y finalmente el entierro de la Sardina.
Asimismo, se llevan a cabo diferentes desfiles pequeños, conciertos, presentaciones musicales, fiestas de disfraces y Charangas.
Si deseas ir al Antroxu o carnavales de Avilés, es importante que planifiques tu viaje con anticipación, elabores un itinerario de viaje con todas las actividades que quieras realiza antes, durante y después de carnavales y reserves tu hospedaje de preferencia.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El primer día de celebraciones se lleva a cabo la inauguración, en donde se realiza un desfile de mazcaritos, moxigangues y fanfarrias. Luego de esto se hace la entrega de las Sardinas a las diferentes personalidades en la Plaza Mayor. Esa misma semana, se realizan las meriendas y cenas de las comadres en los diferentes bares y restaurantes de la ciudad. Asimismo, se lleva a cabo el desfile de las escuelas y la coronación de la Reina del Goxu y la Faba. La semana finaliza con conciertos y fiestas de disfraces.
El día sábado, se realiza el Descenso Internacional y Fluvial de la Calle Galiana, la cual es una celebración que consiste en fabricar artificio que asemejen botes que se deslizan por la espuma que disponen en las calles. Asimismo, se realizan conciertos y presentaciones. Luego se realiza el Ginkana Automovilistica d’Antroxu, donde las personas realizan concursos y competencias ridículas.
El lunes se realiza el festival de Murgas, charangas y fanfarrias, haciendo procesiones por la ciudad. El día martes de Carnaval se realiza el gran Desfile, en el cual participan las carrozas, agrupaciones y bandas musicales. Las calles se llenan de color con los múltiples disfraces y máscaras y vestimentas tradicionales.
Finalmente, el Miércoles de Ceniza, se lleva a cabo el Entierro de La Sardina junto con su velorio, dando así por terminadas las fiestas de los carnavales en Avilés.
Las calles de Avilés se llenan de espuma para permitir el paso de los botes durante el Descenso Internacional y Fluvial de la Calle Galiana
El desfile principal de los Carnavales de Avilés o Antroxu se lleva a cabo el día Martes de Carnaval, cuando las calles de la ciudad se llenan de fiesta. Las personas salen a las calles a participar, ver las procesiones y la alegría inunda la ciudad. Se presentan los grupos en las calles y avenidas de la ciudad, muchos de ellos siguen una temática y realizan bailes y coreografías, otros utilizan máscaras y trajes tradicionales. Asimismo, las carrozas ocupan las calles y la ciudad se llena de luces y colores, celebrando por fin la gran noche de los carnavales.
El desfile principal de los carnavales de Avilés empieza en la calle José Cueto y termina en la Plaza de España
El Gran Desfile comienza en la calle José Cueto y toca los diferentes puntos de la ciudad como la Plaza de la Merced, Calle Pedro Menéndez, Plaza Pedro Menéndez, La Muralla, La Cámara y finaliza en Plaza de España.
Los hollines son comida típica de los carnavales en Avilés
Durante los carnavales de Avilés se celebra una ruta gastronómica en los bares y restaurantes de la ciudad, en la que puedes encontrar platos como el pote asturiano que se compone de patatas, carne de cerdo, chorizo asturiano, morcilla y berzas. Asimismo, también puedes encontrar los bollines, una masa de harina de trigo con anís, raspadura de limón y azúcar que se amasa, se moldea y se fríe en abundante aceite.
La ciudad también te ofrece algunas opciones para comer afuera, algunas de estas son: Tierra Astur Avilés, Casa Lin y La tenada.
El pote asturiano es una comida típica de la región
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Los carnavales tienen una gran lista de actividades a las que puedes formar parte o asistir. Una de ellas es la ceremonia de apertura con la entrega de sardinas. Asimismo, puedes ver los diferentes desfiles pequeños por las agrupaciones y la coronación de la Reina del Goxu y la Faba. También puedes asistir a los conciertos y presentaciones musicales.
Una de las actividades que no puedes faltar es al Descenso Internacional y Fluvial de la Calle Galiana y ver todas las estructuras y las calles llenas de espuma. Esta es una de las celebraciones más emblemáticas, por lo que no debes perdértela. De igual forma, puedes asistir al desfile principal, otra de las celebraciones más esperadas, donde puedes ver las agrupaciones realizando coreografías y desfilar por las calles de la ciudad.
Finalmente, puedes asistir a la ceremonia de entierro de la Sardina, la cual es la ceremonia de cierre que pone fin a las celebraciones.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
También conocida como la catedral de Avilés. Fue construida entre 1895 y 1903, reemplazando el Convento de La Merced. Contiene elementos arquitectónicos neogóticos y medievalistas.
Fue construida a finales del siglo XIV, cuando formaba parte del monasterio de la Orden de San Francisco. Fue ocupada durante la Guerra Civil Española, resultado en la destrucción de sus instalaciones y robos de piezas de valor. Luego, fue renovada a mediados del siglo XIX.
Es jardín Ingles ubicado en el centro de la ciudad. Es un parque público antiguamente era propiedad de los marqueses. Sin embargo, luego pasó a manos del ayuntamiento constituyéndose como atracción pública.
Avilés es una ciudad segura, se hecho, el principado de Asturias es considera como una de las localidades más seguras de Europa, así que puedes sentirte seguro y como en casa si decides pasar tus carnavales aquí.
Siempre es buena idea mantener tus objetos de importancia en un lugar seguro para evitar robos y extravíos. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El clima durante los carnavales es algo frio, con temperaturas oscilando entre 6 y 14 grados centígrados. Además, cuenta con algo de precipitaciones durante el mes.
Las personas desfilan durante el carnaval de Avilés con trajes
El aeropuerto más cercano a Avilés es el Aeropuerto de Asturias, el cual recibe vuelos nacionales desde Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga y otras ciudades. Asimismo, recibe vuelos desde algunas ciudades de Europa. Una vez llegues al aeropuerto, puedes usar los diferentes medios de transporte para llegar a la ciudad de Avilés.
Desde Madrid puedes llegar a Avilés desde Puerta de Atocha usando la línea ALV, pasando por Oviedo. El trayecto es de casi 7 horas.
Desde Madrid puedes llegar a Avilés desde la Estación Sur de Madrid, pasando por Gijón. El trayecto es de 6 horas y media.
Desde el Aeropuerto de Asturias toma la ruta N-632 hasta Avilés.
Desde Madrid puedes tomar la A-6 hasta Avilés. El trayecto es de casi 5 horas.
Hotel de 5 estrellas a 100 metros del centro. Los cuartos cuentan con vista a los jardines. El hotel ofrece internet gratuito, bar y aparcamiento.
Hotel de 3 estrellas a 1.9 km del centro de la ciudad. Las instalaciones ofrecen internet gratuito, bar y aparcamiento.
Hotel de 3 estrellas a 1.4 km del centro. Las habitaciones tienen TV satelital, armario y baño privado con artículos de aseo. Las instalaciones ofrecen wifi gratuito, aparcamiento gratuito y bar.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: