Contenidos en este artículo
El Carnaval de Cádiz es una gran celebración que se realiza en la ciudad de Cádiz, España. Esta celebración es una de las más populares en España, convirtiendo la ciudad en una gran fiesta colorida, llena de música y felicidad. El Sarcasmo es uno de los elementos distintivos del carnaval, sirviendo como válvula de escape para dejar ir los problemas de la cotidianidad de todos los gaditanos.
Los Carnavales en Cádiz poseen una naturaleza rebelde, pícara y humorística que los convierten en una de las fiestas más destacadas del país. Cada rincón de la ciudad de sumerge en una fantástica celebración de dos semanas llenas de recitales, desfiles, concursos y mucho más. El carnaval en la ciudad es un gran fenómeno social sin precedentes, invitando a las fiestas a cada individuo de Cádiz, el resto de España y del mundo.
Las fiestas de carnaval en la ciudad de Cádiz son particularmente expresivas y artísticas, ya que con sus coros, chirigotas, comparsas y cuartetos de naturaleza provocadora, chistosa, irónica y pegadiza transmiten mensajes, opinión y, sobre todo, entretienen a todo el público.
Los disfraces no pueden faltar en el carnaval, todos ellos de varios de colores y temáticas. Los disfraces son la esencia del carnaval, el vehículo que le permite a todo el mundo transmitir su mensaje, transformarse en alguien más o simplemente realizar pequeñas burlas hacia alguien o algo. El carnaval de Cádiz es experto es desenvolver temáticas graciosas a través de la vestimenta colorida y las rimas agraciadas.
Las fiestas están cargadas de procesiones, conciertos, comediantes, espectáculos infantiles y fuegos artificiales. Además, nunca falta esa chispa innovadora que emerge a través de los cantos espontáneos en la calle. Te invitamos a participar en una de las mejores fiestas de España para que te diviertas, festejes y te rías como en ninguna otra parte.
El Carnaval de Cádiz es una gran celebración con música y sátira
Como muchas otras celebraciones de carnaval en Europa, el carnaval de Cádiz se realiza entre los meses de febrero y marzo, ocupando dos semanas de fiestas oficiales. Además, el carnaval de Cádiz extiende sus carnavales algunos días para realizar algunos eventos tradicionales.
El carnaval de Cádiz se celebrará aproximadamente desde el 11 hasta el 21 de febrero.
Los primeros registros del carnaval de Cádiz que conocemos hoy en día datan del siglo XVI, cuando señalan que las personas se arrojaban flores los unos a los otros como una especie de broma. Toda la población participaba en la fiesta, la cual no era tomada a la ligera, ya que durante las celebraciones todos los trabajos paraban momentáneamente para que las personas formaran parte de tan esperado acontecimiento.
En el siglo XVIII la corona intentaba sofocar con carnavales prohibiendo los bailes de máscaras Sin embargo, la población insistía en llevar a cabo las fiestas por lo que nunca cesaron ni dejaron de realizarse. Los carnavales incluso se mantuvieron durante el asedio francés del siglo XIX.
Las instituciones comenzaron a aceptar los carnavales de forma controlada. De esta forma, varios bailes enmascarados eran llevados a cabo bajo vigilancia y reglamentación para evitar disturbios y excesos. Las instituciones comenzaron a promocionar los carnavales con la intención de civilizarlos, aplicando normas de comportamiento y censurando algunos elementos al mismo tiempo.
La censura a finales del siglo XIX también era aplicada hacia las agrupaciones de música, quienes debían presentar su repertorio con anticipación para que este fuere aprobado. Una vez llegado el carnaval, las agrupaciones solo tenían permitido tocar las canciones autorizadas. A pesar de que era una notable medida de censura, esto permitió llevar un histórico de canciones que permitió conocer que canciones se realizaban en esa época.
Los inicios del siglo XX fueron años especiales para la maduración y proliferación de agrupaciones. Sin embargo, el proceso rindió pocos frutos, ya que con la guerra civil se prohibieron las celebraciones públicas de los carnavales. A pesar de esto, algunas personas mantuvieron los carnavales, pero de forma secreta y en privado. Esta prohibición duraría hasta mediados de siglo.
Los carnavales resurgieron nuevamente luego de un acontecimiento que impactó fuertemente la ciudad en el año 1947. La explosión del depósito de minas de San Severiano fue un terrible acontecimiento que conmovió a toda la ciudad, este acontecimiento fue de tal impacto que incluso algunos pueblos de Portugal, país vecino, percibieron la explosión. Los carnavales surgieron un año después como vehículo para animar a la ciudad, permitiendo todos los elementos que habían sido prohibidos en un principio.
Los coros y desfiles salieron nuevamente a las calles, pero con algunas restricciones, especialmente el control hacia las máscaras. Además, se instauraron varios juegos florales y fiesta de vendimia. Varias agrupaciones de toda España y del mundo se acercaban para formar parte de los carnavales en la ciudad de Cádiz.
El Carnaval de Cádiz continuó celebrándose continuamente desde entonces, incorporando nuevos elementos, concursos y comparsas con el pasar de los años. Los Carnavales comenzaron a tener el reconocimiento internacional que tanto se merecía y cada vez se contaba con mayor participación, tanto en público como en comparsas. El Carnaval se ha establecido como una de las mayores fiestas de su estilo en toda España.
Los carnavales se realizan en a la ciudad de Cádiz, comunidad autónoma de Andalucía al suroeste de España.
Cádiz es actualmente la tercera ciudad con mayor número de habitantes en toda la provincia. Cádiz cuenta con una superficie total de 12.3 kilómetros cuadrados en donde habitan más de 110.000 habitantes.
Durante el Carnaval de Cádiz se presentan diversos grupos culturales de Cádiz
El Carnaval de Cádiz posee una gran cantidad de actividades que se realizan de principio a fin, principalmente actividades, eventos y ceremonias musicales, ya que estas son el espíritu mismo de las fiestas. A pesar de contar con una gran cantidad de celebraciones, el Carnaval de Cádiz posee algunos elementos particulares que merecen ser destacas.
Este concurso es en realidad una de las atracciones de mayor calibre en todo los carnavales y su celebración se extiende por un mes hasta el viernes previo al Miércoles de Ceniza. En la actualidad es el concurso de agrupaciones de carnaval de mayor importancia en España, participando tanto agrupaciones de Andalucía como de otras regiones del país y del mundo. El concurso de realiza en el Gran Teatro Falla.
El concurso cuenta con 4 fases: Clasificatoria, Cuartos de Final, Semifinales y la Final. Cada agrupación cuenta con 30 minutos para llevar a cabo su repertorio. Además, el concurso cuenta con 4 modalidades en las que incluyen coros, comparsas, chirigotas y cuartetos. Asimismo, el concurso integra la competencia de adultos, juveniles y niños y el ganador obtiene un trofeo y una cantidad determinada de dinero.
El coro es la agrupación más grande, contando con hasta 45 miembros, incluyendo bajos, vocalistas, tenores y orquestas. Además, cuenta con instrumentos como laúdes, guitarras y bandurrias. Cada grupo cuenta con su propio disfraz característico.
Generalmente, el repertorio incluye: introducción, tangos, y potpurrí.
Las agrupaciones ocupan hasta 14 miembros entre ellas se encuentran los tenores, coros, tenores altos y contraltos. Además, los instrumentos utilizados en las presentaciones son generalmente el bombo, la batería y la guitarra, pero también se utilizan otros instrumentos dependiendo de los trajes. Durante las presentaciones, las comparsas incluyen elementos de crítica y de protesta. Las comparsas pueden presentar un repertorio componiendo introducción, pasodoble y potpurrí.
Se compone de alrededor de 12 personas, incluyendo tenores, coros y altos. Además, los instrumentos utilizados en las presentaciones son el bombo, la batería y la guitarra. Se incluyen otros instrumentos si la situación lo amerita. El tipo de repertorio es igual al de las comparsas: introducción, pasodoble y potpurrí.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Se componen entre 3 a 5 integrantes y su repertorio incluye introducción, parodias y potpurrí. En las presentaciones usan trajes y abarcan temas con rasgos satíricos. El principal objetivo de esta agrupación es la de hacer reír al público.
Se trata de un desfile de coros que se realiza durante los carnavales, usualmente en las adyacencias de la Plaza Abastos. Los carruseles han sido uno de los principales atractivos de los carnavales por varios años, congregando cientos de personas en las calles. Las presentaciones ocurren por lo general, luego de la 1 de la tarde.
El Carnaval de Cádiz cuenta con dos desfiles en todo el carnaval. Uno de ellos se realiza el primer domingo de los carnavales y cuenta con una gran participación de personas, incluyendo los ganadores del Concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz. El primer desfile es uno de los mayores atractivos del carnaval junto con el concurso de agrupaciones.
El Segundo desfile es la Cabalgada del Humor que se celebra el último domingo y se realza en el centro histórico. Las personas van vestidas de diversos atuendos graciosos, cantando y realizando algo de alboroto y jugarretas. También se pueden ver grandes muñecos cabezones y carrozas.
Este grupo surgió hace unos años como otra forma de participación callejera en el Carnaval. Hay una serie de bandas formadas por amigos, compañeros de trabajo, clubes, familias, entre otros. Ellos son la contraparte de los grupos oficiales, haciéndoles competencia.
Los ilegales se presentan en las calles y se consideran la esencia misma de los carnavales, ya que pueden hablar de lo que quieran, sin control. Su propuesta de temas es variada y sus piezas pueden contener desde acontecimientos diarios y rutinas, como quejas hacia la política, estratos sociales y acontecimientos mundiales.
Estos grupos se presentan en las calles, armando su propia escenografía, trajes e instrumentos. Los ilegales pueden estar compuestos tanto de hombres como de mujeres o mixtos.
Es una presentación humorística que por lo general se realiza en las calles de la ciudad recitada por uno o dos personas. Las piezas cuentan con rima en las que cuentan diversos acontecimientos que les haya pasado a alguno de las personas que se presentan. Además, usan disfraz y por lo general llevan un cartel o letrero.
Si deseas asistir al carnaval de Cádiz, te recomendamos planificar tu viaje con anticipación, realizar un itinerario de viaje y reservar el hospedaje de tu preferencia con antelación. Además, no olvides empacar ropa cómoda para que puedas disfrutar plenamente de los carnavales.
Asegúrate de empacar un disfraz, ya se individual o grupal. La mejor forma de celebrar los carnavales es a través de la participación activa, por lo que te recomendamos fervientemente que uses disfraz. Los mejores días para usarlo son los días sábados, que es cuando todo el mundo en la ciudad usa algún tipo de disfraz o vestimenta particular.
La celebración del carnaval de Cádiz es continua y hay fiesta de principio a fin en la ciudad. El Carnaval de Cádiz cuenta con una amplia programación de eventos que ocurren durante todos días de la celebración. Sin embargo, también se realizan varias actividades y celebraciones algunas semanas antes del carnaval, algunas de ellas incluso se extienden hasta el inicio de las fiestas oficiales.
En las celebraciones de precarnaval se encuentran diversas actividades ceremoniales, así como también eventos fuera de la jurisdicción de la ciudad, actividades populares y competencias. Entre los eventos más destacados de precarnaval se encuentran:
Se trata de un evento donde se promociona el carnaval en la ciudad de Madrid. A pesar de no ser un evento completamente festivo, se realizan diversas alianzas para que las personas se acerquen al carnaval de Cádiz durante las fiestas. De esta forma, pueden incentivar la actividad económica y atraer más turistas.
Durante los precarnavales se realizan algunas comidas populares para alegrar el sentimiento festivo. En esta época se realiza la Pestiñá, Erizá y Ostioná populares, en las que las personas comen erizos de mar, ostiones u ostras y Pestiños, dulces típicos de navidad y Semana Santa. Estos dulces consisten en pequeños lazos de masa frita.
Para atraer a más personas a las fiestas, los clubes comenzaron a ofrecer una amplia variedad de comida: ostras,erizos de mar, pasteles fritos, sopas, comida frita y tortillas. De esta forma, las personas pasan de local en local comiendo y festejando.
La Pestiñada o Pestiñá organizada por el club Los Dedócratas el sábado antes de que comience el Concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz. Durante el evento se realizan unos 12.000 pasteles fritos junto con el acompañamiento tradicional de una copa de anís.
La Erizada o Erizá se organizada por el club El Erizo al día siguiente de la Pestiñada. Durante el evento se reparten unos 400 kilos de erizos de mar.
La Ostionada u Ostioná es organizada por el club El Molino el mismo día que la Erizada. Durante el evento se distribuyen unos 1.500 kg de ostras.
En los precaranvales se realizan las fases premilitares del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz, junto con las categorías infantiles y juveniles.
Se trata de la inauguración oficial de los carnavales. Durante el evento decenas de figuras y luces embellecen y alumbran las calles de la ciudad por la noche.
En la noche se realiza la proclamación de la Diosa del Carnaval, tanto adulta como infantil. El evento se realiza usualmente en la Plaza San Antonio.
Asimismo, durante este día también se realiza la Gran Final del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz.
Es el primer día con una considerable cantidad de evento. Durante el día se realiza el evento del Pregón Infantil, luego un carrusel de coros, el evento del Pregón del Carnaval y se termina con un concurso de romanceros.
Durante la mañana se realiza en Carrusel de Coros, donde se presentarán diferentes agrupaciones presentando su repertorio. Al llegar la tarde, se realiza la Cabalgata Magna o Gran Cabalgata que recorre las principales calles de la ciudad. En la cabalgata desfilan más de diez carrozas temáticas, se realizan exhibiciones de baile y música. Es una de las celebraciones con mayor número de personas y participantes.
Durante la noche se realiza un gran espectáculo de fuegos artificiales.
Este día es tranquilo, ya que se realizan algunas presentaciones en el Carrusel de coros en compañía de las diversas agrupaciones.
En este día se realiza la Quema del Dios Momo. El Dios Momo no es más que la simbología de la sátira y la ironía. El evento comienza a las 8 de la noche y viene acompañado de un cortejo fúnebre con Momo. Al final del evento se realiza un acto con el Pregón.
En este día se llevan a cabo diversas presentaciones de chirigotas callejeras. Usualmente, los actos continúan hasta el último día de las fiestas.
Durante el día se realizan un carrusel de coros y diversos conciertos en los diferentes puntos de la ciudad.
Durante el día se realiza una panizada popular o Panizá popular en el que se comen panizas, pequeños aperitivos de harina de garbanzo. Además, durante este día también se reparte migas extremeñas y algunas bebidas que, por lo general, son gratis.
Durante este día se realiza un carrusel de coros, un frito popular, pescado frito y un espectáculo de fuegos artificiales. Además, también se realiza la Quema de la Bruja Piti, la cual representa una quema y purga de los pecados y excesos que se realizaron durante la semana.
Se realiza el segundo domingo de la Cuaresma y consiste en una pequeña celebración de estilo de carnaval. En el evento se realizan algunas presentaciones tal como si fueran los carnavales, junto con romanceros, actuaciones callejeras y la presentación de agrupaciones infantiles y comparsas.
Las carrozas atraviesan las calles durante el Carnaval de Cádiz
El Desfile Principal es conocido como Gran Cabalgata o Cabalgata Marga, la cual se realiza el Domingo antes del Lunes de Carnaval. Este día es uno de los más especiales y comienza a las 5:30 de la tarde. Durante el evento se realiza un gran desfile con la participación de decenas de personas vestidas de forma graciosa que transitan por las calles de la ciudad. Además, las bandas musicales, percusión y trompeta también toman las calles con animosidad para entretener el público.
Las carrozas temáticas es una de las atracciones más esperadas del desfile. Decenas de carrozas llenas de luces y con grandes estructuras toman la ciudad. Estas carrozas cuentan con temáticas diversas y llevan varios participantes sobre ellas que se dedican a arrojar confeti a los espectadores.
En el evento también se pasean grandes muñecos inflables y muñecones que se pavonean de lado a lado. También cuentan con animales fantásticos que se mueven de un lado a otro para que el público los observe con asombro. Un gran ambiente de música envuelve toda la celebración y en toda la calle se puede sentir un gran ambiente festivo y divertido.
Varias agrupaciones también toman las calles vistiendo grandiosos disfraces, tanto grupales como individuales. Los grupos musicales que se presentan en el Concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz también transitan las calles, pero esta vez no realizan ningún tipo de presentación musical.
Los desfiles del Carnaval de Cádiz cuentan con grandes carrozas
La Gran Cabalgata se realiza desde Glorieta Ingeniera la Cierva desde las 5:30 o 6 de la tarde hasta Puertas de Tierra. Todo el recorrido suma unos 3.5 kilómetros y todo el evento se realiza en un par de horas con el recorrido de todas las carrozas y agrupaciones.
Las panizas son comida clásica de carnavales en Cádiz
Las celebraciones del Carnaval de Cádiz vienen acompañadas de una gran variedad de platillos que puedes probar antes, durante y después de las fiestas. Se ha convertido en una especie de tradición que las personas participen activamente de los carnavales a través de la comida, por lo que durante las fiestas podrás ver a los diversos locales ofreciendo una gran cantidad de platos locales. Además, antes y después del evento se realizan comidas populares a las que puedes asistir y probar una gran cantidad de platos, dulces y comida frita.
Unos de los platos que podrás probar durante las fiestas de carnaval en Cádiz son las panizas. Las panizas son un platillo sumamente económico y humilde, pero que ha sabido ganarse su puesto dentro de las celebraciones. Para realizar las panizas solo necesitas 3 cosas: agua, sal y harina de garbando. Calienta agua en una olla, agrégale sal y luego agrega poco a poco la harina de garbanzo hasta que esta cocina y se despegue de las paredes de la olla. Viértela en un molde, espera a que enfrié, pícala en bastones pequeños y luego las fríes en abundante aceite.
Uno de los dulces que puedes probar durante el carnaval en Cádiz es el Pestiño. Los pestiños son pequeñas masa fritas que son típicas de Andalucía. El Pestiño se realiza con harina, cascara de limón, vino y aceite. Luego de esto se colocan a freír en abundante aceite y al sacarlos se cubren de miel y de azúcar impalpable.
Además, la ciudad de Cádiz también te ofrece algunas opciones para salir a comer durante los carnavales: Restaurante Candelaria, Bar Mediterráneo, Ventorrillo El Chato, La Curiosidad de Mauro Barreiro, Restaurante El Faro de Cádiz, Restaurante Café Royalty, Mini-Bar La Tabernita, Código de Barra, La Tapería De Columela y Ventorrillo El Chato.
Los pestiños son pequeños dulces típicos de carnaval en Cádiz
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Durante los carnavales tienes un montón de actividades en las que puedes participar. Si extiendes tu visita un par de semanas antes, puedes comenzar a ver las preliminares del Concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz. Además, también puedes ver cuando realizan la ceremonia de encender el alumbrado, cuando la ciudad se llena de cientos de miles de pequeñas luces que forman patrones y figuras.
Los Carruseles de Coros, los romanceros, las chirigotas y las presentaciones de los ilegales en las calles son definitivamente uno de los mejores eventos callejos a los que puedes asistir. Durante los días de carnaval, recorre cada rincón de la ciudad y anímate a estos fantásticos eventos llenos de mensaje satíricos, humor particular de la ciudad de Cádiz y cientos de chistes y comentarios gracioso.
Recuerda asistir a la Gran Cabalgata o Cabalgata Magna, donde podrás ver a decenas de carrozas moviéndose por toda la calle, grandes muñecos inflables, animales fantásticos, comparsas y bailarines por doquier. La Quema del Dios Momo también es uno de los atractivos que deberías asistir, así como también los diversos eventos gastronómicos y comidas populares durante toda la celebración de los carnavales.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
La ciudad de Cádiz cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos que puedes visitar durante tus fiestas de carnavales.
Es el mercado más popular y visitado de la ciudad. EN su interior puedes encontrar gran cantidad de puestos de comida e ingredientes. Además, también puedes encontrar varios puestos de comida ya preparada. Es un lugar ideal para conocer un poco más la cocina y gastronomía local y regional
El Parque Genovés es un gran jardín histórico construido en el siglo 18. El parque ha sufrido diversas ampliaciones y remodelaciones y en la actualidad tiene alrededor de 70 especies de plantas, entre ellas la Metrosidero, Ficus lira, Higuera, Almez, Cica, Opuntia, Eucalipto, Hibisco, Pino carrasco, Buganvilla, Drago, Arce, Izote, Morera blanca, Aralia, Romero, Laurel, Arbusto japones, Palmera datilera, Bonetero, Crásula, Aloe y Mejorana, entre otras.
Es uno de los templos principales de la ciudad. El edificio cuenta con una fachada de estilo barroco y neoclásico. La iglesia fue construida entre el año 1722 y 1838. En su interior se pueden encontrar diversas cupulas como la cúpula del crucero, también poseen algunas otras de menor tamaño. Además, también puedes encontrar diversas imágenes religiosas y objetos de gran valor histórico y religioso.
Cádiz es una ciudad sumamente segura; sin embargo, como cualquier otra ciudad turística, posee algunos problemas de actividad criminal, especialmente relacionada con carteristas.
Si sales a las calles a pasear, asegúrate de no llevar grandes cantidades de dinero, mantén tus objetos de valor en un lugar seguro y contactarte con las autoridades si sucede algún altercado. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante las fiestas de carnaval, la ciudad de Cádiz cuenta con un clima algo agradable, con temperaturas que oscilan entre 11 y 17 grados centígrados. Si eres una persona friolenta, te recomendamos empacar algo de abrigo para cubrirte durante las fiestas.
Las actuaciones y presentaciones en las calles es una de las principales atracciones del Carnaval de Cádiz
El aeropuerto más cercano a la ciudad de Cádiz es el Aeropuerto Internacional de Jerez La Parra, el cual se encuentra ubicado a 35 kilómetros de la ciudad. El aeropuerto recibe una buena cantidad de vuelos de Españas y de diversas partes de Europa como Alemania, Luxemburgo, Reino Unido, Bélgica y Suiza. Una vez en el aeropuerto, puedes usar los diversos medios de transporte para llegar al centro de la ciudad.
Cádiz posee un puerto en el centro histórico de la ciudad. Cádiz recibe cruceros principalmente de Las Palmas, Arrecife, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de la Palma.
Desde el Aeropuerto Internacional de Jerez La Parra puedes tomar un tren de Renfe Cercanías o Renfe Viajeros hasta el centro de la ciudad. El trayecto es de 45 minutos.
La ciudad de Cádiz también recibe diversos trenes de la Provincia de Cádiz y de Sevilla. Desde algunos destinos deberás realizar algunas paradas en otras estaciones para poder llegar.
Desde el Aeropuerto Internacional de Jerez La Parra puedes tomar un autobús de Transportes Bahía de Cádiz o Sociobus. El trayecto es de una hora y cuarto y el precio oscila entre 3 y 6 dólares americanos.
La ciudad también se conecta con Málaga, Algeciras, Chiclana y San Fernando por la carretera N340. Además, también se conecta con Sevilla, Jerez de la Frontera, Puerto Santa María y Puerto Real a través de la Carretera A4.
Desde el Aeropuerto Internacional de Jerez La Parra puedes tomar la carretera A4 hasta el centro de la ciudad. El trayecto es de 30 minutos.
Si tomas un taxi, el precio del mismo oscila entre 60 y 75 dólares americano.
Al igual que las conexione en autobús, la ciudad de Cádiz se conecta con Málaga, Algeciras, Chiclana y San Fernando a través de la vía N340 y con Sevilla, Jerez de la Frontera, Puerto Santa María y Puerto Real a través de la Carretera A4
Hotel de 4 estrellas a 2.8 km del centro de la ciudad de Cádiz. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, calefacción y baño privado. El hotel cuenta con gimnasio, bar, restaurante, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas a 600 metros del centro de la ciudad de Cádiz. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, televisión y baño privado. El hotel cuenta con bar, terraza, elevador y wifi gratuito.
Hotel de 4 estrellas a 1.1 km del centro de la ciudad de Cádiz. Las habitaciones cuentan con televisión satelital, minibar y baño privado. El hotel cuenta con dos piscinas, spa, bar, aparcamiento y wifi gratuito.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: