Contenidos en este artículo
El carnaval de Ciudad Rodrigo o Carnaval del Toro es una de las fiestas anuales más famosas en la provincia de Salamanca, siendo parte del Interés Turístico Nacional y uno de las celebraciones del carnaval más antiguas de toda España. Este carnaval es considerado único ya que su principal atractivo es la corrida de toros y muchos otros eventos de esta naturaleza. Asimismo, el carnaval también comprende actividades típicas de carnaval como desfiles, disfraces, carrozas, música y algunos otros eventos dentro de la ciudad.
Las calles de la ciudad se llenan de personas que con ansias que esperan el inicio de este carnaval tan particular, lo que se puede ver en la asistencia de la ceremonia del Campanazo cuando suena el primer pistoletazo que indica que los carnavales comienzan. Las calles se llenan de charangas, grupos musicales y pañoletas de varios colores para recibir la temporada de fiestas y carnavales.
Te acompámos a descubrir el Carnaval Taurino de Ciudad Rodrigo en España.
Los carnavales de Ciudad Rodrigo se celebra con capeas y recortes de toros y eventos callejeros
El Carnaval Taurino de Ciudad Rodrigo se celebra generalmente entre los meses de febrero y marzo.
Los primeros registros históricos sobre corridas de toros datan del año 1418, cuando se nombran los diferentes puntos donde iban colocadas las talanqueras en las corridas. Desde entonces las fiestas taurinas han estado en constante crecimiento y cualquier excusa era buena para celebrar dichos eventos. Fue a partir del siglo XVI cuando los primeros registros de la ciudad hacían referencia a fiestas que asemejaban al carnaval, en donde se incluían los festejos de máscaras y toros. Sin embargo, no eran demasiado concluyentes ni claras como para decir con seguridad que se trataran específicamente de los carnavales.
Durante el siglo 16 las corridas de toro en plazas cerraras fueron prohibidas y cualquier persona que las festejara, podría ser excomulgado de la religión católica. Sin embargo, los locales se les ocurrieron cerrar las murallas de la ciudad y dejar el coso de los toros abierta para que los animales corrieran libres por las calles. Como resultado de estas acciones, varias personas resultaron heridas y los eventos cancelados. La crisis del siglo 17, la guerra y los saqueos provocaron un descanso de las fiestas taurinas.
Luego de los impedimentos sociales, las corridas de toros vuelven a divisarse en las celebraciones anuales, especialmente en el siglo XVIII y fue desde entonces que los registros históricos hablan claramente de fiestas de carnaval en la Ciudad Rodrigo. Desde ese momento, las celebraciones de carnaval en la ciudad se han mantenido y celebrando cada año, incluso durante la Guerra Civil.
Los carnavales de la Ciudad Rodrigo se llevan a cabo en Ciudad Rodrigo, Provincia de Salamanca ubicada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
El carnaval de Ciudad Rodrigo comprende encierros y desencierros de toros
Los carnavales en la Ciudad Rodrigo se celebran con los eventos en las calles y los eventos taurinos.
Dentro de las celebraciones que se llevan a cabo en la calle se encuentran el Campanazo que da inicio a los carnavales, la ceremonia de El Pregoncillo, la cogida de barreras, los desfiles y las carrozas que se llevan a cabo el día Martes de Carnaval, las charangas que se ocurren en toda la ciudad a cualquier hora, las presentaciones y grupos musicales dentro de la carpa de la ciudad y el encierro de carretones.
En las celebraciones taurinas se distinguen el encierro que constituye el primer contacto con los toros del carnaval, el desencierro, las capeas, festivales y concursos de recorte, el encierro a caballo, la celebración de Toro del Antruejo y el Todo del Aguardiente.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Si deseas asistir a los carnavales de Ciudad Rodrigo, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, realizar un itinerario de viaje y reservar el hospedaje de tu preferencia.
Los eventos que se llevan a cabo en los carnavales de Ciudad Rodrigo se dividen en dos; los eventos taurinos y los eventos callejeros.
Se pueden nombrar el Campanazo de apertura de los carnavales que se lleva a cabo el día viernes, cuando las personas se congregan y se dirigen a la plaza junto a las charangas, se hace entrega de pañuelos de color y se escucha el primer campanazo a las 6:15 pm. Asimismo, se lleva a cabo la ceremonia de El Pregoncillo, quien dedica unas palabras desde el ayuntamiento para dar inicio a los carnavales. Esa misma noche se realiza la Cogida de Barreras.
También, se llevan a cabo los desfiles de carrozas y los distintos grupos el día Martes de Carnaval en Plaza de Toros. Las personas se acercan desde cada rincón de la ciudad y visten coloridos y singulares disfraces de carnaval. Además, se celebran charangas, estas no tienen hora ni día especifico, ya que puedes encontrártelas en cualquier calle de la ciudad y a cualquier hora. Igualmente, se llevan a cabo orquestas y presentaciones de grupos musicales todas las noches en la carpa que dispone la ciudad.
Finalmente se lleva a cabo el encierro de los carretones donde los niños puedes simular una corrida de toros sin la presencia de los mismos.
Las actividades taurinas comprenden el encierro, el cual sería la primera experiencia con los toros durante los carnavales. Esta ceremonia cuenta con una longuitud de 1 kilómetro. Asimismo, se lleva a cabo el desencierro, una ceremonia que se lleva a cabo con el objetivo de devolver los toros a los corrales.
También se llevan a cabo las capeas, festivales y concursos de recortes usualmente en la Plaza Mayor, en donde se liberan los toros para el espectáculo y se celebran durante el día y la noche. Los festivales taurinos toman lugar todos los días menos los viernes. Igualmente se llevan a cabo concursos de recortes el día sábado a las 11:00 pm.
Finalmente, se llevan a cabo el encierro a caballo que se realiza el día domingo a las 11:00 am y es uno de los más esperados. Asimismo, se realiza el Toro del Antruejo, cuando se realiza un recorrido en el que asisten miles de personas el día sábado. Por último, se lleva a cabo la ceremonia de Toro del Aguardiente que se celebra el día Martes de Carnaval a las 9:00 am.
El campanazo de los carnavales de Ciudad Rodrigo da inicio a las celebraciones
Uno de los desfiles se realiza el día sábado de Carnaval, luego de la ceremonia de Toro del Astrujo. Las personas salen a las calles con sus disfraces y desfilan por las calles, pueden hacerlo de forma individual o en grupo. Asimismo, el día Lunes de Carnaval de lleva a cabo el desfile de carrozas y los diferentes grupos de humor se presentan en la plaza a las 5:00 pm. Igualmente, el encierro a caballo también es un acontecimiento bastante esperado y concurrido que pasa por la Avenida Agustín el Domingo de Carnaval.
Los desfiles de disfraces, carrozas y encierro a caballo en el carnaval de Ciudad Rodrigo circulan por varias zonas de la ciudad
Ambos desfiles de disfraces y carrozas toman lugar en la Plaza Principal, mientras que el encierro a caballo a traviesa las adyacencias de la Avenida Agustín.
Las duquesitas son bizcochos típicos de la región
Uno de los platos en la repostería de la localidad que se encuentran con frecuencia son las duquesitas que se componen de dos bizcochos rellenos de cabello de ángel y cubiertas de coco rallado. También puede encontrar el cocido charro, que se elabora con piezas de cerdo, chorizo y morcilla.
La ciudad también te ofrece algunas opciones de locales si deseas comer afuera: Mesón La Paloma, Zascandil o Mesón El Charro.
El cocido charro es un plato típico de la región de salamanca
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de los carnavales puedes asistir a la ceremonia de apertura con el Campanazo, es una de las ceremonias más importantes y concurridas de las fiestas. Asimismo, puedes asistir a los diferentes eventos callejeros que suceden en la ciudad como música en vivo, las charangas y por supuesto, los desfiles.
Con respecto a los eventos taurinos, puedes asistir al encierro y desencierro, a las diferentes capeas, festivales y concursos de recortes. Igualmente debes asistir a los eventos de mayor importancia como el Encierro a Caballo, Toro del Antruejo y Toro del Aguardiente.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Algunas de las atracciones que puedes conseguir en la ciudad son:
Es el centro de la ciudad donde puedes ver todos los edificios antiguos, comercios de diferentes áreas, edificios históricos y demás establecimientos.
Son las paredes que recorren toda la ciudad. Es idea para salir a pasear en las caminerías que se encuentran a su lado.
Esta estructura es una fortaleza que data desde el siglo XIV. Ha sufrido varias expansiones y reconstrucciones desde entonces.
Tanto la Ciudad Rodrigo como la Provincia de Salamanca son lugares bastante seguros, lo único de lo que debes estar atento es de los carteristas. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El clima en la Ciudad Rodrigo durante las fiestas es algo frio, con temperaturas oscilando entre 2 y 11 grados centígrados.
Los toros atraviesan las calles cerradas de la ciudad en el carnaval de Ciudad Rodrigo
El aeropuerto más cercano a Ciudad Rodrigo es el Aeropuerto de Salamanca. Sin embargo, solo recibe algunos vuelos internacionales, por lo que la mejor opción sería viajar desde otras ciudades en España hasta el aeropuerto. Una vez allí, puede movilizarte a la ciudad a través de los diferentes medios de transporte.
Desde Madrid toma el tren desde Príncipe Pio hasta Ávila usando las líneas 18902, 18003, 18061, 18909 o 18913. Una vez allí, haz transferencia y toma el autobús hasta Ciudad Rodrigo.
Desde Barcelona toma el tren desde la Estación Barcelona-Sants en las líneas AVE hasta Puerta De Atocha. Una vez allí, haz transferencia hasta llegar a Méndez Álvaro en las líneas C5, C1, o C10. Nuevamente haz transferencia hasta Ciudad Rodrigo usando la línea N795.
Desde el aeropuerto de Salamanca toma un autobús hasta Ciudad Rodrigo pasando por Salamanca y San Muñoz.
En Madrid toma un autobús de FixBus en la línea 745 que te llevará directamente a Ciudad Rodrigo.
Desde Barcelona toma el autobús en Carrer d’Alí Bei hasta Baltanas. Una vez allí, realiza transferencia y toma un autobús de la línea 251 hasta llegar a Ciudad Rodrigo.
Desde el aeropuerto toma la vía A-62 hasta llega al centro de la ciudad. El trayecto es de una hora.
En Madrid toma la A-50 y A-62 hasta llegar a Ciudad Rodrigo. E trayecto es de 3 horas.
Desde Barcelona toma la vía A-2 hasta Ciudad Rodrigo. El trayecto es de 9 horas.
Hotel de 3 estrellas a 250 metros del centro de la ciudad. Los cuartos poseen televisión y baño privado. Las instalaciones ofrecen wifi gratuito y restaurante.
Hotel de 4 estrellas a 500 metros del centro de la ciudad. El hotel ofrece restaurante, bar e internet gratuito.
Hotel de 3 estrellas a 350 metros del centro de la ciudad. Los cuartos cuentan con televisión y armario. El hotel dispone de wifi gratuito, restaurante y bar.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: