Contenidos en este artículo
El carnaval de Ivrea, también conocido como la Batalla de las Naranjas, es una celebración anual que se celebra en la ciudad de Ivrea al norte de Italia. Durante los carnavales realiza una gran batalla de naranjas, convirtiendose en la mayor pelea de alimentos en Italia y los países aledaños.
El Carnaval de Ivrea es un evento único donde la historia y la fantasía se mezclan, dando vida a una gran celebración comunitaria llena de simbolismo y valores tradicionales. A lo largo de la historia, cada período ha añadido algunos elementos al Carnaval, generalmente acontecimientos que representaban a las personas durante estos periodos de tiempo. De esta forma, las fiestas han evolucionado de tal forma que reflejan una combinación de rituales tradicionales, personajes y ceremonias.
Los Carnavales de Ivrea cuentan con una larga lista de eventos, actividades y protocolos que realizan todos los días desde la Epifanía o Día de Reyes Magos hasta el Miércoles de Ceniza. Sin embargo, el Carnaval de Ivrea es famoso por la Batalla de las Naranjas que tiene lugar en las principales plazas de la ciudad desde el domingo hasta Martes de Carnaval.
La celebración es la recreación del levantamiento del pueblo durante el Marquesado de Montferrato. Se cuenta que durante esta época, la Hija del Molinero liberó a la ciudad del tirano con un heroico gesto de rebelión contra el derecho de pernada o jus primae noctis, el cual era un supuesto derecho que le otorgaba a los señores feudales tener relaciones sexuales con cualquier hombre o mujer. La famosa Batalla de los Naranjas es la recreación de esta rebelión popular.
Los carnavales cuentan con una particular durante el día de la fiesta, ya que, por orden del General, todos los ciudadanos y turistas deben llevar desde el Jueves de Carnaval hasta el final del Carnaval, el berretto frigio, un sombrero o gorro rojo en forma de calcetín que representa el apoyo simbólico a la revuelta popular y su aspiración a la libertad.
El Carnaval de Ivrea ha sido reconocido como un “Evento Italiano de Importancia Internacional“, así fue indicado por la Presidencia del Consejo de Ministros. El respeto por la historia y las tradiciones populares descritas en el Protocolo del Carnaval Histórico de Ivrea (Cerimoniale dello Storico Carnevale di Ivrea) son lo que hace del Carnaval de Ivrea una celebración internacional.
El Carnaval de Ivrea se distingue por su monumental batalla de naranjas
El Carnaval de Ivrea es una celebración que se extiende por unas 7 semanas, ya que realiza ciertas ceremonias o protocolos desde la Epifanía. Por lo general, el carnaval comienza el día 6 de enero, Epifanía, hasta el Miércoles de Ceniza, abarcando una gran cantidad de eventos.
El Carnaval de Ivrea se llevarán a cabo aproximadamente desde el 6 de enero hasta el 17 de febrero.
El Carnaval de Ivrea es una de las celebraciones históricas más antiguas de Italia, cuyos primeros eventos se remontan a la Edad Media. El Zappata y la quema del Scarlo eran una de las primeras tradiciones, las cuales eran llevadas a cabo por los Abbàs hasta finales del siglo XVIII. Estas tradiciones eran únicamente transmitidas oralmente hasta 1808, año en el que aparece la primera documentación de las ceremonias. Con el pasar de los años, los carnavales fueron adquiriendo diversos elementos que se basan en eventos históricos. Además, los personajes que se reconocen en los carnavales fueron integrándose paulatinamente.
El Carnaval de Ivrea se basa en mitos que giran alrededor de dos tiranos que solían oprimir a sus pueblos. Uno de ellos fue Ranieri di Biandrate, quien fue nombrado para gobernar Ivrea. Este personaje oprimió a la comunidad con el jus primae noctis y el jus molitorius, provocando un levantamiento en 1194 que dejó al pueblo en libertad. Además, también mezcla la tiranía del Marqués de Monferrato, suceso que ocurrió 100 años después.
Después de la invasión al Ejército Napoleónico a principios de 1800, desde entonces los carnavales eran celebrados de forma individual en cada parroquia con fiestas, desfiles, banquetes, fuegos artificiales y la quema del Scarlo en la plaza. Sin embargo, en el año 1808 las parroquias se unieron para un gran evento, dando inicio a la celebración oficial de los carnavales de Ivrea.
Para la celebración se escogió un miembro del ayuntamiento, quien iba a funcionar como el General. Desde entonces, el titulo ha pasado por varios personajes.
En el siglo XIX, cuando la celebración era principalmente un evento para las clases medias, las personas arrojaban naranjas durante la Gala delle Vetture, procesión que consistía de carruajes cubiertos con guirnaldas de flores. Al principio las naranjas eran lanzadas por señoritas a sus admiradores, pero más adelante eran arrojadas tanto por hombres como mujeres de forma un poco más violenta.
A mediados de siglo se anunció que, para el mejor resultado de los carnavales, la tradición de las naranjas había quedado prohibida de ser realizada tan bruscamente. Hoy en día la ceremonia es realizada con algunos utensilios protectores y sobre una plataforma.
Nadie conoce la fecha exacta de la creación de este personaje que ayuda al General con la organización y gestión del Carnaval. Sin embargo, está inspirado en un cuerpo militar napoleónico y el mando de un general.
La Mugnaia fue documentada por primera vez en 1858. Antes de esta fecha, el papel de Violetta era interpretado por la última novia del barrio, la cual era llamada para realizar el respectivo Zappata. De acuerdo con la tradición, el papel de la Mugnaia se puede jugar sólo una vez en la vida. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX tres mujeres funcionaron como la Mugnaia por dos ocasiones.
La imagen de la Mugnaia es un símbolo de libertad, ya que se comenta que ella fue quien asesinó a un tirano mientras este había ordenado llevarla a su castillo para cumplir con la jus primae noctis. Esta ley permitía a los señores feudales a tener relaciones sexuales con quien quisieran.
En el año 1956 el Carnaval de Ivrea fue reconocido por la Presidencia del Consejo de Ministros, la cual incluyó el Carnaval como parte de los acontecimientos reconocidos internacionalmente de Italia.
El Carnaval de Ivrea hoy en día se constituye como una de las celebraciones más importantes y antiguas de Italia, poseyendo elementos tradicionales desde sus inicios. Sin embargo, el carnaval absorbe elementos modernos, lo que lo hace una celebración única y particular que de deberías visitar en tus próximas vacaciones.
El Carnaval se realiza en un pueblo llamado Ivrea, ubicado en la ciudad de Turín, al noroeste de Italia, Europa.
La Vezzosa Mugnaia es la figura principal del Carnaval de Ivrea
Los días de carnaval en el pueblo de Ivrea se encuentran repletos de actividades como ceremonias conmemorativas, bailes, comidas, la batalla de las naranjas y el tradicional Desfile Histórico. A pesar de contar con una gran cantidad de eventos; te vamos a señalar algunos que consideramos los más icónicos y tradicionales.
Durante los primeros días del carnaval se realiza en el Ayuntamiento del pueblo la entrega de los poderes al General por parte del alcalde. La entrega consiste en darle al general la franja roja y blanca que se lleva sobre el hombro derecho. Además, también se le entrega de bandas a los otros oficiales de apoyo que ayudan al General en sus tareas del carnaval.
El desfile se lleva a cabo en las calles de Ivrea e incluye a los diversos personajes que han sido parte de la continua transformación de los carnavales a través de los siglos.
El desfile es liderado por Violetta o la Mugnaia que viene acompañada de su marido, el General y el Estado Mayor, el Canciller Adjunto. Además, se divisan las banderas de los 5 distritos de Ivrea. El desfile es un verdadero espectáculo de color histórico que se acompaña de la banda tradicional de percusión e instrumentos de viento. El evento es un auténtico escenario medieval que comprende una carroza dorada y decenas de caballos que galopan con las calles de Ivrea.
El desfile es una de las ceremonias con mayor participación, junto con la batalla de las naranjas. Durante el evento, participan carrozas, grupos de folklore y bandas musicales, algunas vienen de otras regiones de Italia y países de Europa. De esta forma, el carnaval siempre está en contacto con nuevos elementos nacionales e internacionales, añadiéndole una rica y variada cultura todos los años.
El carnaval cuenta con 5 personajes de gran importancia dentro de las fiestas, los cuales son:
También se le conoce como simplemente Mugnaia. Es la hija del molinero, llamada Violetta, quien es la verdadera protagonista del Carnaval, constituyéndose como un símbolo de la libertad y ha sido la heroína de las festividades desde su primera aparición en 1858.
La Mugnaia lleva un vestido blanco representado la pureza. Además, usa el berretto frigio debido a que representa la heroína de la rebelión. Mugnaia desfila en su Carruaje Dorado como una señal de victoria.
Este personaje con cuenta con un protagonismo como el de Vezzosa Mugnaia. Además, su presencia representa la autoridad para supervisar el orden público durante todo el Carnaval.
El General lleva el feluca, bicornio o sombrero de dos picos adornado con plumas de avestruz blanco, una banda blanca y roja, botas, guantes y pantalones blancos y una chaqueta negra con detalles dorados y hombreras.
El Generale toma posesión el 6 de enero de cada año cuando recibe el feluca y el sable del general del año anterior. Además, debe asistir a eventos oficiales y no oficiales y cuenta con 4 personajes quienes lo apoya durante la fiesta: Ufficiali dello Stato Maggiore, Addetto al Generale, Aiutanti di Campo y Vivandiere.
Apoya al General y se caracteriza por los colores uniformes que son rojo y azul. Los oficiales de mayor rango son reconocibles por sus pantalones blancos, mientras que todos los demás usan pantalones azules con rayas rojas.
Es conocido como el reportero de los eventos del carnaval. Es un personaje muy importante en la historia del Carnaval de Ivrea y siempre está presente junto al General y el Ufficiali dello Stato Maggiore. Su finalidad es de documentar cada ocasión oficial.
El Sostituto Gran Cancelliere cuenta con traje de terciopelo negro, peluca blanca con cola de caballo y sombrero blanco de tres puntas.
Estos personajes eran quienes organizaban los carnavales en la época de antaño. Hoy en día se constituyen de 10 niños, 2 cada una de las 5 parroquias de Ivrea, y visten los colores propios de la bandera de sus parroquias.
Además, el carnaval cuenta con algunos eventos tradicionales icónicos que se son tan antiguos como los mismos carnavales:
Es una ceremonia en donde se posicionan unas grandes hogueras hechas de un poste cubierto de brezo y enebro.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Es un antiguo ritual de cavar el agujero para el Scarlo. La tradición requiere que en el Lunes de Carnaval la última novia del año debe ser escoltada por el General y dirigirse hacia el lugar en donde el Scarlo se colocará. El novio es escoltado por el Sostituto Gran Cancelliere al mismo lugar. El novio y la novia toman pico y pala y golpean el suelo en el mismo lugar.
La Batalla de las naranjas es el acontecimiento más esperado de los carnavales. Esta batalla se realiza en tres días durante el periodo de carnaval y se realiza a través de 9 equipos que van a pie, quienes representa la población que se rebeló hace años y los “Aranceri” quienes van en carruajes tirados por caballos que ejércitos feudales.
Cada uno de los nueve equipos tiene su propia ubicación establecida en la ciudad, contado con equipos antiguos que datan desde 1947 hasta 1985 y cada uno de los equipos lanza naranjas desde una posición diferentes. Igualmente, los Aranceri se dividen en dos, quienes van en los caballos y los que van en una carroza repleta de naranjas, las cuales también son arrojadas a los diversos equipos.
Los domingos previos al Carnaval y durante los días más importantes del mismo, se lleva a cabo el “Fagiolate” en los distintos vecindarios del pueblo. La fagiolata o fagiolate en plural, es un plato de sopa de frijoles que se remontan a la Edad Media, cuando los frijoles fueron distribuidos a los pobres por las Hermandades. Toneladas de comida se preparan en el evento entre cebollas, carne de cerdo y salchichas.
Además, también se acostumbra comer polenta con bacalao y Vin brulé, un vino caliente que se realiza con la mezcla de vino y especias.
Es uno de los eventos que cierra la celebración de los carnavales. Durante el evento también se realiza una pequeña caminata con antorchas que son las que encienden el gran polo de hierbas conocido como el Scarlo. La ceremonia se lleva a cabo en la plaza de la ciudad. El ritual representa la quema del pasado y da inicio a la primavera.
Si deseas visitar los carnavales de Ivrea, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, realizar un itinerario de viaje y reservar el hospedaje de tu preferencia con antelación.
Asegúrate de llevar ropa y calzado cómodo para que puedas disfrutar plenamente de tus fiestas de carnaval.
Finalmente, te recomendamos seguir las reglas del carnaval y usar el berretto frigio desde el Jueves de Carnaval hasta el fin de las fiestas. Esta orden la impone el General que toma el control del pueblo durante las celebraciones.
El Carnaval de Ivrea cuenta con una larga programación de eventos que se llevan a cabo desde principios de enero hasta el Miércoles de Ceniza. Por lo general, los días se dividen entre los eventos de la mañana y los eventos de la tarde. Debido a la gran cantidad de eventos que se realizan, haremos nuestro mejor trabajo para resumirlo lo mejor posible.
Entrada de las bandas musicales de carnaval, la cual está compuesta principalmente de percusión e instrumentos de aire. La banda da un paseo por Ivrea durante el evento.
La ceremonia de juramentación del General, quien recibe el sable y la feluca que caracterizan a uno de los personajes principales del carnaval.
Durante la tarde se realiza una pequeña procesión y algunas ceremonias religiosas en la iglesia del pueblo.
Se realiza la introducción de los Abbà a los carnavales y al Stato Maggiore.
Se elabora una Fagiolate
Entrega del libro de registro, el cual será usado por el Gran Canciller Sustituto para realizar un discurso de cierre de todas las actividades del carnaval
Se lleva a cabo una Antigua ceremonia militar en la Piazza di Città o Plaza Principal. Durante la ceremonia se alza la bandera del carnaval.
Finalmente, se realiza un banquete al General y al Stato Maggiore.
Se realiza la selección de los 10 Abbà, dos por cada parroquia que compone el pueblo.
En la entrada del pueblo se toca una canción dirigida al General conocida como Generala.
El primer evento que se realiza es la Fagiolate en los distintos puntos del pueblo.
Ceremonia de reconciliación de las parroquias de Rioni di San Maurizio y Borghetto on Ponte Vecchio. La ceremonia cuenta la historia de un antiguo resentimiento entre ambas parroquias, la cual fue resuelta gracias a la ayuda de las mujeres de ambas zonas. Luego de la ceremonia, se lleva a cabo un banquete.
Durante la tarde se realizan las mismas ceremonias que el Antepenúltimo día de Carnaval con los Abbá y la Generala.
El Generale visita las escuelas junto con el Stato Maggiore.
Se realiza la entrega de los poderes al General en la Plaza de Ivrea. Luego de la ceremonia, el General da la orden para usar el berretto frigio.
Se lleva a cabo el primer Desfile histórico de las fiestas desde el centro de la ciudad hasta el castillo.
El Obispo del pueblo realiza una visita al castillo, en donde hace un ritual de iniciación a los Abbà. La ceremonia termina con comida y música.
Visita del alcalde a la plaza de la ciudad.
Se elabora una fiesta infantil en la Piazza Ottinetti.
Fagiolata
Se toca nuevamente la Generala.
Finalmente, se realiza una conmemoración a todas las personas que ha realizado labores ejemplares durante los carnavales.
Durante este día se lleva a cabo una cena organizada por los ciudadanos de Ivrea.
El General y el Stato Maggiore realiza una visita a las autoridades de Ivrea.
Se realiza la presentación de la Guardia de Honor de la Mugnaia en la plaza de la ciudad.
Se realiza la presentación de la Vezzosa Mugnaia en los balcones del ayuntamiento.
Acto seguido, se lleva a cabo el segundo Desfile Histórico con la presencia del General, la Guardia de Honor, el Stato Maggiore, Mugnaia y el resto de los participantes. El desfile termina en la plaza de la ciudad con baile y música.
Finalmente, cada agrupación que participa en la batalla de las naranjas realiza una fiesta en las plazas de la ciudad.
Se realiza la respectiva Fagiolate
Se lleva a cabo el juramente de lealtad en la plaza de la ciudad
La Mugnaia y el General realizan una visita al festival de frijoles del pueblo.
Se realiza el tercer Desfile Histórico y seguidamente la primera batalla de naranjas, terminando con una Generala en la plaza de la ciudad.
Se realiza en Zappate en donde ira el Scarlo con la ceremonia del pico y pala con los novios.
Se realiza un Desfile histórico, seguido de una batalla de naranjas, terminando con una Generala en la plaza de la ciudad.
Se realiza una marcha con el Desfile Histórico y una batalla de naranjas. Además, se realiza entrega de premios a los equipos y carrozas que participan en las batallas.
El desfile realiza una última movilización hasta donde se realizará la quema del Scarlo. Acto seguido se realiza un desfile con antorchas y se queman los grandes polos cubiertos con hierbas secas.
Se realiza un cortejo fúnebre con la presentación de la banda musical para conmemorar el fin del carnaval. El desfile termina en la Piazza Ottinetti donde se hace una evaluación de los eventos del carnaval.
Se realiza la ceremonia de cierre en donde todos se retiran los símbolos del carnaval y se cierran las fiestas
Durante la mañana se realiza la distribución de polenta con bacalao donde participan todos los personajes principales y el Obispo del pueblo.
La guerra de naranjas es un evento simbolico del Carnaval de Ivrea
El desfile se lleva a cabo con la presencia del General, la Guardia de Honor, el Stato Maggiore, Mugnaia y el resto de los participantes. Todo el desfile es acompañado de un gran evento de música y baile. El desfile es uno de los eventos más esperados, ya que representa la liberación del pueblo ante los tiranos. Además, es un sentimiento de identidad y nacionalidad que los lugareños celebran todos los años. La ceremonia se caracteriza por la gran carroza dorada donde se ubica la Mugnaia y los caballos que tiran de ella.
Cientos de personas participan en la batalla de naranjas en el Carnaval de Ivrea
Los desfiles se realizan en las calles principales de Ivrea, tocan la plaza principal de la ciudad y el castillo.
La fagiolata es un plato típico que se sirve en el Carnaval de Ivrea
Una de las celebraciones durante el carnaval la fagiolata o fagiolate en plural, la cual se trata de un gran festín en el cual se sirven platos y platos de sopa de frijoles con algunos pedazos de carne de cerdo y salchicha. La tradición se remonta a la Edad Media cuando se repartían frijoles secos a las familias más pobres y representaba una de las pocas acciones de la sociedad pudiente realizaba con el propósito de ayudar a los pobres.
Una de las bebidas tradicionales es el vin brulé, una bebida caliente que se realiza con vino y especias. Normalmente se realiza con naranjas, limón, manzana, vino, canela, azúcar, clavos de olor, nuez moscada y se lleva a fuego lento hasta disolver el azúcar.
Además, la ciudad de Ivrea te ofrece algunas opciones para comer afuera. Algunas de estas son: Ocio, Vineria Caino, Ristorante la Rava e la Fava y La Mugnaia. Estos ofrecen una carta de vinos y comida local.
El Vin Brulé es un vino caliente que se sirve durante el Carnaval de Ivrea
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de los carnavales puedes ver el increíble desfile con todos los personajes históricos que han conformado el carnaval desde hace siglos. Además, puedes asistir a los diversos eventos de música y baile que se llevan a cabo los primeros días del carnaval. Asimismo, puedes presenciar la increíble batalla de naranjas que se realiza entre los diversos grupos de carnaval y las carrozas que representan a los señores feudales.
Finalmente, no olvides asistir a las ferias de comida con las sopas de frijoles y la polenta con bacalao. Asegúrate de asistir a la quema del Scarlo, ya que representa la ceremonia de clausura y es un imponente espectáculo de llamas.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Algunas de las atracciones turísticas de Ivrea son:
Es el centro histórico del pueblo y cuenta con una gran cantidad de edificaciones y conmemoraciones históricas. A sus alrededores puedes encontrar algunos comercios de comida y lugares de interés.
Es un museo histórico que se compone de una gran cantidad de piezas artística y artefactos históricos. Además, posee una gran cantidad de información y documentación sobre la historia de la región y la ciudad.
Es una iglesia pintoresca con una fachada simple y en su interior puedes encontrar una gran cantidad de imágenes y piezas de arte y pintura sobre los diferentes procesos históricos religiosos.
Ivrea es un sitio generalmente seguro, por lo que no debes de preocuparte si decides visitarlo durante las fiestas de carnaval. Tu mejor aliado en las fiestas es el sentido común y la modestia, si los usas tendrás unos carnavales excepcionales.
Siempre es buena idea mantener tus objetos personales y de valor en un lugar seguro. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante los carnavales, Ivrea puede resultar algo fría, ya que las temperaturas oscilan entre -1 y 9 grados centígrados. Te aconsejamos empacar abrigo para asistir a los carnavales.
El General es una de las figuras principales del Carnaval de Ivrea
El aeropuerto más cercano a Ivrea es el Aeropuerto de Turín, el cual se encuentra a unos 40 kilómetros del pueblo y recibe una gran cantidad de vuelos. Una vez te encuentres aquí, puedes usar los diversos medios de transporte para llegar a Ivrea.
Desde el aeropuerto toma el tren hasta la Estación Torino Sora en la línea SFMA. Una vez allí, haz transferencia y toma el tranvía en la línea 10 hasta la estación 27 en XVIII Dicembre. Una vez más haz transferencia y toma un tren en Porta Susa hasta Ivrea en la línea RE.
También puedes tomar un autobús hasta Porta Susa en las líneas 268, 3165, 165 y 370. Luego, realiza transferencia en tren hasta Ivrea en la línea RE.
Puedes tomar un autobús hasta Porta Susa en las líneas 268, 3165, 165 y 370. Luego, haz transferencia y toma nuevamente un autobús en la línea 265 hasta Ivrea.
Desde el aeropuerto puedes tomar la vía A5 hasta Ivrea. El trayecto es de 40 minutos.
Hotel de 3 estrellas a 3.5 km de Ivrea. Las habitaciones cuentan con muebles, televisión y baño privado. Las instalaciones cuentan con bar, restaurante, desayuno, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 2 estrellas a 350 metros de Ivrea. Las habitaciones cuentan con televisión y baño privado. Las instalaciones cuentan con wifi y aparcamiento gratuito.
Apartahotel a 150 metros de Ivrea. El establecimiento ofrece jardín, servicio de limpieza, cocina equipada y televisión en la sala de estar.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: