Contenidos en este artículo
El carnaval de Laza y Verín, también conocido como Entroido, es una celebración de carnaval que se lleva todos los años en estas localidades de Orense. Miles de personas se congregan todos los años para ser parte de la celebración y ver a los icónicos Peliqueiros y Cigarrones que transitan por las calles desfilando sus trajes y haciendo presentaciones.
Los Peliqueiros y Cigarrones usan trajes similares, se componen de una máscara de madera pintada y en la cabeza se lleva una especie de mitra con animales, personas, mujeres o dioses pintados. Además, tienen la cabeza cubierta con una piel sintética o de gacela, aunque antiguamente era de lobo, zorro o gato montés. Asimismo, llevan un paño en los hombros, faja, un cinturón con cencerros y un látigo en sus manos. Finalmente, el traje se compone de una camisa de color blanco, una corbata y una chaqueta corta de la cual se logran ver unos flecos colgando. Los trajes y máscaras son similares. Sin embargo, cada zona lleva algún distintivo. Además, en Verín se lleva la faja del mismo color que la panilla y no lleva la piel detrás de la cabeza, mientras que en Laza llevan la panilla roja y la faja es de color azul.
Igualmente, los carnavales cuentan con la presencia de Maragatos y Morenas, personajes que visten de prendas claras y usan en sus cabezas cuernos o una calavera. Los Peliqueiros los persiguen y tratan de atraparlos durante los desfiles.
Lo que es conocido como el triángulo del Entroido son las celebraciones que se llevan a cabo en Laza, Verín y Xinzo, estas han ido evolucionando para atraer consigo gran cantidad de turistas y promover la cultura.
Los Peliqueiros y Cigarrones son las figuras principales de los carnavales de Laza y Verín. Usan mascarás y mitra
Las fiestas se llevan a cabo durante el mes de febrero en ambas localidades. Sin embargo, en Verín se llevará a cabo aproximadamente desde el 4 de febrero hasta el 21 del mismo mes, mientras que en Laza se lleva a cabo desde el 11 de febrero hasta el 16 de dicho mes.
La historia o el origen de los carnavales en ambos casos es algo desconocido, nadie sabe con certeza el origen de dichas celebraciones, al menos no que esté documentado y disponible para el público. Algunas personas en Laza comentan los orígenes de su carnaval se basan en ritos o celebraciones celtas que se realizan hacia los druidas, mientras que otros comentan que son de origen romano, ya que la vestimenta de los Peliqueiros se relaciona con la vestimenta de los soldados.
En Verín las personas afirman que el origen de las fiestas se comprende por ritos agrícolas que se realizaban antes de lo romanos y su finalidad era la de purificar los productos y cosechas.
Los carnavales de Verín y Laza se llevan a cabo en sus respectivas localidades, en Verín y Laza ambos en la provincia de Orense, España.
Los cigarrones realizan una gran carrera entre las calles durante el carnaval de Verín
Los carnavales se celebran con una serie de festividades iniciales llamadas Jueves de Comadres o Jueves de Compadres. A esto le sigue algunas celebraciones características de la zona. Por ejemplo, en Laza se celebra el Gran Folión y Fachons cuando la gente recorre las calles con antorchas y música estridente, mientras que en Verín se realiza el Domingo de Corredoiro, en el que las calles son testigos de una estampida de Cigarrones. Asimismo, en Laza se celebra el Sábado das Cabritas, con Guerra de harina y música popular, mientras que en Verín se lleva a cabo el Bautizo del Cigarrón con la iniciación de los nuevos Cigarrones.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
De igual forma en Laza se lleva a cabo el Domingo de Estrea con la aparición de los Peliqueiros y el saludo al público y en Verín el día más importante con el Domingo de Entroido con el recorrido de las calles con carrozas, desfiles, agrupaciones y Cigarrones. Finalmente, en Laza se celebra el Luns de Borralleiro y el Martes de Carnaval con la bajada de Maragatos y Morenas, junto con la Gitanada de los burros y la guerra de tierra y hormigas. Finalizando con el día más importante del desfiles, carrozas y testamento del burro. Mientras que en Verín se lleva a cabo el Lunes Fareleiro y finalmente el Martes de Entroido con las ultimas actividades, desfile de carrozas y procesiones.
Si deseas acercarte para vivir la experiencia del carnaval de Laza y Verín, te recomendamos planificar tu viaje con antelación y es importante que reserves tu hospedaje con anticipación ya que, debido a la importancia y popularidad de las fiestas, es posible que el hospedaje sea un poco escaso.
En cuanto al carnaval de Laza, las fiestas se celebran con el Jueves de Comadres, el cual consiste en una reunión únicamente de mujeres para pasar el rato, comer y bailar. Luego, se celebra una gran cena y se lleva a cabo el Gran Folión y el desfile de fachóns, un recorrido con antorchas y tambores. Luego de esto, se lleva a cabo el Sábado das Cabritas en donde se lleva a cabo la Gran Fariñada donde la gente se arroja harina por las calles y se celebran las Cabritas Populares con ambientación musical.
Al día siguiente, se lleva a cabo el Domingo de Estrea, cuando aparecen por primera ver los Peliqueiros y saludan a las personas, se realiza un desfile con música y en la noche una presentación de música. El próximo día, o Luns Borralleiro, toma lugar la Farrapada (es una batalla que se realiza en la localidad con trapos llenos de barro) y además, se lleva a cabo el Xitanada dos Burros, donde las parejas jóvenes suben por las calles montados en burros. Tarde en la noche se realiza la presencia de las Morenas y Maragatos acompañado de una pelea de hormigas y tierra.
El último día que es llamado Martes de Entroido, cuando se realiza la salida de Peliqueiros que realizan el desfile o pasacalles, se realiza la lectura del testamento del burro, el cual consiste en una lectura satírica sobre los acontecimientos políticos y sociales de la región, se realiza el Enterro do Entroido y el Loito dos Peliqueiro.
En Verín se comienza con un Jueves de Compadres en el que los hombres se reúnen para festejar y pasarla bien. Las fiestas siguen con el Sábado y Domingo de Corredoiro, cuando los Cigarrones salen a tomar las calles y a realizar una gran corrida. Luego viene el Jueves de Comadres, seguido de El Viernes de Compadreo.
El día Sábado de Carnaval se realiza el Bautizo del Cigarrón en la Plaza Merced de Verín, en donde se realiza la ceremonia de iniciación a los Cigarrones, se reparten máscaras, comidas y látigos.
El Domingo de Entroido es el día más intenso de todos, ya que se realizan los desfiles principales con carrozas y comparsas, todo el mundo sale a la calle a festejar, incluyendo los Cigarrones. Las calles se llenan de fiesta, colores y fuegos artificiales para celebrar las grandes fiestas de la ciudad. En la noche de este día se realizan prestaciones musicales para cerrar el día.
Finalmente, el día lunes se realizan algunas actividades recreativas y música en vivo, mientras que el martes un pequeño desfile de carnaval, bailes, música y fuegos artificiales, terminado la celebración con una piñata.
La gran fariñada es una celebración que se lleva a cabo en el carnaval de Laza donde las personas se arrojan harina
El Gran desfile que ocurre en Laza se lleva a cabo el día Martes de Carnaval con la salida de los Peliqueiros, las carrozas, desfile, música, baile, diversión y fuegos artificiales. Asimismo, se realizan las ceremonias del Testamento del Burro y la despedida del carnaval.
En Verín el Gran desfile se realiza el Domingo de Entroido, igualmente con la aparición de los Cigarrones, comparsas, desfiles, carrozas, fuegos artificiales, comida, baile, música y mucho color en las calles de la ciudad.
El desfile del carnaval de Verín recorre las calles con carrozas y la presencia de cigarrones
El desfile de carnaval de Laza recorre las calles con carrozas y la presencia de los peliqueiros
Ambos desfiles recorren sus localidades, atravesando las calles principales de cada una, mientras los Peliqueiros y Cigarrones hacen presencia en las calles junto a carrozas, desfiles y los observadores.
La bica blanca es un bizcocho típico que se reparte en las fiestas
Una de las bebidas típicas de los carnavales en la localidad es el xastré, que es un aguardiente que contiene hierbas aromáticas. También puedes probar la bica blanca, un bizco hecho de clara de huevo, nata liquida, azúcar y harina.
Algunas de las opciones que las localidades te ofrecen para comer afuera son: Casa Zapatillas, Casa do pulpo y Meson Restaurante O Candil.
El xastré es una bebida típica de Laza
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de ambos carnavales tienes una gran cantidad de cosas por hacer. En Laza puedes asistir al Gran Folión en Laza o participar en la Gran Fariñada el día sábado. Asimismo, puedes presenciar la salida de los Peliqueiros y Maragatos o asistir a la guerra de hormigas y tierra. Finalmente, asistir al desfile principal y ver las ceremonias de clausura.
En Verín puedes ver la corrida de los Cigarrones y participar en el gran carnaval con desfiles, música y comparsas.
Si tienes el tiempo y la disposición, puedes visitar ambos al mismo tiempo, ya que Laza queda solo a 20 minutos de Verín.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Algunas de las atracciones que puedes visitar en la localidad son:
Es una iglesia de tipo prerrománica y fue declara como monumento histórico y artístico en el año 1931.
Es un espacio natural protegido de la provincia de Orense, aquí puedes hacer varios recorridos en las rutas que están indicadas.
Es una fortaleza que se ha mantenido en buen estado en el territorio de Galicia. Fue construido entre el siglo X y el siglo XII.
Las localidades de Verín y Laza, junto con la provincia de Orense son lugares seguros.
Nuestro único consejo es que mantengas tus pertenencias en un lugar seguro para evitar extraviarlas si vas a festejar con un gran grupo de personas. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El clima en Verín es algo frio durante los carnavales, con una temperatura que oscila entre 7 y 12 grados centígrados y algo de precipitación.
Los peliquieros recorren las calles durante los carnavales de Laza
El Aeropuerto de Vigo es el más cercano a Verín, desde allí puedes acercarte a las localidades de Verín y de Laza ya que ambas se encuentran próximas. El aeropuerto recibe un buen número de vuelos de las principales ciudades del país y algunos de Europa.
Desde Madrid toma un tren en Puerta del Sol y dirígete a Chamartín en las líneas C4, C3 o RE. Luego haz transferencia en la línea ALV hasta A Gudinya. Allí tomas un autobús usando la línea BCN47 hasta Verín.
Desde Barcelona toma un tren desde la Estación Barcelona-Sants en las líneas AVE hasta Puerta De Atocha en Madrid. Desde allí, haz transferencia hasta Chamartín en las líneas C4, C2, C10, C3, C1 o RE. Una vez allí realiza otra transferencia hasta A Gudinya y haz transferencia una vez más, toma un autobús hasta Verín.
Desde el aeropuerto toma un autobús de la compañía Shuttle en la línea L9A hasta la calle Urzaiz. Una vez allí, toma un autobús en la línea L12A o L12B hasta la avenida Madrid. Luego, haz transferencia y toma el autobús de la línea BCN47 hasta Verín.
Desde Madrid puedes tomar un autobús de Avanza Grupo hasta Verín directamente.
Desde Barcelona puedes tomar un autobús en la línea BCN47 directamente hasta Verín.
Desde el aeropuerto toma un vehículo y ve hacia la autopista A-52. Llegaras a Verín en una hora y media.
Desde Madrid toma la A-6 y A-52 hasta llegar a Verín. El trayecto es de 4 horas.
Desde Barcelona toma la AP-2 hasta Verín. El trayecto es de 9 horas.
Hotel de 4 estrellas a 600 metros de Verín. Las habitaciones cuentan con TV y baño privado. Las instalaciones ofrecen 2 piscinas, bar, spa e internet gratuito.
Hotel de 4 estrellas a 850 m de Verín. Los cuartos cuentan con TV satelital, minibar y baño. Las instalaciones ofrecen 2 piscinas, bar, spa, aparcamiento y entrada a la playa.
Hotel de 3 estrellas a 1.1 km de Verín. El hotel ofrece wifi gratuito, restaurante y entrada a la playa.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: