Contenidos en este artículo
El Carnaval de Madrid es una de las celebraciones más esperadas de la ciudad y se celebra toda una semana con comida, baile, disfraces y música. Las calles de Madrid se llenan de colores para darle la bienvenida a la primavera. Todo el mundo se prepara para las fiestas, desde los clubes hasta las comunidades latinas que dan su propio toque a las fiestas de la capital española.
La ciudad se llena de actividades toda la semana, cada día con una variada cantidad de eventos que se presentan durante las fiestas. Madrid se llena de fiestas de principio a fin, desde los eventos en plazas hasta entierro de la sardina, la cuya tradición que se remonta desde hace siglos.
El rey de la celebración es por supuesto, el desfile principal, el cual se celebra el sábado y cuenta con una gran variedad de carrozas y comparsas. Estas comparsas y carrozas cuentan con una temática cambia todos los años. Asimismo, los disfraces y música acompañan las procesiones y espectáculos que llenan de principio a fin las calles y avenidas de la ciudad con alegría y fiestas.
Las comparsas o pasacalles atraviesan la ciudad durante los carnavales de Madrid
Los carnavales en la ciudad de Madrid se llevaran a cabo aproximadamente desde el día 12 de febrero hasta el 17 de dicho mes.
Los carnavales formaban parte de las fiestas que marcaban las estaciones, específicamente la primavera. Las celebraciones de carnavales son las que mayor se han mantenido desde sus inicios. Sin embargo, han evolucionado constantemente hasta alcanzar las celebraciones que conocemos hoy en día.
Anteriormente, las fiestas de carnavales se relacionaban con la violencia, humillación y burla. Además, las personas acostumbraban arrojar huevos, manteca y otro tipo de materiales como forma de entretenimiento. Asimismo, los carnavales giraban entorno del mundo al revés, donde los hombres vestían de mujer o de religiosos.
Durante el siglo XVIII, llegaron los bailes con máscaras y fiestas, en las que se veía una clara división: las celebraciones para la corte y las celebraciones para la plebe, siendo las fiestas de la corte acartonados y pretenciosos y el de la plebe ruidosos y corrientes. Sin embargo, los carnavales en Madrid tuvieron un periodo de prohibición que duró hasta el siglo XIX. Asimismo, los carnavales continuaron celebrándose de forma errática y conservando los elementos violentos y excéntricos que acostumbraban tener desde sus inicios.
as primeras décadas del siglo XX, comenzaron a celebrarse los concursos de carrozas. A pesar de esto, las fiestas fueron prohibidas nuevamente hasta los años 70. Sin embargo, “El Entierro de la Sardina” se mantuvo vivo durante todo este tiempo, celebrándose en secreto o de forma clandestina. Desde entonces, los carnavales han continuado, adquiriendo nuevas tradiciones y celebraciones, pero manteniendo sus elementos tradicionales.
Los carnavales de Madrid se celebran en la capital de España, tomando cada rincón de la ciudad, como en los diferentes distritos, así como en clubes y restaurantes. Sin embargo, cuenta con puntos estratégicos donde se celebran ciertas ceremonias durante las fiestas como en el Mercado de Mostenses o Plaza Mayor.
Los Diablos Cojuelos son uno de los personajes principales en los carnavales de Madrid
Los carnavales en Madrid se celebran con una gran programación de actividades. Unos días previos a los carnavales oficiales se organizan presentaciones musicales y bailes en los diferentes puntos de la ciudad.
Una vez empezado los carnavales, se celebra la lectura del pregón, la cual es la ceremonia que da apertura a los carnavales y es llevada a cabo por alguna personalidad conocida. De igual manera, se celebran actividades y diferentes eventos luego de la apertura.
Asimismo, se lleva a cabo el Baile de Máscaras que toma lugar en el Círculo de Bellas Artes, el cual es un evento repleto de música y alegría. Se llevan a cabo varias presentaciones de músicos y bandas. Igualmente, se celebra el Manteo del Pelele, el cual es una tradición que se remonta del siglo XVIII que consiste en le manteo de un muñeco de paja, durante la celebración también participan grupos musicales.
Por supuesto, se realiza el desfile de carnaval, el cual es uno de los acontecimientos más importantes. Las personas salen a las calles a celebrar acompañadas de comparsas, grupos disfrazados, carrozas y los famoso pasacalles secundarios. Por las calles se pasean personas disfrazadas de Diablos Cojuelos y otros personajes característicos de los carnavales de España y Madrid. Igualmente, se celebra el encuentro de las Murgas, un evento lleno de humor, música y disfraces, lleno de sátira y críticas a la política y sociedad. También se lleva a cabo las Muestras de Comparsas Madrileñas, donde las agrupaciones se congregan para cantar canciones reivindicativas.
Finalmente, los carnavales culminan con el Entierro de la Sardina, el cual se trata de un cortejo fúnebre que lleva consigo un cajo con una sardina dentro. Las personas desfilan por las calles hasta llegar a los aposentos de la sardina.
Si deseas participar en los carnavales de Madrid, asegúrate de planificar tu viaje con antelación, ya que estos carnavales cuentan con la presencia de una gran cantidad de personas. Asimismo, reserva el hospedaje de tu preferencia con anterioridad.
Además, si participas en los desfiles, asegúrate de llevar contigo protector contra rayos UV y suficiente hidratación.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Los días anteriores a la apertura oficial del carnaval, se llevan a cabo diferentes fiestas pre-carnavales en los diferentes locales, clubes y plazas de la ciudad.
El carnaval tiene su inicio con la lectura del Pregón, el cual se lleva a cabo por parte de una persona destacada de la sociedad. Luego de esto se llevan a cabo diferentes actividades y presentaciones conmemorando los inicios de la fiesta de carnaval. Luego, se lleva a cabo el Gran Baile en El Círculo de Bellas Artes, donde se lleva a cabo una gran celebración con trajes, música y buen ambiente.
Igualmente, se lleva a cabo el Manteo del Pelele en alguna ubicación de la ciudad con previo aviso y es acompañado de bandas y grupos musicales. Asimismo, al día siguiente se lleva a cabo el Gran Desfile o Gran Pasacalle, donde las carrozas y comparsas toman la ciudad, llenándola de colores, música y disfraces. Además, también se lleva a cabo el Encuentro de Murgas y Chirigotas, en la que se hacen presentaciones lenas de satira y burlas a los acontecimientos sociales y políticos.
Luego, se llevan a cabo las muestras de comparsas madrileñas con las presentaciones de canciones reivindicativas. Finalmente se realiza el entierro de la sardina con el cortejo fúnebre de la misma, cuminando así la temporada de carnaval.
El entierro de la Sardina es la ceremonia de cierre de los carnavales de Madrid
El gran desfile es en donde las agrupaciones, comparsas y carrozas toman la ciudad y la convierte en un escenario donde predominan los colores, la música y la alegría. Asimismo, las personas participan usando vistosos disfraces y asistiendo a los diversos eventos que se llevan a cabo en los diferentes puntos de la ciudad.
El desfile de Madrid atraviesa las calles y avenidas principales de la ciudad
El gran desfile de carnaval toma lugar en las principales calles y avenidas de la ciudad. A pesar de no contar con una ruta programada, usualmente comienza en el Parque Berlín haciendo un recorrido por calles como Pradillo, Príncipe de Vergara, Cartagena, Plaza de Posteridad y López de Hoyos.
Las torrijas son típicas de los carnavales en Madrid, están hechos de pan rebanado envueltas en huevo fritas
Una de las comidas que se ha reivindicado en los carnavales de Madrid han sido las sardinas de chocolate, las cuales se consiguen en presentaciones de latas y se pueden encontrar en panaderías, pastelerías y mercados. Se trata de un panecillo cubierto de chocolate con forma de sardina. También tenemos las torrijas, las cuales consisten en rebanadas de pan envueltas en huevo batidos y fritas.
Algunos de los locales que la ciudad te ofrece son: Taberna Más Al Sur, Mesón Restaurante La Mi Venta y Amicis.
Las sardinas de chocolate se han convertido en un icono de los carnavales en Madrid
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Durante los carnavales tienes una gran cantidad de eventos en los que puedes participar o asistir. Asimismo, puedes acudir a eventos como la lectura del pregón, el desfile principal, el manteo del pepele, el baile de máscaras y el entierro de la sardina. Tienes una larga lista de actividades, lo único que tienes que hacer es animarte y asistir.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Algunas de las atracciones que la ciudad te ofrece son:
Es uno de los museos más importantes del mundo y del mundo. El museo data desde e1819 y contiene piezas de Diego Velázquez, el Greco y Goya.
Es un jardín histórico y parque público. Fue creado en 1630 y cuenta con gran cantidad de conjuntos arquitectónicos y elementos de paisajismo.
Es un edificio deportivo propiedad del Real Madrid. Su apertura se ello a cabo en 1947.
La ciudad de Madrid es una ciudad bastante segura, pero debes tener precaución con los carteristas que abundan en la ciudad.
Presta atención a tus alrededores y mantén tus objetos en un lugar seguro y no te despistes y dejes objetos de valor olvidados en cafés o restaurantes. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante las fiestas de carnaval, la ciudad de Madrid cuenta con una temperatura que oscila entre 4 y 12 grados centígrados, con baja probabilidad de precipitación.
Los disfraces abundan durante el carnaval de Madrid
La ciudad de Madrid cuenta con su propio aeropuerto, el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid – Barajas. El aeropuerto recibe un gran número de vuelos de distintas ciudades europeas y capitales de la mayoría de los países del mundo. Asimismo, también cuenta con conexiones desde otros aeropuertos del país. Una vez estés aquí, puedes utilizar los diferentes medios de transporte para llegar a los carnavales.
Puedes usar el Renfe Spain Pass que te permite transpórtate por España si no eres residente. Es un sistema que te permite llegar a diferentes ciudades de España, incluyendo Madrid. También cuentas con la estación de Atocha que hace conexión con Barcelona, Valencia, Sevilla y otras ciudades. Además, tienes la Estación de Chamartín que hace conexión internacional a Paris y Lisboa.
La ciudad cuenta con gran sistema de subterráneos que te permiten movilizarte por la ciudad. Algunas de las estaciones más cercanas a las plazas en las que usualmente se llevan a cabo eventos de carnaval son: Cruz del Rato, Prosperidad, Concha Espina, Cartagena y Avenida de América.
La ciudad cuenta con gran conexión de autobuses nacionales e internacionales. Algunas de las compañías principales de la ciudad son Alsa, Socibus y Avanza Bus, así como también líneas interurbanas.
Si estas en el aeropuerto de Madrid y deseas llegar a las principales plazas donde se llevan a cabo los eventos, puedes tomar en autobús en el aeropuerto a través de la línea 200.
Puedes llegar a Madrid usando la Autovía A-1 desde Irún, la A-2 desde Barcelona, A-3 desde Valencia, A-4 desde Sevilla, A-5 desde Badajoz y la A-6 desde Galicia.
Si vienes del aeropuerto de Madrid, puedes tomar la A-2 o la M-11 hasta el centro de la ciudad.
Hotel de 5 estrellas a 350 metros del centro de la ciudad. Todas las habitaciones cuentan con decoraciones únicas, un salón y televisión pantalla plana. Las instalaciones ofrecen internet gratuito, bar, spa, aparcamiento gratuito y viajes al aeropuerto.
Hotel de 4 estrellas a 900 metros del centro. Las habitaciones cuentan con televisión, minibar y baño privado con artículos de aseo. Las instalaciones ofrecen restaurante, bar, gimnasio, spa e internet gratuito.
Hotel de 4 estrellas a 450 m del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con decoración clásica y televisión. El hotel ofrece Wifi, bar y servicio a la habitación.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: