parallax background

Carnaval de Málaga, España

Los Peliqueiros y Cigarrones son las figuras principales de los carnavales de Laza y Verín. Usan mascarás y mitra
Carnaval de Laza y Verín, España
Los carnavales de Ciudad Rodrigo se celebra con capeas y recortes de toros y eventos callejeros
Carnaval de Ciudad Rodrigo, España

 

¿Qué es el Carnaval de Málaga?

 

El carnaval de Málaga es una celebración anual bastante popular que antecede al periodo de Cuaresma. Las fiestas se llevan a cabo en el centro histórico en la ciudad de Málaga, dándole todo se pinda de colores, luces y humor consentido malagueño. Las fiestas de carnaval de Málaga son realizadas con la ayuda de la Fundación Ciudadana del Carnaval y colabora con las diferentes actividades como las murgas, comparsas y coros que se realizan durante la temporada.

El carnaval en Málaga es característico de poseer una gran cantidad de actividades, entre ellas se pueden encontrar las agrupaciones de canto, las diferentes galas que se celebran en estas fechas, exposiciones de historia del carnaval, festivales infantiles, degustaciones gastronómicas, los concursos del dios y la diosa momo, talleres, la batalla de las flores, el Gran desfile de Carnaval y por supuesto la ceremonias de apertura y Entierro del Boquerón en la playa.



El Carnaval de Málaga ha estado en constante crecimiento, desarrollando actividades y eventos que permiten a las personas conocer un poco más de su región y por supuesto, celebrar el carnaval de una forma única que solo Málaga puede ofrecer. Las fiestas han crecido de tal forma que han participado alrededor de 600.000 personas a través de sus diferentes actividades y celebraciones, así que definitivamente es uno de los carnavales que no te puedes perder.

 

En el Carnaval de Málaga se celebra una Batalla de Flores junto a los Dioses del Carnaval

En el Carnaval de Málaga se celebra una Batalla de Flores junto a los Dioses del Carnaval

 

¿Cuándo es el Carnaval de Málaga?

 

Las fiestas de carnavales en Málaga se realizan los días antes al Miércoles de Ceniza, por lo que los carnavales de Málaga se llevarán a cabo aproximadamente desde el día 6 de febrero hasta el día 14 de dicho mes.

 

 

 

Historia de los Carnavales de Málaga

 

Las celebraciones de los carnavales en Málaga se comenzaron a llevar a cabo desde el siglo XIX. Sin embargo, ya desde el XVI se realizaban algunas ceremonias con motivos burlones hacia los obispos, lo que muchas personas consideran los inicios prematuros del carnaval en Málaga.

Fue a partir del siglo XIX cuando se instauró en Málaga la primera Sociedad del Carnaval con motivo de promover y desarrollar las fiestas dentro de la ciudad, llevando a cabo celebraciones callejeras. Asimismo, las primeras celebraciones con un programa y eventos bien establecidos fueron llevadas a cabo en el año 1887, cuando los carnavales tuvieron desfiles, disfraces y bailes, lo que marcó una nueva etapa de como serían los carnavales desde ese momento. El carnaval continuó celebrándose con algunas intermitencias, pero logró mantenerse a lo largo de los años.



A partir de los años 80, y gracias a los cambios políticos que se vislumbraban en el país el renacimiento del carnaval, volviendo con mucha más fuerza, música y un proyecto para recuperar espacios. Durante la década de los 80, el carnaval creció cada vez más y posicionándose como referencia de los carnavales en el país, dando como resultado las fiestas de gran tamaño que se llevan a cabo en la ciudad en la actualidad.

 

¿Dónde está el Carnaval de Málaga?

 

Los carnavales se llevan a cabo en la ciudad de Málaga, al sur de España en la provincia de Andalucía. Algunos de los sitios que destacan durante la celebración son Plaza de la Constitución y el Casco Histórico.

 

Durante el carnaval de Málaga la ciudad se llena de luces recibiendo las fiestas

Durante el carnaval de Málaga la ciudad se llena de luces recibiendo las fiestas

 

¿Cómo se celebra el Carnaval de Málaga?

 

Algunos días antes de las celebraciones oficiales se llevan a cabo algunas actividades como almuerzos de paella y callos. Asimismo, una vez comenzado el carnaval se llevan a cabo actividades como galas infantiles, galas de adultos, presentaciones artísticas y musicales, exposiciones, algunos desfiles y presentaciones con concursos y actividades recreativas.

Además, las celebraciones que tienen más peso durante las fiestas son la elección de los dioses de carnaval, en donde se seleccionan los representantes de las fiestas; la lectura del Pregón que abre las ceremonias carnavalescas; el desfile infantil en donde participan los niños de las escuelas de la ciudad; el Gran Desfile de Carnaval en Plaza de la Merced, los desfiles de los dioses por la ciudad, la batalla de las flores, concurso de coplas y finalmente, el Entierro del Boquerón.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Consejos para ir a los Carnavales de Málaga

 

Los carnavales tienen una gran participación tanto de lugareños como de visitantes de otras regiones del país y del mundo. Es por ello, que lo más recomendable es planificar tus vacaciones de carnaval con anticipación, elaborar un itinerario de actividades y reservar tu hospedaje con anticipación.

 

Eventos en el Carnaval de Málaga

 

Al comenzar los carnavales, se celebra en Plaza de la Constitución la Lectura del Pregón que da inicio a los carnavales. Luego de esto, se lleva a cabo la elección de dioses en el mismo lugar. Al día siguiente se lleva a cabo la ceremonia del Pregón infantil, elección de dioses infantiles y el desfile infantil en la Plaza Constitución a las 6:30 pm. Asimismo, se realizan otros eventos pequeños en algunas partes de la ciudad.

Los próximos días se llevan a cabo concursos de disfraces infantiles y bien entrada la tarde se lleva a cabo el Gran desfile que comienza en la Plaza de la Merced que atraviesa diferentes calles de la ciudad. Igualmente se lleva a cabo presentaciones de coplas y actuaciones de murgas y comparsas. Al terminar los desfiles, se vuelve a la Plaza de la Merced para continuar con el carrusel de coplas. Luego, se lleva a cabo el carnaval infantil con las diversas actividades. Más adelante, se realiza el pasacalle de los Dioses del Carnaval. Asimismo, se realiza la batalla de las flores en la noche y un cierre de las actividades con presentaciones y música en vivo.

 

 

Finalmente, el último día de los carnavales se lleva a cabo el pasacalle de los desfiles por última vez, talleres infantiles en la tarde en el Casco Histórico, concurso de coplas y degustación de boquerones. Para cerrar las celebraciones del carnaval se lleva a cabo el Entierro del Boquerón que comienza en la Calle Larios hasta legar a la Playa de la Malagueta.

Durante todas las celebraciones se realizan eventos como presentaciones de murgas, comparsas, coplas y cuartetos en varios puntos de la ciudad.

 

Durante la celebración de los carnavales de Málaga se lleva a cabo la batalla de las flores

Durante la celebración de los carnavales de Málaga se lleva a cabo la batalla de las flores

 

Desfiles de Carnaval de Málaga

 

El desfile de carnaval se lleva a cabo normalmente el día Viernes de Carnaval que comienza a las 5:30 pm en la Plaza de la Merced. Se une al desfile los carruseles de coplas, murgas y comparsas. Como es usual de los carnavales malagueños, se hacen presente los grandes disfraces coloridos y elaborados, los grupos musicales y las calles se llenan de luces brillantes alegrando toda la ciudad de Málagra. Se hacen presentes los Dioses del Carnaval que, con sus grandes, coloridos e imponentes disfraces le quitan el aliento a todos los espectadores.

 

 

Ruta del desfile

 

La ruta del desfile del carnaval de Málaga empieza y termina en Plaza de la Merced

La ruta del desfile del carnaval de Málaga empieza y termina en Plaza de la Merced

 

El gran desfile se lleva a cabo a las 5:30 pm y comienza en Plaza de la Merced, pasa por la Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, luego en Plaza de la Legión, Cerezuela, Rotonda Lola Carrera y Puente de la Esperanza. El desfile termina en Plaza de la Merced nuevamente con presentaciones de coplas.

 

La Berza Malagueña es un plato típico de Málaga

La Berza Malagueña es un plato típico de Málaga

 

¿Qué comer en el Carnaval de Málaga?

 

No puedes irte de Málaga sin haber probado el Espeto de Sardinas, que consiste en sardinas con hierbas finas y asado a leña. También puedes probar la Berza Malagueña que se realiza con garbanzo, carne de ternera, vegetales y morcilla.

Asimismo, la ciudad te ofrece algunos locales a los que puedes ir y probar su carta variada como La Proa de Teatinos, Meson Iberico y Taberna El Mentidero.

 

Espeto de Sardinas es uno de los platos más tradicionales de Málaga

Espeto de Sardinas es uno de los platos más tradicionales de Málaga

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro del Carnaval de Málaga?

 

Dentro de los carnavales puedes asistir a la Lectura del Pregón, así como también la elección de los Dioses del Carnaval. Asimismo, puedes visitar los lugares en donde se llevan a cabo talleres, exhibiciones y presentaciones musicales. No puedes perderte el gran desfile, la batalla de las flores y el desfile de los dioses. Finalmente, para tener una experiencia más completa, no olvides asistir al Entierro del Boquerón.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera de los Carnavales de Málaga?

 

La alcazaba de Málaga

Esta obra arquitectónica forma parte del Patrimonio Histórico de España y fue construido en el siglo XI. Es una fortificación y se encuentra en la base del Monte Gibralfaro.

 

La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación

Es una de las principales catedrales de la localidad. Fue construida entre el siglo 16 y el siglo 18.

 

El Mercado Central de Atarazanas

Este edificio es un mercado municipal construido entre el siglo 14 y siglo 18. A principios del siglo fue renovado y hoy en día se encuentra en funcionamiento.

Además si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en los Carnavales de Málaga

 

 

Málaga es relativamente seguro; sin embargo, te recomendamos mantenerte alerta y conservar tus pertenencias en un lugar seguro. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en el Carnaval de Málaga

 

El clima en Málaga durante las celebraciones de carnaval es algo frio, con una temperatura entre 8 y 18 grados centígrados.

 

Los Dioses del Carnaval de Málaga son los representantes de las fiestas y visten prendas coloridas y de gran tamaño

Los Dioses del Carnaval de Málaga son los representantes de las fiestas y visten prendas coloridas y de gran tamaño

 

Como llegar a los Carnavales de Málaga

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano a Málaga es el Aeropuerto de Málaga, el cual cuenta con una gran variedad de conexiones nacionales e internacionales. Una vez allí, puedes disponer de los diferentes medios para llegar al centro de la ciudad.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar en tren

Desde Madrid puedes tomar un tren directo a Málaga desde Puerta de Atocha.

Desde Barcelona puedes a Málaga tomando el tren desde la Estación Barcelona-Sants en las líneas AVE o 697 hasta la estación de Córdoba y luego desde allí usando las líneas AVE o AVN hasta Málaga.

 

Como llegar en autobús

Desde el Aeropuerto de Málaga puedes tomar un autobús en las líneas L-603, L-604 o L-606 hasta el centro de la ciudad.

En Madrid puedes tomar el Interbus hasta Málaga. El trayecto es de 6 horas.

Desde Barcelona Puedes tomar el Eurolines FR desde la Catter d’Alí Bei hasta Málaga.

 

Como llegar en coche

Desde el aeropuerto de Málaga puedes tomar la MA-20 hasta el centro de la ciudad.

En Madrid puedes tomar la vía A-4 hasta Málaga, el trayecto es de 5 horas y media.

Desde Barcelona puedes tomar la vía AP-7 hasta Málaga y llegarás en 10 horas.

 

Dónde alojarse en el Carnaval de Málaga

 



Booking.com

 

Soho Boutique Las Vegas

Hotel de 3 estrellas a 1.8 km del centro. Las habitaciones cuentan con televisión satelital y baño privado. El hotel ofrece piscina, wifi gratuito, entrada a la playa y bar.

 

Hotel Casa Vazquez

Hotel de 2 estrellas a 1.9 km del centro de la ciudad. Todos los cuartos tienen aire acondicionado, televisión y baño privado. Las instalaciones ofrecen wifi gratuito, bar, viajes al aeropuerto y aparcamiento.

 

Hotel Trebol

Hotel de 1 estrella a 250 metros del centro de la ciudad. Las instalaciones ofrecen calefacción, internet gratuito y aparcamiento.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:

 


Booking.com

 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *