parallax background

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, España

El Carnaval de Calabar es un proyecto de integración cultural y aporte turístico
Carnaval de Calabar, Nigeria
Il Volo dell'Angelo es uno de los eventos principales del carnaval de Venecia
Carnaval de Venecia, Italia

 

Contenidos en este artículo

¿Qué es el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria?

 

El Carnaval de las Palmas de Gran Canaria es una celebración anual que se realiza en España. El Carnaval de Gran Canaria es una fiesta impresionante que no se detiene nunca, en la que puedes disfrutar de una gran gama de eventos de principio a fin en las 3 semanas de fiesta ahí bien cerquita del mar.

Las Palmas de Gran Canaria celebra su fiesta de carnaval a todo dar para celebrar el fin del invierno. Las calles se llenan de centenares de colores, miles de trajes coloridos, la mejor música y un buen entretenimiento para que puedas pasarla de maravilla. El Carnaval es la mejor oportunidad para dejar a un lado cotidianidad y convertirte en tu héroe o personaje favorito.

 

 

Todos los años puedes disfrutar de una grandiosa programación de eventos que incluyen desfiles,concursos,comparsas,murgas, fiestas callejeras, shows de Drag Queens y muchas otras actividades que definitivamente no querrás perderte. El carnaval se ha convertido en un medio de expresión popular y social, por lo que podrás ver manifestaciones de sátira social, burla de las autoridades, quiebre de constructos sociales y disfraces alocados que desafían a las autoridades.

A diferencia de otros carnavales en la región, el de las Palmas de Gran Canaria es una gran fiesta constante que llena las calles de personas día y noche. Gracias a su gran participación, contribución con la cultura y a la económica, el carnaval de las Palmas de Gran Canaria ha sido catalogado como Fiesta de Interés Turístico de Canaria y Fiesta de Interés Turístico Nacional.

 

El Carnaval de las Palmas de Gran Canaria es una celebración de 3 semanas con diversión de principio a fin

El Carnaval de las Palmas de Gran Canaria es una celebración de 3 semanas con diversión de principio a fin

 

¿Cuándo es el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria?

 

El Carnaval de Las Plas de Gran Canaria son una celebración que sigue un cronograma regular en el calendario, ya que es una fiesta que se realiza regularmente antes de la Cuaresma, por lo que se realiza entre el mes de febrero y el mes de marzo.

 

 

Historia de los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria

 

Inicios

El Carnaval en las Palmas de Gran Canaria en tan antiguo como la propia ciudad. Luego de la conquista de la isla, alrededor del siglo XV, la ciudad comenzó a poblarse tanto de españoles como de oriundos de otras ciudades europeas. Las fiestas adquirieron una influencia notable de los carnavales italianos, pero también contaba con elementos como corrida de toros y nombramiento de caballeros. Un siglo después, el carnaval comenzó a agregar elementos de bailes enmascarados, evento de gran popularidad que contaban con la asistencia de grandes personalidades.

Las fiestas carnestolendas comenzaron a popularizarse aún más y contaba con la participación de figuras conocidas por la historia del país, incluyendo poetas, dramaturgos e incluso militares. Sin embargo, bebido a la naturales excesiva y pecaminosa de los carnavales, las autoridades religiosas de la época prohibieron su celebración. A pesar de ello, las fiestas aun continuaban celebrandose, solo que de forma clandestina.

 

Siglo XIX

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se realizaba en un entorno familiar y vecinal a través del uso de disfraces y máscaras refinadas en los estratos superiores, mientras que en los estratos más humildes se realizaban con algunos harapos y sábanas. También se comenzaron a integrar celebraciones en las calles con los primeros desfiles y quema de fuegos artificiales, aunque estos solo se realizaban hasta media noche por políticas religiosas.

Además, los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria comenzaron a introducir un elemento innovador: las agrupaciones de carnaval o gremios. Estos gremios cumplían la función de convocar y realizar fiestas con diversas temáticas y motivos. Asimismo, se consolidaron las cabalgatas de carrozas y carros alegóricos. Los distintos escenarios de la ciudad también contemplaban bailes y entretenimiento de carnaval.



Siglo XX

Al igual que los carnavales en Tenerife, los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria adquirieron el nombre de “Fiestas de Invierno”. Esta fue una estrategia que serviría para evitar la censura y prohibición de los carnavales durante la Dictadura Franquista. Además, los carnavales adquirían forma de bailes y fiestas de forma clandestinas, en clubes privados, salones y casas de familiares y amigos.

Luego del Régimen Franquista, los carnavales volvieron a recuperar el escenario en las calles, adquiriendo las proporciones que se denotan hoy en día. Las fiestas se realizaban con algunas cabalgatas de disfraces, desfiles y carrozas. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria comenzó a adquirir una forma más estructurada con una mejor organización para realizar las fiestas.

La fiesta del carnaval comenzó a profesionalizarse y calar mucho más profundo en la identidad de los locales. Además, se estableció una comisión para la organización de las celebraciones. Durante la década de los 80 se estableció uno de los eventos de mayor importancia: El Pregón. Las primeras ediciones de su aparición, el Pregón recorría las calles y se detenía en las Casas Consistoriales. Durante estos años también resultaría en lo que hoy se conoce como “Verbena de las Sábanas“.  Además, a finales de siglo se comienza a celebrar la gala Drag, una de las ceremonias que hoy en día aun forma parte de las celebraciones.

 

Actualidad

En el 2001 se establece una sociedad conocida como “Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria S.A.”, la cual estaría a cargo de la planificación, organización y gestión de las fiestas, especialmente de los carnavales. En el año 2011, la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canaria catalogó los carnavales como Fiesta de Interés Turístico de Canaria. De esta forma, ha consolidado las fiestas, permitiendo así un mayor número de visitantes todos los años. Asimismo, también ha provocando un gran impacto positivo en la economía de la isla. Seis años después, el carnaval se convirtió en Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Hoy en día, el carnaval ha pasado a ser uno de los eventos más importantes de la isla, contribuyendo inmensamente en la actividad económica de la misma. Además, ofrece espacios de ocio, recreación y espectáculos, así como un medio de expresión social, tanto para protestas como manifestaciones de identidad.

 

¿Dónde está el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria?

 

Los Carnavales se realizan en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Isla Gran Canaria, España. El Parque Santa Catalina se ha consolidado como el centro de las fiestas de Carnaval, por lo que muchos de los eventos son llevados a cabo allá.

Las Palmas de Gran Canaria ocupa una superficie total de 100,55 kilómetros cuadrados en donde viven aproximadamente unos 380.000 habitantes.

 

Uno de los eventos principales del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria es la Gala Drag Queen

Uno de los eventos principales del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria es la Gala Drag Queen

 

¿Cómo se celebra el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria?

 

El Carnaval cuenta con varios elementos celebratorios que ocurren a todo momento durante toda la temporada, convirtiéndolo en una completa fiesta de principio a fin. Los Carnavales de Las Palmas de la Gran Canaria poseen un programa de celebraciones bastante distinguido que oscila entre presentaciones musicales, murgas, entretenimiento de primer nival, shows de comparsas, desfiles y decenas de actividades diferentes que convierten el carnaval en una fiesta como ninguna otra.

Algunas los elementos que más destacan dentro de las fiestas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria son:

 

Murga

Las Murgas son un género del teatro musical que se han consolidado como una de las tradiciones más fieles al carnaval de España y algunas regiones de Latinoamérica. Las agrupaciones de la Murga cuentan con hasta 17 personas que cumplen con papeles importantes dentro de las presentaciones. Generalmente todos son hombres, pero afortunadamente las mujeres han estado adquiriendo muchos más espacios dentro del género. Durante los carnavales, siempre podrás verlos con informes coloridos, el cual asemeja la apariencia de un bufón.

Las piezas musicales que caracterizan a las murgas poseen componentes de manifestación y crítica hacia la sociedad o la política, lo que lo hace un instrumento para la expresión popular de una forma inteligente, graciosa y única.

En el Carnaval de Las Palmas de la Gran Canaria se realizan competencias de Murgas, uno de los eventos característicos de las fiestas. En estas competencias se realizan piezas musicales con una profunda crítica hacia los diversos sectores, pero aplicando una dosis impecable de humor y sátira.

 

Pregonero

El pregonero es una de las figuras más importantes del carnaval, ya que es quien realiza la apertura de las fiestas. Generalmente, quien cumple el papel de pregonero puede ser una persona o un grupo de personas quienes se encuentren en la industria del entretenimiento, cumplan con una gran trayectoria profesional en la industria artística o sean personas que han contribuido a la sociedad.

El pregonero ofrece un pequeño discurso ambientado con la finalidad de animar a las personas de formar parte de las fiestas.

 

Verbena de las Sábanas

La Verbena de las Sábanas ha sido una de las celebraciones que ha estado en constante intermitencia. Sin embargo, se celebró por primera vez en la década de los 80. Generalmente, se celebra el mismo día que el evento del pregón y cuenta con la participación de miles de personas que recorren las calles con sábanas y prendas de cama y almohadas. Todo el evento es acompañado de comparsas y murgas que animan a las personas en el pasacalle.

 

Galas

Las galas que se celebran en el Carnaval de de La Gran Canaria se caracterizan por ser casi exclusivamente para la selección y coronación de las Reinas del Carnaval. En estos eventos se escoge la a Reina Veterana de las fiestas, coronándola como la Gran Dama.

 

Reina Infantil

La Gala de la Reina Infantil es otra de las galas que incorpora las fiestas del carnaval. En esta ocasión, varios niños se presentan con una coreografía, canto y un traje temático. Los trajes son de elección libre, por lo que la imaginación es el límite en esta gala.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Drag Queen

La Gala Drag Queen es un evento que ha estado siendo parte de la celebración del carnaval desde finales del siglo XX, dándole espacios al movimiento LGBTIQ+ para participar en las fiestas. Esta gala es todo un espectáculo temático visual, ya que las candidatas deben realizar un espectáculo música con coreografía, artes visuales y pasos de baile.

La temática de las presentaciones es libre, por lo que cada año se pueden encontrar con muchas sorpresas. Los trajes de los participantes son en su mayoría confeccionados por grandes personalidades en la industria de la moda española.

 

Integración

La Gala de la Integración es una ceremonia cuya finalidad es la de ofrecerle espacios de expresión a la comunidad con movilidad reducida.

 

Reina del Carnaval

En esta gala es en donde se escoge a la Reina del Carnaval. Es una de las celebraciones más especiales e importantes de todo el carnaval. Las competidoras lucen sus trajes de varios colores compuestos de miles y miles de brillantes. La temática de las galas es libre, permitiendo a las competidoras de diseñar su propia corografía y trajes. El evento cumple con asistencia de hasta 4 mil personas y es transmitido en vivo en las redes de televisión. El evento cuenta con la participación de las murgas, comparsas y entretenimiento en vivo.

 

Comparsa

Las comparsas en Las Palmas de la Gran Canaria se componen de dos categorías: Comparsas Adultas y Comparsas Infantiles. Las comparsas deben tener 3 componente esenciales: Batucada proporcionada por la percusión y el sonido; la Parranda proporcionada por las letras y finalmente, el cuerpo de baile. En ambas categorías se compite para conseguir el título de ganadoras.

 

Concursos

En los Carnavales de Las Palmas de la Gran Canaria se realizan diversos concursos en varias categorías. Al igual que varias temáticas del carnaval, son de temas libres y compiten por el primer lugar en su categoría.

 

Maquillaje Corporal

Es un concurso que ha estado presente en las fiestas desde hace 2 décadas. El concurso se trata del diseño de grandes piezas coloridas y temáticas sobre la piel, el arte del Body Painting. Cada cuerpo es un lienzo en blanco para los artistas que diseñan una espectacular obra de arte que acompaña con algo de decoraciones, plumas y brillos.

 

Disfraces

En esta competencia entran dos categorías que a su vez tiene otras 3 subcategorías. Durante el carnaval se realizan concursos de disfraces de adultos y niños. Además, cada una de esas categorías también posee disfraz individual, disfraz en pareja y disfraz grupal.

 

Canino

Es uno de los concursos más reciente de los carnavales, incluyéndose en el proyecto en el año 2010. Es un concurso de perros que son acompañados por sus dueños, quienes diseñan una temática particular y deben realizan algunas caminatas y trucos. Tanto la mascota como el dueño van disfrazados de la temática de su preferencia.

 

Carnaval Tradicional

También son conocidos como los Indianos Palmeros y es una alternativa al carnaval moderno, ya que es una especie de conmemoración a los emigrantes canarios. Durante el evento se realiza un pequeño desfile y todo el mundo viste de color blanco para hacer una gran guerra de talco.

 

Mogollones o Noches de Carnaval

Los mogollones son celebraciones nocturnas en las calles de la ciudad donde se disponen varios escenarios con música. Por lo general, se realizan en 5 noches distribuidas en todas las semanas y duran hasta el amanecer.

 

Consejos para ir a los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria

 

Si deseas pasar tus carnavales en Las Palmas de Gran Canaria, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, realizar un itinerario de actividades y reservar el hospedaje de tu preferencia. Además, asegúrate de empacar ropa cómoda para que puedes disfrutar plenamente de tus carnavales.

Te recomendamos a participar activamente de tus carnavales, empaca un buen disfraz o consigue uno en la ciudad para que puedas formar parte de las fiestas.

 

Eventos en Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

 

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un programa lleno de eventos y actividades que ocurren de principio a fin. Si bien hay actividades que se realizan siguiendo un orden especifico, hay eventos, conciertos, pasacalles y celebraciones que ocurren de forma privada o en pequeñas proporciones en las 3 semanas de celebración.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con los siguientes eventos en su cronograma de actividades:

 

Viernes 30 de abril

Se realiza el primer día y antes del evento realizado por el pregón. Se trata de un pequeño pasacalle con la participación de las agrupaciones, bandas de música y miles de bailarines que alegran la noche en la ciudad. El desfile comienza en Plaza de Cairasco en dirección a Vegueta.

A las 11 de la noche se realiza el evento del Pregón en el centro histórico de la ciudad. Todas las agrupaciones incluyendo murgas, drags y comparsas asisten a la fiesta. El Pregón se dirigirá a la a la ciudad para darle comienzo a las fiestas. Luego de culminar el acto, se realiza un concierto o presentación de música en vivo.

 

Sábado 1 de mayo

Durante este día se realiza el concurso de comparsas infantiles donde las diversas agrupaciones conformadas por niños realizan una competencia tomando en cuenta el ritmo, la coreografía y el vestuario.

 

Domingo 2 de mayo

El primer evento que se realiza es el festival de disfraces infantiles. El evento cuenta con la participación de los niños de la ciudad en compañía de sus padres, amigos y familiares. El evento contempla las categorías de disfraces en grupo, pareja e individual.

El segundo evento del día es la Gala Drag Queen a las 10 de la noche. En el evento compiten las diversas candidatas drag. Las cantidatas incorporan los diversos elementos festivos y carnavalescos para ganarse el título de reinas.

 

Lunes 3 de mayo

Se realiza la primera fase del concurso de las murgas. Varias murgas se presentan en el escenario con un gran atuendo colorido y temático para dar a conocer sus piezas musicales que contienen críticas a la sociedad y a la política.

 

Martes 4 de mayo

Se realiza la segunda fase del concurso de las murgas. Nuevas murgas toman el escenario para ser juzgadas por el panel de jurados.

 

Miércoles 5 de mayo

Se realiza la tercera y última fase del concurso de las murgas. Durante esta noche, el jurado da a conocer su veredicto para seleccionar dos murgas finalistas que se enfrentarán nuevamente durante la semana.

 

Jueves 6 de mayo

Se realiza el concurso de disfraces adultos. Varias agrupaciones de adultos suben al escenario para ser juzgados y ganar un premio. Al igual que el concurso infantil, se presentan disfraces grupales, en pareja e individuales.

 

Viernes 7 de mayo

Las agrupaciones de comparsas adultas se enfrentan en el escenario para ser coronadas como ganadoras de la noche. Sus piezas serán juzgadas tomando en consideración música, ritmo y baile. Además, cada una de las comparsas poseen trajes elaborados, llenos de plumas y lentejuelas.

 

Sábado 8 de mayo

Varias agrupaciones toman las calles del sábado para celebrar el carnaval. Las calles Calvo Sotelo, Pelota Mendizábal y otras calles y plazas se llenan de personas disfrazadas en compañía de entretenimiento en vivo para celebrar las fiestas carnestolendas.

Durante la noche se realiza la final de las murgas. El panel de jurados emite una opinión sobre las agrupaciones para luego otorgar el título de ganador a la murga que mejor se desempeñó durante la noche.

 

 

Domingo 9 de mayo

Durante la mañana se realiza la gala o el Carnaval canino. El evento cuenta con las presentaciones de los perros y sus dueños, quienes realizan algunos trucos y visten trajes temáticos. Todo el evento es acompañado por un show musical. Al terminar, la fiesta sigue con más presentaciones y DJs.

Durante la noche se realiza la Gala de la Reina Infantil. Varios niños se presentan en el escenario para realizar una presentación de canto y un desfile de cada uno de los candidatos vistiendo un traje temático. El evento también es acompañado de murgas y comparsas.

 

Viernes 14 de mayo

En la noche se realiza la Gala de la Reina. El evento presenta un concurso de todas las candidatas a reina que son juzgadas para ser coronadas como la Reina del Carnaval. En el evento participan actores, bailarinas y figurantes.

Llegada bien entrada la noche, se realiza un carnaval nocturno en donde se presentan algunos DJs para continuar la fiesta durante horas.

 

Sábado 15 de mayo

Durante la mañana se realiza un carnaval familiar en el centro de la ciudad. El evento incluye una gran cantidad de talleres de todo tipo, un pasacalle de la Plaza Stagno hasta el Parque San Telmo y termina con algunos espectáculos, conciertos y murgas. Además, se presentan varias murgas y comparsas en varios puntos de la ciudad.

Durante la noche se realiza la preselección de la Gala Drag Queen para escoger a quienes se presentarán en la gala principal. Más tarde, se realiza un gran concierto con la participación de varias agrupaciones y DJs.

 

Domingo 16 de mayo

Durante el día se realizan algunos encuentros de murgas infantiles. Los niños suben al escenario para presentar algunas piezas musicales vistiendo trajes temáticos. Más tarde se realizan algunos conciertos de DJs y el día finaliza con una cabalgata infantil.

 

Lunes 17 de mayo

Este día está dedicado a la realización del Carnaval Tradicional. Miles de personas salen a las calles completamente vestidos de blanco. En el lugar, hacen una gran guerra de talco hasta cubrirse completamente. Las calles quedan completamente cubiertas de talco, formando una gran capa de talco en el suelo.

Esa misma noche realiza la Gran Gala Drag en la que participan todos los finalistas de la preselección. La lucha es dura y cuenta con un gran número de presentaciones que integran artes escenográficas, bailes, atuendos, música y presentaciones. Todas las candidatas visten trajes coloridos y ostentosos.

Esta misma noche se realiza un gran encuentro musical con varios DJs y grupos musicales.

 

Martes 18 de mayo

En este día se realiza el Carnaval de día en Santa Catalina. Durante el día se realiza una gran concentración de personas para ver a los diversos músicos y agrupaciones. Las calles se convierten en un gran escenario para la fiesta y la celebración.

El evento comienza al medio día, comenzado con varias presentaciones de DJs y músicos y termina entrada la noche. El evento a contado con la presentación de grandes artistas de talla mundial como Juanes.

 

Miércoles 19 de mayo

Durante el día se realiza un gran encuentro de murgas infantiles. El evento cuenta con numerosas agrupaciones de murgas que se presentan en el escenario con trajes temáticos. Los niños realizan sus piezas musicales con diversos mensajes.

 

Jueves 20 de mayo

Durante la noche se realiza la gala de integración. Este evento es un gran acto en donde se integran a las personas con algún tipo de discapacidad para que se expresen a través de los diferentes elementos del carnaval. Igualmente, la gala cuenta con miles de participantes todos ellos vistiendo disfraces coloridos y temáticos.

 

Viernes 21 de mayo

En este día se realiza el concurso de maquillaje corporal o body paint con todos los participantes que muestran una increíble pieza de arte corporal acompañada con brillos y plumas.

Más tarde esa noche se realiza nuevamente un carnaval nocturno con un gran acompañamiento musical y entretenimiento del mejor nivel.

 

Sábado 22 de mayo

Durante el día se realiza uno de los más grandes eventos del carnaval: Gran Cabalgata. El evento cuenta con más de 200.00 personas que asisten a las calles todos juntos para ver alrededor de 100 carrozas bellamente decoradas y coches temáticos. Miles de bailarines se presentan en las calles para acompañar todas las carrozas y coches.

El evento también cuenta con la presentación de las murgas, bandas musicales y las diferentes comparsas con trajes coloridos y despampanantes. Por su puesto, las cortes reales hacen presencia en el desfile, contado con la Reina del Carnaval y la Reina Drag.

 

Domingo 23 de mayo

Es el último día del carnaval. Todas las personas se reúnen para realizarle el cortejo fúnebre de la sardina. La quema de la gran efigie de carnaval se realiza en la playa de Las Canteras.

 

El Entierro de la Sardina es el evento de culminación del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria

El Entierro de la Sardina es el evento de culminación del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria

 

Desfiles de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

 

El Gran Desfile de Carnaval se realiza el penúltimo día de las fiestas y es conocido como Gran Cabalgata. En el evento se encuentran alrededor de 100 carrozas decoradas, coches decorados y las decenas de comparsas con trajes coloridos. El evento se acompaña de todas las agrupaciones, incluyendo los bailarines, murgas, bandas musicales y miles de divertidos disfraces. El desfile es liderado por la corte real, siendo la Reina del Carnaval y la Reina Drag las dos figuras más importantes de todo el evento.

Las carrozas y agrupaciones hacen su mejor esfuerzo para demostrar todo lo que tienen para ofrecer, ya que igualmente están siendo juzgadas por un panel de jurados que realizarán opiniones en cuneta al deseño y decoración de carrozas.

Todo el desfile es de unos 7 kilómetros de distancia, comenzando a las 5 de la tarde hasta finalizar todas las presentaciones y eventos.

 

Ruta del desfile

 

El Carnaval de las Palmas de Gran Canaria cuenta con una programación divertida de principio a fin

El Carnaval de las Palmas de Gran Canaria cuenta con una programación divertida de principio a fin

 

La Gran Cabalgata cuenta con un recorrido de 7 kilómetros, comenzando en Castillo de la Luz y culminando en Parque San Telmo-Teatro Pérez Galdós, de un extremo de la ciudad al otro.

 

La tortilla de carnaval es un plato tradicional de carnaval en la Gran Canaria

La tortilla de carnaval es un plato tradicional de carnaval en la Gran Canaria

 

¿Qué comer en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria?

 

Las Palmas de la Gran Canaria te ofrece algunos platos típicos de carnaval que no podrás perderte durante la fiesta. Uno de los platillos tradicionales de carnaval es la tortilla de carnaval, una especie de panqueque de harina, huevos, azúcar, leche, limón y especias que se fríe en abundante aceite para luego cubrir con azúcar.

Uno de los clásicos imperdibles de la canaria son las papas con mojo. Se trata de un plato con papas miniaturas con todo y cáscara que se cocina en agua por algunos minutos. Al estar cocidas, se agrega una generosa cantidad de mojo. El mojo es una salsa que se elabora con pimientos, ajos, pan, vinagre y algunas especias, todo procesado en la licuadora hasta quedar una salsa homogénea.

Además, la ciudad te ofrece varios locales para comer afuera como: Amigo Camilo, Restaurante de Cuchara, Camino al Jamonal, Triciclo y Deliciosa Marta.

 

Las papas con mojo son un plato clásico de la cocina de Gran Canaria

Las papas con mojo son un plato clásico de la cocina de Gran Canaria

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria?

 

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria te ofrece una gran programación para que nunca estés aburrido. Una vez te encuentres en el carnaval, puedes asistir a los diversos concursos de murgas, carnavales de día en las diversas calles de la ciudad, a los concursos de disfraces tanto infantiles como adultos y a las galas de reinas. Además, también puedes asistir a los carnavales de noche o al carnaval tradicional para cubrirte completamente de talco.

No puedes perderte el Gran Pasacalle, la Gala Drag, la Gran Gala de la Reina del Carnaval ni el Entierro de la Sardina, ya que los 4 eventos conforman los eventos de mayor fuerza en los carnavales. Todos estos eventos cuentan con un gran entretenimiento en vivo, música y un gran ambiente de diversión que solo Las Palmas puedes ofrecerte.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera de los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria?

 

Algunas de las atracciones que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria te ofrece son:

Monumento Natural Roque Nublo

Es un monumento natural que fue producto de tres erupciones en el año 1994. La roca es de origen volcánico y únicamente la roca tiene una altura de 80 metros.

 

Jardín Botánico Viera & Clavijo

También es conocido como jardín canario. El jardín fue inaugurado en 1952 y está dedicado casi exclusivamente a las flores y plantas endémicas del archipiélago de la Canaria. El recinto posee el Camino de los Dragos Plaza de las Palmeras, Jardín de las Islas, Jardín Macaronésico Omamental, Jardín Escondido y Jardín del Mundo. Todas estas poseen plantas, árboles y flores particulares.

 

Casa de Colón

Se trata de una institución cultural en la Vegueta. El edificio público fue creado en 1952 y posee una gran exhibición sobre la historia y documentación de La Canaria en relación con América.

Además si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria

 

 

Las Palmas de la Gran Canaria es una ciudad sumamente segura y como todo sitio turístico, es recomendable que evites algunas zonas por la noche, en este caso el Parque Santa Catalina.

Presta atención a tus alrededores para no ser víctima de carteristas y fraudes dirigidos a los turistas. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

 

Durante el mes de febrero, Las Palmas de la Gran Canaria cuenta con un clima agradable, con temperaturas entre 20 y 14 grados centígrados.

 

Las comparsas del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria visten trajes de varios colores

Las comparsas del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria visten trajes de varios colores

 

Como llegar a los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es el Aeropuerto de Gran Canaria, el cual recibe una buena cantidad de vuelos nacionales e internacionales. Una vez aquí, puedes usar los diversos medios de transporte para llegar al centro de la ciudad.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar en ferry

La ciudad recibe algunos ferris desde Tenerife, especialmente de Naviera Armas, Trasmediterránea y Fred Olsen.

 

Como llegar en autobús

Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús de la compañía Global Las Palmas hasta el centro de la ciudad. El trayecto es de 15 minutos

 

Como llegar en coche

Desde el aeropuerto puedes tomar un coche por la vía GC-1 hasta el centro de la ciudad. El trayecto es de 20 minutos.

Si tomas un taxi, el precio del mismo oscila entre 19 y 24 dólares americanos.

Dónde alojarse en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

 



Booking.com

 

NH Imperial Playa

Hotel de 4 estrellas a 3.1 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión satelital, aire acondicionado, y baño privado. El hotel dispone restaurante, gimnasio, bar, entrada a la playa, aparcamiento y wifi gratuito.

 

Occidental Las Palmas

Hotel de 4 estrellas a 250 metros del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión, armario, hervidor de agua y baño privado. El hotel dispone gimnasio, restaurante y wifi privado.

 

Hotel Cristina Las Palmas

Hotel de 5 estrellas a 2.7 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con balcón, televisión y baño privado. El hotel dispone de piscina, bar, entrada a la playa, aparcamiento y wifi gratuito.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *