parallax background

Festival del Limón en Menton, Francia

El Carnaval de Limoux es una celebración de tres meses
Carnaval de Limoux, Francia
El Carnaval de Aalst es una celebración para expresar los acontecimientos de forma satírica
Carnaval de Aalst, Bélgica

 

Contenidos en este artículo

¿Qué es el Festival del Limón de Menton?

 

La fiesta del limón, Fête du Citron o Carnaval de Menton es una celebración anual que se lleva a cabo en la ciudad de Menton, Francia. La Fiesta del Limón es una gran celebración que se realiza para conmemorar uno de los productos locales más importantes desde hace varios siglos: El limón. Desde hace siglos, Menton ha sido uno de los mayores productores de este único y particular cítrico.

La ciudad de Menton festeja con orgullo su más importante producto a través de exhibiciones, desfiles y carrozas alegóricas. Para realizar estas increíbles obras hacen falta unas 145 toneladas de esta fruta, todas atadas con cintas elásticas para poder diseñar todas las obras de arte.


 

Una de las curiosidades de los Carnavales de Menton o Fiesta del Limón es que no se usan los característicos limones de esta ciudad, sino otros limones corrientes. A pesar de ser algo decepcionante, la razón de esto es porque los limones son cultivados de una forma especial, haciéndolos un poco más caros que los normales. Además, la producción local de limones no es suficiente para crear todas las piezas que hoy en día se exhiben. En el caso de los limones de Menton, es mejor comerlos que usarlos como materiales de construcción.

Debido a la gran contribución cultural y su prolongada celebración, la Fiesta del Limón ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial en Francia. Cada año, estos carnavales atrae a un total de 200.000 personas que vienen a presenciar las increíbles obras de arte hechas con limones.

 

¿Por qué se celebra el limón?

El limón de la ciudad de Menton es único y particular ya que se cultiva en huertos autorizados, se cosecha a mano, no se somete a ningún tratamiento posterior a la cosecha y no se recubre con cera de ninguna clase. La Fiesta del Limón es organizada por la Oficina de Turismo y celebra la producción anual de limones locales y otros cítricos que también son producidos en la ciudad de Menton. Absolutamente todas las carrozas y esculturas que se exhiben en el carnaval se elaboran a partir de limones y naranjas.

 

La Fiesta del Limón es una celebración que conmemora el producto más famoso de la ciudad

La Fiesta del Limón es una celebración que conmemora el producto más famoso de la ciudad

 

¿Cuándo es el Festival del Limón de Menton?

 

La Fiesta o Carnaval de Limón se celebra durante el mes de febrero y cuenta con una duración aproximada de 15 en los que podrás ver impresionantes obras de arte y carrozas realizadas con limones y naranjas.

la Fiesta del Limón se llevará a cabo aproximadamente desde el 13 de febrero hasta el 28 de marzo.

 

 

Historia de los Festivales del Limón de Menton

 

La Fiesta del Limón surgió por primera vez en el año 1935; sin embargo, para hablar sobre el inicio de la Fiesta del Limón, debemos entender un poco más sobre la historia y la importancia del limón para la ciudad de Menton. El limón en la ciudad fue mencionado por primera vez en los escritos locales en el año 1450. Sin embargo, la producción local se basaba en otro tipo de productos y el limón aún no había adquirido la importancia que tiene hoy en día.

Desde el año 1341, la ciudad de Menton había intensificado el cultivo del olivo y aparecieron los primeros cítricos. Sin embargo, aun a mediados del siglo XV, la producción de Menton consistía principalmente en cereales, vides e higos. El verdadero auge de los cítricos comenzó dos siglos después, por lo que los registros de la ciudad comenzaron a regular la producción y a tomarle más importancia. La época dorada de los limones fue desde el siglo 18 y el siglo 19.

 

Auge económico

Los limones comenzaron a ser la primera actividad económica de Menton y para mediados del siglo XIX, la producción de limones y naranjas era de 280 millones al año. Además, las exportaciones al año también estaban creciendo, con 35 millones de limones que llegaban a Inglaterra, Alemania, Rusia y los Estados Unidos. Sin embargo, la producción comenzó a disminuir a un nivel crítico.

 

Declive en la producción

En la segunda mitad del siglo XIX, la producción comenzó a disminuir debido al insuficiente tamaño de las granjas, enfermedades en las plantas y el mal tiempo. Además, en la primera mitad del siglo XX, la producción fue fuertemente afectada por el Phoma tracheiphila o “Mal Secco”. Sin embargo, afortunadamente la producción mejoró a gran escala luego del desarrollo del urbanismo.

La producción de cítricos comenzó a recibir ayuda financiera que era dirigida hacia los productores y para preservar las tierras. De esta forma, ha permitido que la producción se haya mantenido y mejorado con el pasar de los años. Para el año 2015, los limones obtuvieron la Denominación de Origen Protegida.



Carnavales

Durante el año 1875, un grupo de hoteleros buscaban una forma de proporcionar entretenimiento de invierno para la ciudad, por lo que sugirieron al municipio que se realizara un desfile por la ciudad. De esta forma, en 1876 comenzó en la ciudad de Menton una serie de eventos que pudiese entretener tanto la población local como a los visitantes. Quienes visitaban la zona era principalmente la sociedad burguesa y la realeza, ya que en ese momento estaba de moda visitar ubicaciones con clima templado durante el invierno.

La edición del año 1882 fue una de las mejores debido a su entretenimiento y a que había asistido la Reina Victoria. Para ese entonces la Fiesta había sido comparado con el Carnaval de Niza.

 

La tradición del “Moucouleti”

Durante la noche del segundo desfile, se realizaba una ceremonia llamada “Moucouleti” o “Moccoletti” en las que se prendían pequeñas velas que todo el mundo sostenía. Además, implicaba un juego en el que todos debía mantener su vela encendida mientras intentaba apagar las de los otros. Usualmente, la finalidad de evento era entablar una relación amorosa con algún participante.

 

Entrada del limón

Durante el auge económico del limón en la ciudad, una persona del gremio hotelero tuvo la idea de organizar una exposición de flores y cítricos en los jardines del Hotel Riviera. El evento tuvo gran éxito, por lo que fue llevado a las calles de la ciudad para ser exhibidos nuevamente el año siguiente. El evento fue considerado como atractivo turístico, por lo que en el año 1935 nació propiamente la Fiesta del Limón. El año siguiente, se llevó a cabo la exposición de cítricos y flores

Hoy en día, la ciudad de Menton no es conocido por la cantidad de limones que produce, sino más bien por su calidad, ya que son de un tipo especial buscado por chefs de toda la región. La celebración del Carnaval de Menton o Fiesta del Limón presenta elaboradas carrozas temáticas cuyas estructuras están cubiertas de cítricos, principalmente limones y naranjas, los cuales se importan de España cada año. Al final del evento, las frutas se venden a precios bajos, por lo que no se desperdician los productos.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

¿Dónde está el Festival del Limón de Menton?

 

El Carnaval se realiza en la ciudad de Menton en los Alpes Marítimos de la región Provenza-Alpes-Costa Azul al sureste de Francia.

 

Durante la Fiesta del Limón se disponen obras de arte y estructuras en las calles de la ciudad

Durante la Fiesta del Limón se disponen obras de arte y estructuras en las calles de la ciudad

 

¿Cómo se celebra el Festival del Limón de Menton?

 

El Carnaval del Limón o Fiesta del Limón cuenta con una celebración bastante particular, ya que esta se basa en la creación de grandes e imponentes obras de arte que oscilan entre carrozas y estructuras. Estas obras son realizadas como estructuras convencionales de carrozas; sin embargo, la superficie de las mismas están cubiertas con limones y naranjas.

Las celebraciones cuentan con un gran número de repertorios de agrupaciones de baile que principalmente se encuentran en el desfile. Cientos de bailarines con grandes y coloridos atuendos desfilan por las calles. Además, toda su presentación es acompañada con piezas musicales que envuelve toda la presentación, convirtiéndola en un espectáculo maravilloso.

El Carnaval del Limón en Menton cuenta con una buena cantidad de elementos importante que lo han convertido en una de las fiestas más destacadas en toda Francia. Entre algunos de los elementos se pueden destacar los siguientes:

 

Exhibition of Citrus Patterns o Exposición de Patrones Cítricos

Esta atraccion se trata de un conjunto de piezas de arte estáticas que se encuentran dispuestas en las calles de la ciudad. Por lo general, estas estructuras son inspiradas en grandes edificios o personalidades y cuentan de un gran tamaño. Todas las estructuras están decoradas con limones y naranjas, inclusive los patrones en el suelo.

 

Golden Fruit Parades o Desfiles de Frutas Doradas

Se trata de una serie de desfiles que ocurre en varias oportunidades durante la celebración. En los desfiles se encuentran grandes carrozas temáticas igualmente decoradas con limones y naranjas. Imponentes estructuras con diseños de dragones, castillos y animales se abren paso mientras los ayudantes de las carrozas arrojan confeti al público. Entre cada carroza, varias agrupaciones realizan presentaciones teatrales y bailes acompañados de música.

 

Gardens of Lights o Jardines de Luces

Las estructuras de las calles adquieren una nueva perspectiva durante la noche. Cientos de luces iluminan las piezas de artes y crean patrones de luces que cambian por completo la percepción de las obras. Además, se realizan proyecciones de imágenes, lo que le agrega una nueva capa de entreteniendo a las estructuras.

 

Night-Time Parades o Desfiles Nocturnos

Durante la noche, los desfiles adquieren varios matices, ya que cientos de figuras se pasean por las calles con luces de todos los colores. Las carrozas se hacen presente con sus imponentes tamaños que además contienen algunas luces para destacar. Entre cada carroza, decenas de agrupaciones de baile internacional se pavonean por las calles con increíbles trajes temáticos llenos luces. Además, también puedes ver criaturas maginas llenas de luces y carrozas temáticas llenas de luces y movimientos. Las burbujas y confeti flotan en el aire durante los desfiles.

Las fiestas también son acompañadas de diversos eventos como exhibiciones, conciertos, charlas y otras grandes actividades. Por su puesto, los espectáculos pirotécnicos no pueden faltar, dándole un cierre mágico a cada evento.

 

Consejos para ir a los Festivales del Limón de Menton

 

Si deseas asistir a los carnavales de Menton o la Fiesta del Limón, te recomendamos planificar tu viaje con anticipación, realizar un itinerario de actividades y reservar tu hospedaje con antelación. Asimismo, recuerda empacar ropa, abrigo y calzado cómodos para que puedas disfrutar plenamente de tus carnavales.

Llegar temprano es una obligación para que puedas disfrutar de los eventos de la mejor forma y puedas obtener un buen puesto para ver todo lo que sucede tanto en los desfiles como en las exhibiciones.

Las exhibiciones y desfiles se llevan a cabo en áreas cerradas, por lo que debes adquirir tus entradas a través de los organismos pertinentes. Por lo general, las entradas tienen un costo que oscilan entre 5 euros para los niños y 10 o 15 para los adultos. Los niños menores a 6 años entran de forma gratuita si son acompañados de adultos.

Recuerda que no puedes entrar al recinto con botellas de vidrio, objetos cortopunzantes, valijas ni fuegos artificiales.

Recuerda mantenerte atento a los cambios de programación directamente en la página de los carnavales para que puedas tener acceso a información sobre los días y horas de los eventos.

 

Eventos en el Festival del Limón de Menton

 

Exposición de Patrones Cítricos

Las grandes exhibiciones y piezas de artes que se encuentran en las calles se instalan de principio a fin, por lo que puedes visitarlas desde que inician las fiestas hasta que terminan.

Las exhibiciones se realizan en el Jardín Biovès de lunes a sábado de 10 de la mañana a 6 de la tarde, los jueves desde las 10 de la mañana a 7 de la noche y los sábados de 9 de la mañana a 7 de la noche. La entrada principal es por el Casino Barrière.

 

Desfiles de Frutas Doradas

Los desfiles durante el día con las grandes e imponentes carrozas cubiertas de limones y naranjas acompañadas por las agrupaciones de baile y música se llevan a cabo únicamente 3 veces durante los carnavales.

Los desfiles se realizan en el Promenade du Soleil o paseo marítimo desde las 2:30 pm hasta las 4:00 pm

 

Gardens of Lights o Jardines de Luces

Las estructuras en las calles decoradas con los cítricos y adornadas con luces y patrones brillantes se realizan únicamente 3 veces durante las fiestas.

La exhibición se realiza de 8:30 pm a 10:30 pm. Las estructuras estarán ubicadas en el Jardín Biovès y la entrada principal en el Casino Barrière.

 

 

Night-Time Parades o Desfiles Nocturnos

Los desfiles nocturnos con todas las carrozas y entretenimiento durante las calles se llevan a cabo únicamente 2 veces durante las fiestas del carnaval.

Los eventos se llevan a cabo hasta las 10:15 de la noche. El desfile se realiza en Promenade du Soleil o paseo marítimo de la ciudad.

 

Talles y presentaciones

Los diferentes eventos de entretenimiento que ocurren durante las fiestas usualmente están disponibles para visitar desde el momento que abren las instalaciones hasta el momento que culminan los carnavales. Los talleres pueden ser de escultura, cerámicas, festivales de flores y plantas y trabajos de jardinería.

Generalmente, este tipo de eventos se llevan a cabo en el Palais de l’Europe y son de entrada libre. Los eventos abren lunes, martes, miércoles y sábados de 10 de la mañana a 6 de la tarde, los jueves y viernes de 10 de la mañana a 7 de la noche y los domingos de las 9 de la mañana a 7 de la noche.

 

Animaciones callejeras

Durante los carnavales se realizan diferentes eventos de entreteniendo con agrupaciones extranjeras. Estos eventos pueden ir desde presentaciones de caporales de Latinoamérica, pasando por obras de teatros de las amazonas hasta llegar a fanfarrias japonesas.

Además, también se llevan a cabo grandes presentaciones musicales con bandas, cantantes y músicos destacados.

 

En la Fiesta del Limón se realizan grandes esculturas con limones y naranjas

En la Fiesta del Limón se realizan grandes esculturas con limones y naranjas

 

Desfiles del Festival del Limón de Menton

 

Los desfiles ocurren en dos ocasiones: Durante el día y son conocidos como Desfiles de Frutas Doradas y durante la noche, conocidos como Desfiles Nocturnos.

Ambos desfiles cuentan con la presencia de las imponentes carrozas decoradas con limones y naranjas. Durante ambos eventos se realizan espectáculos teatrales, presentaciones de baile, malabaristas, bandas de música, acróbatas y entretenimiento en vivo de la mejor calidad. El confeti es algo esencial en los desfiles y se arroja por doquier, creando una lluvia constante de miles de papeles de colores.

Los desfiles nocturnos cuentan con elementos un tanto diferentes, ya que se presentan artistas y carrozas con diversas luces. Además, cientos de muñecos, animales inflables y criaturas fantásticas flotan por todo el recinto, brillando y tambaleándose de un lado a otro, creando un mágico espectáculo de colores y figuras.

 

Ruta del desfile

 

La Fiesta del Limón posee un cronograma lleno de actividades y desfiles

La Fiesta del Limón posee un cronograma lleno de actividades y desfiles

 

Ambos desfiles, tanto el desfile diurno como el desfile nocturno se llevan a cabo en el Promenade du Soleil o paseo marítimo de la ciudad.

 

El Bouillabaisse es un guiso de pescado tradicional de la región

El Bouillabaisse es un guiso de pescado tradicional de la región

 

¿Qué comer en el Festival del Limón de Menton?

 

Uno de los platos típicos de Menton es el Bouillabaisse. Se trata de un estofado o guiso tradicional de pescado que se elabora con vegetales, patatas, mariscos, ajo, hierbas y tomates. Por lo general viene acomapñada de un rouille, una mayonesa elaborada con azafran y pimienta de cayena.

Además, también puedes probar uno de los vinos más famosos de la región: Vin jaune. Se trata de un vino dorado similar al jerez y se realiza con uvas de cosecha tardía. Por lo general, debe servirse a temperatura de bodega, de 13 a 15 grados centígrados y puede ser acompañado de pollo o queso Comté.

Además, la ciudad también te ofrece una gran cantidad de restaurantes, bares y cafés como: Restaurant Le Galion, Si Menton savait, Traiteur Poivre Et Sel, Restaurant Ischia – Live Piano Music y A.Braijade Meridiounale.

 

El Vin jaune es un vino muy popular en la región

El Vin jaune es un vino muy popular en la región

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro del Festival del Limón de Menton?

 

Una vez te encuentres dentro de los carnavales, es una obligación que vayas a cada uno de las atracciones que la Fiesta del Limón te ofrece, después de todo es una oportunidad única de ver las increíbles estructuras que son decoradas con limones y naranjas.

Durante el día puedes asistir a la Exposición de Patrones Cítricos y al Desfile de Frutas Doradas. En estos eventos podrás ver decenas de estructuras y carrozas decoradas con frutos cítricos. Además, las carrozas del desfile cuentan con la participación de agrupaciones y bandas que le agregan toques especiales a la presentación. Las estructuras fijas en la ciudad cuentan con grandes estructuras y temáticas que no querrás perderte.

Durante la noche puedes asistir a los Jardines de Luces o Desfiles Nocturnos. Ambas atracciones poseen una gran cantidad de luces que resaltan toda la decoración elaborada con limones y naranjas. Durante el desfile nocturno, podrás ver a cientos de animales mágicos y carrozas brillando en varios colores. En el jardín de luces podrás ver imponentes estructuras de cítricos que se adornan con proyecciones y luces.

Finalmente, puedes asistir a los eventos varios como talleres, presentaciones musicales, charlas y eventos en las calles que hacen de los carnavales en Menton un acontecimiento único y especial.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera del Festival del Limón de Menton?

 

Promenade du Soleil

Es el paseo marítimo de la ciudad. Se encuentra justo al lado de la costa y tienes una vista tanto de las montañas como del océano. En sus alrededores puedes encontrar una buena cantidad de hoteles y restaurantes.

 

Jardin Botanique Val Rahmeh-Menton

Es un jardín botánico con estilo del siglo XIX en donde puedes encontrar una gran cantidad de árboles exóticos, platas acuáticas y pozos.

 

Jean Cocteau Museum Collection Severin Wunderman

Se trata de un museo dedicado a poeta, dramaturgo, novelista y artista visual Jean Maurice Cocteau. El museo fue establecido en el año 2011 y en su interior se encuentran casi 1.000 obras gráficas de Jean Maurice.

Además si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en el Festival del Limón de Menton

 

 

La ciudad de Menton es tranquila, agradable y segura, por lo que puedes sentirte seguro si decides pasear por las calles tanto de día como de noche. Te recomendamos usar el sentido común y mantenerte atento a tus pertenencias y conservarlas en un sitio seguro para evitar perderlas.

Siempre es buena idea mantener tus objetos de valor en un lugar seguro para evitar robos y extravíos. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en el Festival del Limón de Menton

 

Durante las celebraciones del carnaval, el clima de la ciudad es algo frío, con temperaturas que oscilan entre 7 y 12 grados centígrados. Te recomendamos traer algo de abrigo para las fiestas.

 

Artistas de todas partes del mundo se acercan a la ciudad para celebrar la Fiesta del Limón

Artistas de todas partes del mundo se acercan a la ciudad para celebrar la Fiesta del Limón

 

Como llegar a los Festivales del Limón de Menton

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano a la ciudad de Menton es el Aeropuerto de Niza Costa Azul, el cual recibe una buena cantidad de vuelos de todas partes de Europa y América. Una vez aquí, puedes usar los diversos medios de transporte para llegar al centro de la ciudad de Menton.

También puedes llegar al aeropuerto de Mónaco en vuelos nacionales o regionales.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar en tren

Desde el aeropuerto puedes tomar el tranvía hasta Durandy usando la línea L2. Una vez allí, haz transferencia y toma un tren en Niza hasta Menton en las líneas TER, EC o TGV.

Además, la estación también te permite llegar desde otras ciudades de la región y la zona fronteriza de Italia.

 

Como llegar en autobús

Desde el aeropuerto toma el autobús en la Línea Lignes D’azur hata la ciudad de Menton. El trayecto es de 1 hora y 15 minutos.

También puedes llegar a la ciudad a través de la estación el cual recibe autobuses regionales.

 

Como llegar en coche

Desde el aeropuerto puedes tomar la vía A8 hasta el centro de la ciudad. El trayecto es de 40 minutos.

 

Dónde alojarse en el Festival del Limón de Menton

 



Booking.com

 

Quality Hotel Menton Méditerranée

Hotel de 3 estrellas a 150 metros del centro de la ciudad de Menton. Las habitaciones cuentan con minibar, televisión y baño privado. Las instalaciones ofrecen bar, restaurante, aparcamiento y wifi gratuito.

 

Hôtel Riva Art & Spa

Hotel de 3 estrellas a 1.1 km del centro de la ciudad de Menton. Las habitaciones cuentan con aire acordonado, televisión y minibar. Las instalaciones disponen de entrada a la playa, bar, spa, aparcamiento y wifi gratuito.

 

Best Western Plus Hotel Prince De Galles

Hotel de 4 estrellas a 1.6 km del centro de la ciudad de Menton. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, revisión y minibar. El hotel dispone de bar, entrada a la playa, restaurante, aparcamiento y wifi gratuito.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:

 


Booking.com

 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: