España es conocida por sus increíbles celebraciones de Carnaval, las cuales atraen a miles de turistas de todas partes del mundo a las diferentes ciudades y localidades españolas. A pesar de que el carnaval es una fiesta nacional en común, algunos carnavales del territorio son misteriosos y arcaicos, mientras que otros coloridos y modernos.
Te acompañamos a conocer todo sobre los 15 mejores Carnavales de España.
Contenidos en este artículo
Bielsa se encuentra en la comarca de Sobrarbe en la provincia de Huesca en Aragón. A pesar de no contar con registros oficiales de cuando fue que se originó el carnaval, se cree que es de una época remota y antigua debido a la naturaleza de los personajes que componen las fiestas. El Carnaval de Bielsa es posiblemente uno de los más misteriosos y arcaicos de toda España, lleno de personajes misteriosos y primitivos.
Las Madamas son acompañadas por las trangas en el carnaval de Bielsa
Algunos de los personajes principales es el Trangas, disfraz de mitad hombre, mitad animal. Sin embargo, también se encuentran otros personajes como las Madamas y L’onso y el domador. Las Madamas son la contraparte femenina de las Tragas, mientras que L’onso y el domador, el onso representando las almas del inframundo y el domador quien las controla. Estos personajes recorren las calles en época de carnaval, realizando presentaciones, alborotando los espectadores o bailando. Además, el último día de carnaval se realiza la quema de Cornelio Zorrilla, una efigie que representa el invierno.
Los Carnavales de Bielsa se realizan cumpliendo el calendario tradicional del carnaval, entre los meses de febrero y marzo. El carnaval de Bielsa se llevará a cabo aproximadamente desde el 11 hasta el 14 de febrero.
La localidad de Vinaroz se encuentra al norte de la provincia de Castello, ubicada en la Comunidad Valenciana. La primera vez que se hizo referencia del carnaval en Vinaroz fue en el año 1871, cuando se realizó un baile enmascarado. Las galas lujosas, desfiles y Reinas de Carnaval son los elementos que destacan en esta celebración. Además, durante la celebración, el personaje conocido como Rey Carnestoltes recorre las calles y escuelas para darle bienvenida a las fiestas.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Las galas y fiestas en Vinaroz son las actividades que más destacan en la localidad. Sin embargo, durante la temporada de carnaval también se realizan concursos, paellas comunitarias, presentaciones musicales, charangas, fiestas nocturnas, exhibiciones y visitas guiadas.
Los carnavales de Vinaròs están cargados de vestuarios imponentes y coloridos durante la Gran Gala de Reinas y Reyes
El Carnaval de Vinaroz se realiza durante la temporada tradicional de los carnavales, siendo realizado entre los meses de febrero y marzo. Los carnavales de Vinaroz se llevarán a cabo aproximadamente desde el día 6 al 14 de febrero.
El Carnaval se realiza en el municipio Mundaca, provincia Vizcaya, en la Comunidad Autónoma País Vasco. Aunque se desconozca cuando fue celebrado el primer carnaval en Mundaca, se cuenta con un documento en el cual se solicita una autorización para realizar fiestas callejeras en el año 1841. Además, los carnavales en esa fecha eran conocidos como Aratustes.
Los Carnavales de Mundaca son fiestas bastante peculiares. Durante la temporada de carnaval, el municipio no cuenta con ostentosos y coloridos vestidos o disfraces, sino con dos personajes sumamente particulares: Atorrak y Lamiak. Los Atorras, son personajes exclusivamente hombres que visten completamente de blanco y con un pañuelo de colores. Las Lamias son personajes exclusivamente mujeres completamente vestidas de negro, cara blanca y los contornos de los ojos pintados de negro.
El carnaval de Mundaca cuenta con un disfraz de Atorrak, que los hombres usan para desfilar por la ciudad durante los carnavales
Durante el Carnaval, ambos grupos recorren Mundaca en calles y horas separadas, primero los hombres y luego las mujeres. Mientras desfilan, tocan música y cantan al unísono. Una vez terminado cada desfile, las agrupaciones se reúnen a solas y durante la noche, se reúnen todos a cantar nuevamente en las plazas y calles.
A pesar de ser una celebración completamente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, el carnaval se realiza en el calendario tradicional de las fiestas. El Carnaval de Mundaca se celebra generalmente durante el mes de febrero.
Isla de Ibiza forma parte de las islas Baleares ubicadas en el Mar Mediterráneo. La isla se compone de 5 municipios: San Juan, San Antonio, Santa Eulalia, San José y Ciudad de Ibiza. A pesar de que los carnavales se realicen en cada uno de estos municipios, la celebración ocurre con mucha más fuerza en la capital de la isla, Ibiza o Ciudad de Ibiza.
El Carnaval de Ibiza es una celebración fantástica y colorida que se vive plenamente en cada rincón de la isla. Cada uno de los municipios celebra los carnavales a su manera, pero los desfiles, las comparsas y los bailarines son definitivamente el factor común. Toda la isla se envuelve en un maravilloso ambiente de fiesta dura toda la semana de fiesta. Además, los conciertos al aire libre, las ferias de comida y las paellas comunitarias son definitivamente elementos que no pueden faltar nunca.
Las comparsas en el carnaval de Ibiza crea diferentes coreografías para el desfile
Al igual que muchas otras celebraciones del carnaval en España, el carnaval de Ibiza sigue el calendario convencional de las fiestas. El Carnaval de Ibiza se ha cancelado debido a la pandemia del Covid19.
La Ciudad Rodrigo celebra los carnavales de una forma poco usual si se considera la naturaleza originaria de las fiestas carnestolendas. Los Carnavales de la Ciudad Rodrigo enlazan las fiestas de carnaval con una de las tradiciones más antiguas de España: La corrida de toros. Ciudad Rodrigo se encuentra en la Provincia de Salamanca en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
La corrida de toros se registró por primera vez en la ciudad en el año 1418. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII cuando se registraron claramente las fiestas de carnaval que involucraban las corridas de toro. Desde entonces, el carnaval se ha estado celebrando de forma continua, incluso durante la Guerra Civil.
El carnaval de Ciudad Rodrigo comprende encierros y desencierros de toros
El Carnaval de Ciudad Rodrigo, también conocido como Carnaval del Toro celebra la fiesta en dos modalidades: Eventos callejeros y eventos taurinos. Los eventos callejeros incluyen el campanazo de apertura, presentaciones musicales, charangas, algunos desfiles y celebraciones en las calles de la ciudad. Los eventos taurinos son actividades estrictamente relacionada con los toros, por lo que se realizan encierros a caballo y capeas.
Al igual que muchas otras celebraciones en España, el carnaval de Ciudad Rodrigo o Carnaval del Toro, se celebra entre los meses de febrero y marzo.
El carnaval de Avilés, también conocido como Antroxu, se lleva a cabo en la ciudad de Avilés, ubicado en Asturias. Los carnavales en la ciudad de Avilés son originalmente fiestas paganas, las cuales eran fiestas que duraban desde el equinoccio de invierno hasta el equinoccio de primavera. De esta forma, se celebraba el nacimiento de la luz y la primavera. Los carnavales en Avilés llegaron a un punto crítico durante la Guerra Civil y lamentablemente, algunas de las tradiciones se perdieron con el tiempo.
Uno de los principales atractivos del carnaval de Avilés es el Descenso Internacional y Fluvial de la Calle Galiana
Los Carnavales en la ciudad de Avilés están repletas de actividades desde inicio a fin. Durante las fiestas, se realizan tanto eventos callejeros, como en bares y restaurantes, los cuales compiten entre ellos para tener el mejor ambiente fiestero. Además, también se realizan desfiles enmascarados con mazcaritos y moxigangues. La música también forma parte importante de las fiestas, contando con Murgas, charangas y fanfarrias toda la semana. Las comidas populares también son comunes durante las fechas.
La celebración se realiza durante el calendario tradicional de los carnavales. El Carnaval de Avilés o Antroxu, se celebrará aproximadamente desde el día 10 de hasta el 17 de febrero.
Los Carnavales de Laza y Verín son dos celebraciones particulares y únicas. Ambas se realizan en la provincia de Orense, cada una en sus localidades. En la actualidad no se cuenta con ningún tipo de documentación publica que indique cuando fue la primera celebración o cuando se originaron las fiestas o los personajes. Sin embargo, se cree que las fiestas surgieron como ritos agrícolas.
Los Peliqueiros y Cigarrones son las figuras principales de los carnavales de Laza y Verín. Usan mascarás y mitra
Los personajes principales de los las localidades son los Peliqueiros y los Cigarrones. El Cigarrón es un personaje característico de Verín, mientras que el Peliqueiro es de Laza. Ambos personajes usan trajes similares; sin embargo, pueden distinguirse debido a algunos detalles en sus colores y figuras. En ambos carnavales, los personajes recorren las calles marchando, corriendo y realizando diferentes presentaciones. Además, en ambos carnavales se realizan grandes desfiles con carrozas y los respectivos personajes principales de cada localidad.
Los carnavales de Laza y Verín se realizan durante el calendario tradicional del carnaval; sin embargo, el carnaval de Verín generalmente empieza algunos días antes. El Carnaval de Verín se celebrará aproximadamente desde el 4 hasta el 21 de febrero, mientras que en Laza se lleva a cabo desde el 11 hasta el 16 del mismo mes.
Barcelona se encuentra ubicada en la Comunidad Autónoma de Cataluña, comarca del Barcelonés. Los primeros registros que hacen referencia del carnaval en Barcelona datan del año 1333, los cuales fueron emitidos por el ayuntamiento. Este documento se trataba de una orden que prohibía los lanzamientos de naranjas como modo de celebración y limitaba el uso de máscaras en algunas ocasiones. Como muchas otras celebraciones del carnaval, fueron censuradas, mientras que las autoridades comenzaron a civilizar las fiestas para integrar eventos como bailes y elecciones de corte real.
El Carnaval de Barcelona es un gran conglomerado de celebraciones
El Carnaval de Barcelona, también conocido como Carnestoltes, es más bien un conglomerado de celebraciones. Cada pueblo o sector tiene su propia forma de celebrar el carnaval. Sin embargo, hay eventos globales que involucran la ciudad en su totalidad. El Jueves Lardo, se acostumbra realizar un pasacalle por la Rambla y comer algunos platos populares como paella, coca de llardons y butifarra. El día viernes se recibe al Rey del Carnaval, mientras que el sábado se realizan Rúas por los vecindarios. El domingo se realiza la Taronjada, la cual consiste en una guerra de naranjas. El fin de las fiestas se marca el Miércoles de Ceniza con el Entierro de la Sardina.
Los carnavales en la ciudad de Barcelona se realizan entre el Jueves Lardero y el Miércoles de Ceniza. El Carnaval de Barcelona se celebrará aproximadamente desde el 11 hasta el 17 de febrero
La ciudad de Badajoz ocupa uno de los carnavales más coloridos y especiales de España. La ciudad se encuentra en el municipio de Badajoz, Comunidad Autónoma de Extremadura. Los primeros registros históricos de los carnavales en la ciudad datan del siglo XIX y el siglo XX. Durante estas fechas, los bailes y pasacalles eran las actividades predilectas durante las fiestas. Al igual que muchas fiestas de carnaval en España, los carnavales de Badajoz casi desaparecieron durante la dictadura franquistas; sin embargo, una vez acabada, los carnavales volvieron a florecer. En la actualidad, el Carnaval de Badajoz es declarada como Fiesta de Interés Nacional.
Las agrupaciones y comparsas visten de vistosos y coloridos disfraces durante el carnaval de Badajoz
El Carnaval de Badajoz está repleto de celebraciones de principio a fin. Las murgas pueden encontrarse en toda la ciudad, tanto en las calles como en locales privados. Además, también se realizan concursos, carnavales infantiles y comidas populares. Los eventos principales son las fiestas nocturnas, en donde todos tienen que ir disfrazados y el Gran Desfile, completamente repleto de bailarines, comparsas y carrozas.
Los carnavales se realizan en el municipio de Águilas en la región de Murcia. Los inicios del carnaval en Águilas general algunas discusiones, ya que se cuenta con material fotográfico de las fiestas que datan del año 1903. Sin embargo, otras fuentes señalan que el carnaval ya formaba parte de las celebraciones del carnaval desde el siglo XVIII. En un principio, el carnaval se celebraba arrojando cáscaras de huevos rellenos de confeti y quema de muñecos.
Las comparsas de las diferentes agrupaciones usan trajes temáticos y desfilan por las principales calles durante el carnaval de Águilas
Hoy en día, el carnaval de Águilas es uno de los carnavales más representativos de toda la región de Murcia. Además, se realiza de una forma un tanto particular, ya que se realizan algunas presentaciones teatrales para conmemorar los eventos del carnaval. Además, la ciudad tiene la dicha de poseer varios personajes característicos durante las fiestas carnestolendas. La Musa, Doña Cuaresma, Don Carnal y La Mussona son los personajes principales, los cuales participan en diversos eventos y presentaciones teatrales. Durante el Carnaval de Águilas, se llevan a cabo 3 grandes desfiles, en los cuales se incorporan una buena cantidad de comparsas, carrozas, bailarines y personajes tradicionales.
El carnaval de Águilas es una celebración que se extiende un poco más de lo usual, ya que ocupa aproximadamente un mes de eventos.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Carnaval se realiza en la ciudad de Palmas de Las Palmas de Gran Canaria, Isla Gran Canaria. El carnaval ha estado presente en la ciudad desde el siglo XV. En un principio, el carnaval fue fuertemente influenciado por los carnavales de estilo veneciano. Además, se realizaban en un entorno familiar y vecinal. Durante la censura de la dictadura franquista, los carnavales adquirieron el nombre de “Fiestas de Invierno”. De esta forma, lograron evadir que las fiestas fueran suprimidas.
Las comparsas del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria visten trajes de varios colores
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las celebraciones más conocidas e importantes de todo el país. En la ciudad se vive un increíble ambiente de fiesta con música, baile, murgas, entretenimiento y desfiles. El Carnaval de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es un espacio en donde las personas puedes expresarse abiertamente y ser quienes son realmente. Entre los eventos que más destacan en las fiestas son el Show Drag Queen y la Gran Cabalgata con carrozas, bailarines y comparsas.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebra normalmente entre el mes de febrero y marzo.
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
La capital del país celebra uno de los carnavales más grandes y festivos de todo el país. La celebración a estado presente en la capital desde tiempos remotos. Estas fiestas eran principalmente rituales o festivales que marcaban las estaciones, principalmente la llegada de la primavera. En un principio, el carnaval era un fiesta violenta y salvaje, no muy bien vista por las autoridades ni la iglesia. Sin embargo, en el siglo XVIII los bailes privados comenzaron a proliferarse en la ciudad, generando una clara división entre clases sociales.
Las comparsas o pasacalles atraviesan la ciudad durante los carnavales de Madrid
Las calles de la ciudad de Madrid se llenan completamente de colores, bailes, disfraces y música para conmemorar una de las temporadas más felices del año. A pesar de que cada sector cuenta con sus celebraciones características, hay eventos que engloban e incorporan a toda la comunidad. Los eventos principales de los carnavales son evidentemente el Gran Desfile de carnaval y el Entierro de la Sardina. El Gran desfile de carnaval es una gran fiesta callejera repleta de disfraces, música y baile, mientras que el Entierra de la Sardina marca el final del carnaval, contando con cortejos fúnebres y vestimenta negra.
El carnaval en la Ciudad de Madrid se celebrará aproximadamente desde el día 12 hasta el 17 de febrero.
Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
La ciudad de Cádiz es la cuna de uno de los carnavales más conocidos y queridos de toda España. Los carnavales han estado presentes en la ciudad desde el siglo XVI y como muchas otras ciudades del país, estuvieron prohibidos y fuertemente censurados. Sin embargo, un trágico accidente en un depósito de explosivos, el carnaval floreció nuevamente para alegrar el ambiente triste de la ciudad.
Durante el Carnaval de Cádiz se presentan diversos grupos culturales de Cádiz
Las celebraciones del Carnaval de Cádiz son particularmente expresivas, especialmente a través del canto e interpretaciones culturales. Estas expresiones están generalmente cargadas con sátiras y elementos humorísticos que caracterizan a los pobladores. En los carnavales predominan las comparsas, chirigotas, cuartetos y diversas agrupaciones conocidas como romanceros e ilegales. A pesar de contar con un gran desfile de carrozas, el atractivo principal de los carnavales se encuentra en las calles, con las agrupaciones de diversos géneros y el concurso oficial en el Gran Teatro Falla.
Los Carnavales en Cádiz se realizan en las fechas tradicionales que rigen las fiestas, entre los meses de febrero y marzo.
Sitges es la cuna de uno de los carnavales más diversos, populares y atractivos de toda España. Sitges se encuentra ubicada en Cataluña. Los Carnavales comenzaron a popularizarse en la ciudad gracias a los “piques” que se realizaban entre las organizaciones de La Societat Recreativa El Retiro y el Casino Prado Suburense. Estos piques comprendían diversas manifestaciones culturales, las cuales representaban los inicios de las fiestas actuales de carnaval.
Hoy en día, el Carnaval de Sitges es una de las celebraciones más queridas por toda la población. Los carnavales son una celebración variada que integra a cada uno de los sectores de la localidad. Además de tener los eventos principales como la Recepción de Su Majestad Carnestoltes, la Carrera de Camas Disfrazadas, la Rúa de la Disbauxa, la Rúa de l’Extermini y el Enterro de S.M, también tiene eventos en simultaneo en cada rincón de la ciudad.
La Cursa de Llits Disfressats es uno de los eventos más populares del Carnaval de Sitges
Sitges es conocido como uno de los barrios gay más populares de Europa, albergando una gran cantidad de miembros de la comunidad. Como era de esperarse, la localidad también integra diversos eventos para la comunidad LGBTIQ+, especialmente en clubes, bares y restbaurantes.
El Carnaval de Sitges se celebrará aproximadamente desde el 11 al 17 de febrero.
Bienvenido al carnaval más popular de toda España. El Carnaval se realiza en Santa Cruz de Tenerife, Isla de Tenerife, comunidad autónoma de las Canarias, España. Los carnavales en la ciudad se han estado celebrando desde los primeros asentamientos europeos. Sin embargo, no fue hasta el año 1778 cuando se empezaron a registrar las primeras comparsas en el carnaval. Además, el siglo XX fue el que marcó el inicio de los carnavales modernos.
Los trajes coloridos y ostentosos son uno de los atractivos del Carnaval de Tenerife
Se considera que el Carnaval de Tenerife es el segundo más grande del mundo, esto se debe a su hermandad con la ciudad de Río de Janeiro, lo cual ha permitido un intercambio cultural notable. Durante el carnaval, toda la isla se sumerge en un increíble ambiente de celebración. Las calles se llenan de música, bailarines, carrozas y disfraces extravagantes. El Carnaval de Tenerife cuenta con dos modalidades: el Carnaval de Calle y el Carnaval Oficial. El carnaval de calle se distingue por las fiestas y reuniones en quioscos, clubes y restaurantes, mientras que el carnaval oficial comprende las murgas, Cabalgata Anunciadora y el increíble Coso Apoteosis.
El Carnaval de Tenerife se celebrará aproximadamente desde el 12 al 17 de febrero.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: