Francia es por excelencia uno de los países con los mejores carnavales del mundo. Los carnavales en el país francófono son celebrados a lo largo y ancho del país, sin importar la edad o el género. Francia te ofrece una variada gama de temáticas para los carnavales, estos pueden ir desde carnavales tradicionales, caribeños o incluso de estilo veneciano. Cada ciudad francesa celebra el Carnaval a su manera única y particular. Si decides visitar el país, asegúrate de marcar a que fiestas deseas ir, ya que algunos son celebrados en las mismas fechas.
Te acompañamos a descubrir los mejores 10 Carnavales de Francia.
Contenidos en este artículo
La ciudad de Albi, ubicada en el departamento de Tarn en la zona norte de Francia, es el epicentro de uno de los carnavales más antiguos de todo el país. El Carnaval se ha estado realizando en la ciudad desde del siglo XV, específicamente en el año 1484. Sin embargo, el carnaval moderno que se realiza hoy en día no se constituyó sino a mediados del siglo XX.
El Carnaval de Albi es una de las celebraciones más coloridas y alegres de la región, contando con un gran número de carrozas alegóricas temáticas y coloridas. Todos los años, decenas de carrozas toman las calles de la ciudad acompañadas personas disfrazados de brujas, playazos, caballeros, damas y varios disfraces creativos.
Las carrozas son el principal atractivo del Carnaval de Albi
La Reina del Carnaval es una de las figuras principales de la fiesta. Ella es quien recibe la llave de la ciudad por parte del alcalde, la cual representa un acto simbólico de control de la ciudad. Las Reinas del carnaval se encuentran presente en cada uno de los eventos de la ciudad, ya sean de carnaval o no.
Las fiestas también ocupan una gran cantidad de agrupaciones de Samba. Estas agrupaciones se componen de las bandas musicales y las bailarinas, las cuales recorren las calles con sus característicos trajes cubiertos de plumas y de brillos. Además, porristas, bastoneros y bandas de percusión también hacen acto de presencia en las calles.
El Carnaval de Albi se celebra generalmente entre los meses de febrero y marzo.
El Carnaval se realiza en la región de Normandía, departamento de Mancha al noroeste de Francia. Los carnavales en la ciudad se han estado celebrando desde el año 1875, evolucionando e integrando nuevos elementos cada año. Debido a su gran importancia cultural y preservación de las tradiciones, el carnaval de Greville ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2016.
Las fiestas del carnaval tienen una duración de 5 días llenos de desfiles y carrozas. Toda la locura empieza cuando el alcalde de la ciudad ofrece la llave de la ciudad como elemento simbólico al Rey del Carnaval. Esta ceremonia hace que la ciudad se transforme en el epicentro de la fiesta más alocada y alegre de Granville. Durante las fiestas también se celebra con grandes cantidades de comida y bebidas típicas de las fiestas en el país.
El Carnaval de Granville goza de un ambiente divertido y alegre
El Carnaval es un maravillo espectáculo satírico de docenas de carrozas. Estos coches alegóricos cuentan con temáticas, con las que expresan diferentes mensajes satíricos sobre la política y sociedad del país. Nadie se salva de ser sujeto de burla en las fiestas y los residentes de la ciudad saben llevar el humor al siguiente nivel si hacer demasiado esfuerzo.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
La elaboración de las carrozas no es poca cosa, los artesanos y ayudantes, aproximadamente unas 2.500 personas, trabajan durante meses preparando el papel maché y ensamblando y construyendo los diferentes elementos en las carrozas. Estas carrozas forman parte de grandes eventos que, en compañía de bailarines y músicos, ejecutan una increíble obra humorística y satírica única en su estilo.
El Carnaval de Granville se estará llevando a cabo aproximadamente desde el 12 al 16 de febrero.
En la capital de Francia se celebra uno de los carnavales más cálidos de todo el país. El Carnaval Caribeño de Paris es uno de los eventos más diversos celebrados en la ciudad. Este evento incluye a decenas de agrupaciones caribeñas en desfiles y eventos. Además, todos los grupos de bailes y escuelas de samba de la ciudad y el país son invitados a participar en las fiestas caribeñas más populares de Francia.
El Carnaval Caribeño de París surgió como una maravillosa idea de integración de las diversas comunidades de la ciudad y el país. A pesar de que los carnavales contemplen únicamente los carnavales del Caribe, todos son bienvenidos a las fiestas y desfiles. Cada año, miles de personas que integran grupos y gremios culturales se acercan a los Campos Elíseos, también conocidos como la avenida más hermosa del mundo para festejar.
El Carnaval Caribeño de París es una gran celebración multicultural
Las calles se convierten en un maravilloso escenario que agrupa a miles de personas de diversas culturas y etnias. La ciudad capital se cubre con trajes exóticos y coloridos gracias a más de 30 agrupaciones de todas partes del mundo. Emigrantes de las islas caribeñas como Martinica, Guadalupe y muchas más se acercan a las calles para dar algunas demostraciones musicales y de baile. Además, decenas de agrupaciones de América Latina también se unen a la gran celebración.
Colombia, Bolivia y Brasil son algunos de los países presentes. Estas agrupaciones realizan varias piezas de baile; entre ellas caporales, samba y cumbia. Además, también se presentan otras agrupaciones de diferentes latitudes como China y algunos países de África.
El Carnaval Tropical de París se celebrará aproximadamente el dia 14 de julio.
Río de Janeiro como toda ciudad turística, sufre de algunos problemas con actividades delictivas, especialmente con carteristas. Recuerda vigilar tus alrededores y mantener tus objetos de valor en un lugar seguro.Nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
La ciudad de Mulhouse, ubicada en la región de Alsacia al suroeste de Francia fue una vez la celebración de carnaval más grande e importante de todo el país. Desafortunadamente, la Segunda Guerra Mundial hizo que los carnavales perdieran fuerza y brillo. Hoy en día, el carnaval se encuentra en constante crecimiento, recuperando espacios para resurgir de las cenizas.
Durante las fiestas, la ciudad se detiene para llevar a cabo las grandes fiestas de la temporada más feliz de todo el año. Más de 100 agrupaciones de carnaval y asociaciones se unen a uno de los grandes eventos de la ciudad, atravesando las calles en grandes carrozas. Los disfraces coloridos, pelucas y máscaras no se hacen esperar y salen para entretener a todo el público en las calles. Al mismo tiempo, los personajes y carrozas arrojan dulces y confeti por doquier, haciendo volar miles de dulces por los aires para ser atajados por adultos y niños entre la multitud.
El Carnaval de Mulhouse cuenta con personajes divertidos llamados Waggis
Los Waggis son los personajes que dominan en la celebración. Estos peculiares personajes también pueden encontrarse en algunos carnavales de Alemania y Suiza. Asimismo, los Waggis son personajes alocados con peluca de colores, piel blanca, expresiones faciales exageradas y grandes y prolongadas narices. Estos personajes participan en los desfiles, tanto arrojando dulces y caramelos, como también haciendo bromas y arrojando confeti.
Miles de personas de los países adyacentes como Alemania y Suiza se acercan todos los años para formar parte de las celebraciones más populares de la ciudad. Los días sábados y domingos por las noches se realizan los desfiles nocturnos, los cuales son los eventos más populares y con mayor participación.
El Carnaval de Mulhouse se llevará a cabo aproximadamente desde el 18 al 21 de febrero.
El Carnaval en la capital de Francia tienen un trayecto un tanto particular. Las fiestas se remontan desde la Edad Media, pero fue durante el siglo XVIII cuando llegó a su punto de máximo esplendor. Durante esa época, la mascota del carnaval era una gran vaca conocida como “Pimprenelle”, la cual participaba en uno de los desfiles principales conocido como “promenade du Boeuf Gras”. Lamentablemente, el carnaval se apagó durante mucho tiempo debido a los conflictos bélicos de la región, contando con un periodo de receso de varias décadas hasta finales del siglo XX.
Hoy en día, los carnavales están desarrollándose cada vez más, tratando de alcanzar su antiguo esplendor, el cual seguramente obtendrán en muy poco tiempo. Estos carnavales son de alguna forma un poco más simples, ya que la gran mayoría de los disfraces son caseros. Las temáticas variadas hacen que los disfraces sean mucho más creativos y divertidos, pero conservando el espíritu tradicional del carnaval.
El Carnaval de París es una celebración divertida en la capital del país
El Carnaval de París es la oportunidad perfecta para que la característica seria y ruda del parisino se transforme en una personalidad casi infantil y juguetona. Todo el mundo sale a las calles para divertirse en estas maravillosas fiestas. Los desfiles son el alma de la celebración, en los que participan grupos oficiales y culturales de todas partes del país y del mundo.
La fiesta llega a su punto máximo los últimos días de carnaval, culminando con el desfile de Promenade du Boeuf Gras. Sin embargo, 3 semanas después, las fiestas del carnaval continua en la capital con el Jueves de la media Cuaresma, cuando se realiza un desfile reinas y reinas lavanderas.
El Carnaval de París se estará llevando a cabo aproximadamente el día 14 de febrero.
La ciudad de Annecy, al este de Francia, celebra los carnavales de una forma particular, nada parecido a los carnavales tradicionales franceses. El Carnaval Veneciano de Annecy marca la diferencia entre los carnavales alocados y multitudinarios, ya que este conmemora la clase, el glamur y la sofisticación de los trajes y máscaras venecianas.
El Carnaval Veneciano ha estado presente en la ciudad desde marzo de 1996, llevado a cabo por un reducido número de personas que querían celebrar y conmemorar las fiestas tradicionales venecianas. La celebración creció como la espuma en cuestión de popularidad, recibiendo decenas de participantes el año siguiente. De esta forma, el carnaval comenzó a crecer exponencialmente a través de los años, consolidándose como uno de los eventos más parecidos al carnaval veneciano originario.
El Carnaval Veneciano de Annecy es la viva réplica del carnaval originario de Venecia
Los carnavales se realizan durante 2 días, en los cuales más de 300 máscaras y disfraces toman las calles de la ciudad de los Alpes franceses. El evento incluye conferencias, exhibiciones, conciertos y por supuesto, desfiles. Sin embargo, los desfiles no son nada parecidos a sus carnavales hermanos en el resto del país. Los desfiles de los carnavales venecianos de Annecy son más que todo caminatas, en las que los participantes modelan, se pavonean y recorren la ciudad de forma glamorosa y refinada.
La ciudad de Anneny es testigo cada año de una de las expresiones más populares de la zona. Miles de personas se congregan a las calles para replicar casi con exactitud uno de los carnavales más populares del mundo y que ha influenciado a cientos de celebraciones en el mundo.
El Carnaval Veneciano de Annecy se celebrará aproximadamente desde el 26 al 28 de febrero.
La Fiesta o Festival del Limón en Menton es una de las celebraciones más especiales y particulares de todo el país. El evento se celebra en los Alpes Marítimos de la Región Provenza-Alpes-Costa Azul, al sureste del país. El Festival del Limón es como ninguna otra celebración, ya que este celebra uno de los productos locales de mayor importancia: el limón.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
El carnaval había surgido por primera vez en el año 1896 por iniciativa de un grupo de hoteleros, quienes buscaban generar ingresos extras durante la temporada de invierno. De esta forma, uno de los productos de mayor importancia de la ciudad se volvió el elemento principal en las fiestas. Cada año, la ciudad de Menton realiza increíbles estructuras utilizando limones y naranjas. Estas estructuras no son para nada simples, ya que, con estos cítricos, la ciudad decora decenas de carrozas que desfilan por la ciudad y grandes estructuras que se extienden por varios metros en las calles de la ciudad.
El Festival del Limón es una conmemoración al producto local más importante de la ciudad
Cada año, 145 toneladas de limones son utilizados para decorar carrozas y elaborar decenas de estructuras estáticas en las calles de la ciudad. El festival cuenta con dos atractivos principales: los desfiles y las exposiciones de patrones cítricos. Para elaborar estas maravillosas estructuras, cada limón y naranja es amarrada fuertemente a la estructura inicial de las carrozas y exposiciones, creando patrones originales y coloridos que embellecen la ciudad cada año.
Cerca de 200.000 personas se acercan todos los años para ver con sus propios ojos todas las estructuras de gran tamaño hecha con limones de un intenso color amarillo. La ciudad no duerme nunca, ya que los desfiles y exhibiciones se realizan por el día y por la noche, integrando elementos nuevos en cada sesión.
El Carnaval o Festival del Limón se llevará a cabo aproximadamente desde el 13 de febrero al 2 de marzo.
El Carnaval en la ciudad de Limoux, en la región de Occitania al suroeste de Francia, es probablemente una de las celebraciones más antiguas de todo el país. Los registros más antiguos del carnaval datan del siglo XVII, específicamente en el año 1605. Muchas teorías indican que algunos de los elementos que forman parte de la celebración surgieron a través de las celebraciones de los viticultores de la ciudad ya que Limoux y sus zonas adyacentes son conocidos por el cultivo de la uva y la fabricación del champagne y el vino. De esta forma, existe la teoría que algunos pasos de bailes que los personajes del carnaval realizan provienen de los movimientos que se realizan al pisar la uva para fabricar las bebidas.
La celebración del carnaval en la ciudad no es cosa de juegos, ya que el evento se extiende hasta por 3 meses, desde diciembre hasta finales de marzo o principios de abril, convirtiéndolo en uno de los carnavales más extensos del mundo. Las celebraciones se realizan únicamente los fines de semana, la semana de carnaval y el Día de la Francofonía. Durante estas celebraciones predomina casi exclusivamente la música y el baile.
El Carnaval de Limoux es uno de los más antiguos de la nación
Las agrupaciones que conforman los carnavales en la cuidad cuentan con diversos disfraces y máscaras para recorrer la ciudad hasta llegar a los bares y cafés. Allí, tocan con mucho más entusiasmo y realizan algunas pausas para bailar e interactuar con el público. Durante estas paradas los personajes de los grupos aprovechan la oportunidad para arrojar kilos y kilos de confeti a todos los espectadores.
Asimismo, las tonadas se tocan durante todo el trayecto 3 veces al día. Cada hora de recorrido tiene una melodía diferente, la cual se ajusta a la hora y a la temática de las piezas. Durante la mañana se realizan tonadas y presentaciones con noticias locales, mientras que en la noche se usan lámparas y bombillos para alumbrar las calles durante los desfiles.
El Carnaval de Limoux se extiende desde el mes de enero hasta el mes de abril.
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Los Carnavales de Dunquerque no son cualquier cosa, son de las fiestas más icónicas, salvajes y alocadas de toda Francia. Dunquerque es una ciudad pesquera que se encuentra al norte de Francia, la cual lleva celebrando los carnavales desde el siglo XVII. Estos primeros carnavales eran una fiesta previa que se realizaban antes de que los pescadores de bacalao se adentraran a la incasable búsqueda y colecta del pescado. Debido a que las concisiones climáticas y la rudeza del mar en las cosas de Islandia, los carnavales en esa época eran casi una despedida, ya que no se sabía con certeza si los pescadores iban a volver a casa.
La celebración del carnaval en la ciudad de Dunquerque es un completo frenesí de disfraces, música, celebración y baile. Todos los años, más de 40.000 personas toman las calles de una forma algo violenta para exigir los preciados arenques, los cuales son arrojados desde el ayuntamiento de la ciudad. Aunque parezca casi imposible; no lo es, ya que estos arenques son completamente reales, de carne y hueso. Las personas intentan atrapar con gran alboroto alguno de los pescados que son arrojados desde la ventana del ayuntamiento.
El Carnaval de Dunkerque es el carnaval más salvaje de Francia
Los desfiles del Carnaval de Dunquerque son también uno de los principales atractivos. Estos desfiles no son para nada tranquilos, ya que cuentan con la participación de miles de personas disfrazadas que se empujan, se mueven de lado a lado y bailan descontroladamente. La línea frontal del desfile intenta contener a duras penas el mar de personas que desfilan hasta llegar a la plaza principal de la ciudad. Por si fuera poco, las bandas musicales en los desfiles tocan melodías que emocionan e intensifican a la ya alocada concentración de personas.
El Carnaval de Dunquerque se llevará a cabo aproximadamente el 17 de febrero.
La ciudad de Niza cuenta con el carnaval más popular de todo el país. Niza se encuentra ubicada en el departamento de los Alpes Marítimos Provenza-Alpes-Costa Azul, cerca de la frontera con Italia. Además de ser sin lugar a dudas, el carnaval más conocido de Francia, también es uno de los más antiguos, ya que se registró por primera vez en el año 1294, aunque las fiestas en esa época aun eran muy primitivas.
El Carnaval de Niza es uno de los eventos más importantes de toda la Riveira Francesa y probablemente de toda Francia. Sus fiestas poseen principalmente grandes espectáculos carnavalescos que incorporan decenas de carrozas temáticas, bailarines, bandas de música y acróbatas. Además, también cuenta con la particularidad de poseer una temática nueva cada año, con la cual se desarrollan gran cantidad de eventos y actividades.
Los carnavales cuentan con 3 desfiles principales: Bataille de Fleurs, Corso Carnavalesque Illuminé y Corso Carnavalesque – Parada Nissarda, también conocidos como Batalla de las flores, Desfile de luces y Desfile de Carnaval – Parada Nissarda. Cada uno de estos eventos cuenta con su propia personalidad, características y temáticas. Además, todos estos cuentan con carrozas de gran tamaño que recorren puntos específicos de la ciudad ante miles de personas.
El Carnaval de Niza es el carnaval más famoso y uno de los más antiguo de Francia
Los eventos cuentan al menos 18 carrozas distintas que son el resultado de meses de trabajo y la colaboración de miles de personas. Cada una de las carrozas cuenta con características particulares y pueden estar completamente cubiertas de flores, luces o adornos. Las grandes estructuras son realizadas principalmente con papel maché y cuentan con una gran percepción del detalle, color y diseño.
Todos los años se acercan al menos 1 millón de personas para ver las gigantescas carrozas de al menos 18 metros de largo. Durante todos los desfiles se arrojan desproporcionadamente kilos y kilos de confeti. Las carrozas arrojan el confeti con grandes maquinas que hacen caer alrededor de 20 toneladas de papelitos coloridos todos los años.
El Carnaval de Niza se llevará a cabo aproximadamente desde el 13 al 27 de febrero.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: