parallax background

Los 5 Mejores Carnavales de Portugal

El Carnaval de Oruro es el mejor carnaval de toda Bolivia
Los 5 Mejores Carnavales de Bolivia
El Mardi Gras de Galveston es uno de los mejores en todo el país
Los 10 Mejores Mardi Gras de los Estados Unidos

 

Portugal ha sido por años uno de los pioneros en las fiestas carnestolendas, transmitiéndolas a varios países del mundo a lo largo de los siglos. Hoy en día, el país cuenta con una generosa cantidad de carnavales a lo largo y ancho del país, incluyendo una gran cantidad de elementos identitarios de la cultura portuguesa. Te invitamos a conocer los 5 mejores carnavales de Portugal, desde los más coloridos hasta los misteriosos.

Te acompañamos a conocer los 5 mejores Carnavales de Portugal.


 

5. Carnaval de Podence

El carnaval de Podence es posiblemente uno de los menos conocidos del país, pero es sin lugar a dudas, uno de los más interesantes y enigmáticos. Podence se encuentra en el concejo de Macedo de Cavaleiros, al noreste de Portugal.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

No se conoce con exactitud cuando fue que estos carnavales comenzaron a estar presentes en la zona, pero muchos afirman que se trata de un ritual de fertilidad debido a la naturaleza de los personajes involucrados. Durante el siglo XX, el carnaval estuvo en peligro de morir, debido a conflictos bélicos y migraciones. Sin embargo, en los años 80 se crearon nuevas asociaciones para preservar y desarrollar los carnavales. Debido a su gran importancia cultural, el Carnaval de Podence fue reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El Carnaval de Podence se caracteriza por mantener las tradiciones de los Caretos, personajes con máscaras de latón y ropa colorida

El Carnaval de Podence se caracteriza por mantener las tradiciones de los Caretos, personajes con máscaras de latón y ropa colorida

El Carnaval de Podence está cargado de eventos interesantes, incluyendo desfiles, exposiciones de arte y presentaciones teatrales. Sin embargo, lo que más destaca en toda la celebración son los Caretos. Estos caretos son personajes vestidos con un traje a franjas amarillas, rojas y verdes. Además, cuenta con una máscara de latón y cencerros en su cintura y espalda. Los Caretos dan vueltas por la localidad, caminando de un lado a otro y alborotando la población. Asimismo, se acerca a las mujeres para saltarles enfrente y llamar su atención. A pesar de que eran exclusivamente los hombres quienes usaban el disfraz de los caretos, hoy en día los niños y niñas de la localidad forman parte de los personajes para ayudar a la preservación de las fiestas.

 

 

Otros de los eventos más destacados en la celebración son el desfile de las Marafonas, el cual se trata de un gran desfile de hombres travestidos y la quema del entrudo, el cual implica la finalización de las fiestas.

El Carnaval de Podence se celebrará aproximadamente desde el 13 al 16 de febrero.

 

 

 

4.Carnaval de Madeira

El Carnaval en la Isla de Madeira es una de las celebraciones más grandes y esperadas de toda la isla durante la época de invierno. El carnaval se realiza en la ciudad de Funchal. El Carnaval es una gran celebración colorida que permite que todos los habitantes de la isla puedan compartir con amigos, vecinos y familia. Además, es un increíble espectáculo colorido influenciado por los carnavales brasileños.

Además si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Los Carnavales en Madeira han estado presentes desde el siglo XVI. Sin embargo, los carnavales originarios eran diferentes a los actuales. Debido a que la isla de Madeira funcionaba como puerto principal para el traslado de mercancías y esclavos, las fiestas fueron influenciadas fuertemente por otras culturas. De esta forma, el carnaval se ha convertido en una celebración alegre, colorida y llena de música pegajosa.

Los carnavales de Funchal son celebrados con comparsas y carrozas coloridas

Los carnavales de Funchal son celebrados con comparsas y carrozas coloridas

Durante los carnavales, la ciudad de Funchal se convierte en el epicentro de una gran celebración colorida, llena de disfraces, luces por doquier, grandes carrozas y bailarines. Todos los años, un gran número de carrozas se presentan en la ciudad para realizar un gran espectáculo temático, lleno de bailes, plumas y brillos. Toda la isla se acerca para ver este maravilloso espectáculo que llena cada rincón de la ciudad con una energía fenomenal.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Además del desfile tradicional, el Martes de Carnaval se acostumbra realizar el Cortejo Trapalhão, una versión popular de los carnavales. Cada año, los locales se reúnen en las calles de la ciudad para realizar un gran evento humorístico y satírico. Las personas construyen carrozas temáticas que ridiculizan a varias personalidades políticas de la isla y del país. Este desfile es la verdadera expresión local de los carnavales. Durante las fiestas, las personas acostumbran comer malaçadas (donas fritas) y tomar vino.

El Carnaval de Madeira se celebra aproximadamente desde el día 10 al 21 de febrero.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

 

3. Carnaval de Loulé

La ciudad de Loulé, ubicada en el distrito de Faro es la ciudad con la mayor celebración de carnaval en el sur de Portugal. Durante los carnavales, la ciudad de Loulé se vuelve la celebración principal en toda la zona de Algarve, atrayendo a cientos de turísticas de todas partes de Portugal. Hoy en día, los Carnavales de Loulé son considerados los más hermosos de la nación.

 

 

El carnaval de Loulé comenzó formalmente en el año 1906. Antiguamente, el carnaval era celebrado de forma ruda, casi salvaje, ya que consistía en arrojar todo tipo de cosas a las otras personas. Desde sus inicios, las personas se divertían lanzando huevos podridos, agua, tierra y harina a los transeúntes. Además, el uso de máscaras en la localidad ocasionaba que las personas cometieran crímenes y excesos. Más adelante, los carnavales comenzaron a civilizarse y adquirir elementos como bailes y desfiles. En el año 1977, el municipio comenzó a ser el principal organizador de las fiestas. Hoy en día, el carnaval de Loulé es una de las fiestas continuas más antiguas del país.

Uno de los carnavales más antiguos de Portugal toma lugar en Loulé donde la gente celebra a o grande

Uno de los carnavales más antiguos de Portugal toma lugar en Loulé donde la gente celebra a o grande

La celebración en la ciudad de Loulé es sumamente especial, ya que cada año cuenta con una temática nueva con la que adapta las carrozas y disfraces. Todos los años, los carnavales se llenan de personas para ver a las grandes carrozas satíricas que se burlan de las personalidades más populares del país. Asimismo, el Carnaval de Loulé es una celebración influenciada por los carnavales brasileños, por lo que debes esperar grandes desfiles de samba, bailes increíbles y trajes coloridos. Los desfiles cuentan con 700 participantes, 17 carrozas y 6 escuelas de samba que dan lo mejor de sí para animar a los miles de personas que se acercan todos los años.



 

 

 

Seguridad en los Carnavales de Portugal

 

 

Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

2. Carnaval de Ovar

La ciudad de Ovar, ubicada en Aveiro al norte del país, celebra uno de los carnavales más grandes y populares de la zona. Los Carnavales de Ovar son una celebración influenciada por las fiestas brasileñas. Sin embargo, cuenta con elementos únicos que los han transformado en una de las fiestas más auténticas de la nación. Alrededor de 100.000 personas se acercan todos los años para ser testigos de los carnavales más imponentes del norte de Portugal.

 

 

Los primeros registros del carnaval de Ovar data del siglo XIX. Sin embargo, no se explica demasiado sobre el tipo de celebración que se realizaban. Durante los inicios del siglo XX, los carnavales se trasladaron a los salones y teatros, proliferando actividades como los bailes y eventos más refinados. Durante la Segunda Guerra Mundial, los carnavales se apagaron casi por completo, resurgiendo nuevamente en el año 1945. Ya para el año 1950, los carnavales eran considerados una atracción turistas. Además, durante esa fecha también fueron conocidos como “Carnaval Sujo”, ya que, durante 60 minutos, el centro de la ciudad se transformaba en una batalla de huevos y harina. Años más tarde, el carnaval empezó a absorber nuevos elementos, transformándose en los eventos que conocemos hoy en día.

Los carnavales de Ovar son uno de los más importantes de la región y cuentan con al menos 100 años de antigüedad

Los carnavales de Ovar son uno de los más importantes de la región y cuentan con al menos 100 años de antigüedad

A pesar de ser un carnaval influenciado por las fiestas brasileñas, el evento también cuenta con elementos propios interesantes. Algunos de los eventos principales son las caminatas nocturnas, eventos en los que se recorre la ciudad en hora de la noche, estando está decorada con luces y adornos. Además, también se realizan desfiles infantiles, fiestas, conciertos en vivo y exhibiciones y recorridos por las zonas históricas y museos de la ciudad.

 



Booking.com

 

El evento principal es el gran desfile. Allí, decenas de comparsas, escuelas de samba y carrozas toman las calles de la ciudad para realizar un gran espectáculo colorido. Además, se realizan espectáculos musicales para animan toda la celebración. Las agrupaciones gozan de trajes temáticos y coloridos que animan a todos los espectadores.

El Carnaval de Over tiene una duración de 3 semanas. El Carnaval de Ovar se celebraráaproximadamente  desde el 23 de enero hasta el 16 de febrero.

 

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

1. Carnaval de Torres Vedras

El Carnaval de Torres Vedras es considerado el Carnaval más portugués de Portugal. El municipio de Torres Vedras, ubicado en el distrito de Lisboa es el hogar del carnaval más famoso de todo el país. Miles de personas se acercan todos los años para ver por sí mismos todos los cabeçudos, Matrafonas y Zés Pereiras. Los carnavales de Torres Vedras ha contado con una audiencia de hasta 500.000 personas.

 

 


Booking.com

 

Los primeros registros del carnaval en Torres Vedras datan del siglo XIX, cuando el carnaval se celebraba principalmente en salones y teatros para bailar y no contaba con diversión callejera. No fue hasta el año 1912 cuando se comenzaron a realizar las primereas muestras de desfiles en las calles. Estos desfiles iniciales eran realizados con la finalidad de reunir algo de dinero para ayudar a los menos afortunados de la ciudad. Años más tarde, el carnaval comenzó a integrar otros eventos, como el desfile de las matrafonas. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el carnaval no se llevó a cabo y se reanudó en el año 1948, pero mucho menos festivo. El carnaval volvió a su forma original en la década de los 80 con una mejor organización y eventos.

El Carnaval de Torres Vedras es el mejor y más divertido de todo Portugal. Considerado el Carnaval Más Portugués de Portugal

El Carnaval de Torres Vedras es el mejor y más divertido de todo Portugal. Considerado el Carnaval Más Portugués de Portugal

El carnaval de Torres Vedras se compone de varios circuitos, algunos de ellos se realizan presentaciones musicales y música en vivo. Además, también se realizan diversas competencias y concursos, algunas de estas dirigidas exclusivamente a las Matrafonas, hombres travestidos. El evento principal es el desfile o corso, en el cual participan varias Matrafonas, cabeçudos (muñecos de grandes cabezas), Zés Pereiras (grupos musicales tradicionales) y las características carrozas temáticas. Estas carrozas están cargadas de mensajes satíricos y divertidos, todos estos influenciados por acontecimientos nacionales o personalidades importantes del país.

El Carnaval de Torres Vedras se celebrará aproximadamente desde el 12 al 17 de febrero.

 

 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: