Contenidos en este artículo
El Carnaval Caribeño de Atlanta es una celebración anual que se realiza en Atlanta, Estados Unidos. El carnaval cumple su función de promover espacios para una mejor comprensión y un aprecio más profundo por la cultura caribeña que se encuentra ubicada en la ciudad de Atlanta. Además, el carnaval funciona como vehículo para la promoción de la cultura caribeña entre la comunidad de Atlanta.
La celebración es uno de los eventos culturales anuales más grandes y de mayor crecimiento en los últimos años de los Estados Unidos. El carnaval es una mágica celebración llena de manifestaciones culturales a través de la música, cocina caribeña, artes visuales y escénicas. La celebración se ha convertido en un gran evento internacional y el festival cultural más grande de su tipo en la ciudad y en el estado de Georgia.
El Carnaval Caribeño de Atlanta es una gran celebración llena de ritmos explosivos y melodías de calipso, soca, reggae y música de tambores metálicos. Además, también cuenta con vendedores desde artesanías hasta comidas y bebidas típicas caribeñas. El Desfile de carnaval es una obligación, por lo que te alentamos a venir y participar en las fiestas. El Carnaval caribeño de Atlanta cuenta con una participación anual se hasta unas 20.000 personas, convirtiendo las calles es una completa algarabía de música y baile.
El Carnaval Caribeño de Atlanta es un espacio para la expresión de las comunidades caribeñas de Atlanta
El Carnaval Caribeño de Atlanta es una celebración primaveral, ya que por lo general se lleva a cabo en el mes de mayo.
El Carnaval Caribeño de Atlanta se llevará a cabo aproximadamente el 29 de mayo.
El Carnaval Caribeño de Atlanta surgió como un proyecto con la finalidad de promover, desarrollar y dar a conocer la cultura caribeña en la ciudad de Atlanta. De esta forma, le ofrece espacios a los diversos grupos de carnaval medios de expresión a través de la comida, baile, música y manifestaciones culturales diversas. Además, el carnaval surgió con la intención de brindarle a la comunidad un área de esparcimiento para el entretenimiento con el que pudiesen identificarse.
En el año 1987 un gran grupo de diversas nacionalidades de las islas del Caribe se unieron para familiarizar a la comunidad metropolitana de Atlanta con la cultura caribeña a través de la presentación de un carnaval tradicional de Islas Occidentales. De esta forma, el primer Carnaval Caribeño de Atlanta llevó a cabo en 1988, lo que fue el inicio de una larga trayectoria de diversos eventos de carnaval en la ciudad de Atlanta. El acontecimiento fue todo un éxito y atrajo a miles de visitantes al área metropolitana de Atlanta para el fin de semana del Día de los Caídos.
A principios del siglo XXI, específicamente en el año 2003, los diversos líderes de agrupaciones de carnaval se unieron para formar una agrupación, hoy conocida como Atlanta Caribbean Carnival Bandleaders Association (ACCBA) o en español, Asociación de Líderes del Carnaval del Caribe de Atlanta. Esta asociación se formalizó con la finalidad de representar los intereses de las agrupaciones de carnaval en la planificación del Carnaval del Caribe de Atlanta. Además, la organización cumplía con el objetivo de servir como vehículo para trasmitir las necesidades de las bandas y ofrecertutoría y ayuda a quienes participaban en la creación trajes de carnaval.
Desde entonces, la Asociación de Líderes del Carnaval del Caribe de Atlanta ha sido responsable de producir eventos que ayudan a aumentar la conciencia de las diversas formas de arte caribeñas y a trabajar dentro de la comunidad para promover la diversidad y la educación artística. Cada año, la organización de encarga de proveer el mejor entretenimiento posible para el disfrute de toda la comunidad caribeña de la zona.
Los carnavales se realizan en la ciudad capital del estado de Georgia, Atlanta. Actualmente, la ciudad representa la ciudad más poblada de todo el estado.
La ciudad de Atlanta cuenta con una superficie total de 354 kilómetros cuadrados, en donde habitan aproximadamente medio millones de personas.
Las personas bailan durante el desfile del Carnaval Caribeño de Atlanta
Todas las personas están invitadas a participar en el evento, especialmente la comunidad caribeña de la ciudad, ya que el Carnaval Caribeño de Atlanta es un espacio en donde las personas pueden expresar fuertemente su cultura y raíces. El carnaval es un vehículo de expresión en donde podrás ver decenas de manifestaciones culturales a través de la música característica del Caribe como la soca y el calipso, el baile, los jump-ups, las Bandas Mas, y el distintivo J’ouvert caribeño.
Como es costumbre, los carnavales cuentan con algunos eventos que resaltan sobre los demás, es por ello que te ofrecemos algunas celebraciones en particular:
El J’ouvert se ha constituido como una de las celebraciones icónicas de los carnavales caribeños. Durante la celebración, se cuentan con diversos elementos como la música en vivo y el baile. Además, las celebraciones se realizan de un día para otro hasta el amanecer o desde la madrugada hasta el amanecer. El J’ouvert es un evento lleno de emoción y frenesí que cuenta con personas bailando y festejando con gran emoción.
Usualmente, las personas que van al J’ouvert, pueden portar algún tipo de uniforme o disfraz sencillo; sin embargo, la verdadera esencia de la celebración es la de ensuciarse. Cientos de personas toman las calles cubiertos de aceite de motor, tierra, pintura barro o simplemente agua para celebrar mientras ensucian a otros. Además, algunas personas pueden portar cadenas o cuernos.
El J’ouvert es mucho más que una celebración divertida, ya que representa la esencia misma de la cultura caribeña. La celebración del J’ouvert comenzó a celebrarse una vez abolida la esclavitud, por lo que esta celebración representa la libertad, la felicidad y la oportunidad de expresarte como realmente eres.
El Desfile del Carnaval Caribeño es uno de los eventos más esperados del carnaval, ya que es la oportunidad perfecta para colocarse un estupendo traje colorido y salir a bailar y festejar en las calles de la ciudad. Las personas asisten al carnaval con las respectivas Bandas Mas de los carnavales caribeños. Además, cada una de las bandas posee su respectivo conjunto colorido, por lo que veras a cientos de personas portando trajes similares, que por lo general estas personas se agrupan con sus iguales.
La celebración del desfile es la representación fiel a la diversión pura y de la mejor calidad. Bandas de música en vivo y grandes camiones con parlantes hacen presencia en las calles de la ciudad para brindarle a los participantes el mejor entretenimiento. Además, los ritmos tradicionales caribeños son los que predominan la escena, por lo que todo el día estarás escuchando y bailando calipso, soca y tambores metálicos.
Como es tradición de los carnavales del caribe, cada celebración cuenta con sus propias Bandas Mas o Mas Bands. Las bandas que tienes disponible para el Carnaval Caribeño de Atlanta son:
Cada año las bandas ofrece nuevos trajes y conjuntos, tanto para hombres como para mujeres, por lo que te recomendamos mantenerte atento en su página web y descubrir todo lo que las bandas tienen para ofrecerte.
Si deseas asistir a los Carnavales Caribeños de Atlanta, te recomendamos planificar tu viaje con anticipación, realizar un itinerario de viaje y reservar el hospedaje de tu preferencia con anticipación. Además, te recomendamos empacar ropa y calzado cómodos para que puedas disfrutar plenamente de tus carnavales.
La actividad física, el consumo de bebidas alcohólicas y el calor pueden hacer que tu cuerpo se deshidrate rápidamente, por lo que te recomendamos mantenerte hidratado y aplicarte protector solar cada 30 minutos si estas en sol directo.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Si piensas que dos días de celebración no son suficientes para poder vivir una buena experiencia de carnaval, estarías equivocado, ya que el Carnaval Caribeño de Atlanta cuenta con gran cantidad de entretenimiento de la mejor calidad de principio a fin.
El carnaval infantil se realiza una semana antes de los carnavales oficiales y su objetivo principal es la de incluir a los más pequeños de la casa en las tradiciones de la comunidad caribeña. Los niños cuentan con entretenimiento exclusivo en las fiestas e incluso, cuentan con sus propios trajes de las Bandas Mas. El día es principalmente para celebrar en familia y encargarse de que los niños puedan formar parte directa de las fiestas.
El J’ouvert es la primera celebración que se realiza en el Carnaval Caribeño de Atlanta y por lo general se celebra de 9 de la noche hasta las 4 de la mañana. El evento es un recorrido parecido a un desfile de carnaval. Sin embargo, por lo general no incluye los conjuntos de las Bandas Mas. La presencia de música caribeña es indispensable. Además, las personas acostumbrar celebrar una gran guerra de tierra, agua, barro, pintura o talco.
El J’ouvert continúa la fiesta música de ambiente dispuesta para el público que abarca principalmente géneros caribeños como el Reggae, calipso, soca y los característicos conciertos de tambores metálicos.
El Desfile de Carnaval se realiza el segundo y último día de las fiestas. Durante el evento cientos de personas se congregan en las calles para formar parte de una gran celebración callejera. Las diversas bandas se agrupan y forman una gran celebración. Por lo general, cada Banda Mas posee su propia área de celebración, por lo que festejan con las mismas personas que posean sus mismos conjuntos.
El mismo día del desfile de carnaval, se presentan en el escenario diversas agrupaciones de música caribeña. El festival comienza aproximadamente a las 11 de la mañana y se extiende hasta la noche. El evento cuenta con ambiente musical propuesto por DJs que comprenden principalmente música caribeña mixeada y las presentaciones de cantantes y bandas en vivo. Los carnavales han contado con la participación de unos 8 artistas de música y el entretenimiento de 6 DJs o estaciones de música.
En ediciones anteriores, se ha contado con un evento conocido como Breakfast Fete que se celebra un día después de los eventos oficiales. Por lo general se trata de entretenimiento diurno y algo más tranquilo que el resto de las presentaciones y eventos que han estado llevando a cabo los días anteriores.
Las personas festejan en las calles durante el desfile del Carnaval Caribeño de Atlanta
El Desfile del Carnaval Caribeño de Atlanta se realiza el último día de las celebraciones. El desfile cuenta con la presencia de diversos ambientes de sonidos para el entretenimiento de las masas. Además, la celebración de la calle es una gran algarabía de colores brillantes, plumas y brillos. Cada Banda Mas se congrega con sus iguales, por lo que la fiesta es una gran celebración colorida.
Las personas esperan con gran emoción este día, ya que representa el alma y cuerpo de los carnavales. Al salir a las calles, las personas se expresan principalmente a través del baile. Además, la música en vivo genera un gran ambiente de celebración que debes de experimentar al menos una vez en la vida y el Carnaval Caribeño de Atlanta es tu opción ideal.
El Carnaval Caribeño de Atlanta comprende actividades como desfile, J’ouvert y música en vivo
Las personas comienzan a congregarse para el desfile desde la 9:30 de la mañana en la calle William Holmes Borders Senior Dr. Una vez que el reloj anuncie las 11:30 el desfile comenzará. El recorrido comienza en la calle Gartrell, cruza hacia la calle Jackson y continua con la calle Cahmberlain, pasando por Edgewood Avenue, Aurburn Avenue, la calle Irwin, la Avenida John Wesley Dobbs, calle Cain y luego la calle Jackson.
El desfile luego gira hacia la Avenida Highland para luego cruzar nuevamente ala derecha en Central Park y dirigirse al Bulevar Ralph McGill y la Avenida Angier. Finalmente, el desfile gira a la derecha en la Avenida Linden y terina en el Central Park aproximadamente a las 4 o 5 pm.
El Jerk Chicken es uno de los platos más emblemáticos de la comida caribeña
Afortunadamente, el Carnaval Caribeño de Atlanta te ofrece algunos puestos de comida en donde puedes probar una gran cantidad de platos tradicionales y bebidas de la mejor calidad. La comida caribeña es una de las mejores del mundo y por supuesto, una de las presentaciones culturales de mayor importancia en cualquier carnaval caribeño en el mundo.
Uno de los clásicos de la comida caribeña que se sirven en todas partes es el Jerk Chicken. Este plato es uno de los más conocido con respecto a los festivales de comida caribeña. Se trata de un plato de pollo bien especiado y picante que se cocina a la parrilla. De esta forma, el pollo queda con una corteza crocante y dulces, un plato perfecto para comer en los carnavales.
Una de las bebidas más tradicionales y reconocidas de la gastronomía caribeña es el Rum Punch. Se trata de una de una bebida colorida y alegre que se realiza con ananás, jugo fresco de limón y naranja. Todo esto se amalgama con un buen chorro de granadina y el mejor ron que puedas conseguir. El trago se decora con algunas cerezas y se sirve bien frio.
Además, la ciudad de Atlanta posee una gran cantidad de restaurantes, bares y cafés que en donde puedes ampliar tu conocimiento gastronómico de la ciudad. Algunos de los locales más famosos son: Ray’s in the City, Bone’s Restaurant, Canoe y Fogo De Chao Brazilian Steakhouse.
El Rum Punch es una de las bebidas caribeñas más populares
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
El Carnaval Caribeño de Atlanta te ofrece una gran variedad de entretenimiento que no puedes perderte si descuides asistir a los carnavales. Uno de los primeros eventos al que debes asistir es al J’ouvert. Allí encontrarás una fiesta como ninguna otra, llena de personas, música y un gran ambiente de celebración, guerra de talco, pintura y tierra.
Además, no debes perderte el desfile con las Bandas Mas, uno de los principales atractivos de los carnavales caribeño. En el evento encontrarás entretenimiento de la más alta calidad que se encuentra con una gran cantidad de conjuntos y disfraces de las Mas Bands. Finalmente, asiste a las fiestas que se llevan a cabo luego del desfile, cuentan con una ambientación de maravilla y diversos artistas que se presentan en vivo. Definitivamente, estos carnavales son una oportunidad que no debes perderte por nada del mundo.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Es un jardín botánico que se extiende por 12 hectáreas. El jardín fue fundado en el año 1976 y cuenta con un total de 23 millones de dólares en ingresos. Dentro de sus instalaciones puedes encontrar jardines formales, jardines japoneses, jardines de rosas, selvas tropicales y desiertos. Además, posee algunas especies de fauna como tortugas, ranas venenosas y aves.
Se trata de un museo público y es más importante de todo el estado. En su interior contiene diversas exhibiciones y galerías con un total de 38.000 metros cúbicos de agua. El museo fue abierto en el año 2005 y cuenta con 2.5 millones de visitas al año. En su interior posee exhibiciones de animales tropicales, delfines, caballitos de mar, aves marinas, cangrejos, belugas, medusas y cientos de especies de diferentes partes del mundo.
Se trata de un museo que está dedicado a los logros del movimiento de derechos civiles en los Estado unidos. El museo fue establecido en el año 2014 y cuenta con diversas exposiciones permanentes y temporales. Algunas de estas exhibiciones cuentan la historia del movimiento de los derechos civiles en el país, mientras que otros se centran en las luchas contemporáneas nacionales e internacionales.
En general, Atlanta cuenta con un índice de criminalidad algo más elevado que el resto de las ciudades del estado; sin embargo, el índice es algo disperso, por lo que varía de zona a zona. Además, esto no debería impedirte visitar los carnavales, ya que los crímenes han estado disminuyendo con el pasar de los años y en su mayoría son crímenes no violentos.
Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante la fiesta de carnavales, la ciudad de Atlanta cuenta con clima agradable, con temperaturas que oscilan entre 14 y 27 grados centígrados.
Las personas se agrupan de acuerdo a las Mas Bands del Carnaval Caribeño de Atlanta
El aeropuerto más cercano a la ciudad es el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, el cual recibe una buena cantidad de vuelos de diversas partes del mundo y nacionales. Una vez te encuentres aquí, puedes usar los diversos medios de transporte para llegar al centro de la ciudad.
Desde el aeropuerto puedes toman un tren subterráneo a través de las líneas RED y GOLD. El trayecto es de 15 minutos y llegarás hasta la estación Garnett.
Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús de la compañía Greyhound USA en las líneas 1548, 3956, 3890 o 3958.
Desde el aeropuerto puedes tomar un coche por la vía I-85 N. El trayecto es de 13 minutos.
Si decides tomar un taxi, el costo del mismo es de 28 a 35 dólares americanos.
MARTA ofrece un sistema rápido y seguro para moverte por la ciudad que se distribuyen en los 4 puntos de la ciudad. Por lo general, los precios son bajos y los trenes se acercan a la estación cada 10 o 20 minutos.
MARTA también te ofrece más de 100 líneas de autobús que se distribuyen en las zonas urbanas y suburbanas de la ciudad. Los autobuses pasan por la estación cada 12 o 15 minutos.
Hotel de 3 estrellas a 2 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión, escritorio, sala de estar, nevera y baño privado con artículos básicos de higiene. El hotel dispone de bar, restaurant, gimnasio y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas a 1.6 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión, escritorio y baño privado con artículos de higiene básico. El hotel dispone de bar, gimnasio, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas a 1.6 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión por cable, set de café, escritorio y baño privado con secador de cabello. El hotel dispone de piscina, bar, aparcamiento y wifi gratuito.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: