parallax background

Carnaval de Mazatlán, México

El Carnaval de Tenerife es considerado el segundo carnaval más popular del mundo
Carnaval de Tenerife, España
El Carnaval de Calabar es un proyecto de integración cultural y aporte turístico
Carnaval de Calabar, Nigeria

 

Contenidos en este artículo

¿Qué es el Carnaval de Mazatlán?

 

El Carnaval de Mazatlán es una gran celebración anual que se realiza en la ciudad de Mazatlán, estado de Sinaloa, México. El Carnaval de Mazatlán es uno de los carnavales más reconocidos en todo el país y el tercero más famoso en todo el mundo. La celebración cuenta con una historia imponente, ya que se ha estado celebrandose por más de 100 años.

Los carnavales han sido por años un vehículo para romper la cotidianidad de los ciudadanos con gran variedad de entretenimiento. En el caso de Mazatlán, se repite más o menos las historia, pero en un escenario distinto: junto al mar. Los Carnavales de Mazatlán son una gran cadena de acontecimientos de principio a fin, repletos de fuegos artificiales, carrozas, disfraces temáticos, música en vivo, eventos deportivos, concursos y comida deliciosa.

 

 

Todos los años, las personas de distintas partes de México y del mundo, se acercan a la ciudad de Mazatlán para ser parte de la histórica celebración de sus carnavales. La ciudad se pinta de cientos de colores para recibir las fiestas con gran emoción para llevar a cabo una vez más las imponentes fiestas y actividades en el malecón de la ciudad.

El Carnaval de Mazatlán ha ocasiona un impacto positivo en la ciudad, ya que ha estado incentivando el turismo y las diversas actividades económicas relacionadas con el turismo. Además, todos los años cuentan con una gran cantidad de visitantes, recientemente alcanzo casi 700 mil personas en tan solo un año.

Anímate a venir a la ciudad de Mazatlán y vivir una experiencia como ninguna otra a orillas del mar.

 

El Carnaval de Mazatlán es una celebración de más de 100 años de historia

El Carnaval de Mazatlán es una celebración de más de 100 años de historia

 

¿Cuándo es el Carnaval de Mazatlán?

 

El Carnaval de Mazatlán es una celebración que se realiza 6 días antes del primer día de la Cuaresma, por lo que se lleva a cabo desde el mes de febrero hasta el mes de marzo.

El Carnaval de Mazatlán se llevará a cabo aproximadamente desde el  11 al 16 de febrero.

 

 

Historia de los Carnavales de Mazatlán

 

Orígenes

El Carnaval de Mazatlán ha calado profundamente en las tradiciones e identidad de la ciudad de Mazatlán. El carnaval en la época de antaño de Mazatlán era considerado una época llena de pecados, ya que las personas acostumbraban realizar ciertos actos que se considerarían prohibidos o que no concordaban con las prácticas religiosas de ese momento. Por esta razón, el carnaval logró atraer problemas con las autoridades, especialmente las religiosas.

Para el 12 de febrero de 1827, el carnaval de Mazatlán había realizado una celebración, mascarada y comparsas con la participación de los soldados que trabajaban en el puerto. Esta fue una de las celebraciones más antiguas documentadas hasta el momento de los carnavales en Mazatlán. Además, se comenta que fue un acto de protesta para exigir mejores pagos en sus tareas; sin embargo, resultó una fiesta.

De acuerdo con la documentación con la que se cuenta de los carnavales, las personas se congregaban los días martes vistiendo disfraces y máscaras para realizar ciertas bromas a los pobladores. Además, también realizaban chistes, payasadas y alborotos en las calles. Los personajes visitaban y entraban a las casas, no sin antes dejar su característica huella de harina que usaban para molestar a los locales.

Los juegos de harina se intensificaron en la ciudad, por lo que comenzaron a ser una parte fija dentro de las celebraciones. La ciudad se dividía en dos bandas para realizar la guerra de harina y cascarones de huevos con colorantes. Durante las fechas no había nadie que pudiese detener las celebraciones, ni acontecimientos sociales, nacionales o incluso la misma autoridad.

 

Evolución

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, la ciudad estaba comenzando a prosperar y a convertirse en un sitio culto. De esta forma, la ciudad trató de deshacerse de las tradicionales guerras de harina por lago menos salvaje y violento, provocando roces entre la sociedad y la autoridad. Algunos sectores de la ciudad consideraban más apropiado la celebración de tertulias y lugares privados y más refinados. Sin embargo, otros sectores se oponían al cambio drástico.

Sin ningún tipo de éxito para cambiar por completo las fiestas, las sociedades más cultas decidieron transformar las fiestas, cambiando la harina por confeti y las serpentinas, una alternativa algo más vistosa y hermosa a la vista. Aunque con algo de duda, el confeti comenzó a usarse con más regularidad, cambiando poco a poco las tradiciones del carnaval. De esta forma, las autoridades comenzaron a apoyar los carnavales en vez de repudiarlos. Desde entonces, los carnavales fueron evolucionando cada vez más y más.

 

Corte Real del Carnaval

Rey

Siguiendo las tradiciones de los típicos carnavales italianos, la sociedad de la ciudad de Mazatlán también decidió llevar a cabo una ceremonia donde se escogería un rey simbólico de los carnavales. La primera elección de un rey de carnaval fue en el año 1898, quien fue blanco para una gran embestida de cascarones de huevos rellenos de confeti.

El Rey de Carnaval o Rey Momo de los años siguientes corrieron con mejor suerte debido a su gran dicción, oratoria y porte, lo que sirvió de guía para las próximas elecciones del rey. Este segundo rey estableció como una normal un fuerte sentido del humor para no ser afectado por la naturaleza alborotada y bromista de los carnavales.

 

Reina

En el año 1900 se escogió por primera vez la Reina del Carnaval, aunque esta primera figura funcionaba más como un papel secundario y de apoyo al Rey del Carnaval. La primera reina fue Wildrida Farmer, una joven servicial y afectuosa oriunda de Maine, Estados Unidos, quien supo ganarse el corazón de los pobladores. En esta primera edición usaba dos vestidos, los cuales cambiaba de acuerdo a las funciones que iba a ejercer. Además, formaba parte de las carrozas y desfiles, siempre acompañada de su cortejo real.

Wilfrida fue una de las personalidades del carnaval que los pobladores recuerdan con mucho cariño, pues fue una de las pioneras de la corte real que contaba con un maravilloso carisma. Años después, Wilfrida volvió a los Estados Unidos, pero participó nuevamente en los carnavales de Mazatlán algunas décadas después.



Galería de Reinas

La perspectiva de la Reina del Carnaval había cambiado con el comienzo del siglo XX, ya que estas comenzaron a ser seleccionadas a través del voto popular. Este novedoso acontecimiento hizo lo imposible, ya que el grueso de la población se vio atraída a las votaciones, juntando en un mismo sitio a todas las clases sociales del Mazatlán de antaño.

El Rey de Carnaval pasó a un plano secundario, por lo que perdió su brillo y participación en los carnavales. Sus discursos fueron cambiados por la participación de otros entes y su función era más que todo decorativa. Algunos años más tarde, su imagen volvió a la vida, solo para ser olvidada nuevamente con el pasar de los años.

Las votaciones de las Reinas del Carnaval se refinaron, adquiriendo elementos como campañas de elección que movilizaba a toda la ciudad con gran entusiasmo. Además, comenzaron a integrar una junta de gobierno mucho más elaborada, por lo que las elecciones integraban a otras personalidades y no solo a la reina.

 

Juegos Florales

Con ayuda de las sociedades literarias y los organizadores de las fiestas, se comenzaron a celebrar concursos de poesías, celebrándose continuamente, pero de forma modesta y algo tímida. Sin embargo, desde el año 1937, la celebración comenzó a consolidarse y a formar parte continua de las fiestas. En sus primeras etapas, los juegos otorgaban premios a los poemas de forma clásica y más adelante a los poemas de verso libre.

Los Juegos Florales son aún una parte importante de los carnavales, integrando diversos elementos literarios y poéticos en las celebraciones de cada año.

 

Celebraciones infantiles

Los carnavales en un principio no estaban diseñados para los niños, sin embargo, esto no evitó que los niños de la ciudad formaran parte de las fiestas, ya que los trajes vistosos y los juegos eran elementos que llamaban su atención. En el año 1900 se establecieron por primera vez unos carnavales infantiles que incluían a este sector de la sociedad. Las fiestas del carnaval infantil poseen elementos más familiares y para cualquier tipo de audiencia, además de tener las características regulares del carnaval como disfraces y juegos.

El Carnaval Infantil adquirió cierta popularidad, por lo que en algunas ocasiones los niños eran integrados en los desfiles de adultos para formar parte de las carrozas. Como resultado, el carnaval Infantil se sufrió algunas modificaciones para parecerse lo más posible a las fiestas adultas tradicionales, pero sin los excesos que estos originaban.

En el año 1968, el carnaval infantil obtuvo por primera vez los elementos monárquicos con los que cuentan los carnavales hoy en día. Esta monarquía del carnaval infantil fue resultado de un proceso de votación. Además, también estaba compuesta de bailes y concursos de disfraces.

 

Actualidad

Luego de sus 100 años de historia, el carnaval de Mazatlán se ha convertido en un elemento importante en la identidad de la ciudad y sus pobladores. Si bien no es una celebración tradicional de los carnavales modernos, posee características únicas que han permitido posicionarse como uno de los más famosos del mundo. Además, ha contado con crecimiento increíble, proporcionado entretenimiento de primer nivel en cada uno de sus celebraciones.

 

¿Dónde está el Carnaval de Mazatlán?

 

Los Carnavales se celebran en la ciudad de Mazatlán, estado de Sinaloa, México.

La ciudad de Mazatlán cuenta con una superficie total de 2.539 kilómetros cuadrados en donde habitan unas 650.000 personas.

 

Decenas de agrupaciones se presentan en el desfile del Carnaval de Mazatlán

Decenas de agrupaciones se presentan en el desfile del Carnaval de Mazatlán

 

¿Cómo se celebra el Carnaval de Mazatlán?

 

El carnaval de Mazatlán cuenta con una gran gama de celebraciones que involucran los diferentes elementos culturales e históricos de la ciudad. De principio a fin puedes formar parte o ver una gran cantidad de celebraciones, incluso algunos que comienzan meses antes del inicio oficial de las fiestas.

 

Música

El Carnaval de Mazatlán cuenta con varias presentaciones de músicos nacionales y de talla internacional, ofreciendo entretenimiento del más alto nivel del principio a fin. Los géneros que podrás escuchar aquí van desde las rancheras hasta la música urbana que se escucha en cada rincón del planeta.

 

Cómputos

Los cómputos son las primeras ceremonias del carnaval que se realizan para escoger a la Corte Real del Carnaval. El evento posee una participación considerable que incluye a todas las candidatas a reina, sus conjuntos o agrupaciones de apoyo, entretenimiento durante la celebración y varias personalidades que conducen toda la ceremonia.

Generalmente, los cómputos se realizan dos veces durante las fiestas y en cada una de ellas se van seleccionando candidatas que pasan a la ronda siguiente hasta ser la Reina del Carnaval. Además, las ganadoras reciben un generoso premio en efectivo que va relaciona con el título adquirido.

 

Manifestaciones

Al igual que los cómputos, se realizan dos veces durante las celebraciones, los mismos días que los cómputos. Las manifestaciones son una especie de desfile de apoyo a las candidatas. Es una gran muestra de afecto por parte de las personas que apoyan a la reina e integran elementos como carrozasconmúsica, juerguistas, carros decorados y mascotas de eventos.

 

Veladas de las Artes

Las veladas son una gran celebración que conmemora las diferentes artes de la ciudad. Dentro del evento se realizan grandes conciertos de música clásica, ópera, presentaciones de orquestas y varias presentaciones teatrales, ballet clásico y obras. Además, se celebran las artes en general, por lo que hay diversas actividades que toman en consideración la literatura y la poesía.

Al final de la noche se entregan algunos premios y galardones a los artistas con una mayor trayectoria o con reconocimientos importantes que fueron tomados en cuenta.

Feria de carnaval

La feria es un recinto multipropósito que se compone de una gran cantidad de actividades y atracciones. En el recinto puedes encontrar juegos mecánicos, montañas rusas, circos, premios y concursos, feria de comida y muchas otras atracciones tradicionales de una feria de juegos temáticos.

 

Muestra Gastronómica

La muestra gastronómica es un gran evento que ofrece una variada gastronomía local e internacional. El evento se realiza en pleno centro histórico de la ciudad y puedes encontrar decenas de puestos de comida rica y variada.

 

Combate Naval

El Combate Naval es una de las ceremonias más importantes y asistidas de todos los carnavales. Esta ceremonia cuenta con algunos elementos conmemorativos, ya que intenta recrear los cañonazos durante la guerra de intervención francesa. El evento cuenta con cientos de miles de fuegos artificiales que explotan por el aire uno tras otro. Es uno de los espectáculos pirotécnicos más impresionantes que podrás ver en tu vida.

Esta ceremonia se realiza generalmente en Olas Atlas.

 

Quema del Mal Humor

La Quema del Mal Humor es una constante que forma parte de las tradiciones del carnaval en México. La ceremonia se trata de la quema de una gran efigie, la cual representa un acto simbólico para quemar algo que generalmente causa disgusto o malestar. Además, también se usa para limpiar los pecados cometidos durante las fiestas, como una ceremonia de catarsis.

 

Coronación de la Reina de Carnaval

La coronación de la Reina del Carnaval es una de las ceremonias más esperadas y prestigiosas del carnaval, ya que es una tradición que se ha mantenido por más de 100 años de carnaval. El evento viene acompañado de entretenimiento de la mejor calidad, espacios de música y por supuesto, un gran espectáculo de fuegos artificiales.

La Reina del Carnaval no solo forma parte de la identidad de los carnavales en la ciudad, sino que también tomará espacios concretos dentro de los diversos eventos diplomáticos que se lleven a cabo en la ciudad.

 

Consejos para ir a los Carnavales de Mazatlán

 

Si decides asistir a los carnavales de Mazatlán, te recomendamos planificar tu viaje con anticipación, realizar un itinerario de actividades y reservar el hospedaje de tu preferencia con antelación. Además, no te olvides de empacar ropa cómoda para que puedas disfrutar plenamente de tus carnavales.

Si eres sensibles a los sonidos muy fuertes, te recomendamos tomar precauciones, ya que los desfiles cuentan con grandes sistemas de sonido con música a todo volumen de principio a fin.

Asegúrate de llegar temprano a los eventos, ya que el carnaval de Mazatlán es una de las celebraciones más asistidas del país, por lo que las calles se congestionan y los mejores puestos se agotan con gran facilidad.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Eventos en Carnaval de Mazatlán

 

El carnaval de Mazatlán cuenta con una gran cantidad de eventos que se realizan desde el mes de noviembre hasta finales de febrero o marzo, por lo que debes prepararte para vivir una experiencia completa de carnaval en la ciudad. Para que conozcas un poco sobre el tipo de eventos que se celebran en el carnaval de Mazatlán te ofrecemos la siguiente cadena de eventos.

Recuerda que los eventos pueden cambiar progresivamente, por eso, te recomendamos mantenerte atento a las futuras comunicaciones por parte del carnaval.

 

Eventos de Precarnaval

Noviembre

Primer Computo y Manifestación

Lugar: Avenida Insurgentes con Campos de la Col Juárez

Hora: 4:00 pm

 

Enero

Segunda y último Computo y Manifestación

Lugar: Av Bahía con Plazuela Republica

Hora: 4:00 pm

 

Febrero

Elección de Reinas

Lugar: Teatro Angela Peralta

Hora 7:00 pm

 

Velada de las Artes

Lugar: Teatro Angela Peralta

Hora 8:00 pm

 

Inauguración Feria del Carnaval

Lugar: Estacionamiento Sam’s Club

Hora 6:00 pm

 

Coronación Rey del Carnaval

Hora: 8 pm

 

Coronación Reina de los Juegos Florales

Lugar: Estadio Teodoro Mariscal

Hora: 8:30 pm

 

 

Coronación Reina del Carnaval

Lugar: Estadio Teodoro Mariscal

Hora: 6 pm

 

Combate Naval y Quema del Mal Humor

Lugar: Olas Atlas

Hora: 10:30 pm

 

Primer Desfile de Carnaval

Lugar: Monumento al Pescador con Avenida del Mar

Hora: 5 pm

 

Baile Infantil

Lugar: Salón Spectaculare

Hora: 10 am

 

Coronación de la Reina Infantil

Lugar: Estadio Teodoro Marisca

Hora: 6:30 pm

 

Segundo Desfile de Carnaval

Lugar: Acuario con Olas Atlas

Hora: 4 pm

 

Durante el Carnaval de Mazatlán se presentan grandes carrozas temáticas

Durante el Carnaval de Mazatlán se presentan grandes carrozas temáticas

 

Desfiles de Carnaval de Mazatlán

 

Los desfiles ocurren en dos oportunidades en todos los carnavales de Mazatlán. En el evento puedes ser testigo de un gran espectáculo realizado por más de 30 agrupaciones de carnavales y 33 carrozas temáticas completamente decoradas con increíbles diseños que van desde el castillo más impresionante hasta diseños de selva tropical.

Por supuesto, el desfile cuenta con la Corte Real de Carnaval con decenas de reinas y reyes de Carnaval. Toda su presentación es acompañada de cientos de bailarines con impresionantes disfraces temáticos. Además, cuentas con varias agrupaciones folclóricas nacionales e internacionales.

Todo el acontecimiento es acompañado por gigantescos carros con música a todo volumen, algunos de ellos con decenas de personas sobre ellos para entretener al público a los lados de las calles.

 

Ruta del desfile

 

El Carnaval de Mazatlán cuenta con una programación variada de noviembre a febrero

El Carnaval de Mazatlán cuenta con una programación variada de noviembre a febrero

 

El primer desfile se extiende por todo el malecón desde Monumento al Pescador, pasando por todo el malecón o Avenida del Mar hasta Valentinos, lo que representaría el fin de la Avenida del Mar. El recorrido comienza a las 5 de la tarde y cubre unos 8 kilómetros

El segundo recorrido comienza en Acuario de Mazatlán y termina en Olas Altas. El desfile comienza a las 4:30 pm y cubre unos 4 o 5 kilómetros de distancia.

 

El taco gobernador es uno de los platos insignias de la región

El taco gobernador es uno de los platos insignias de la región

 

¿Qué comer en el Carnaval de Mazatlán?

 

Mazatlán es conocido por poseer una gastronomía variada que se basa principalmente de productos del mar. Su especialidad son los camarones, langosta, jaiba, calamar, pargo y lisa. Sin embargo, también cuenta con una variada gama de carnes.

Uno de los platos más clásico de la región es el taco gobernador. El plato se elabora con tortillas taqueras, camarones, cilantro y diversos vegetales como cebolla, pimienta y tomate. Además, también se le coloca queso chihuahua rayado.

Otro de los platos que puedes probar es el aguachile. El agua chile es una comida bastante popular en la región y es un plato que se elabora con una cama de camarones, chiles seranos licuados y jugo de limón. Sin embargo, la receta ha variado un poco por lo que puedes encontrarlos con aguacate, pepino y cebolla.

Además, la ciudad de Mazatlán te ofrece una gran cantidad de bares, restaurantes y cafés que puedes visitar para conocer un poco más de la comida local. Los lugares más famosos de la ciudad son: Pancho’s, Topolo, Angelina’s, F.I.S.H y Fat Fish.

 

El aguachile es uno de los platos clásicos de la región

El aguachile es uno de los platos clásicos de la región

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro del Carnaval de Mazatlán?

 

Si bien algunas celebraciones comienzan formalmente en noviembre, la actividad más fuerte comienza en febrero. Una vez te encuentres en la ciudad, puedes disfrutar de una gran gama de actividades que comienzan con la velada de las artes o juegos flores y disfrutar de una variada y entretenida velada de diversas artes literarias y escénicas. Además, puedes asistir a la feria del carnaval o muestra gastronómica, donde podrás comer una gran variedad de platillos deliciosos.

Si te interesa la elección de las reinas, puedes asistir a las diversas ceremonias de coronaciones de las reinas y reyes del carnaval. Además, no te olvides de asistir al Combate Naval y la Quema del Mal Humor, dos ceremonias sumamente populares e importantes de los carnavales.

Finalmente, puedes asistir a los dos desfiles de los carnavales, ambos acompañados de una gran variedad de bailarines, carrozas, comparsas y músicos. El primero se realiza desde el Monumento al Pescador, pasando por toda la Avenida del Mar hasta Valentinos y el segundo desde el Acuario de Mazatlán y termina en Olas Altas.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera de los Carnavales de Mazatlán?

 

La ciudad de Mazatlán te ofrece una variada colección de atractivos turísticos que puedes visitar durante tu visita al carnaval:

 

Malecón de Mazatlán

Es un gran recorrido por toda la Avenida del Mar. Se encuentra por toda la orilla del mar y la playa. Además, puedes encontrar diversos locales de comida en donde puedes comer algo delicioso o pasar el rato. Durante tarde puedes ver la imponente puesta de sol.

 

Catedral de la Inmaculada Concepción

S uno de los templos católicos más populares de la ciudad. Esta catedral está dedicada a la Purísima Concepción y fue construida entre el año 1856 y 1899. El edificio posee tres naves y una cúpula octagonal y su interior cuenta con varios pilares, imágenes y techo abovedado.

 

Plaza Machado

Se trata de una plaza justo en el centro de Mazatlán que se construyó en 1837. En su interior se encuentran varias palmeras y asientos en donde podrás descansar un rato. A sus alrededores puedes encontrar varios edificios históricos y comercios donde puedes comer algo rico o pasar el rato con amigos y familiares.

Además si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en los Carnavales de Mazatlán

 

 

La ciudad de Mazatlán es relativamente segura, más aún en las zonas turísticas como el malecón. Nuestra recomendación es que permanezcas en estas zonas, ya que cuenta con mayor control policía que en el resto de las zonas que no cuentan con tanta importancia turística.

Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en el Carnaval de Mazatlán

 

Durante la celebración de los carnavales, la ciudad de Mazatlán cuenta con un clima privilegiado y cálido, con temperaturas que oscilan entre 14 y 26 grados centígrados. Te recomendamos mantenerte hidratado y usar protector solar con frecuencia.

 

Varias agrupaciones visten trajes temáticos para presentarse en el desfile del Carnaval de Mazatlán

Varias agrupaciones visten trajes temáticos para presentarse en el desfile del Carnaval de Mazatlán

 

Como llegar a los Carnavales de Mazatlán

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano a la ciudad de Mazatlán es el Aeropuerto Internacional General Rafael Buelna, el cual recibe una buena cantidad de vuelos, especialmente de los Estados Unidos y Canadá. Una vez aquí, puedes usar los diferentes medios de transporte para llegar al centro de la ciudad.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llevar por vía marítima

La ciudad ofrece conexiones a la península de Baja California Sur y además, también recibe algunos cruceros de diversas partes del mundo.

 

Como llegar en coche

Desde el aeropuerto puedes tomar la vía Tepic – Mazatlán.

Si decides tomar un taxi, el precio del mismo oscila entre 5 y 7 dólares americanos.

 

Dónde alojarse en el Carnaval de Mazatlán

 



Booking.com

 

Costa de Oro Beach Hotel

Hotel de 3 estrellas a 4.3 kilómetros del centro de la ciudad de Mazatlán. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, televisión por cable y balcón privado. El hotel disponme de piscina, entrada al mar, bar, restaurante y wifi gratuito.

 

Misión Mazatlán

Hotel de 4 estrellas a 5 kilómetros del centro de la ciudad de Mazatlán. Las habitaciones ofrecen aire acondicionado, escritorio, teléfono, televisión y baño privado. El hotel dispone de piscina, entrada a la plaza, bar, aparcamiento y wifi gratuito.

 

Don Pelayo Pacific Beach

Hotel de 3 estrellas a 2.6 km del centro de la ciudad de Mazatlán. Las habitaciones cuentan con baño privado y zona de estar. Las instalaciones ofrecen piscina, bar, aparcamiento y wifi gratuito.

 

Coral Island Beach View Hotel

Hotel de 4 estrellas a 2.2 km del centro de la ciudad de Mazatlán. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, balcón, televisión por cable y baño privado con artículos de aseo básico. Además, el hotel dispone de bar, piscina, entrada a la plaza, restaurante y wifi gratuito.

 

Holiday Inn Resort Mazatlán

Hotel de 4 estrellas a 3.4 km del centro de la ciudad de Mazatlán. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, televisión por cable, set de plancha, caja fuerte, set de café y baño privado con secador de cabello y artículos de aseo. El hotel dispone de piscina, bar, entrada a la playa, wifi y aparcamiento privado.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *