Contenidos en este artículo
El Carnaval de San Francisco es una celebración anual que se lleva a cabo en San Francisco, California, Estados Unidos. Los carnavales son una celebración familiar gratuita de dos días que se celebra durante el fin de semana del Día de los Caídos. El Carnaval de San Francisco celebra y promueve las diversas raíces latinoamericanas, caribeñas y africanas de San Francisco a través de la danza, la música y las artes visuales. Además, promueve la creación de espacios para el aprendizaje comunitario y la educación gracias a deferentes organizaciones e instituciones.
Los participantes del Carnaval de San Francisco pueden experimentar los diferentes elementos culturales que se manifiestan a través la cocina, la música, la danza, las artesanías y diversas actividades en cada uno de los rincones del recinto donde se llevan a cabo los carnavales. Además, las fiestas se llevan a cabo en un ambiente familiar y para todo el público, transformándolo en uno de los mayores eventos de celebración multicultural de la costa oeste de los Estados Unidos.
Con varias décadas de celebración, el carnaval ha sido una oportunidad para que muchas culturas se unan para compartir sus tradiciones de una forma creativa. Asimismo, el carnaval procura crean un ambiente de armonía para unir a todas las personas para que puedan dar a conocer sus tradiciones para que de esta forma, sean preservadas y celebradas para las generaciones venideras.
Desde hace algunos años, el Carnaval de San Francisco ha estado bajo un proceso de planificación para reestructurarse en una organización eficaz y sostenible. Además, busca apoyar a los artistas de la zona y fortalecer las empresas locales, la educación de los niños, la comunidad y el bienestar de la sociedad.
Los principales objetivos del carnaval es crear la interconexión de la población a través del arte y la familia, fortalecer la economía de la comunidad y promover las relaciones interculturales, colaborativas y el voluntariado.
El Carnaval de San Francisco ha contado con la colaboración de diversas empresas que han permitido el desarrollo y la prolongación de las festividades estos últimos los años. Algunos de los patrocinadores de los carnavales son: AARP, Airbnb, Goya, Capital One, SFMTA, Genentech, Honey Bucket, Stone Brewing CO., Telemundo, Facebook, Recology, CBS, Uber, Path Water y Empresas P.A.N.
El carnaval de San Francisco es un escenario de lucha histórica donde participan culturas y etnias de todo el mundo
El Carnaval San Francisco se lleva a cabo los días cercanos al Día de los Caídos en mayo, un día conmemorativo para los Estados Unidos para recordar a los combatientes estadounidenses que murieron en combate. El Carnaval de San Francisco se llevará a cabo aproximadamente desde el 22 hasta el 23 de mayo.
El Carnaval de San Francisco surgió a través de unos movimientos sociales y políticos en San Francisco por parte del Partido Pantera Negra, el Movimiento por los Derechos Gays, la Era Hippie, la Resistencia Nativa Americana y el Movimiento Chicano durante las décadas de los 60 y 70. De esta forma, el carnaval de San Francisco cuenta con un profundo espíritu de amor comunal, justicia social y resistencia cultural.
Todas las razas y etnias de la localidad, incluyendo los latinos; caribeños; afroamericanos; asiáticos; caucásicos y nativos americanos, se congregaron en el Parque Precita en febrero de 1979 para celebrar el primer Carnaval en San Francisco. El carnaval contó con la participación de 500 personas para luego convertirse en una celebración de 5.000 participantes, incluyendo bailarines, bateristas y espectadores en 1980.
La noticia del Carnaval se extendió rápidamente por las zonas adyacentes a la bahía, creciendo cada vez más e integrando muchos más participantes. En 1985 el carnaval se estableció en Harrison Street en el Distrito Mission durante el fin de semana del Día de los Caídos. Desde ese momento, los carnavales habían encontrado finalmente un lugar fijo que podrían considerar el epicentro de los carnavales.
Los Carnavales de San Francisco siempre ha sido un proyecto de varias organizaciones latinas que cuenta con las presentaciones de las diferentes comparas. Cada año la organización trabaja duramente para llevar a cabo los ensayos, reuniones, confección de trajes y construcción de carrozas, a pesar de no contar con una sede física.
Hoy en día, el carnaval está trabajando arduamente para reestructurar el programa de trabajo y la logística de los carnavales para atraer más voluntarios, incentivar nuevos patrocinadores y desarrollar espacios para promover la actividad económica de la región para continuar con el legado de las fiestas.
Los Carnavales de San Francisco se llevan a cabo en la calle Harrinson entre las calles 16 y 24, Mission District, San Francisco, California, Estados Unidos. El distrito Mission cuenta con una población total de 45.000 personas y un área de 3.84 kilómetros cuadrados.
Los trajes coloridos y ostentosos marcan tendencia en los carnavales de San Francisco
El carnaval cuenta con algunos eventos que se llevan a cabo antes de la celebración oficial de los carnavales. Estos eventos funcionan como una especie de calentamiento o ceremonias de iniciación que abren paso a los dos días de celebración oficial en los cuales se llevan a cabo el desfile y el festival.
Durante el mes de febrero, los organizadores del Carnaval de San Francisco congrega a las personas a participar en una celebración que se lleva a cabo durante el Mardi Gras. Esta ceremonia se lleva a cabo en 3 áreas del distrito y se realizan diferentes presentaciones musicales y bailes que sirven de calentamiento para los carnavales oficiales. La organización alienta el uso de disfraces y máscaras durante la ceremonia.
Durante el mes de abril, el Carnaval de San Francisco realiza un evento para seleccionar el Rey y la Reina de Carnaval. El proceso de selección funciona a través de una competencia que realizan las concursantes, en las cuales deben realizar actuaciones en trajes de carnaval acompañados de baile y música.
Los ganadores de la competencia serán coronados como Rey y Reina del Desfile y Festival Anual del Carnaval de San Francisco a finales del mes de mayo. Esta Corte Real de los carnavales también desempeña otras labores como embajadores oficiales en el Gran Desfile del Carnaval de San Francisco. Además, los ganadores ganan un premio de 500 dólares americanos en efectivo.
La admisión de este evento es gratuita. Sin embargo, un porcentaje de las ventas de los lugares que se lleven a cabo durante este día son destinados a la organización. Además, también aceptan donaciones.
Una vez iniciado el carnaval oficial, se llevan a cabo los dos eventos principales que consisten en el festival y el desfile. Cada uno de ellos se celebra en días diferentes.
En el desfile participan alrededor de 50 grupos de música y baile, quienes visten trajes coloridos y mágicos. Las agrupaciones atraviesan las calles acompañadas de imponentes carrozas con diversas temáticas multiculturales, incluyendo la participación de artistas para entretener la función.
Además, el desfile cuenta con la participación de 300 miembros de las escuelas de samba que bailan por las calles con fantásticos trajes, mientras que los intérpretes caribeños llevan a cabo un repertorio de música y el baile típico de las Bahamas, Cuba, Jamaica, Puerto Rico y Trinidad y Tobago.
El desfile también cuenta con la participación de diversos grupos latinoamericanos, entre ellos artistas aztecas mexicanos, percusionistas africanos, bailarines polinesios, bateristas japoneses y grupos folclóricos de Guatemala, Honduras y Bolivia.
Cada año se lleva a cabo una competencia y selección de las mejores bandas tomando en cuenta 5 categorías: Categoría Brasileña, Categoría Caribeña, Categoría Juvenil, Categoría Tradicional/Folclórica y Categoría Fusión.
El festival comprende un evento gratuito de carácter familiar 2 días en el distrito Mission. Durante el evento se llevan a cabo diferentes actividades gastronómicas, culturales artísticas y venta de artesanías. Es definitivamente en un día cuya finalidad es la de fortalecer lazos sociales con la comunidad, familia y amigos.
Si deseas asistir a los Carnavales de San Francisco, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, realizar un itinerario de actividades y reservar el hospedaje de preferencia con anticipación.
Además, recuerda empacar ropa y calzado cómodo para que puedas disfrutar de las celebraciones de carnaval lo más cómodo posible.
De ser posible, deja tus objetos de valor en el hotel o en casa, ya que el Carnaval de San Francisco es una celebración bastante famosa, por lo que sería fácil perder o extraviar objetos de valor entre tanto alboroto. Si no cuentas con esa facilitad, procura llevar tus pertenencias en una bolsa o mochila o bien asegurados en tus bolsillos.
El calor, la actividad física y el consumo de bebidas alcohólicas pueden hacer que tu cuerpo se deshidrate rápidamente, por lo que te recomendamos mantenerte hidratado en todo momento. Además, asegúrate de aplicarte bloqueador solar cada vez que tu piel lo necesite para evitar insolaciones.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Los eventos que se realizan en el Carnaval de San Francisco ocurren en un orden especifico, incluso las celebraciones de pre-carnaval.
La celebración de Inicio de Temporada se lleva a cabo a finales del mes de febrero, específicamente el Martes de Carnaval o Mardi Gras. El evento se realiza en 20 ubicaciones diferentes dentro del distrito de Mission entre las 6:00 pm y 10:00 pm.
Esta ceremonia se lleva a cabo durante el mes de abril, cuando varios competidores datan todo de si para ser coronados como la Corte Real de los Carnavales de San Francisco. El evento se lleva a cabo en el Gray Area Theatre y el Dance Mission Threatre entre las 6:00 pm y 9:00 pm.
El desfile de Carnaval se realiza el primer día de las fiestas, es la ceremonia de apertura de los carnavales oficiales de San Francisco. En el evento se presentan más de 50 agrupaciones carnavalescas de todo el mundo y de diferentes géneros para dar a conocer las diferentes manifestaciones culturales del mundo. El evento comienza a las 9:30 am en las calles del distrito Mission.
El festival se presenta como el cierre de las fiestas. Durante la celebración se llevan a cabo una gran variedad de manifestaciones culturales, presentaciones musicales y bailes por diferentes agrupaciones y grupos culturales y étnicos. Además, la organización instala diferentes puntos de comida y lleva a cabo diferentes eventos familiares y recreativos.
Las personas atraviesan las calles de la ciudad durante el desfile de los carnavales de San Francisco
El desfile es uno de los eventos más esperados de los Carnavales de San Francisco, en el se presentan decenas de agrupaciones para llevar a cabo un gran repertorio de baile y música para asombrar a todos los visitantes. La celebración del desfile se realiza a través de la presentación de 50 grupos folclóricos de los cuales se identifican agrupaciones caribeñas, escuelas de samba, percusionistas africanos, bailarines polinesios, artistas mexicanos, bateristas japoneses y diferentes agrupaciones latinoamericanas que presentan un repertorio de bailes tradicionales.
Cada una de las agrupaciones es juzgada bajo un criterio estricto en los que se evalúan los diferentes elementos de ejecución. Al final del evento, se seleccionan los 3 ganadores de cada categoría.
El desfile de los carnavales de San Francisco se realiza entre las calles del distrito Mission
El desfile comienza a las 9:30 am en la intercepción de la calle 24 con Bryant abriéndose paso por el oeste de la calle Mission. Una vez allí, el desfile se dirige al note de la calle hasta llegar a la calle 17, en donde girará y entrará al recinto ferial establecido para los carnavales.
El carnaval de San Francisco ofrece puestos de comida con una gran gama de opciones, entre ellas puedes encontrar las donas
El recinto del Carnaval de San Francisco ofrece una gran gama de puestos de comida en donde puedes encontrar básicamente platillos de todas partes del mundo, desde comida callejera tradicional como hamburguesas, perros calientes y pizzas, pasando por comida de feria como rosquillas, algodones de azúcar y helado y terminado en comida internacional como comida mexicana, japonesa o incluso comida brasilera.
Ya que dentro del festival puedes encontrar de todo, te ofrecemos dos bocadillos que encontrarás con seguridad de la feria de comida. Una de ellas son las rosquillas, estas son masas de harina con leudante que por lo general se fríe y luego se glasean con azúcar impalpable. Sin embargo, también pueden ser rellenas de crema o mermelada y espolvoreadas con azúcar.
Uno de los clásicos de la comida callejera en los Estados Unidos es particularmente la comida mexicana y dentro de este, podemos encontrar platos como el burrito, una tortilla enrollada que puede integrar varios ingredientes como carne, pollo, arroz, vegetales y salsas. Es una de las comidas más populares de los Estados Unidos, especialmente de zonas urbanas.
Algunos de los locales que puedes encontrar en la ciudad de San Francisco son: Hog Island Oyster Co., Eight Am, Tadich Grill, Hollywood Café y Sotto Mare Oysteria & Seafood. En estos establecimientos puedes encontrar una amplia gama de platillos y comida estadounidense, vegetaría, mediterránea, emparedados, hamburguesas, pizza entre muchos más platillos.
Dentro de los carnavales de San Francisco puedes probar comida variada de todo el mundo como la mexicana
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de los Carnavales de San Francisco puedes participar y asistir en alguno de los eventos que se llevan a cabo ante del inicio oficial del carnaval. El primer evento que se lleva a cabo es la fiesta de inicio de temporada durante el Mardi Gras en febrero, la cual se lleva a cabo en múltiples áreas del distrito Mission. Además, también puedes asistir a la selección de la Corte Real de Carnaval durante el mes de abril y ver toda la competición para escoger el Rey y la Reina de Carnaval.
Una vez llegados los carnavales oficiales, al primer evento al que debes asistir es al desfile que se lleva a cabo el primer día. Este evento es uno de los más esperados y cuenta con la participación de decenas de agrupaciones de diversas vertientes culturales, étnicas y sociales. Además, se llevan a cabo presentaciones musicales, bailes y la competencia en las diversas categorías.
Finalmente, tiene la opción del festival de carnaval que se lleva a cabo el último día de las fiestas. Aquí podrás disfrutar de un amplio repertorio cultural por parte de las diversas agrupaciones. Además, puedes asistir a la feria de comida y formar parte en las diferentes actividades y eventos que toman lugar en el recinto.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Es un monumento histórico considerado uno de las obras históricas más importantes del país. El monumento fue construido en el año 1915 y sufrió algunas restauraciones entre el año 1964 y 1974. La sección que más destaca es una rotunda en el centro de la edificación que cuenta con 49 metros de largo y se encuentra cerca de una laguna. El momento a sido parte de diversas películas desde el año 1958.
Es un gran jardín urbano cuya área abarca 412 hectáreas en total. El parque abrió por primera vez en 1870 y cuenta con 4.8 kilómetros de largo y 0.8 kilómetros de ancho. Dentro de sus instalaciones se encuentran varias estatuas, lagos, fauna, flora y molinos. El parque recibe unos 24 millones de personas al año.
Se trata de un museo de ciencia, tecnología y artes sumamente interactivo y que cuenta con grandes exhibiciones. El museo fue establecido en 1969, pero reubicado en el año 2013. Dentro de sus instalaciones se encuentran exhibiciones del cuerpo humano, psicología, piezas de arte, exhibiciones educativas y muchas otras áreas.
El distrito Mission es relativamente seguro, aunque te recomendamos evitar la calle 16 y South Van Ness, ya que usualmente ocurren algunas actividades delictivas en esas ubicaciones. En general, no tienes de que preocuparte, solo debes poner en práctica medidas de seguridad básicas y usar el sentido común.
Siempre es buena idea mantener tus objetos personales en un lugar seguro para evitar robos y extravíos. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El clima de San Francisco durante las celebraciones de carnaval puede ser algo rio, con temperaturas que oscilan entre 11 y 18 grados centígrados. Si eres una persona friolenta, te recomendamos empacar algo de abrigo para las fiestas de carnavales.
Las personas visten trajes coloridos durante el desfile de los carnavales de San Francisco
El aeropuerto más cercano al distrito de Mission es el Aeropuerto Internacional de San Francisco. Desde aquí, puedes usar los diferentes medios de transporte para llegar al distrito.
La ciudad de San Francisco recibe trenes diarios desde la estación Amtrak de distintas ciudades como Los Ángeles, Seattle, Portland, Chicago, Denver, Bakersfield y Fresno.
El BART (San Francisco Bay Area Rapid Transit System) es un Sistema eléctrico público que se las personas usan con frecuencia para transportarse a diferentes zonas de la bahía.
Desde el aeropuerto puedes tomar el BART hasta llegar a Mission. El trayecto es de 22 minutos.
Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús de SamTrans hasta el distrito de Mission. El trayecto es de 50 minutos y el precio oscila entre 2 y 4 dólares americanos.
En Sacramento puedes tomar un autobús en las líneas 8309, 8321, 8323, 8311, 8303 y 8315 hasta San Francisco. Una vez allí, camina hasta la estación de autobús y toma nuevamente un tren hasta Mission.
Desde el aeropuerto puedes tomar el US-101 N hasta el distrito de Mission. El trayecto es de 20 minutos. Si tomas un taxi, el costo del mismo es de 75 a 95 dólares americanos.
En Sacramento puedes tomar un coche a través de la vía I-80 W. El trayecto es de 1 hora y 30 minutos.
Hotel de 3 estrellas a 3.1 km del centro de la ciudad de San Francisco. Las habitaciones cuentan con nevera, escritorio, baño privado con secador de cabello y despertador. Las instalaciones ofrecen wifi gratuito y habitaciones familiares.
Hotel de 3 estrellas a 1.4 km del centro de la ciudad de San Francisco. Las habitaciones cuentan con televisión y nevera. El hotel dispone de restaurante, desayuno, aparcamiento privado y wifi.
Hotel de 4 estrellas a 700 metros del centro de la ciudad de San Francisco. Las habitaciones cuentan con televisión, minibar y set de café. Las instalaciones cuentan con piscina, gimnasio, restaurante, bar, servicio a la habitación y desayuno.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: