Contenidos en este artículo
El carnaval de San Juan Chamula, también conocido K’in Tajimoltic, es una celebración que se lleva a cabo todos los años en la población de San Juan Chamula, Chiapas. En la actualidad, este carnaval una de las celebraciones más importantes de la región debido a su gran importancia religiosa y cultural.
La celebración toma como referencia el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, en el cual se ven reflejados los distintos personajes, ceremonias, danzas y rituales de purificación. Asimismo, entre los personajes destaca “Max”, un personaje que toma la apariencia de hombre mono con indumentaria militar, vistiendo un gorro en forma de cono y pantalón hasta la rodilla.
Los Carnavales de San Juan Chamula se han convertido en una de las celebraciones más destacadas de México, integrando elementos ceremoniosos indígenas que no podrás encontrar en ninguna otra parte.
El Carnaval de San Juan Chamula es una demostración religiosa y cultural
La celebración del carnaval de San Juan Chamula toma lugar 5 días previos al Miércoles de Ceniza.
El carnaval de San Juan Chamula toma como principio el Popol Vuh, el cual es un manuscrito maya, cuyo tema principal es la creación del mundo, junto con tradiciones, rituales, organizaciones sociales y otros elementos de la estructura de la vida. En el libro se toman como referencia los personajes, las vestimentas, las danzas y los rituales que se llevan a cabo en la celebración. De esta forma, el carnaval es una representación fiel de las ceremonias que se realizan en el Popol Vuh.
Para el desarrollo de las fiestas, se usa el sistema de calendario que consiste de 18 meses, cada uno conteniendo 20 días. Asimismo, el calendario resultaba en 360 días. Los 5 días restantes son celebrados los carnavales.
El carnaval de San Juan Chamula se lleva a cabo en el poblado de San Juan Chamula en Chiapas, México. Asimismo, se recorren los pueblos adyacentes de San Sebastián, San Pedro y San Juan.
Los participantes del carnaval de San Juan de Chamula realizan presentaciones culturales y recorren los poblados
El Carnaval de San Juan Chamula es una increíble celebración llena de elementos culturales que no podrás encontrar en ninguna parte. Si bien es cierto que el carnaval moderno es propiamente una celebración europea, esto no quiere decir que el carnaval de Chamula no cuente con elementos fuera de lo común. De hecho, esta celebración está repleta de ceremonias indígenas únicas de la región, contando tanto con personajes emblemáticos, ceremonias y rituales ancestrales.
Una de las entidades a cargo de la elaboración de los carnavales es el “Paxon”, también conocido como “Mayordomo Mayor”. Esta persona se encuentra en las comunidades y hay una para cada poblado. Ellos deciden los preparativos a tomar para el año, gastos y comida a repartir durante la celebración.
Algunas de las ceremonias que se pueden destacar es la visita de los calvarios, un recorrido por San Pedro, San Sebastián y San Juan, parando en cada uno de ellos para comer y beber. Además, se realiza el ritual de purificación del alma el último día del carnaval. Durante este día se queman algunas hojas o pasto para luego caminar sobre ellas, se considera una ceremonia de purificación de espíritu luego de las fiestas.
Asimismo, se llevan a cabo diferentes expresiones culturales a través del baile y del canto, convirtiendo los carnavales de San Juan Chamula en una ceremonia de gran valor para las comunidades indígenas establecidas en la región.
Si decides ir a celebrar el carnaval de San Juan Chamula, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, realizar un itinerario de actividades y reservar tu hospedaje con algo de anticipación.
Asimismo, te recomendamos guardar respeto durante las fiestas, ya que las ceremonias cuentan con una gran carga religiosa, debido a esto puede ser considero irrespetuoso tomar fotografías sin permiso. Asimismo, no te apartes de ellos y muéstrate interesado por las fiestas.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Previos días a las fiestas, se pasean 25 toros por los vecindarios de San Juan, los cuales formarán parte de una ceremonia de cierre que se realiza al culminar las fiestas de carnaval.
Durante la celebración se llevan a cabo una gran cantidad de actividades que son considerados como parte de rituales. Se pueden resaltar algunas de las celebraciones más emblemáticas como el recibimiento de los representantes de las localidades de San Sebastián, San Pedro y San Juan. Asimismo, se lleva a cabo la ceremonia de el asta de la bandera, representando la cabeza de dios. Luego de esto, se llevan a cabo los recorridos a los cuerpos de agua conocidos como manantiales u ojos de agua, los cuales se consideran entes purificadores del alma. Igualmente, se realizan las jornadas de comida, bebida y rezos.
El último día de la celebración se lleva a cabo el ritual de purificación, el cual consiste en quemar hojas cerca de la iglesia para caminar sobre ellas. Finalmente, se realiza la ceremonia de los toros, haciendo que los toros den algunas vueltas por la localidad para luego intentar subir en ellos.
La ceremonia de los toros en el carnaval de San Juan Chamula se lleva a cabo el último día
Los recorridos se llevan a cabo a través de los poblados para llegar a los manantiales, los cuales funcionan como entes purificadores del alma. Asimismo, durante las jornadas de los recorridos se lleva a cabo las expresiones de folclor a través de los bailes, cantos y música típica.
En los carnavales de San Juan Chamula se realizan recorridos por los manantiales
Los recorridos se llevan a cabo por los diferentes poblados para llegar a los manantiales de las cercanías.
El pox es una bebida típica para celebrar el carnaval
Una bebida típica en las celebraciones es el Pox, una bebida alcohólica realizada con agua de manantial, caña de azúcar, maíz, salvado de trigo y piloncillo. También puedes probar la carne Chamula, que consiste de carne de res ahumada en caldo, acompañada de hortalizas y hierba buena.
Algunos de los locales de comida que se encuentran en las cercanías del poblado de San Juan Chamula son: Café Bar Revolución, Tequilazoo Cantina & Sport Bar y Estación 1528.
La carne Chamula es uno de los platos típicos del poblado
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de los carnavales puedes formar parte de los recorridos hacia los manantiales que forman parte de las ceremonias de purificación. Asimismo, puedes ver los bailes con música que se llevan a cabo por parte de los locales y finalmente ver el ritual de la iglesia junto con la actividad de los toros por el poblado.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Algunas de las atracciones que se encuentran en la localidad son:
Es el templo principal de San Juan Chamula y forma parte de los rituales de culminación de los carnavales. En recinto se ve una mezcla entre los cristianos y lo indígena.
Es la plaza que da paso hacia la iglesia. En sus alrededores puedes encontrar una gran variedad de vendedores ambulantes. Puedes encontrar todo tipo de mercancía, principalmente artesanías locales, flores y dulces.
Es un recinto de reposo para los lugareños de la localidad. El cementerio es el centro de grandes creencias y tradiciones que se celebran allí. Se recomienda asistir con un para explicar los diferentes relatos e historia que se encuentran atados al cementerio.
La localidad de San Juan Chamula es relativamente segura. Asegúrate de mantener tus pertenencias en un sitio seguro. Además, no aceptes mercancía de los vendedores ambulantes si no estás dispuesto a pagar por ella. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante las fiestas del carnaval de San Juan Chamula, el poblado cuenta con un clima agradable, con una temperatura media de 20 grados centígrados. Sin embargo, durante la noche, las temperaturas pueden alcanzar los 5 grados centígrados. Te recomendamos llevar abrigo a las fiestas.
Uno de los personajes más populares del carnaval de San Juan Chamula es el Max
El aeropuerto más cercano y con mejor conectividad es el Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez. Una vez allí, puedes usar los diferentes medios de transporte para llegar al poblado.
Desde el aeropuerto toma un autobús hasta San Cristóbal de las Casas. Una vez allí, toma un vehículo particular o taxi hasta San Juan Chamula.
Desde el aeropuerto toma un taxi o vehículo particular y toma la Autopista Tuxtla Gutierres hasta llegar al poblado.
El hospedaje en la zona es escaso, por lo que te ofrecemos algunas alternativas cerca del poblado.
Hotel de 3 estrellas. Las habitaciones cuentan con televisión por cable y baño privado. Las instalaciones ofrecen bar, spa, servicio a la habitación, traslados al aeropuerto, restaurante, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas. Las habitaciones cuentan con armario y baño privado con secador de cabello. Las instalaciones ofrecen aparcamiento, traslados al aeropuerto y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas. Las habitaciones cuentan con televisión y baño privado. El hotel ofrece traslados al aeropuerto, habitaciones familiares y wifi gratuito.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: