Contenidos en este artículo
Los carnavales de Morelos son un tumulto de celebraciones que se llevan a cabo en el estado de Morelos. Una de las particularidades de estos carnavales es que por lo general, cada municipio celebra sus propias fiestas y algunos comprenden los mismos elementos. Sin embargo, en algunas ocasiones la vestimenta de los personajes cambia en color, decoración y forma.
Uno de los factores en común es el personaje “Chínelos”, este es un disfraz que se constituye de un sombrero, generalmente negro, en forma de cono con distintivos de dioses aztecas, lentejuelas, flecos, algunas plumas y otros elementos. Además, posee un traje que cambia de color según la región, aunque el tradicional es blanco con 3 franjas azules y es adornado con plumas. Además, también se realiza el “Brinco de Chínelos” un baile en donde los personajes bailan acercando sus manos al pecho y realizando pequeños saltos.
Morelos tiene una riqueza cultural notable, lo cual se refleja en la gran cantidad de celebraciones que se llevan a cabo en su jurisdicción. Algunos carnavales que se pueden resaltar dentro del estado son: Jiutepec, Tepoztlán, Tlayacapan, Yautepec, Tlaltizapán, Tilzapotla, Tlaltizapán, Atlatlahucan, Anenecuilco, Yecapixtla, Emilio Zapata, Tetecala, Mazatepec y Miacatlán.
El Chínelo es un personaje que se destaca en los carnavales de Morelos por poseer una vestimenta colorida y ostentosa
Dentro del estado de Morelos, las celebraciones de los distintos carnavales pueden llevarse a cabo entre enero y abril. Algunos de estos, se realizan en simultáneo.
En algunos de los municipios del estado de Morelos, los carnavales se han estado celebrando desde mediados del siglo XIX, convirtiendo los carnavales en una tradición de unos 150 años de antigüedad.
Los carnavales llegaron a México a través de los colonos españoles, quienes celebraban las fiestas para socializar. Dentro de las fiestas dominaban los bailes,vestimentas ostentosas y colores brillantes. Asimismo, las fiestas eran llevadas a cabo por los más afortunados de la sociedad, por lo que los indígenas no formaban parte de las mismas. Sin embargo, estos lograron llevar a cabo las fiestas, pero con la finalidad de burlarse de los colones.
Las máscaras buscaban reflejar la apariencia física de los españoles, por lo que estas contaban con tez blanca y vello facial. De esta forma, surgieron los personajes de los Chínelos.
Con el pasar del tiempo, los disfraces de los Chínelos comenzaron a ser más refinados. Asimismo, cada municipio o región añade sus propias características a dicho personaje, convirtiendo los Carnavales en Morelos en una representación cultural variada.
Los distintos carnavales se llevan a cabo en el Estado de Morelos, México. Algunos de los municipios a resaltar son: Tepoztlán, Anenecuilco y Yautepec.
Los Chínelos son el factor común de los Carnavales de Morelos
En líneas generales, los carnavales en Morelos son una demostración continua de elementos culturales en cada carnaval de los diferentes municipios. En la mayoría de estos, destaca el Baile de los Chínelos o Brinco de los Chínelos, el cual consiste en llevar la mano al pecho y dar saltos al ritmo de la banda.
Asimismo, los carnavales se celebran con una gran cantidad de actividades culturales, bailes típicos, comparsas, exposiciones de Chínelos, carrozas, actividades para los niños, bandas de viento, concursos de disfraces y muchísimas cosas más. Asimismo, en algunos de los municipios también se llevan a cabo visitas casa por casa por parte los Chínelos.
Si deseas asistir a los carnavales de Morelos, te aconsejamos planificar tu viaje con antelación, realzar un itinerario de actividades y reservar tu hospedaje con tiempo.
Además, te sugerimos que escojas los carnavales que más te llamen la atención para visitar, ya que en algunas ocasiones las fechas se solapan, haciendo casi imposible estar en más de un carnaval a la vez.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Usualmente los carnavales en Morelos comparten los mismos eventos. Sin embargo, colocaremos una lista de algunos carnavales para que observes la temática generalizada de cada uno y tener una idea de cómo se llevan a cabo.
En este municipio se pueden destacar los eventos: Velación y quema del mal humor, exposiciones de historia y artesanías, bailes tradicionales del Brinco del Chínelos, presentaciones de bandas de viento en compañía de los Chínelos, comparsas y el cierre de las fiestas.
Algunos de los eventos más representativos son: Baile de los Chínelos acompañado de música, puestos de comida, comparsas de los diferentes vecindarios y desfiles.
En este carnaval se destacan: concursos de viudas, Reina del Carnaval, carrozas, concursos de trajes, presentaciones de la danza de los Chínelos y desfiles.
Los Chínelos tienen elementos que cambian en cada municipio en los carnavales de Morelos
En cada municipio o fiesta de carnaval lleva a cabo un desfile. Asimismo, dentro de los desfiles se pueden destacar las carrozas, comparsas, bandas de viento y la presencia de los Chínelos.
Los Chínelos son el punto focal de los carnavales, sus ropas coloridas, llenas de motivos y figuras captan la atención de todo el que los mire. Durante las fiestas realizan los bailes tradicionales “Brinco de los Chínelos”, los cuales se creen que son burlas hacia los colones que ocupan la zona hace siglos.
Los desfiles y actividades cambian en cada municipio durante los carnavales de Morelos, pero se mantienen las danzas de Chínelos
Los distintos municipios realizan un desfile por las calles principales de sus vecindarios o barrios.
Los Tlacoyos son tortillas típicas de la región
Una de las comidas típicas del estado de Morelos es el Tlacoyo, una tortilla de masa gruesa que se realiza con maíz, se rellenan y se acompañan de queso Cotija y salsa verde o roja. También puedes probar el Atole de Aguamiel, es una bebida que se elabora mezclado agua miel con masa de maíz.
Asimismo, algunos de los locales que el estado de Morales te ofrece son: El Ciruelo, Los Colorines y House Restaurant.
El atole de Aguamiel es típico del estado de Morelos
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de la época de carnavales en el estado de Morelos, puedes asistir al carnaval que más te llame la atención. Asimismo, encontrarás decenas de actividades en las que puedes participar, algunas de estas siendo los desfiles y carrozas de los municipios, exhibiciones de arte, puestos de artesanías y ferias de comida. Además, no puedes perderte de la increíble y mágica danza de los Chínelos, uno de los aspectos más característicos de las fiestas del estado.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Algunos de las atracciones turísticas que te ofrece el estado de Morelos son:
Es un templo religioso cuya construcción data desde el siglo XVI, considerándola una de las catedrales más antiguas de México. Actualmente está constituida como Patrimonio de la Humanidad.
Es un museo que fue inaugurado en 1990. La construcción del edificio data desde el siglo XVI. Dentro de sus instalaciones se encuentra la colección personal de Robert Brady, sumando más de mil piezas de arte.
Es una zona arqueológica que data desde 1150 y 1350 después de Cristo. Dentro del recinto se encuentran varios tipos de flores de la región.
Viajar al estado de Morelos es relativamente seguro. Te aconsejamos poner en práctica las mismas medidas de seguridad que tomarías en tu propia ciudad.
Como siempre, vigila tus alrededores y contáctate con los organismos pertinentes si notas algo fuera de lugar. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante las celebraciones de carnaval, el clima del estado es algo caliente, con temperaturas oscilando entre 16 y 36 grados centígrados. Asegúrate de mantenerte hidratado y colocarte protector solar si te encuentras expuesto al sol.
Los Chínelos de los carnavales de Morelos es una tradición que ha perdurado por siglos y que se transmiten a las generaciones más jóvenes
El aeropuerto más cercano al estado de Morelos y con mejor conexión es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual recibe una gran cantidad de vuelos nacionales e internacionales. Una vez aquí, puedes disponer de los medios de transporte para llegar al estado de Morelos.
Desde la Terminal aérea, dirígete a Pantitlán usando la línea 5. Una vez allí, haz transferencia y toma un tren en la línea 9 hasta Chacano. Nuevamente, haz trasferencia y toma un tren en la línea 2 hasta Tasqueña. Desde aquí camina hasta la estación Tasqueña y toma un autobús hasta Cuernavaca.
Desde el terminal 1 toma el autobús en la línea 1 hasta Bellas Artes. Una vez allí, haz transferencia tomando el autobús desde Santa Veracruz al Terminal Central de Autobuses. Realiza nuevamente una transferencia, toma un autobús desde la Estación Tasqueña que te llevará a Cuernavaca.
Desde el aeropuerto toma la carretera México 95 D hasta llegar a Cuernavaca.
Hotel de 5 estrellas. Ofrece piscina, habitaciones familiares, wifi y aparcamiento gratuito.
Hotel de 5 estrellas. Las habitaciones cuentan con televisión satelital y baño privado. Las instalaciones ofrecen jardín, piscina, bar y admisión de mascotas.
Hotel de 3 estrellas. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado y baño privado. Las instalaciones ofrecen bar y piscina.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: