Contenidos en este artículo
El Festival Caribeño de NOLA es una celebración que se lleva a cabo en Nueva Orleans, EstadosUnidos y es parte de un evento de mayor tamaño llamado NOLA Caribbean Experience. El festival incluye una gran cantidad de eventos que buscan entregar espacios a la cultura y a la comunidad caribeña del lugar para dar a conocer sus tradiciones, comida y música.
La celebración es un festival multicultural que se lleva a cabo durante el verano en la histórica ciudad de Nueva Orleans, que ya es sumamente famosa por llevar a cabo el Mardi Gras. El Festival Caribeño de NOLA ofrece una gran cantidad de eventos culturales, los cuales incluyen comida, actividades dentro y fuera de las instalaciones, torneos, fiestas temáticas y por supuesto, desfile de carnaval y mucho más.
Los Festivales Caribeños de NOLA se han establecido como una celebración estrella para la comunidad caribeña de la zona. Además, se ha consolidado como una de las celebraciones multiculturales más importantes de la ciudad además del Mardi Gras.
El Festival Caribeño de NOLA es una celebración en la cual se quiere promover las costumbres caribeñas en Nueva Orleans
El Festival Caribeño de NOLA se celebra en verano, usualmente durante el mes de junio y desarrolla una programación de varios días de celebración en donde incluye una gran gama de eventos caribeños.
El Festival Caribeño de NOLA se estará llevando a cabo aproximadamente desde el 18 al 27 de junio.
El Festival Caribeño de NOLA es una celebración reciente que se ha reinventado desde el 2019, tratando de integrar los diferentes aspectos de la fiesta caribeña a la ciudad de Nueva Orleans. La celebración surgió como una necesidad de integrar a los pobladores, quienes contaban con raíces caribeñas, especialmente de Jamaica, las Indias Occidentales y Trinidad y Tobago.
La celebración ha buscado integrar y dar espacios a los diferentes residentes caribeños de la zona. De esta forma, ofrece actividades culturales y eventos que incluyen comida, música y baile. Además, intenta incentivar el apoyo a los comerciantes y actores económicos que forman parte de la población y que, además, participan en las tiendas y puestos de comida del festival.
El Festival Caribeño de NOLA se realiza en Nueva Orleans, una ciudad de Estado de Luisiana que cuenta con casi 400.000 habitantes. La ciudad de Nueva Orleans se encuentra al sureste de los Estados Unidos de Norteamérica.
El entretenimiento y música caribeña nunca falta durante el Festival Caribeño de NOLA
El Festival Caribeño de NOLA ofrece una buena cantidad de eventos para que cada uno de los participantes tenga una de las mejores experiencias festivas de su vida. Dentro de las celebraciones hay 5 grandes eventos que no puedes perderte por nada del mundo:
La comida caribeña es una obligación y no puedes perdértela por nada. Asimismo, se ofrece una gran cantidad de platos vegetarianos, comida asiática, entretenimiento en vivo y muchos otros vendedores de alimentos.
En el Festival Caribeño de NOLA se realiza un desfile de carnaval en donde se las personas salen festejar con música y entretenimiento en vivo. Uno de los principales atractivos del desfile es Supa Nova, la banda oficial de los carnavales. Además, cuentan con otras actividades como Guerra de pintura llamada Paint Vs Powder, grupos de baile y Mas Bands, unos trajes coloridos tradicionales de los carnavales caribeños.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
La fiesta incluye una gran cantidad de artistas que realizan presentaciones durante el evento.
La fiesta incluye tanto adultos como niños, por lo que el recinto ofrece algunas actividades como cochones inflables, artesanías, lecciones de música y pinta caras.
Una celebración que dura varias horas e incluye una gran gama de artistas caribeños, DJs y servicio de comida caribeña típica.
Si deseas visitar el Festival Caribeño de NOLA y vivir una verdadera experiencia caribeña, te recomendamos planificar tu viaje con anticipación, realizar un cronograma de las actividades que quieras realizar y reservar el hospedaje de preferencia lo antes posible.
Además, asegúrate de empacar ropa y calzado cómodos y frescos para que puedas formar parte de los eventos de la forma más cómoda y posible. Recuerda empacar tu traje de baño y tu disfraz o traje.
Si quieres vivir una experiencia completa, te recomendamos formar activa de los eventos, no simplemente asistas. Aprovecha la oportunidad de comer toda la deliciosa comida jamaiquina y caribeña que el evento te ofrece, disfrázate para asistir al desfile del carnaval y participa en el Paint Vs Powder y grupos de baile que se forman en el desfile. Además, acércate a las diferentes fiestas temáticas que el festival organiza como las Pool Party y los diferentes eventos de baile.
El Festival Caribeño de NOLA comprende un gran abanico de actividades, abarcando más de una decena de eventos en donde la cultura caribeña se encuentra fuertemente relacionada a través de la cocina, los bailes, la música y el entretenimiento.
El NOLA Caribbean Experience se divide en dos mitades:
La primera mitad incluye eventos como Young Porfessionals Caribbean Mix & Mingle que incluye la presentación de música tradicional caribeña con la participación de músicos y DJs. Además, se celebran diferentes eventos de música, festivales de música caribeña, Stand Up Comedy, shows de comedia y diferentes campeonatos de deportes.
La segunda mitad es la que incluye el Festival Caribeño de NOLA e incluye los eventos con mayor fuerza de las festividades. Durante esta segunda parte se llevan a cabo actividades recreativas, eventos deportivos, charlas y discusiones sobre la identidad caribeña, presentaciones musicales, fiestas temáticas, bailes y eventos de comida. Además, se llevan a cabo el Splash Pool Party, Sun & Soca Day Pool Party, el desfile del Carnaval y muchas otras fiestas temáticas.
En líneas generales, las entradas al evento oscilan entre 10 y 15 dólares americanos; sin embargo, puedes adquirir entradas VIP que pueden costas unos 40 dólares americanos. Además, puede comprar boletas y paquetes con anterioridad si accedes a la página oficial del evento.
Durante el desfile del Festival Caribeño de NOLA se realiza el Paint Vs Powder
El desfile es uno de los eventos más esperados del Festival Caribeño de NOLA. Este evento abarca la participación de cientos de personas disfrazadas o usando trajes de Mas Bands. Asimismo, el desfile está cargado de artistas internacionales y nacionales, DJs, camiones de música, bailarines y una gran atmosfera festiva. Uno de los momentos más esperados del desfile es el Paint Vs Powder, una gran guerra de pintura que cubren cada uno de los participantes del desfile.
El Festival Caribeño de NOLA comprende un abanico de actividades bastante extenso
El desfile toma las principales calles y vías de la ciudad donde se ubica el recinto del Festival Caribeño de NOLA.
El boil crawfish es una de las comidas más típicas de la región
El Festival Caribeño de NOLA se trata de vivir la una experiencia caribeña en todos los sentidos, por eso es que el evento te ofrece la oportunidad de experimentar verdadera comida caribeña en los diferentes puestos de comida. Asimismo, las diferentes tiendas y puestos ofrecen comida vegetaría para cualquier tipo de público.
Una de las comidas más populares es Jerk Chicken, un plato de pollo rostizados que se condimenta con varias especias. Una de las comidas tradicionales de la región es el boil crawfish o cangrejos de rio hervidos, es un gran plato de cangrejos que se acompañan con maíz y patatas.
Además, la ciudad también te ofrece algunas opciones para comer afuera, algunas de estas son: Commander’s Palace, GW Fins, Jacques-Imo’s Café, Olde Nola Cookery y Orleans Grapevine Wine Bar and Bistro. Sus cartas ofrecen comida cajún, criolla, mariscos y algunas opciones vegetarianas.
El Jerk Chicken es uno de los platos característicos de las fiestas caribeñas
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de los carnavales puedes formar parte de las diversas fiestas temáticas que el festival organiza. Asimismo, puedes comprar comida tradicional en los diferentes puestos de comida que se instalan cada año en el recinto de la ciudad. Además, no olvides participar en el desfile de carnaval y formar parte de la guerra de pintura que se lleva a cabo en el evento.
Asegúrate de formar parte de los eventos de forma activa, involúcrate en las presentaciones de música en vivo, asiste a las fiestas de Pool Party, conciertos de soca y diferentes actividades deportivas que el Festival Caribeño de NOLA tienen para ofrecerte. Es una oportunidad como ninguna otra para vivir la cultura caribeña de forma directa.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Es una atracción turística en donde se muestra cómo se realizan las carrozas del Mardi Gras. Asimismo, el recinto ofrece sus instalaciones para diferentes eventos privados. Antiguamente, la atracción consistía en una empresa privada familiar donde se realizaban las carrozas para el Mardi Gras. Sin embargo, durante la década de los 80 pasó a establecerse formalmente como un atractivo turístico.
Es un parque histórico que ha sido catalogado en 1960 como un Hito Histórico Nacional o National Historic Landmark. Durante los años 20 el parque funcionaba como punto de encuentro para los diferentes artistas y pintores.
Es una de las calles más populares de la ciudad, ya que es el punto de encuentro para las diferentes bandas locales. Además, se encuentran una gran cantidad de locales de comida y bebida en sus adyacencias.
Es un vecindario donde ofrecen una gran cantidad de recorridos por las calles y avenidas de la localidad. Puedes ver distintos tipos de arquitectura, así como también increíbles mansiones con siglos de antigüedad.
Es un museo histórico en donde se centran un sinfín de material documentado sobre la Segunda Guerra Mundial. Si decides ir, asegúrate de tomarte un par de horas para recorrer por completo el recinto, seguramente encontrarás una gran cantidad de contenido audiovisual, documentos y reliquias con una gran importancia histórica.
Nueva Orleans es una ciudad tan segura como cualquier otra ciudad de los Estados Unidos. Puedes pasear seguro por las calles tanto de día como de noche.
Te recomendamos poner en práctica normas básicas de seguridad, asegúrate de mantener tus objetos en un lugar seguro y contactarte con las autoridades si notas alguna actividad sospechosa.
Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante las celebraciones del Festival Caribeño de NOLA el clima es agradable, con temperaturas medias de 27 grados centígrados.
Asegúrate de empacar ropa cómoda y fresca. Además, procura mantenerte hidratado y aplicarte protector solar para evitar cualquier tipo de quemadura.
Las personas asisten al desfile del Festival Caribeño de NOLA con trajes coloridos del Mas Band
El Aeropuerto Internacional Louis Armstrong es el aeropuerto más cercano a Nueva Orleans. El aeropuerto recibe una gran cantidad de vuelos nacionales e internacionales. Una vez te encuentres allí, asegúrate de usar todos los medios disponibles para que puedas llegar al centro de la ciudad y disfrutar del festival.
Desde Houston puedes tomar un tren hasta Nueva Orleans en Amtrak. El trayecto es de unas 10 horas y el precio por el viaje es de 50 a 70 dólares americanos.
Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús hasta Carrollton. El trayecto es de 30 minutos y el precio por el viaje es de 1 a 2 dólares americanos.
En Houston puedes tomar un autobús de Megabus o Flixbus USA hasta la ciudad de Nueva Orleans. El trayecto es de unas 7 horas y el costo por el viaje es de aproximadamente 40 dólares americanos.
Desde el aeropuerto toma la vía I-10 E hasta llegar a Nueva Orleans. El trayecto es de 20 minutos aproximadamente.
En Houston puedes tomar la vía L-10 E hasta el centro de la ciudad de Nueva Orleans. El trayecto es de 5 horas.
La ciudad cuenta con un sistema de tranvía con el cual puedes usar para moverte a través de los vecindarios más populares.
La ciudad tiene un sistema de autobús con 34 líneas que funcionan durante la mayor parte del día. Asimismo, se conecta con varias estaciones de tren y tranvía.
Nueva Orleans cuenta con dos servicios de ferris, uno que se conecta con el sur de la ciudad y otro con Mississippi. El ferry permite la entrada de autos.
Las calles de la ciudad cuentan con las adaptaciones necesarias para el transporte de personas a través de bicicletas. Además, cuenta con servicios de bikeshare, con el cual puedes usar diferentes bicicletas dentro de la ciudad y pagar 15 dólares americanos al mes o 10 centavos el minuto.
Hotel de 3 estrellas a 600 metros del centro de la ciudad de Nueva Orleans. Las habitaciones cuentan con televisión de pantalla plana de 42 pulgadas, un escritorio, set de café, microondas y una nevera. El establecimiento ofrece centro fitness, un salón de negocios con los diferentes equipos de fotocopiado, lavandería, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas a 800 metros del centro de la ciudad de Nueva Orleans. Las habitaciones cuentan con televisión pantalla plana por cable, escritorio, set de café y artículos de aseo. Además, el hotel cuenta con centro de negocios, un centro fitness, servicio de lavandería, bar, piscina, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas a 950 metros del centro de la ciudad de Nueva Orleans. Las habitaciones cuentan con una decoración de estilo europeo y están equipadas con un escritorio, baño privado con artículos de aseo y televisión. Las instalaciones cuentan con restaurante, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas a 1.7 km del centro de la ciudad de Nueva Orleans. El edificio es del año 1859 y cuenta con habitaciones bellamente decoradas con televisión, microondas, nevera y baño privado con secador de pelo y artículos de aseo. Además, el hotel ofrece servicio diario de limpieza, terrazas y wifi gratuito.
Hotel de 4 estrellas a 250 metros del centro de la ciudad de Nueva Orleans. Las habitaciones cuentan con televisión de pantalla planta y café fuerte. Las instalaciones ofrecen restaurante con comida tradicional que comprende las 3 comidas diarias. Asimismo, posee bar, piscina, aparcamiento y wifi gratuito.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: