parallax background

Mardi Gras de Nueva Orleans, Estados Unidos

El Carnaval de Orlando es un espacio para la comunidad caribeña en la ciudad
Carnaval de Orlando, Estados Unidos
El Carnaval de St John es una celebración que mezcla los carnavales y el cuatro de julio
Carnaval de St John, Estados Unidos

 

Contenidos en este artículo

¿Qué es el Mardi Gras de Nueva Orleans?

 

El Mardi Gras es una gran celebración anual que se realiza en todo el estado de Luisiana, pero el más famoso de todos es el Mardi Gras de Nueva Orleans. La celebración de Mardi Gras es una fiesta con una larga tradición que se ha perpetuado en la población del sur de los Estados Unidos, especialmente en el estado de Luisiana.A pesar de que el Mardi Gras hace referencia a un solo día de fiesta, en Nueva Orleans las celebraciones comienzas incluso dos semanas antes.

Casi todos los días en la ciudad se realizan diversos desfiles, estos pueden ser tanto grandes como pequeños y son llevados a cabo por los clubes sociales conocidos como Krewes. El Mardi Gras en Nueva Orleans tiene la particularidad de volverse mucho más intenso a medida que se llegan a los últimos 5 días de celebraciones, incluyendo bailes, desfiles mucho más grandes y otros eventos.

 

 

El alma de los Mardi Gras son sus gremios conocidos como Krewes, agrupaciones que realizan grandes desfiles en donde arrojan collares de cuentas o dulces. Estos Krewes son grandes gremios en los que las personas deben pagar una membresía para ser parte. Los Krewes del Mardi Gras pueden ser tan antiguos como las fiestas mismas, incluso pueden ser sumamente exclusivo, aceptando únicamente personas de élite y, además, tienen reuniones secretas en las que solo participan miembros.

Durante el Mardi Gras todo el mundo se ubica a los lados de las calles para poder atrapar los collares de cuentas coloridas tradicionales, todo el mundo hace competencias para saber quién atrapa más. Además, también vuelan por los aires pasteles de luna, pequeños juguetes para los niños, doblones conmemorativos del Mardi Gras, dulces y golosinas tradicionales de las fiestas.

 

El Mardi Gras de Nueva Orleans es una gran celebración en todo el estado de Luisiana

El Mardi Gras de Nueva Orleans es una gran celebración en todo el estado de Luisiana

 

¿Cuándo es el Mardi Gras de Nueva Orleans?

 

A pesar de contar con ciertas diferencias con el Carnaval convencional que se celebra en el resto del mundo, el Mardi Gras se realiza los mismos días del Carnaval. El Martes de Carnaval es el último día de la temporada, ya que siempre cae el día antes del Miércoles de Ceniza, el primer día de Cuaresma. El mejor momento para visitar Nueva Orleans durante el Mardi Gras es el fin de semana extendido antes del Martes de Carnaval, cuando se pueden ver los desfiles más grandes.

El Mardi Gras de Nueva Orleans se realizará aproximadamente desde el 2 de enero hasta el 16 de febrero.

 

 

Historia de los Mardi Gras de Nueva Orleans

 

El Mardi Gras se remontan a la Europa medieval, pasando por Roma y Venecia en los siglos XVII y XVIII, incluyendo por supuesto, la Casa Francesa de los Borbones. El primer Mardi Gras celebrado en el estado de Luisiana fue en el 2 de marzo de 1699 por el explorador franco-canadiense Jean Baptiste Le Moyne Sieur de Bienville, quien llegó al sur de Nueva Orleans, hoy conocido como la Parroquia Plaquemines. Tres años después, el Mardi Gras había sido establecido y celebrado en Mobile.

El Mardi Gras continuó desenvolviéndose en varias zonas de la región, algunos ya creaban sociedades que participaban en los desfiles conocidas como “Krewes”. Las sociedades comenzaron a desarrollar cada vez más sus presentaciones para que fueran cada vez impresionantes y memorables.

El primer Mardi Gras oficial en Nueva Orleans fue realizada abiertamente en el año 1730, pero no con desfiles sino con bailes. Estos bailes eran los que le abrirían el paso a los bailes modernos que se realizan hoy en día. Años más tarde, comenzaron a proliferar las diversas agrupaciones y gremios en la ciudad, elementos que aun forman parte de la tradición y es uno de los elementos identitarios del Mardi Gras en todo el estado de Luisiana.

A finales de la década de los 30, Nueva Orleans llevó a cabo procesiones callejeras con personas enmascaradas, transitando en carruajes y hombres montando a caballo para celebrar el Mardi Gras. En 1870 comenzó la tradición de lanzamientos desde las carrozas.  El Mardi Gras comenzó a consolidarse y a formar parte de los periódicos, los cuales anunciaban con gran emoción las fechas de inicio. En estas primeras ediciones en las que se hablaba del carnaval, imprimían litografías de diseños de carrozas. Originalmente, estas impresiones eran pequeñas y difíciles de ver con detalle debido a la tecnología de imprenta de la época, esto cambió con la expansión de la cromatografía años más tarde.



En el año 1872 surgió el primer Rey de Mardi Gras, quien lideraba los desfiles diurnos del evento. Esta figura fue tomada como referencia a Alekséi Aleksándrovich Románov y se introdujeron los colores característicos del Mardi Gras: Verde, amarillo y purpura. Más tarde, en 1875, el Mardi Gras fue establecido como día festivo. Las celebraciones de los próximos años fueron algo intermitentes debido a guerras y conflictos en las que Estados Unidos se vio envuelto.

A finales del siglo XX, el gobierno comenzó a intervenir en las agrupaciones o Krewes para que estos comenzaran a integrar miembros más diversos y que no se influenciaran por raza, género ni preferencia sexual, ya que quienes formaban parte de los gremios eran principalmente hombres blancos de élite. La intervención de los clubes fue un punto decisivo para algunos gremios que decidieron retirarse, ya que violaba la naturaleza secreta de los krewes. Sin embargo, varias agrupaciones antiguas continuaron funcionando luego de la ley.

Hoy en día, el Mardi Gras continúa desarrollándose y consolidándose como elementos de identidad para la ciudad. Además, los Krewes han estado en constante desarrollo, permitiendo una fiesta  mucho más diversa y plural.

 

¿Dónde está el Mardi Gras de Nueva Orleans?

 

El Mardi Gras se realiza en la ciudad de Nueva Orleans, Luisiana al sur de los Estados Unidos.

La ciudad de Nueva Orleans cuenta con una superficie total de 907 kilómetros cuadrados en donde habitan unas 400.000 personas.

 

Las calles se llenan de personas para festejar el Mardi Gras de Nueva Orleans

Las calles se llenan de personas para festejar el Mardi Gras de Nueva Orleans

 

¿Cómo se celebra el Mardi Gras de Nueva Orleans?

 

El Mardi Gras se celebra durante varias semanas y cuenta con elementos distintivos que forman parte de la fiesta. Todo el mundo entra en modo de fiesta cuando la celebración se acerca, especialmente durante los 5 últimos días, cuando participan los krewes más grandes e importantes. El Mardi Gras cuenta con las siguientes celebraciones que lo convierten en una de las fiestas más memorables y conocidas del mundo.

 

Krewes

Los Krewes son agrupaciones que forman parte de las celebraciones del Mardi Gras. Los bailes y desfiles en Nueva Orleans son organizados por clubes sociales o krewes, los cuales siguen el mismo programa y ruta del desfile cada año. Estos clubes funcionan bajo membresías, cuyas tarifas pueden variar desde miles de dólares al año por persona hasta tan solo $20 al año para clubes más pequeños. Además, el criterio para aceptar miembros varía de manera similar, que van desde organizaciones exclusivas limitadas a parientes de miembros anteriores hasta krewes que acepta a todo aquel que pueda cancelar la membresía.

Los miembros de los krewes generalmente participan en la construcción de carrozas, especialmente si son gremios pequeños y no cuentan con fondos considerables. Además, sus miembros deben permanecer siempre enmascarados, ya que se una tradicion mantenerse en incognito durante las fiestas. Los miembros creen que, bajo la máscara, no eres el mismo, sino que te conviertes en una persona completamente diferente.

Desde hace años, se le ha atribuido el nombre de “super krewes” a las agrupaciones que poseen más de 1.000 miembros. Los krewes más conocidos son: Krewe of Zulu, Mardi Gras Indians, Krewe of Bacchus, Krewe de Rex y Krewe de Endymion.

 

Indios de Mardi Gras

Los indios de Mardi Gras son participantes afrodescendientes e indios de Nueva Orleans que se visten para el Mardi Gras con trajes influenciados por ropa ceremonial nativa americana. La iniciativa surgió debido al rechazo de contar con negros e indios en los krewes, por esta razón, decidieron crear sus propias agrupaciones para burlarse de los krewes originarios. Hay alrededor de 38 tribus que varían en tamaño en la celebración y son en gran parte independientes.

 

Desfile

Los desfiles son una parte importante de la celebración del Mardi Gras. Desde la creación de los Krewes, las carrozas del desfile han jugado un papel importante en la historia de la celebración. Algunas carrozas sumamente grandes, con colores increíbles y temáticas, mientras que otras son divertidas y satíricas. Muchos krewes tienen un tema para su desfile cada año, por lo que las carrozas se crean para reflejar esas temáticas. Durante los desfiles, los miembros de los krewes se dedican a arrojar algunos objetos como collares o golosinas, los cuales han formado parte de la tradición por años.

Throws

El “Throw” es el término colectivo utilizado para los objetos que se lanzan de las carrozas a los espectadores. En un principio, los krewes arrojaban collares multicolores de cuentas de vidrio hechas en Checoslovaquia. Sin embargo, por obvias razones fueron sustituidas por collares de plástico menos costosas y más duraderas.

Hoy en día, además de los collares de cuentas de colores codiciados por todo el mundo, se arrojan juguetes de felpa, medallones, doblones con distintivos del Mardi Gras y dulces.

 

Coco de Mardi Gras

Uno de los trows más famosos y más buscados es el Coco Zulú o Coco de Mardi Gras. Este coco ha formado parte del Mardi Gras desde 1910. La mayoría de los cocos tienen dos decoraciones. El primero está pintado de oro con algunos brillos y el segundo está pintado como las famosas caras zulúes negras.

 

Colores del Mardi Gras

Los colores tradicionalmente asociados con el Mardi Gras en Nueva Orleans son verde, dorado y púrpura. Los colores fueron especificados por primera vez en las proclamaciones de la organización Rex en 1872. Algunos relatos sugieren que inicialmente fueron seleccionados únicamente por su atractivo estético, en lugar de un significado simbólico.

Los colores que se usan en el Mardi Gras siempre fueron conocidos por su representación simbólica, siguiendo la teoría de que el púrpura representa a la justicia, el verde representa la fe y el amarillo o dorado representa el poder. Sin embargo, se cuenta con la teoría de que los colores se basan en la heráldica, ciencia del blasón, la cual limita que los tres colores se componen para representar el reino de Rex, Rey del Carnaval. De esta forma, el púrpura estaba asociado con la realeza, añadiéndole el verde y el oro para cumplir con la regla de la tintura.

 

Flambeaux

El Flambeaux es una tradición que consiste en desfilar con una antorcha durante el Mardi Gras. La tradición proviene desde antes de la iluminación eléctrica, ya que servía como un faro para que los asistentes del desfile de Nueva Orleans disfrutaran mejor del espectáculo durante la noche. En un principio, quienes llevaban están antorchas eran esclavos.

Hoy en día, el flambeaux es valorado en la fiesta como un gran espectáculo y muchos participantes realizan grandes caminatas portando antorchas. Los desfiles generalmente cuentan con flambeaux con la participación de algunos Krewes.

 

Rex

Rex es el Rey del Carnaval y cada año los krewes son responsables de elegirlo. Es una de las figuras principales de los carnavales y participa en los desfiles y bailes.

 

Consejos para ir a los Mardi Gras de Nueva Orleans

 

Si decides formar parte del Mardi Gras en New Orleans, te recomendamos planificar tu viaje con anticipación, realizar un itinerario de viaje y reservar el hospedaje de tu preferencia con anticipación. Además, asegúrate de empacar ropa cómoda para que disfrutes plenamente de los carnavales.

Si bien no es una regla disfrazarte para el Mardi Gras, puedes hacerlo. Sin embargo, los disfraces y máscaras rara vez son usados públicamente por miembros que no forman parte de un Krewe en los días previos al Martes de Carnaval, con excepción de las fiestas. Durante el día, recuerda que los bancos cierran y algunas empresas y lugares publico exigen que la gente que se quite las máscaras antes de entrar para evitar situaciones que comprometan la seguridad de los clientes y del establecimiento.

Además, asegúrate de empacar algo de vestir que sea forma por si decides ir a algún baile o eres invitado a una celebración prestigiosa.

 

Eventos en el Mardi Gras de Nueva Orleans

 

El Mardi Gras de Nueva Orleans cuenta con una intensa programación que no solamente incluye los desafines, sino que también se realizan algunos eventos con anterioridad. Estos eventos puedes ser simplemente con una finalidad para entretener o ceremonias simbólicas que dan inicio a las fiestas del carnaval.

 

Family Gras

El Family Gras es una celebración que ocurre una semana antes al Mardi Gras y se celebra el día viernes. Es un evento gratuito y se centra principalmente en la familia. Cada año se acercan unas 80 mil personas para disfrutar de espectáculos, desfiles, comidas, mercado de arte, juegos para niños, pintura facial y conciertos gratuitos al aire libre de artistas nacionales y Luisiana.

Durante el evento también participan algunos Krewes realizando desfiles y algunas actividades.

 

Lundi Gras

Durante el Lundi Gras se realizan una serie de eventos conmemorativos que se realizan un día antes del Mardi Gras; es decir, Lunes de Carnaval. En este día, el alcalde de Nueva Orleans entrega el control simbólico a los monarcas del Carnaval. Además, también se realizan algunos eventos musicales y espectáculos con la participación de algunos Krewes y bandas reconocidas.

 

Mardi Gras

Durante el Martes de carnaval se presentan los krewes de mayor renombre y tamaño. A continuación, te facilitamos la lista de quienes se presentan durante este día. El orden de la lista coincide con el orden en que se realizará el desfile.

 

Metairie

Krewe of Argus

El Krewe of Elks Jefferson

Krewe of Jefferson

 

Uptown

Krewe of Zulu

El Krewe of Rex

Krewe of Elks Orleans

El Krewe of Crescent City

 

Covington

Covington Lions Club

Krewe of Covington

 

Folsom

Krewe of Folsom

 

Lacombe

Krewe of Chahta

 

Desfiles

Los desfiles en Mardi Gras ocurren desde enero, ya que la organización cuenta con una gran cantidad de gremios y no todos pueden desfilar el mismo día. A continuación, te ofrecemos la lista de los krewes que desfilan antes del Martes de Carnaval. El orden de la lista concuerda con el orden de salida de cada desfile de los Krewes.

 

Miércoles 6 de enero

 

French Quarter

Krewe of Joan of Arc 7:00 pm

Société Des Champs Elysée 7:30 pm

 

Uptown New Orleans

Phunny Phorty Phellows 7:00 pm

Funky Uptown Krewe

 

Sábado 23 de enero

Marigny

Krewe of Chewbacchus 7:00 pm

 

Viernes 29 de enero

French Quarter

Krewe Bohème 7:00 pm

 

Sábado 30 de enero

French Quarter

Krewe du Vieux 6:30 pm

Krewedelusion

 

Slidell

Krewe of Bilge 12:00 pm

Krewe of Poseidon 6:00 pm

 

Domingo 31 de enero

 

Metairie

Krewe of Little Rascals 12:00 pm

 

Slidell

Krewe of Slidellians 1:00 pm

Krewe of Perseus

 

Marigny

‘tit Rəx 4:30 pm

 

Pearl River

Krewe of Pearl River Lions Club 1:00 pm

 

New Orleans East

Krewe of Nefertiti 1:00 pm

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Viernes 5 de febrero

 

French Quarter

Krewe of Cork 3:00 pm

 

Metairie

Krewe of Excalibur 6:30 pm

 

Uptown

Krewe of Oshun 6:00 pm

El Krewe of Cleopatra 6:00 pm

Krewe of Alla

 

Mandeville

Krewe of Eve 7:00 pm

 

Sábado 6 de febrero

 

Metairie

Magical Krewe of Mad Hatters 5:00 pm

Krewe of Centurions

 

Uptown

Krewe of Pontchartrain 1:00 pm

El Krewe of Choctaw

Krewe of Freret

El Knights of Sparta 5:30 pm

Krewe of Pygmalion

 

Westbank

The Mystic Knights of Adonis 11:45 am

 

Slidell

Krewe de Paws of Olde Towne 10:00 am

Krewe of Titans 6:30 pm

 

Madisonville

Krewe of Tchefuncte 1:00 pm

 

Covington

Krewe of Olympia 6:00 pm

 

Chalmette

Knights of Nemesis 1:00 pm

 

Domingo 7 de febrero

 

French Quarter

Krewe of Barkus 2:00pm

 

Metairie

Krewe of Atlas 4:00 pm

Krewe of Kings

 

Uptown

The Mystic Krewe of Femme Fatale 11:00 am

El Krewe of Carrollton

Krewe of King Arthur

 

Slidell

Krewe of Dionysus 1:00 pm

 

Abita Springs

Krewe of Push Mow 2:00 pm

 

Miércoles 10 de febrero

 

Uptown

Krewe of Druids 6:15 pm

Krewe of Nyx 6:45 pm

 

 

Jueves 11 de febrero

 

Uptown

Knights of Chaos 1:00 pm

El Krewe of Muses 4:45 pm

Knights of Babylon 5:15 pm

 

Viernes 12 de febrero

 

French Quarter

Krewe of Bosom Buddies 11:30 am

 

Uptown

Krewe of Hermes 5:30 pm

El Krewe d’Etat 6:30 pm

Krewe of Morpheus 7:00 pm

 

Slidell

Krewe of Selene 6:30 pm

 

Sábado 13 de febrero

 

Uptown

Krewe of Iris 11:00 am

Krewe of Tucks 12:00 pm

 

Westbank

Krewe of NOMTOC 10:45 am

 

Mid-City

Krewe of Endymion 4:15 pm

 

Bush

Krewe of Bush 9:00 am

 

Kenner

Krewe of Isis 6:00 pm

 

Domingo 14 de febrero

 

Metairie

Krewe of Athena 5:30 pm

Krewe of Pandora 6:30 pm

 

Uptown

Krewe of Okeanos 11:00 am

El Krewe of Mid-City 11:45 am

Krewe of Thoth 12:00 pm

El Krewe of Bacchus 5:15 pm

 

Lunes de Carnaval o Lundi Gras

 

Uptown

Krewe of Proteus 5:15 pm

Krewe of Orpheus 6:00pm

 

El Mardi Gras de Nueva Orleans cuenta con carrozas de los krewes de las fiestas

El Mardi Gras de Nueva Orleans cuenta con carrozas de los krewes de las fiestas

 

Desfiles de Mardi Gras de Nueva Orleans

 

Los desfiles ocurren casi todas las semanas desde el 6 de enero. Durante los desfiles, los krewes se presentan en diversos puntos de la ciudad para presentar sus carrozas y desfilar sus trajes. Cada Krewe dispone de una temática diferente a través de la cual diseñan sus trajes. Además, durante el desfile, cada uno de los krewes se dispone a arrojar collares con cuentas, peluches o golosinas.

Una vez terminado los desfiles, generalmente las personas se dispersan por la ciudad para continuar las fiestas en clubes locales, balcones o directamente en la calle. En estos micro eventos también se realizan los tradicionales throws desde las ventanas y cuenta con un ambiente de celebración.

 

Ruta del desfile

 

El Mardi Gras de Nueva Orleans se celebra durante semanas y los últimos 5 días son los más emocionantes

El Mardi Gras de Nueva Orleans se celebra durante semanas y los últimos 5 días son los más emocionantes

 

Los desfiles ocurren a lo largo y ancho de la ciudad y generalmente los krewes más importancia toman las vías principales. Cada día se distribuye un horario para que cada krewe desfile su carroza, sus trajes y realicen sus respetivos throws.

Las principales áreas en donde se realizan los throws son French Quarter, Uptown, Marigny, Slidell, Pearl River, New Orleans East, Metairie, Mandeville, Westbank, Madisonville, Chalmette, Abita Springs, Mid-City, Bush, Folsom, Kenner y Lacombe.

 

El Aguardiente de Ojén es una bebida típica de Mardi Gras de Nueva Orleans

El Aguardiente de Ojén es una bebida típica de Mardi Gras de Nueva Orleans

 

¿Qué comer en el Mardi Gras de Nueva Orleans?

 

Mardi Gras es una celebración como el carnaval, la cual también cuenta con recetas y platos que son tradicionales de las fechas. En el caso del Mardi Gras de Nueva Orleans, es tradicional consumir Aguardiente de Ojén. El Aguardiente de Ojén es un licor tradicional español con sabor a anís que se produce en el pueblo de Ojén. Muchas personas acostumbran realizar cocteles con este aguardiente.

Asimismo, otro de los clásicos de Mardi Gras es el King Cake o Rosca de Reyes. El King cake es una rosca de masa de harina de trigo a la que se le rellena de nueces picada, pasta de nueces, chocolate o crema. El producto se ornea y se decora con glaseado con algunas decoraciones en púrpura, verde y amarillo. En algunas regiones puedes encontrar un bebe dentro de la rosca, el cual cumple con significados determinados dependiendo de la zona.

Además, la ciudad de Nueva Orleans también te facilita algunos locales de comida que puedes visitar durante el Mardi Gras. Algunos de los locales más famosos son: GW Fins, Shaya, Criollo Restaurant, Atchafalaya, Irene’s, Restaurant R’evolution y Restaurant August.

 

El King Cake es un bizcoche tradicional del Mardi Gras

El King Cake es un bizcoche tradicional del Mardi Gras

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro del Mardi Gras de Nueva Orleans?

 

Una vez te encuentres en la ciudad de Nueva Orleans, puedes participar en el Family Gras una semana antes de las fiestas más fuertes del Mardi Gras. Además, el Lunes de Carnaval también se realiza la ceremonia de otorgamiento de los poderes a los monarcas de la ciudad. Durante estos eventos se realizan algunos espectáculos, desfiles y ferias de comida.

Asimismo, el Martes de Carnaval puedes ver los desfiles más grandes en la ciudad, por lo que querrás ubicarte en algún punto especifico de la ciudad para que puedas apreciar todo el evento con claridad. Además, que durante casi todas las semanas se realizan desfiles de los diversos krewes que componen la fiestas y a pesar de ser algo más pequeños que los principales, son igual de espectaculares.

Por útlimo, durante la semana también se realizan fiestas privadas y celebraciones en locales de la ciudad, mantente alerta para formar parte de estos y tener una experiencia completa de Mardi Gras.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera de los Mardi Gras de Nueva Orleans?

 

Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial

Es un museo de historia militar que se inauguró en el año 2000. En el interior puedes encontrar una buena cantidad de tanques, herramientas militares, botes, cañones, vehículos, aviones, documentación y material fotográfico de la Segunda Guerra Mundial.

 

Blaine Kern’s Mardi Gras World

Es una atracción turística en donde puedes ver donde se realizan las carrozas para el Mardi Gras. Además, el taller incluye una gran cantidad de carrozas e indumentaria festiva.

 

Preservation Hall

Se trata de un local en el barrio francés de la ciudad en el que se presentan barias bandas de jazz nacionales y de la ciudad. Además, en el local también ofrecen comida y bebida para acompañan la gran velada.

Además si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en los Mardi Gras de Nueva Orleans

 

 

La ciudad de Nueva Orleans es relativamente segura; sin embargo, es considerada algo más peligrosa que el resto de las ciudades del país. No es nada de qué preocuparse, ya que solo debes seguir ciertas medidas de seguridad básica para asegurar una buena celebración.

No salgas solo durante altas horas de la noche, vigila tus alrededores y comunícate con la policía si logras identificar alguna actividad fuera de lo común o si te sientes inseguro.

Te recordamos que el sentido común es tu mejor aliado para mantenerte alejado de los problemas. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en el Mardi Gras de Nueva Orleans

 

Durante la celebración del Mardi Gras, la ciudad cuenta con un clima algo fresco, con temperaturas entre 9 y 20 grados centígrados. Ademas, eecuerda llevar abrigo, especialmente para festejar durante la noche.

 

Todo el mundo sale a las calles para ver las carrozas del Mardi Gras de Nueva Orleans

Todo el mundo sale a las calles para ver las carrozas del Mardi Gras de Nueva Orleans

 

Como llegar a los Mardi Gras de Nueva Orleans

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano a la ciudad de Nueva Orleans es el Aeropuerto Internacional Louis Armstrong, el cual recibe una buena cantidad de vuelos de diversas ciudades del país y de otras regiones del continente y Europa. Una vez aquí, puedes usar los diversos medios de transporte hasta llegar al centro de la ciudad.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar en tren

A traves de las estaciones de Amtrak puedes llegar a Nueva Orleans desde Memphis, Chicago, Washington, Baltimore, Atlanta, Los Ángeles y muchas otras ciudades del país.

 

Como llegar en autobús

Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús directamente a Carrollton, justo en el centro de la ciudad. El trayecto es de 30 minutos.

 

Como llegar en coche

Desde el aeropuerto puedes tomar la vía I-10 E hasta el centro de la ciudad. El trayecto es de 20 minutos.

Si tomas un taxi, el precio del mismo puede oscilar entre 30 y 40 dólares americanos.

 

Dónde alojarse en el Mardi Gras de Nueva Orleans

 



Booking.com

 

Hampton Inn Downtown

Hotel de 3 estrellas a 600 metros del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión, escritorio, microondas y baño privado. Además, el hotel cuenta con gimnasio, elevador y wifi gratuito.

 

Royal Sonesta Hotel New Orleans

Hotel de 4 estrellas a 1 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión, baño privado y balcón en algunas habitaciones. Asimismo, el hotel dispone de piscina, bar, restaurante, gimnasio y wifi.

 

La Quinta by Wyndham

Hotel de 3 estrellas a 800 metros del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión, escritorio y baño privado con artículos de aseo personal. Además, l hotel dispone de piscina, bar, gimnasio, aparcamiento y wifi gratuito.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: