parallax background

Los 15 Mejores Carnavales de México

El Carnaval de Junkanoo es uno de los más impresionantes en todo el Caribe
Los 10 Mejores Carnavales del Caribe
La noche de los tambores silenciosos en el Carnaval de Recife y Olinda es una de las ceremonias tradicionales más importantes
Los 10 Mejores Carnavales de Brasil

México es conocido por tener carnavales conocidos a nivel mundial. A pesar de que algunas fiestas de carnaval hayan sido influenciadas por elementos internacionales, como los carnavales de Río de Janeiro, las fiestas carnestolendas en el país se han mantenido autenticas a la cultura, las tradiciones y características identitarias de los ciudadanos. México cuenta con una variada gama de carnavales, algunos de estos siendo influenciados por hechos histórico, otros por escrituras religiosas y muchos otros para la diversión popular.

Te acompañamos a descubrir los 15 mejores carnavales de todo Mexico.

 

 

15. Carnaval de San Juan Chamula

El poblado de San Juan Chamula, ubicado en Chiapas, cuenta con uno de los carnavales más interesantes de todo el país. Este carnaval toma como principio el manuscrito del pueblo k’iche’ y el pueblo maya en donde se indican reglamentos o consejos de vida, incluyendo forma de vida, eventos naturales, fiestas y otros aspectos que construyen una sociedad. Además, el carnaval también toma como referencia tipos de vestimenta, personajes, danzas y rituales que son realizados durante el periodo de carnaval.

 

El Carnaval de San Juan Chamula es una demostración religiosa y cultural

El Carnaval de San Juan Chamula es una demostración religiosa y cultural

 

El Carnaval de San Juan Chamula, también conocido como K’in Tajimoltic, es una de las celebraciones más importantes de toda la región, ya que es la representación originaria de la cultura y la religión maya. La celebración del carnaval es el momento perfecto la reconexión con sus raíces, festejar bebiendo pox y visitar varias zonas naturales de gran importancia para su pueblo. El carnaval integra una gran cantidad de rituales en donde predomina el baile y el canto. Durante los últimos días de celebración, las personas realizan varios rituales de caminar sobre brasas y perseguir toros.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

El Carnaval de San Juan Chamula se realiza durante los 5 días de fiestas estipulados en el Popol Vuh, llevándose a cabo 4 días antes del Miércoles de Ceniza.

 

 

14. Carnaval de Pinotepa de Don Luis

La localidad de Pinotepa de Don Luis en Oaxaca cuenta con uno de los carnavales más expresivos y musicales del país. No se conoce con detalle cómo ni cuándo surgieron los carnavales de Pinotepa de Don Luis. Sin embargo, se sabe que estos carnavales fueron el resultado de la mezcla de tradiciones criollas y europeas, cuando estos últimos se asentaron en la zona. Además, se cree que las manifestaciones culturales, especialmente el baile, son el resultado de expresiones de burla hacia los europeos de la zona.

 

En los carnavales de Pinotepa de Don Luis los Tejorones bailan con una sonaja en la mano

En los carnavales de Pinotepa de Don Luis los Tejorones bailan con una sonaja en la mano

 

Los Carnavales de Pinotepa de Don Luis se celebran principalmente con bailes y música. Uno de los personajes principales de las fiestas es el Tejorones, quien realiza la conocida Danza de los Tejorones. Además, el carnaval está lleno de otras máscaras, algunas toman forma de animales como lobos o aves, mientras que otras son simplemente personificaciones humanas. Todas las piezas de baile son acompañas con música, especialmente la Danza de los Tejorones, la cual es ambientada por los mismos personajes con sonajeros y violín. El desfile de los carnavales incluye a todas las mascaritas, así como también las diversas personalidades de la localidad y la Reina del Carnaval.

 

 

El carnaval de Pinotepa de Don Luis se celebra entre los meses de febrero y marzo, justo antes del Miércoles de Ceniza.

 

 

13. Carnavales de Hidalgo

Hidalgo es una de las 32 entidades federativas que conforman el estado mexicano. A su vez, Hidalgo cuenta con otros 84 municipios. Los Carnavales de Hidalgo son un gran conglomerado de celebraciones que se extienden por todos estos municipios. Cada uno de ellos cuenta con sus propias características, máscaras e incluso vestimentas. A pesar de que Hidalgo solo cuenta con 20.813 kilómetros cuadrados, cuenta con una complejidad geológica notable, por lo que también se ven reflejados en las tradiciones y celebraciones en cada una de las zonas que lo componen.

 

Las tradiciones y personajes cambian de región a región en el Carnaval de Hidalgo

Las tradiciones y personajes cambian de región a región en el Carnaval de Hidalgo

 

A pesar de que la mayoría de los municipios celebre los carnavales durante las fechas, hay algunas localidades que festejan con mucha más animosidad, como por ejemplo Huasca de Ocampo, Calnali y Metztitlán, solo por nombrar algunos. Además, el carnaval cuenta con una buena cantidad de personajes característicos y algunos de ellos cambian igualmente de región a región. Algunos de estos personajes son los cuernudos, los huehues y los panaderos. Sin embargo, también puedes encontrar disfraces modernos como hadas, travestidos, personajes históricos o superhéroes.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Al igual que muchos otros carnavales del país, los Carnavales de Hidalgo se celebran entre los meses de febrero y marzo, antes del Miércoles de Ceniza.

 

 

12. Carnaval de La Paz

La Paz es la capital del estado de Baja California Sur al oeste de México. El Carnaval de La Paz es una de las fiestas más divertidas y alegres de la región. Cada año, la organización del carnaval incorpora una temática nueva, la cual acompaña diversos aspectos de las fiestas como la decoración, carrozas y disfraces. Además, de principio a fin se cuenta con entretenimiento de primer nivel de los diversos artistas nacionales que van a animar la fiesta.

 

Todo el mundo se acerca a las calles para participar en el Carnaval de La Paz

Todo el mundo se acerca a las calles para participar en el Carnaval de La Paz

 

Debido a la ubicación geográfica de la ciudad, las fiestas de carnaval en de La Paz se convierten en un verdadero espectáculo justo a orillas del mar. Las fiestas de la capital de Baja California del Sur son sumamente conocidas por el entretenimiento musical que estas ofrecen. Además, el carnaval cuenta con otros elementos particulares típicos de los carnavales mexicanos. En el evento pueden encontrar la típica quema del mal humor, ceremonia que sirve como catarsis de la población, juegos florales, comparsas y el Entierro de Juan Carnaval. Los desfiles son los elementos quemas destacan en las fiestas, acompañados de agrupaciones, bailes, comparsas y una increíble vista al mar desde el malecón.

Además si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Los Carnavales de La Paz se realizan entre los meses de febrero y marzo, justo antes del Miércoles de Cenizas.

 

 

11. Carnaval taurino de Autlán

Autlán o Autlán de Navarro es un municipio ubicado en el estado de Jalisco. El Carnaval Taurino de Autlán es uno de los eventos más esperados en todo el municipio. Cada año, miles de turistas se acercan todos los años para formar parte de las diversas actividades que se desenvuelven durante la temporada más divertida del país. Además de las actividades tradicionales como corrida de toros y jaripeos, el municipio también ofrece una gran cantidad de entretenimiento y otras ceremonias tradicionales del carnaval mexicano.

 

El Carnaval de Autlán realizan varios eventos taurinos y desfiles

El Carnaval de Autlán realizan varios eventos taurinos y desfiles

 

Uno de los eventos más importantes y populares de los carnavales Taurinos de Autlán es el Callejón de la Alegría. Este evento es en realidad un gran recinto que ocupa varios puestos de comidas y bebidas. Además, también cuenta con la tradicional Quema del mal humor, la cual es la ceremonia inaugural de las fiestas. Todos los años se acercan artistas nacionales a entretener al público con grandes conciertos. Finalmente, el carnaval de Autlán también cuenta con grandes desfiles llenos de comparsas, bailarines y vestuarios increíbles.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

El Carnaval Taurino de Autlán se celebra entre los meses de febrero y marzo.

 

 

10. Carnaval de Chapala

Chapala es uno de los 125 municipios que divide el estado de Jalisco al oeste de México. El Carnaval de Chapala es uno de los más felices en toda la región. Cada año, los organismos que llevan a cabo el carnaval disponen de una gran cantidad de eventos y atracciones para que los lugareños y visitantes puedan disfrutar de las fiestas de principio a fin. Durante la temporada de las fiestas más felices del país, los carnavales de Chapala están repletos de celebraciones coloridas y divertidas que definitivamente no querrás perderte.

 

El Carnaval de Chapala es un variado y divertido evento

El Carnaval de Chapala es un variado y divertido evento

 

Además de los eventos tradicionales de carnaval, Chapala ofrece una buena cantidad de eventos y atracciones fantásticas que te harán desear volver el próximo año. Entre los eventos que más destacan en los carnavales de Chapala son la lucha libre y eventos culturales como presentaciones teatrales y shows musicales con bandas y cantantes. Además, nunca pueden faltar las presentaciones de artistas nacionales y los grades desfiles coloridos. Los organizadores también se encargan de instalar una gran cantidad de juegos mecánicos y ferias de comida, en donde sirven platos tradicionales como el característico lechón de la zona.



El Carnaval de Chapala se lleva a cabo durante los meses tradicionales del carnaval; es decir, enero y febrero y por lo general se extiende por semana y media.

 

 

9. Carnaval de Huejotzingo

La ciudad de Huejotzingo en el estado de Puebla cuenta con uno de los carnavales más maravillosos de todo el país y posiblemente de todo el mundo. Los carnavales en la ciudad datan de eras pre hispanas, las cuales estaban relacionadas con el área agrícola del lugar. Sin embargo, este carnaval en particular surgió como una iniciativa de integrar varios elementos históricos que forman parte del estado: el casamiento católico entre indígenas, el robo de la hija del corregidor por parte de Agustín Lorenzo y la Batalla de 5 de mayo. Los Carnavales de Huejotzingo integra los diferentes personajes que participaron en el evento. Además, recrean varias escenas de forma impresionante.

 

El carnaval de Huejotzingo revivo eventos históricos a través de explosiones de pólvora y personajes tradicionales

El carnaval de Huejotzingo revivo eventos históricos a través de explosiones de pólvora y personajes tradicionales

 

Durante los carnavales, los diversos barrios participan en esta particular obra de teatro. Cada barrio prepara su propio batallón, el cual pueden contar hasta con 400 personas. Luego, cada persona adquiere un personaje histórico diferente entre Zapadores, Zacapoaxtlas, Indios, Turcos y Zuavos. Cada uno de estos personajes cuenta con características físicas diferentes. Además, cada uno cuenta con un rifle con el cual disparan pólvora para recrear perfectamente los acontecimientos históricos. Durante toda la escena, se llevan a cabo varias piezas históricas acompañadas de música de banda.

 

 

El Carnaval de Huejotzingo se celebrará aproximadamente desde el 13 hasta el 16 de febrero.

 

 

8. Carnaval de Tlaxcala

Tlaxcala es uno de los 32 estados que componen México, el cual cuenta con otros 60 municipios. Los Carnavales de Tlaxcala son los más expresivos y culturalmente diversos en todo el país. El Carnaval de Tlaxcala cuenta con un registro oficial que indica que los primeros carnavales modernos se registraron por primera vez en el año 1699. Sin embargo, las diversas expresiones culturales se han mantenido por varios siglos, ya que son propias del estado de Tlaxcala e incorporan diversos acontecimientos históricos y rasgos culturales importantes. Se cree que algunas de las expresiones culturales actuales, especialmente los bailes, son el resultado de burlas y manifestaciones satíricas a los franceses y españoles que se asentaron en la zona. Asimismo, muchas otras expresiones son rituales de fertilidad o danzas conmemorativas a los dioses.

 

En el carnaval de Tlaxcala se presentan los diferentes huehues que varían en vestimenta y baile en cada municipio

En el carnaval de Tlaxcala se presentan los diferentes huehues que varían en vestimenta y baile en cada municipio

 

Una de las particularidades de este carnaval es la presencia de Camadas o agrupaciones y los Huehues, personajes enmascarados con trajes coloridos. Cada Huehue goza de características específicas de la zona de su procedencia y estas características también pueden variar en sus danzas y aspectos. Mientras que algunos huehues cuentan con danzas de cuchillos y adornos con plumas, otros pueden realizar bailes de cinta y contar con adornos floreales. En la actualidad hay al menos 400 camadas distribuidas en todo el estado.

 



Booking.com

 

El Carnaval de Tlaxcala se celebrará aproximadamente desde el 12 hasta el 16 de febrero.

 

 

7. Carnaval de Cozumel

La ciudad de San Miguel de Cozumel en el estado de Quintana Roo es el epicentro de uno de los carnavales más esperados en todo el país. Los primeros registros históricos del carnaval datan del año 1873, los cuales indican que se realizaba una celebración repleta de música, bailes, apuestas y algunos desfiles. Sin embargo, todo apunta a que las celebraciones se realizaban de forma privada, ya que la primera vez que se solicitó un permiso para un baile popular fue en el año 1908. Las décadas siguientes fueron años de desarrollo y proliferación de agrupaciones e integración de nuevos y modernos elementos en las fiestas de carnaval.

 

El Carnaval de Cozumel es uno de los más coloridos y divertidos

El Carnaval de Cozumel es uno de los más coloridos y divertidos

 

El Carnaval de Cozumel cuenta con una larga cantidad de eventos que ocurren durante varias semanas, las cuales pueden dividirse claramente en eventos de precarnaval y carnaval oficial. Los eventos precaranvales incluyen principalmente ceremonias de Reyes de Carnaval, presentaciones de candidatos y espectáculos. El Carnaval oficial incorpora dos temáticas: Carnaval callejero y carnaval organizado. El Carnaval callejero integra fiestas en las calles principalmente durante la mañana y eventos fuera del cronograma oficial. Los carnavales organizados o formales son los que integran la coronación de los candidatos, bailes, desfiles y presentaciones musicales.

 

 

6. Carnaval de Ensenada

Los carnavales se celebran en la ciudad de Ensenada en Baja California. La primera vez que se registraron los carnavales en la ciudad fue en el año 1891. Para esta edición, los carnavales se realizaron de forma humilde y sencilla, ya que la ciudad aun contaba con muy pocos pobladores, pero se incluyeron desfiles y presentaciones musicales. Durante el siglo XIX, los carnavales adquirieron una forma mucho más organizada. Además, comenzaron a incluir elementos como Reinas de Carnaval y bailes enmascarados. El Carnaval de Ensenada se ha estado celebrando de forma continua desde el año 1950.

 

El carnaval de Ensenada es una fiesta a todo color que incluye 3 grades desfile con los Reyes del Carnaval

El carnaval de Ensenada es una fiesta a todo color que incluye 3 grades desfile con los Reyes del Carnaval

 

Los Carnavales de Ensenada cuentan con una gran cantidad de eventos que suceden de principio a fin. Como muchos otros carnavales del país, las fiestas comienzan con la tradicional quema del mal humor, ceremonia que funciona como ritual de catarsis. Además, también cuenta con una buena cantidad de actividades deportivas, presentaciones musicales, bailes y concursos. Los eventos principales en las fiestas son por supuesto, los desfile. Estos desfiles cuentan con una gran cantidad de carrozas temáticas, trajes coloridos y cientos de bailarinas. Los Reyes de Carnaval en todas las categorías integran el desfile, entreteniendo y saludando a todo el público.

El carnaval de Ensenada se celebrará aproximadamente desde el 11 hasta el 16 de febrero.

 

 

5. Carnaval de Mérida

Mérida es la ciudad capital del estado de Yucatán, uno de los 32 estados que conforma México. Los carnavales en la ciudad de Mérida se han estado celebrando desde el año 1578, siendo estas celebraciones parecidas a los carnavales, aunque en ese momento las fiestas se realizaban de forma primitiva. El carnaval comenzó a desarrollarse con la llegada de los españoles, contando con bailes de salón. Sin embargo, las fiestas poseían un control católico importante, por lo que las fiestas no funcionaban como medio de expresión para la población originaria. En la actualidad, el carnaval ha integrado muchos elementos modernos, con los que planea general mucha más inversión de visitantes y adquirir gran reconocimiento internacional.

 

El Carnaval en Mérida Yucatán se ha reinventado con los años e incluyendo elementos como los Reyes de Carnaval

El Carnaval en Mérida Yucatán se ha reinventado con los años e incluyendo elementos como los Reyes de Carnaval

 

Los Carnavales de Mérida cuentan con una profunda influencia de los carnavales originarios brasileños. Sin embargo, cuenta con características identitarias mexicanas, así como también elementos convencionales de los carnavales nacionales. La quema del mal humor es el evento inaugural de las fiestas, funcionando como una ceremonia de catarsis. Además, también cuenta con una buena cantidad de eventos como concursos, coronación de Reyes de Carnaval, ferias de literatura y presentaciones folclóricas. Los eventos que más se destacan en las fiestas son los desfiles, los cuales cuentan con una gran cantidad de comparsas y carrozas temáticas impresionantes.

 

 

Seguridad en los Mejores Carnavales de México

 

 

Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

4. Carnaval de Morelos

Morelos en uno de los 32 estados que compone México. Los carnavales de Morelos cuentan con una gran cantidad de elementos culturales que cambian de municipio a municipio. El Carnaval actual llegó al estado de Morelos en el siglo XIX, llegando gracias a los colonos españoles. Durante esta época, los carnavales eran celebrados por la elite de la ciudad, los indígenas y criollos no formaban parte de las fiestas. Sin embargo, los nativos comenzaron a realizar sus propias celebraciones con la finalidad de burlarse de los colonos. De esta forma, los disfraces que se encuentran presente en las fiestas guardan cierta semejanza con los colonos que se asentaron en la zona.

 

El Chínelo es un personaje que se destaca en los carnavales de Morelos por poseer una vestimenta colorida y ostentosa

El Chínelo es un personaje que se destaca en los carnavales de Morelos por poseer una vestimenta colorida y ostentosa

 

Los personajes principales de los carnavales de Morelos son conocidos como Chinelos. Estos chinelos cuentan con características en común en todos los municipios, tez blanca, barba y sombrero alargado. A pesar de que el chinelo original cuenta con traje blanco con tres franjas azules y un sombrero de plumas, cada región cuenta con características diferentes, desde trajes negros, hasta floreados y con patrones realizados en lentejuelas. Durante los carnavales, los chinelos realizan bailes, uno de los más característicos es el “Brinco de Chinelos”, el cual consiste en dar pequeños brincos en grupo.

 

 

Los Carnavales de Morelos se realizan durante los meses tradicionales del carnaval; es decir entre los meses de febrero y marzo.

 

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

3. Carnaval de Campeche

Campeche es uno de los 32 estados que comprenden México. El Carnaval de Campeche es uno de los más antiguos de todo el país. Además, cuentan con una gran cantidad de eventos para todo el público, ya que una de sus características es la de carnavales familiares. El primer carnaval en el estado se realizó en el año 1582, siendo registrado debido a una autorización solicitada para llevar a cabo las fiestas de carnaval. Estos primeros eventos consistían principalmente en bailes enmascarados, así como también guerras de flores, agua y pintura.

 

El Carnaval de Campeche es uno de los carnavales más antiguos de México y el continente americano

El Carnaval de Campeche es uno de los carnavales más antiguos de México y el continente americano

 

El Carnaval de Campeche es uno de los más famosos en todo el país. Cada año, miles de personas se acercan para formar parte de los increíbles eventos que las autoridades disponen para todos los turísticas y locales. Como mucho otros carnavales del país, se inicia con el característico funeral del mal humo o quema del mal humor. Además, los carnavales también incorporan varias cantidades para todo público, incluyendo niños y personas con movilidad limitada. El evento con mayor popularidad es la “Algarabía Campechana”, un gran desfile compuesto de carrozas, comparsas, bailarines y miles de trajes coloridos.

 


Booking.com

 

 

 

2. Carnaval de Veracruz

La ciudad de Veracruz es el epicentro de uno de los carnavales más impresionantes, famosos y únicos de todo el país. El carnaval está repleto de eventos de principio a fin, incluso incluyendo la participación de varios artistas de talla internacional. El primer registro que se posee sobre el Carnaval en Veracruz data del año 1866, cuando se solicitó una autorización para realizar las fiestas. Sin embargo, no fue hasta el año 1925 cuando se comenzaron a incorporar las figuras de la corte real de los carnavales, incluyendo reinas y princesas. Desde el año 1945, los carnavales se modernizaron rápidamente, ya que comenzaron a integrar luces en sus carrozas.

 

Los desfiles del carnaval de Veracruz están llenos de comparsas que realizan sus coreografías con trajes coloridos

Los desfiles del carnaval de Veracruz están llenos de comparsas que realizan sus coreografías con trajes coloridos

 

El Carnaval de Veracruz, también conocido como El Carnaval Más Alegre del Mundo, es conocido por su extensa cantidad de eventos, los cuales incluyen eventos masivos, como macro conciertos con artistas internacionales, coronación de las Reinas de Carnaval, incluyendo espectáculos de LGBIQ+ y muchos otros espectáculos entretenidos. Además, el los carnavales de Veracruz tienen la particular de contar con desfiles casi a diario, todos ellos acompañados de carrozas y bailarines con trajes temáticos.

El Carnaval de Veracruz se llevará a cabo aproximadamente desde el 10 hasta el 16 de febrero.

 

 

1. Carnaval Internacional de Mazatlán

Bienvenido al carnaval más grande e impresionante de todo el país. Mazatlán es una ciudad que se encuentra en el estado de Sinaloa. El Carnaval ha estado presente en la ciudad desde hace varios siglos, cuando la celebración era realzada de forma brusca y era considerado la temporada de pecados. En el año 1827 se realizó el primer baile enmascarados con algunas comparsas de soldados que se encontraban asentados en el puerto de la ciudad, siendo esta la celebración más antigua hasta el momento de los carnavales propiamente dicho. Sin embargo, no fue hasta el año 1898 cuando se escogió al primer rey de las fiestas de carnaval. Hoy en día, más de 700.000 personas se acercan todos los años para experimentar los carnavales por sí mismos.

 

El Carnaval de Mazatlán es una celebración de más de 100 años de historia

El Carnaval de Mazatlán es una celebración de más de 100 años de historia

 

El Carnaval de Mazatlán es uno de los orgullos de la ciudad, ya que se trata de una celebración que ha estado presente por más de 100 años. Los carnavales han calado profundamente en la identidad de los ciudadanos, representando grandes elementos identitarios en sus fiestas. El Carnaval es en realidad una gran cadena de eventos que se realizan de principio a fin, contando con increíbles espectáculos de fuegos artificiales, actividades deportivas, disfraces, conciertos en vivo y los grandes desfiles de carnaval. Uno de los eventos más esperados es el Combate Naval, un increíble espectáculo de fuegos artificiales incomparable.

El Carnaval de Mazatlán se celebrará aproximadamente desde el 11 hasta el 16 de febrero.

 

 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *