parallax background

Carnaval de 25 de Mayo, Buenos Aires, Argentina

Los carnavales de Santo Domingo mezcla tradiciones europeas, africanas y dominicanas
Carnaval de Santo Domingo, República Dominicana
Los carnavales de Paso de los Libres se llenan a cabo en el sambódromo donde las comparsas compiten por el primer lugar
Carnaval de Paso de los Libres, Argentina

 

¿Qué es el Carnaval de 25 de Mayo?

 

El carnaval de 25 de Mayo es una celebración que toma lugar 25 de Mayo al centro-norte de la ciudad de Buenos Aires. Esta celebración se lleva a cabo desde enero hasta febrero, festejando con desfiles de las comparsas los días sábados de ambos meses. Asimismo, cada comparsa compite para coronarse como la ganadora de la temporada de carnaval, atrayendo los ojos de la multitud hacia sus trajes y coreografías.

Los carnavales se realizan en el corsódromo, una estructura a cielo abierto diseñado principalmente para este tipo de eventos y cuenta con una pasarela de 400 metros de longitud y 8 de ancho donde transitan aproximadamente 500 participantes. Además, cuenta con la disponibilidad de albergar 6.000 visitantes en los diferentes sectores, ofreciendo, además, una variada selección de servicios.

 

 

El Carnaval de 25 de Mayo ha conseguido posicionarse como una de las celebraciones de mayor importancia en el país, compitiendo con las principales celebraciones de carnaval de Argentina.

 

Las comparsas se presentan en el corsódromo durante el caranval de 25 de Mayo

Las comparsas se presentan en el corsódromo durante el carnaval de 25 de Mayo

 

¿Cuándo es el Carnaval de 25 de Mayo?

 

Los Carnavales de 25 de Mayo se llevan a cabo entre el mes de enero y febrero, concluyendo generalmente el primer fin de semana de marzo. Los diferentes desfiles de las comparsas se llevan a cabo los días sábados únicamente y son celebrados en el corsódromo. La fecha tentativa para los Carnavales de 25 de Mayo es del 18 de enero al 24 de febrero.

 

 

Historia de los Carnavales de 25 de Mayo

 

Los Carnavales en 25 de Mayo se remontan desde finales del siglo 19, cuando los carnavales se realizaban en horas de la tarde por no contar con luz artificial. Asimismo, las carrozas se realizaban a mano y las procesiones solo daban un par de vueltas por las calles hasta llegar a la plaza principal. Allí, se colocaban los muñecos llamados “Judas” a los cuales se les incendiaba en la noche del último día de las celebraciones.

Una de las primeras características que se desarrollaron a principios de siglo fueron las bandas con instrumentos que acompañaban a los desfiles por todo el recorrido. Asimismo, los martes se consideraban el “Corso de Flores”, cuando la ciudad quedaba repleta de plantas y mascotas.

En la de década de los 30 los carnavales eran el escenario perfecto para practicar la galantería, ya que los hombres aprovechaban la ocasión para dar obsequios a las jóvenes. Los desfiles recorrían las calles adornadas de flores y se celebraban competencias de carruajes. Asimismo, se celebraban pequeñas fiestas privadas en clubes y casas.



Luego en los años 60, se crearon las primeras comisiones de carnaval, las cuales regían y organizaban las celebraciones. Sin embargo, comenzaron a prohibirse ciertos disfraces como los disfraces de sacerdotes, militares y cross-dressing. A pesar de esto, los carnavales comenzaron a reivindicarse como celebración, ocasionando que las agrupaciones y los grupos se preparan con mayor anticipación.

La década del los 70 fue bastante movida, ya que la localidad comenzó a crear su fama de “La Ciudad del Carnaval”, recibiendo a cientos de visitantes de diferentes zonas del país, inclusive llegaron a recibir alrededor de 1.000 visitantes. También hubo cambios importantes en la estructura de la ciudad para que, durante los desfiles, la ciudad se adaptase mejor a las fiestas. También hubo cambios estructurales en los reglamentos de los carnavales y la elección de la reina y los desfiles infantiles se hicieron presentes. Finalmente, la década sirvió en su mayoría para la promoción del carnaval y hacerlo una atracción turística de la localidad.

Finalmente, en las últimas décadas del carnaval en 25 de Mayo fueron algo volátiles, ya que el carnaval comenzó a tambalearse por falta de fondos y ya no relucía como en los años anteriores. Más adelante, el carnaval recibió ayuda de la Coca-Cola y comenzaron a verse con mayor fuerza las agrupaciones de los desfiles. A principios del nuevo siglo, el carnaval se trasladó al Boulevard Valmarrosa del Parque Laguna Mulitas, donde hoy en día se encuentra el corsódromo donde se realizan los desfiles.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

¿Dónde está el Carnaval de 25 de Mayo?

 

Los carnavales de 25 de Mayo se realizan en la localidad que lleva su nombre, en la región norte central de Buenos Aires, Argentina. Los desfiles se realizan los días sábados en el corsódromo de la localidad.

 

Las agrupaciones se visten con trajes coloridos y brillantes durante los desfiles del carnaval de 25 de Mayo

Las agrupaciones se visten con trajes coloridos y brillantes durante los desfiles del carnaval de 25 de Mayo

 

¿Cómo se celebra el Carnaval de 25 de Mayo?

 

Los carnavales se celebran centrándose en los desfiles de carnaval que se llevan a cabo únicamente los días sábados de enero a febrero y los días feriados de carnaval. Estos desfiles se realizan en el corsódromo, en donde las comparsas dan todo lo mejor de sí con sus coreografías y sus trajes coloridos llenos de brillantes y plumas.

Asimismo, durante los carnavales se celebra la coronación de la Reina de Carnaval, una competencia que se realiza para escoger a la representante de los carnavales. Las diferentes candidatas para la reina provienen de las diferentes localidades que conforman la Ciudad de 25 de Mayo.

 

Consejos para ir a los Carnavales de 25 de Mayo

 

Ten en cuenta que si quieres ver las distintas comparsas que harán sus espectáculos en el corsódromo, debes cancelar un billete de entrada que puede variar dependiendo del tipo de ubicación que prefieras.

Asimismo, te alentamos a planificar tu viaje con antelación, elaborar un itinerario de viaje y reservar tu hospedaje con anterioridad.

 

Eventos en Carnaval de 25 de Mayo

 

Una de las celebraciones que se llevan a cabo en el carnaval de 25 de Mayo en Argentina es el desfile de carnaval que se realiza en el corsódromo. Allí, las comparsas compiten entre ellas con sus coreografías y bailes para quedar para conseguir el título de ganadoras.

El otro evento que tiene mayor importancia en los carnavales es la coronación de la Reina del Carnaval, una gala increíble en donde se escogerá a la representante de los carnavales de la ciudad.

 

Comparsas y carrozas se abren paso en el corsódromo de 25 de mayo durante los carnavales

Comparsas y carrozas se abren paso en el corsódromo de 25 de mayo durante los carnavales

 

Desfiles de Carnaval de 25 de Mayo

 

El desfile y competencias de las comparsas es el más esperado evento de los carnavales en 25 de Mayo. Las comparsas y carrozas atraviesan el corsódromo y dan todo de sí para atraer la mirada de los espectadores con la ayuda de sus coreografías, trajes extravagantes y por supuesto, la música que le da a toda la presentación el toque especial.

 

 

Las comparsas trabajan durante meses para conseguir las la decoración, temática, trajes y música ideal para celebrar un verdadero espectáculo de carnaval.

 

Ruta del desfile

 

Las bandas musicales forman parte de las agrupaciones y participan en el corsódromo durante el carnaval de 25 de mayo

Las bandas musicales forman parte de las agrupaciones y participan en el corsódromo durante el carnaval de 25 de mayo

 

Los desfiles se realizan en el Corsódromo, el cual es un escenario al aire libre que se encuentra en el Boulevard Vamarosa. El corsódromo cuenta con 400 metros de largo y 8 de ancho, así como también capacidad para 6.000 personas.

 

Los alfajores son los dulces clásicos de Argentina

Los alfajores son los dulces clásicos de Argentina

 

¿Qué comer en el Carnaval de 25 de Mayo?

 

Una de las comidas típicas de la región es la Fugazza, una especie de focaccia típica de Argentina que se elabora con queso, cebollas y ocasionalmente aceitunas. También puedes encontrar los clásicos alfajores típicos de toda la Argentina, estos consisten en dos galletas horneadas unidas por mermelada, dulce de leche, jaleas u otros componentes.

La ciudad también te ofrece algunos lugares como Café de Los Angelitos, Fogón Asado y Hierro Parrilla.

 

La Fugazza es una de las comidas típicas de Argentina

La Fugazza es una de las comidas típicas de Argentina

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro del Carnaval de 25 de Mayo?

 

Dentro de los carnavales puedes observar a las diferentes comparsas realizar sus presentaciones junto a las carrozas y bandas musicales que se realizan en el corsódromo. También puedes ver la coronación de la Reina de Carnaval.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera de los Carnavales de 25 de Mayo?

 

Una de las atracciones que la ciudad te ofrece es:

Museo Geominero Don Jose Cholino

Es un museo de geología y minería en la localidad, ofrece algunas exhibiciones de rocas, así como también geología histórica de la localidad.

Además, si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en los Carnavales de 25 de Mayo

 

 

Visitar 25 de Mayo y Buenos Aires es relativamente seguro, sin embargo ten precaución al salir en la noche y trata de mantener tus objetos de valor en un lugar seguro. Asimismo,

nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en el Carnaval de 25 de Mayo

 

Durante las fiestas la ciudad de 25 de Mayo es agradable, con una temperatura que oscila entre los 30 y 22 grados centígrados.

 

Las distintas agrupaciones compiten en los carnavales de 25 de Mayo

Las distintas agrupaciones compiten en los carnavales de 25 de Mayo

 

Como llegar a los Carnavales de 25 de Mayo

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano a la ciudad de 25 de Mayo es el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. Desde aquí puedes utilizar los diferentes medios de transporte para llegar a la ciudad.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar en autobús

Toma el autobús en el aeropuerto usando la línea 8ª hasta la Avenida General Paz, haz transferencia en Liniers hasta Saladillo. Una vez en Saladillo, camina unos 10 minutos y toma nuevamente el Autobús en Saladillo hasta 25 de Mayo.

 

Como llegar en coche

Una vez en el aeropuerto, toma la ruta RN205 hasta 25 de Mayo. El trayecto es de 2 horas y 45 minutos.

 

Dónde alojarse en el Carnaval de 25 de Mayo

 

El alojamiento en la ciudad de 25 de Mayo es algo escasa, sin embargo, te daremos la siguiente opción:

 



Booking.com

 

Gran Hotel 25 de Mayo

Ofrece wifi, desayuno gratis, internet gratuito, piscina, bar y servicio de lavandería. Las habitaciones ofrecen servicio a la habitación y kitchenette.

 

Hotel La hacienda

Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, televisión por cable y calefacción. El hotel ofrece desayuno de 7:00 am a 10:00 am.

 

Hotel y Restaurante Jorly

Hotel a 150 metros de la plaza de la ciudad. El hotel posee restaurante.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *