Contenidos en este artículo
El Carnaval Internacional Andino con la Fuerza del Sol, también conocido como Carnaval de Arica, es una celebración anual que se lleva a cabo durante tres días, tentativamente entre enero y febrero. Los carnavales de Arica son un medio de expresión para más de 16.000 bailarines, músicos de diferentes localidades del país continente. Actualmente, se cuenta con la participación de artistas de Bolivia, Argentina, Brasil y Perú. Además, es reconocida como la celebración cultural e histórica con mayor importancia para la ciudad de Arica.
El evento es llevado a cabo la municipalidad de Arica con ayuda de la Confraternidad de Bailes Andinos Inti ch’amampi y también la Federación Bailes Andinos Kimsa Suyu. El carnaval conmemora la cultura, los orígenes étnicos y la historia de los países de la región, debido a los momentos oscuros que se vivieron en Arica y regiones adyacentes por la nacionalización de varios territorios luego de la guerra del pacífico.
El carnaval comprendes más de 15 horas de baile y música ininterrumpidas en un circuito de 2 kilómetros de longitud, en donde participan unos 16.000 bailarines en presencia de casi 100.000 personas. Las comparsas son formadas por chilenos, peruanos, bolivianos, afrodescendientes y aymara, quienes no solo desean transmitir sus cultura y tradiciones a través de la danza y vestimentas, sino que también compiten por ganar el primer lugar de la competencia.
La celebración de los carnavales en Arica es una ceremonia que promueve la cultura y tradición de Chile, Perú y Bolivia
El carnaval se llevará a cabo aproximadamente desde el día 29 de enero hasta el 31 de enero.
El carnaval tiene sus orígenes debido a los acontecimientos que dieron resultado luego de la guerra del pacifico. En 1883, luego de la guerra, se llevó a cabo la nacionalización de territorios por parte de Chile. Las personas afectadas no podían permanecer a otra característica ni nacionalidad, sino única y exclusivamente a Chile, por lo que debían deshacerse de su cultura y traiciones. Casi un siglo después, la historia se repitió nuevamente con las políticas de integración y asimilación nacional y cultural.
Luego de diálogos con comunidades indígenas de Bolivia, se revalorizó el espacio urbano y se constituyeron organizaciones culturales para reivindicar las etnias y la cultura perdida. Es por ello que surgieron agrupaciones de baile y música. De esta forma, se empezaron a llevarse a cabo festivales y actividades.
Diferentes agrupaciones realizaban actividades, bailes y música en diferentes periodos, como en el caso de la confraternidad de Bailes Andinos con la celebración “Inti Ch’amampi” y la Federación de Artes indígenas Kimsa Suyu y su evento “Con la fuerza del Sol”. En el 2005, estas dos organizaciones unieron fuerzas y dio como resultando el Carnaval Andino Internacional con la Fuerza del Sol Inti Ch’amampi.
Los carnavales se llevan a cabo en la ciudad portuaria de Arica, al norte de Chile. Los desfiles se realizan en un circuito de 2 kilómetros en la Avenida Comandante San Martín, San Marcos, Arturo Prat. Paseo 21 de Mayo y Avenida Pedro Montt.
Los grupos de baile arrojan confeti a los participantes durante las competencias en el carnaval de Arica
Como hemos comentado anteriormete, el Carnaval de Arica es un medio de expresión cultural y artística. De esta forma, miles de personas se acercan cada año para formar parte de uno de los eventos culturales más grandes de todo el país. Durante la temporada de carnavales, personas de todas partes de Chile y paises adyacentes, se acercan para llevar a cabo presentaciones de baile, música y canto.
Los carnavales de Arica comprenden 64 grupos que participan en las siguientes categorías:
Baile folclórico de Bolivia. Presenta elementos africanos y es de la localidad de los Yungas.
Baile boliviano originario de la época colonial, simbolizando a los esclavos que trabajaban en las minas.
Danza de Bolivia, región norte de Potosí y sur de Oruro. Danza que tiene simbología a los guerreros.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Danza originaria de Bolivia, de la localidad de Oruro. Es un tipo de danza guerrera y ágil. Representa a los guerreros que deben cazar para sobrevivir.
Danza ceremonial de aymara que emplea instrumentos como el tarka. Es una danza de agradecimiento a naturaleza.
Danza de aymara realizada por hombres y mujeres solteros o solteras.
Danza de los afrodescendientes que viven en el Valle de Azapata, quienes fueron traídos a la zona para trabajos forzosos.
Danza afro boliviana de los Yungas. Danza que solo podía realizarse con el permiso de los patrones de sus tierras.
Danza aymara donde los hombres tocan la zampoña (instrumento de viento) y cada uno toca una melodía diferente y simboliza la armonía.
Danza aymara de la época colonial que simboliza la muerte de los toreros.
Danza aymara, representa que ejecuta música con su Siku (instrumento de viento) que refleja caracteres folclóricos.
Danza de Oruro, Bolivia. Los bailarines usan mascaras que representan el diablo y baile simboliza el bien y al mal.
Danza de la Cochabamba.
Además de ser un medio de expresión, el Carnaval de Arica también comprende una competencia de cada uno de los grupos para obtener el título de ganadores. Cada grupo cuenta con una cantidad de tiempo en donde deben transmitir los sentimientos a través de su coreografía. De esta forma, se presenta agrupación tras agrupación de forma casi ininterrumpida.
Si deseas asistir a los carnavales, te recomendamos que planifiques tu viaje con anticipación, al igual que tu hospedaje, ya que los carnavales de Arica son visitados por miles de personas en el país y las regiones adyacentes.
Asimismo, no olvides llevar protector solar y agua, ya que la mayor parte de la competencia se lleva a cabo en las horas del mediodía cuando el sol es más fuerte. También, te aconsejamos llevar ropa cómoda.
Las fiestas comienzan con una pawa, la cual es una ceremonia de agradecimiento que se lleva a cabo en los Andes. Luego, se le pide permiso al sol Willka Tata (Padre del sol quien le da energía a la Pacha Mama), a Mallku Morro y a la Pacha Mama para que todo resulte bien durante las celebraciones. A continuación, son presentadas las princesas en quechua, luego se realiza el ensayo general y una semana después se llevan a cabo las celebraciones oficiales.
Los carnavales se celebran de una forma rica en cultura y colores en donde cada uno de los grupos participantes ponen en práctica los diferentes elementos artísticos, de baile y música que son tradicionales de la región. El carnaval se lleva a cabo durante 3 días y en cada uno de estos días se presentan 67 grupos, contando con una cantidad de minutos establecidos. Los bailarines tienen la oportunidad de expresarse a través del baile y la música y dar a conocer sus tradiciones y valores culturales.
Las agrupaciones expresan su identidad cultural a través de la música y el baile en los carnavales de Arica
Las agrupaciones comienzan a llenar el circuito a las 11 de la mañana hasta aproximadamente las 5 de la tarde. Cada uno de los grupos cuenta con un límite de tiempo en donde deben realizar la coreografía de sus bailes. Cada una de las agrupaciones cuenta con una esencia especial y sus bailes, música y vestimenta usada cuenta con una larga trayectoria histórica y cultural única.
El circuito presenta a miles de bailarines que bailan al ritmo de música tradicional y exhiben prendas de ropa de gran valor para su etnia, país y cultura. Este evento es uno de los carnavales con mayor valor cultural de la región de Suramérica.
Los bailarines disponen de un circuito que va desde la Avenida Comandante San Martín hasta la Avenida Pedro Montt en los carnavales de Arica
Los bailarines cuentan con un circuito de 2 kilómetros que va desde la Avenida Comandante San Martín, San Marcos, Arturo Prat, Paseo 21 de Mayo y Avenida Pedro Montt.
El Fricase es comida típica de Chile
Durante el carnaval se ven presentes diferentes food truck que la ciudad dispone. Sin embargo, también pueden encontrarse platillos típicos de la región andina como la Calapurca, un guiso que contiene carne, cordero, pollo y vegetales. También puedes encontrar el Fricase, un estofado que contiene salchicha, vegetales, huevo y diferentes especias.
La ciudad de Arica también te ofrece algunos locales como Restaurante Rayu, Café del Mar y Los Aleros de 21 que ofrecen una carta chilena, peruana y latinoamericana.
La calapurca es un caldo típico de la zona andina que ocupa Chile Perú y Bolivia
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de los carnavales puedes permanecer dentro del recinto del circuito y ver todos los bailes de las diferentes agrupaciones que se presentan. Cada uno de los grupos ofrece una coreografía diferente, así como música y vestimentas. Los grupos comienzan sus presentaciones alrededor de las 11 am y terminan a las 5 pm todos los días, por lo que tienes un gran repertorio de bailes y músicas que no te aburrirán jamás. Además, a través del baile y la música aprenderás de las diferentes culturas y etnias que se encuentran en la región.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
La ciudad de Arica te ofrece algunas atracciones turísticas como:
Es un monumento nacional, el cual se compone de una gran roca que mide unos 110 metros de altura. El monumento rinde tributo a los militares chilenos que ganaron la Guerra del Pacifico.
Es una playa de 1.7 kilómetros de longitud. Es una playa de arena fina, aguas calientes y oleaje considerable, perfecta para practicar deportes.
Es un mercado que comprende los diferentes productos agrícolas de la región. Aquí se encuentran productos locales de diferentes regiones del país.
Arica es una ciudad bastante segura, puedes sentirte cómodo y seguro si decides caminar por sus calles. Sin embargo, también es famosa por los carteristas.
Presta atención a tus alrededores y pertenencias, sobre todo si viajas en transporte público. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El clima durante el carnaval de Arica es bastante agradable. La temperatura oscila entre 26 y 20 grados centígrados con poca probabilidad de precipitación.
Las diferentes agrupaciones cuentan con bailes, trajes y música típica que representa sus tradiciones en el carnaval de Arica
El aeropuerto más cercano a Arica es el Aeropuerto Internacional Chacalluta. Sin embargo, solo realiza y recibe vuelos nacionales y algunos internacionales. Tu mejor opción es viajar al Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile y luego dirigirte al aeropuerto de Chacalluta. Una vez allí, puedes movilizarte a través de los diferentes medios de transporte.
Puedes llegar a Arica desde Valparaíso. Sin embargo, los viajes son de 22 a 31 horas.
Desde el aeropuerto de Chacalluta puedes comer un auto y dirigirte al centro de la ciudad. El trayecto es de 15 minutos. Además, puedes partir desde Santiago de Chile y el recorrido es de 24 horas.
Hotel a 2.5 km del centro. Las habitaciones cuentan con baño, televisión y aire acondicionado. Las instalaciones ofrecen internet gratis, viajes al aeropuerto y entrada a la playa.
Hotel a 450 metros del centro de la ciudad. Las habitaciones poseen baño privado con ducha y algunas poseen balcón. Además, las instalaciones ofrecen wifi, bar y restaurante.
Hotel a 1.6 km del centro. Las habitaciones tienen baño privado y vista panorámica al mar. Asimismo, el hotel ofrece bar, wifi gratuito y acceso directo a la playa.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: