Contenidos en este artículo
El carnaval de Cochabamba, también conocido como el Carnaval de la Concordia, es una de las celebraciones más esperadas que se celebra en la Cochabamba. Esta celebración toma lugar todos los años y es un evento en el que se incluyen los diferentes sectores de la ciudad, se festeja con música y bailes tradicionales, disfraces, comida, agua y confeti.
Desde hace unos años, se decidió que el carnaval de Cochabamba tenía que enfatizar los diferentes aspectos de la cultura y recuperar tradiciones olvidadas, por eso incluyeron en las fiestas tradiciones gastronómicas y musicales. Actualmente estas actividades aún se llevan a cabo, consolidándose cada vez más con el tiempo.
Asimismo, el Carnaval de la Concordia busca promover la incorporación de los desfiles, corsos y comparsas a las tradiciones a través de la celebración “Corso de Corsos”, un gran festejo en el que se incluyen cientos de personas, comparsas y agrupaciones para formar parte de una de las mayores fiestas de la Cochabamba.
El corso de corsos es el desfile principal del carnaval de Cochabamba donde se unen las diferentes culturas y etnias
El carnaval de Cochabamba se lleva a cabo entre los meses de febrero y marzo, cuando se realizan actividades culturales, gastronomías y los desfiles respectivos.
Algunos de los elementos de los carnavales de Cochabamba, como los Jueves de Compadres y Comadres, iniciaron a finales del siglo XIX. Las celebraciones se llevaban a cabo en el tempo de los Mercenarios y eran realizadas por las mujeres del mercado. Al mismo tiempo, algunas localidades y vecindarios celebraban las fiestas de carnaval gracias a la conexión con algún santo parroquial.
Los primeros corsos del carnaval comenzaron a divisarse en 1887, cuando su único pretexto era incentivar el consumo de bebidas alcohólicas como la cerveza, con el fin de hacerle cierta competencia a la chicha tradicional. A pesar de que había cierto interés por el carnaval, durante la primera mitad del siglo XX, las personas debían pagar si querían usar máscaras dentro de los carnavales, ya que esto funcionaba como un ingreso con el que contaba el municipio. Durante la década de los 70, los militares tomaron el control de los corsos, utilizándolos como vehículo de burla hacia la vida cotidiana de las personas, satirizando ciertos sectores de la localidad.
Fue entrada la década de los 80 cuando se propone el proyecto de Corso de Corsos, cuya finalidad era la de vincularse propiamente a las fiestas y desarrollar una celebración en donde se realizara la integración de los diferentes sectores, dejando por fuera los elementos militares. Desde entonces, los carnavales de la Cochabamba han conseguido mezclar elementos tradicionales del carnaval con su propia cultura, brindándole espacios a los diferentes sectores de la ciudad.
Los carnavales de Cochabamba se celebran en la ciudad de Cochabamba, provincia de Cercado, Bolivia.
El corso de corsos es un desfile donde celebran varios sectores de la ciudad de Cochambaba en los carnavales y enseñan trajes y bailes típicos
Antes del inicio de carnaval, se celebran los Jueves de Compadres y Comadres. Asimismo, se llevan a cabo los desfiles pre-carnavales, la elección de la Reina de Carnaval y la elección de la reina infantil.
Una vez comenzado el carnaval, se realiza la feria de comida con la Feria del Puchero, los diferentes corsos de mascotas y el corso infantil. Finalmente, se lleva a cabo el Corso de Corsos que es la celebración más esperada. Durante todo el carnaval se juega con agua y confeti. Además, desde el siglo XX, también se acostumbra arrojar cáscaras de huevo lleno de agua perfumada o teñida.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Si deseas asistir a los carnavales de Cochabamba, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, elaborar un itinerario con actividades y por supuesto, reservar tu hospedaje con anticipación.
A finales del mes de enero o principios de febrero se llevan a cabo la elección y coronación de la Reina del Carnaval. Luego, se llevan a cabo los desfiles de pre-carnavales y luego la elección de la Reina Infantil.
Una vez comenzado el carnaval, se lleva a cabo la Feria del Puchero en donde puedes encontrar platos y bebidas nacionales. Asimismo, se celebra el corso de las mascotas en la Avenida Beijing y Juan de la Rosa. Luego, se lleva a cabo el corso o desfile infantil.
Finalmente, se lleva a cabo el Corso de Corsos, en el que se presentan las diferentes bandas, agrupaciones y comparsas que recorren las calles de la ciudad. En las fiestas se pueden las diferentes comparsas con grandes y coloridos vestidos tradicionales y realizando coreografías durante todo el trayecto.
El corso de corsos es la ceremonia de cierre de los carnavales de Cochabamba donde la gente se disfraza y baila
El Gran Desfile de carnaval en la Cochabamba se llama El Corso de Corsos y comienza en la Avenida Beijing y Kishkis. Durante el desfile se pueden apreciar las diferentes comparsas, agrupaciones, grupos folclóricos y fraternidades que bailan y hacen presentaciones acompañadas de la música. Asimismo, se pueden ver las diferentes agrupaciones realizando danzas como Caporales, Tobas y Morenada y muchas más, lo que hace al Carnaval de Cochabamba una festividad de varias culturas y etnias.
El corso de corsos en el carnaval de Cochabamba se compone de agrupaciones con trajes y bailes típicos de las diferentes regiones
El Corso de Corso normalmente recorre la Avenida Heroínas, luego pasa por la Avenida San Martin hasta llegar a la Avenida Ramón Rivero, terminando en Plaza Quintanilla.
El Puchero es un plato típico hecho de carne y vegetales
Una de las bebidas más tradiciones es la chicha, una bebida fermentada sin destilar que se hace con maíz y otros cereales. Asimismo, es común consumir puchero, una especie de guiso que se compone de carne, vegetales y arroz.
Asimismo, la ciudad de la Cochabamba te ofrece algunos locales en donde puedes ir a comer, algunos de estos son: La Estancia, La Cantonata y CAYENNA – Bistro Café.
La chicha es una bebida tradicional de Bolivia hecha con maíz fermentado
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de los carnavales puedes asistir a la coronación de la Reina del carnaval, así como también a los diferentes desfiles menores que la ciudad organiza. También, puedes asistir a la Feria de Puchero en donde puedes degustar el plato típico de carnaval. Finalmente, debes participar en el Corso de Corsos que se lleva a cabo el último día y donde podrás ver una gran cantidad de trajes coloridos y bailes distintivos de las diferentes culturas y etnias de la región.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
La ciudad de Cochabamba te ofrece algunas atracciones turísticas, algunas de estas son:
Es un monumento religioso que representa a Jesucristo. Este se encuentra en el medio de la ciudad y cuenta con una altura de 40 metros sobre su pedestal. El monumento fue construido el 20 de noviembre de 1994.
El edificio fue construido entre 1915 y 1927 y hoy en día funciona como Centro Pedagógico y cultural.
Es una plaza pública que fue erigida en 1851 y a sus alrededores se encuentra la Catedral Metropolitana, la Casa Calatayud y la prefectura.
La ciudad de Cochabamba es relativamente segura en comparación con otras ciudades latinoamericanas y del país. Sin embargo, evita salir durante la noche, especialmente si vas solo en la calle.
Vigila tus alrededores y mantén tus objetos personales en un lugar seguro. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante las fiestas de carnaval el clima es agradable, ya que la ciudad cuenta con una temperatura que oscila entre 13 y 23 grados centígrados.
El carnaval de Cochabamba es un carnaval de integración donde participan varios sectores con música y baile tradicional
El aeropuerto más cercano a Cochabamba es el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann Camacho. Desde aquí puedes acercarte a la ciudad a través de los diferentes medios de transporte.
Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús hasta Adela Zamudio. El trayecto es de 12 minutos.
Asimismo, también puedes tomar un autobús desde las diferentes ciudades de Bolivia como La Paz, Sucre, y Oruro. También puedes llegar desde Chile, Perú y Argentina.
Desde el aeropuerto puedes tomar la Avenida 6 de agosto hasta llegar a Cochabamba.
En La Paz puedes tomar la carretera 1 Y RN 4 hasta llegar a la ciudad.
Desde Sucre puedes tomar la carretera 5 y carretera 23 hasta Cochabamba.
Hotel de 4 estrellas a 200 metros del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, televisión y baño privado con bañera. Las instalaciones ofrecen aparcamiento gratuito, traslado al aeropuerto, spa, bar y restaurante.
Hotel de 3 estrellas a 800 metros del centro. Las habitaciones cuentan con televisión y escritorio. El hotel dispone de conexión a internet, aparcamiento gratuito, viajes al aeropuerto, restaurante y bar.
Hotel de 3 estrellas a 700 metros del centro. Las habitaciones cuentan con televisión y baño privado. El hotel ofrece aparcamiento gratuito, traslados al aeropuerto y wifi gratuito.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: