Contenidos en este artículo
El carnaval de Maturín es una celebración que toma lugar anualmente en dicha ciudad del estado Monagas. Durante las fiestas se corona al Rey Momo, personaje que deriva de la mitología griega y se encuentra presente en diversas festividades de países cercanos como Colombia y Brasil.
Durante los carnavales se realizan diversas comparsas y carrozas por el centro de la ciudad. Estas carrozas son el resultado de la contribución y participación de comunidades, escuelas, empresas privadas, familias y agrupaciones. En los últimos años, el carnaval ha contado con la presentación de más de 100 carrozas y cuenta con la participación de las instituciones educativas de varias escuelas primarias locales.
Las calles se llenan de carrozas, comparsas, trajes, vestidos y disfraces de múltiples colores. Lo que más se destaca de estos carnavales, son los trajes de gran tamaño, los cuales cuentan con gran cantidad de elementos temáticos. Usualmente, estos vestidos o trajes son usados por reinas de belleza del país. Sin embargo, también pueden ser usados por participantes de la sociedad civil. Las comparsas son acompañadas por bandas musicales, las cuales tocan alegremente melodías de calipso, tambores o música de la región.
El carnaval de Maturín es uno de los principales del país. La gente desfila en las calles con atuendos extravagantes, imponentes y coloridos
Los carnavales en Maturín toman lugar desde el domingo hasta el Martes de Carnaval. Sin embargo, el Lunes de Carnaval es cuando se realiza el desfile. Los carnavales tendrán lugar aproximadamente desde el 14 al 16 de febrero.
El carnaval en Venezuela se remonta desde la época colonial y era llevado a cabo con juegos físicos, en los que las personas se ensuciaban de agua, polvo, huevo y otros materiales. También era la oportunidad que las personas tenían para comportarse de forma inapropiada, se realizaban bailes y se salía a la calle a festejar.
En el siglo XVIII el carnaval comenzó a ver nuevas modalidades de festejo, allí comenzaron a usarse las comparsas, carrozas y confites para celebrar las fiestas entre familiares, amigos y la sociedad. Los carnavales se convirtieron en una celebración popular en el país y tomaba parte importante de las tradiciones culturales de la población.
Con el tiempo, el carnaval comenzó a transportarse a otras aéreas del país, en donde comenzaron a poseer su propio significado local y sus propias costumbres. En el caso de Maturín, se realizaban carrozas adornadas con palmas, duces y serpentinas. Los trajes se realizaban manuales y participaban las costureras de la localidad y se comenzaron a celebrar las coronaciones de las Reinas del Carnaval.
Los carnavales de Maturín se celebran en la capital del estado Monagas, en la región nororiental del país. Uno de los puntos más populares en las fiestas es la Plaza Piar de Maturín.
Durante los carnavales de Maturín las personas salen a las calles vestidas con disfraces o atuendos coloridos y brillantes
Los carnavales de Maturín son famosos por sus desfiles, comparsas y carrozas que atraviesan la localidad. Las carrozas son diseñadas y decoradas por las diferentes sociedades en la localidad, como las escuelas, organismos públicos, la empresa privada, familias o agrupaciones. Los desfiles tienen lugar normalmente a finales de la mañana y principios de la tarde y pasan por las principales vías de acceso de la ciudad.
Además, estos desfiles también cuentan con personajes que portan grandes disfraces, trajes o vestidos. Generalmente, estos trajes cuentan con una estructura completa, adornada de pies a cabeza. Además, estos trajes giran en torno a una temática en particular, la cual es acompañada por diseños e incluso música.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Si decides visitar el carnaval de Maturín, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, elaborar un itinerario de viaje y reservar tu hospedaje. Asimismo, recuerda que el país actualmente vive una crisis profunda, por lo que es recomendable viajar con precaución a ciertas zonas del país.
El día domingo al mediodía se realiza el desfile de los niños y alumnos de las escuelas locales, quienes salen a desfilar disfraces y trajes de colores. Los niños salen a la calle en compañía de sus padres y maestros y toman las principales vías de acceso por un par de horas.
El día Lunes de Carnaval se realiza el evento principal de los carnavales en Maturín, que es por supuesto, desfile de carrozas y agrupaciones. Aquí se desfila por las calles de la ciudad, donde más de 100 carrozas toman presencia con sus coloridos disfraces y decoraciones. La música también es partícipe de las celebraciones, las comparsas están acompañadas de las bandas, alegrando las calles con ritmos locales y tradicionales.
Además, también hay diferentes concentraciones y eventos durante el carnaval en los diferentes puntos de la ciudad como presentaciones o eventos culturales.
Los niños poseen un desfile de carnaval en la ciudad de Maturín
El primer desfile se realiza el día domingo con los niños de las escuelas, quienes acompañados por sus padres y maestros, visten trajes realizados por ellos mismos. El desfile toma lugar en las principales vías de acceso y dura un par de horas.
El desfile principal se celebra el día lunes de carnaval. Durante este día se espera con ansias las carrozas y comparsas que atraviesan la ciudad con trajes coloridos y vivos. La celebración comienza por la tarde y el desfile transita desde la Plaza Piar de Maturín hasta la Avenida Bolívar en el centro de la ciudad.
Las comparsas del carnaval de Maturín atraviesas la ciudad con música y disfraces
Ambos carnavales toman lugar desde la Plaza Piar de Maturín hasta la Avenida Bolívar en el centro de la ciudad. Siendo el carnaval de los niños de más corta duración.
Carato de mango es una bebida tradicional hecha de mango y azúcar
Una de las comidas típicas de la localidad es la Cachapa burrera, una versión a la tradicional cachapa tradicional en todo el país. Estas en particular se realizan en budares y se envuelven en hojas de plátano. También puedes encontrar el Carato de mango, hecho de mango verde sancochado, licuado y sin pulpa.
La ciudad te ofrece algunos locales como El Caserito Restaurante, Bocca y Sarandonga.
Cachapa burrera un plato de la zona que consiste en una masa de maíz cocida en hoja de plátano
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de los carnavales puedes salir y participar o acompañar a los niños en su desfile de carnaval que atraviesan la ciudad. También puedes asistir las comparsas que toman lugar el día lunes, aquí podrás ver las diferentes carrozas y agrupaciones que toman las vías principales de la ciudad.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
La ciudad de Maturín te ofrece algunas atracciones turísticas si deseas recorrer sus calles luego del carnaval.
Es uno de los monumentos principales de la ciudad, está ubicada cerca de parques y algunos restaurantes y vendedores ambulantes.
Es uno de los mejores estadios de Maturín. Cuenta con asientos cómodos y espaciosos. En algunas oportunidades juegan equipos locales que puedes ir a ver jugar.
Es una de las plazas principales de la ciudad. Es el lugar de encuentro de algunos lugareños. La zona está cubierta por árboles.
Maturín es un lugar relativamente seguro en comparación con algunas otras ciudades del país. Sin embargo, Venezuela es un país que actualmente está bajo una crisis económica, política y social, lo que genera un incremento de actividades delictivas. Si deseas visitar los carnavales, considera llevar ropa poco vistosa, llevar poco efectivo en la cartera y guardar tus objetos de valor en un lugar seguro.
Durante el desfile de carnaval, se cuenta con la participación de funcionarios de policía, Fuerza Armada Nacional Bolivariana y bomberos para contener cualquier tipo de situación que pueda ocurrir. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El clima durante los carnavales es agradable, contando con temperaturas que oscilan entre 23 y 31 grados centígrados, con una precipitación de 5 días.
El carnaval de Maturín es famoso por contar con trajes y vestidos imponentes y temáticos
Maturín cuenta con su propio aeropuerto, llamado Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas. Sin embargo, en la actualidad no cuenta con vuelos internacionales. Si decides acercar a la ciudad para celebrar los carnavales, debes volar desde Caracas hasta la localidad.
Desde el Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas, tomas un vehículo particular o taxi hasta el centro de la ciudad. El trayecto es de 5 minutos.
También puedes venir desde Caracas por tierra. Para llegar, toma la carretera Troncal 9 hasta Maturín. El recorrido es de 6 horas.
Las hitaciones cuentan con aire acondicionado, minibar y refrigerador. Las instalaciones poseen internet, bar, servicio de lavandería e internet gratuito.
Las habitaciones poseen aire acondicionado, servicio a la habitación, kitchenette y refrigerador. Las instalaciones cuentan con piscina, gimnasio, bar, cancha de tenis y campo de golf.
Las habitaciones cuentan con servicio a la habitación. Las instalaciones ofrecen Wifi gratuito, piscina, desayuno gratuito, sala de reuniones y gimnasio.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: