parallax background

Carnaval de Potosí, Bolivia

Los carnavales en Tarija es la celebración más esperada. La gente sale a la calle a festejar con ropas coloridas y música tradicional
Carnaval de Tarija, Bolivia
La figura de la Reina del Carnaval en el carnaval de Santa Cruz de la Sierra es de gran importancia y se celebra desde hace décadas
Carnaval de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

 

¿Qué es el Carnaval en Potosí?

 

El carnaval de Potosí o Carnaval Minero, es una celebración que toma lugar todos los años en la localidad de Potosí, Bolivia. Se trata de una celebración un tanto peculiar, ya que se lleva a cabo por los mineros que trabajan en las cercanías y su finalidad es venerar a Tata K’ajcha, una figura religiosa que los mineros consideran “el padre de los mineros”.

Cientos de mineros son parte de la celebración, todos ellos son los trabajadores de las cooperativas y son miembros de las fraternidades y las diferentes agrupaciones folclóricas que llevan a cabo la celebración. Asimismo, estas mismas agrupaciones son quienes llevan a cabo las ceremonias del carnaval, como el ingreso y el desfile en las cercanías de la mina, así como venta de comida y bebida.

 

 

Los mineros celebran estas fiestas como una forma de honrar y continuar la buena suerte dentro de las minas, especialmente en el mes de febrero, considerado el mes loco, y así evitar que el Tío de la mina (la contraparte de Tata K’sjcha) pueda ocasionar algún daño a los trabajadores. Además, también se venera a la Pacha Mama y a las diferentes imágenes religiosas.

 

Durante el desfile del carnaval de Potosí se toca música tradicional y se usan prendas de ropa típica

Durante el desfile del carnaval de Potosí se toca música tradicional y se usan prendas de ropa típica

 

¿Cuándo es el Carnaval en Potosí?

 

El Carnaval de Potosí, también conocido como el Carnaval Minero de Potosí se realiza durante los meses de febrero y marzo.

 

 

Historia de los Carnavales en Potosí

 

Los carnavales de Potosí o Carnaval Minero tienen sus inicios en el año 1940, cuando el jefe y empleados de la mina proponen llevar a cabo la celebración 5 días antes de los “Jueves de Compadres”. Fue así que por alrededor de 80 años los Carnavales Mineros se han estado realizando ceremonias y ritos para la buena fortuna y la protección de los mineros durante sus jornadas.



¿Dónde está el Carnaval en Potosí?

 

El Carnaval de Potosí o Carnaval Minero se lleva a cabo en la Villa Imperial de Potosí en la provincia de Tomás Frías, Bolivia. Algunos puntos que destacan dentro de la celebración son: el Sumaj Ork’o, y Avenida El Minero.

 

El desfile del carnaval de Potosí se lleva a cabo por la federación de mineros o familiares

El desfile del carnaval de Potosí se lleva a cabo por la federación de mineros o familiares

 

¿Cómo se celebra el Carnaval en Potosí?

 

Una de las celebraciones más importantes es la Gran entrada de los mineros, también conocido como la bajada del Tata Ck’accha, la cual consiste en el desfile y las presencias de las diversas fraternidades que forman parte de las ceremonias folclóricas. Asimismo, se hace presencia de los bailarines de las cooperativas de minería.

Usualmente, las agrupaciones se reúnen y hacen presentaciones de danzas tradicionales o autóctonas de la localidad de Potosí, dando a conocer las diferentes tradiciones y los trajes típicos. Los bailes y el desfile son acompañados por grupos musicales o los mismos mineros que aprovechan la ocasión de tocar los diferentes instrumentos típicos. Asimismo, las personas hacen la bajada con varias imágenes religiosas, entre ellas, la Virgen de la Candelaria.

Además, también se realiza el ritual de Ch’alla y la koa, esto es un ritual de veneración que se encuentra vinculado con la Pacha Mama y a los dioses protectores,  el cual consiste en rociar sobre la tierra bebidas espirituosas y otros elementos de valor religiosos. De esta forma, se alimenta a la Pacha Mama con flores, comida, hojas de coca y alcohol.

Una vez terminada la ceremonia, bajan con la imagen de Tata K’ajcha a los diferentes puntos locales desfilando y festejando.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Consejos para ir a los Carnavales en Potosí

 

Si deseas visitar los carnavales de Potosí o Carnaval Minero, te recomendamos planificar tu viaje con antelación. Asimismo, te recomendamos realizar un itinerario de viaje con todas las actividades que quieras realizar durante o después de las celebraciones del carnaval. Por último, te recomendamos reservar el tipo de hospedaje que quieres obtener, ya sea hotel o posada. De esta forma, puedes garantizar que tu viaje a los carnavales de Potosí se realice sin ningún tipo de altercado ni pormenor.

Asimismo, te recordamos empacar calzado y ropa cómoda para usar durante las celebraciones.

 

Eventos en Carnaval en Potosí

 

El día sábado a las 8:00 am se realiza la entrada del Carnaval, el cual se lleva a cabo por los trabajadores de la minería, las fraternidades de los mineros y las diferentes organizaciones que forman parte de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí.

Una vez se empieza la ceremonia, se reúnen decenas de personas realizando bailes folclóricos usando distintivos trajes coloridos de la región, acompañado de música instrumentada por los diferentes grupos de la zona. En la bocamina del recinto se procede a realizar el ritual de la ch’alla y la koa para luego realizar el descenso y el desfile por las diferentes calles y avenidas de la localidad.

 

 

La ceremonia tiene elementos religiosos donde se venera a Tata Ck’accha, esperando por buena fortuna en sus jornadas laborales y esperar a que el Tío de las minas no escape ni decida provocar infortunios a los trabajadores de la mina.

 

La imagen de Tata K'aicha acompaña a los mineros en el carnaval de Potosí

La imagen de Tata K’aicha acompaña a los mineros en el carnaval de Potosí

 

Desfiles de Carnaval en Potosí

 

El desfile se realiza con todas las fraternidades y agrupaciones de los mineros que llevan consigo trajes típicos y realizan bailes tradicionales. Asimismo, el recorrido y los diferentes rituales de adoración son marcados por música tradicional.

 

Ruta del desfile

 

El desfile del carnaval de Potosí recorre las diferentes localidades de la ciudad

El desfile del carnaval de Potosí recorre las diferentes localidades de la ciudad

 

El desfile atraviesa el Puente Pailaviri, así como la Avenida El Minero, las calles Hernández o Surco y termina en las diferentes sedes de sus organizaciones.

 

Puchero potosino es un plato tradicional que se compone de carne de res, garbanzo y arroz

Puchero potosino es un plato tradicional que se compone de carne de res, garbanzo y arroz

 

¿Qué comer en el Carnaval en Potosí?

 

Uno de los platos que puedes conseguir durante los carnavales es el Puchero potosino, un plato que consiste de carne de res, vegetales, arroz, garbanzos y tubérculos. Asimismo, puedes encontrar los Chambergos, unas rosquillas de harina cubiertas de azúcar.

Igualmente, la ciudad de Potosí te ofrece algunos locales para comer afuera, algunos de estos son: Cafe Potocchi, 4060 y El Empedradillo.

 

Los Chambergos son rosquillas tipicas de la region cubiertsa de azucar

Los Chambergos son rosquillas típicas de la región cubierta de azúcar

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro del Carnaval en Potosí?

 

Dentro de los carnavales de Potosí tienes la increíble oportunidad de ver con tus propios ojos los desfiles que se llevan a cabo por las fraternidades y organizaciones de mineros. Asimismo, vas a presenciar los rituales de veneración que se realizan una vez llegado a las bocaminas.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera de los Carnavales en Potosí?

 

Algunas de las atracciones que puedes visitar mientras estas en Potosí son:

 

El Parque nacional Toro Toro

Este parque está constituido por un área protegida del país. El parque es administrado por SERNAP y cuenta con al menos 329 especies de 329 flora y otras 600 de plantas. Asimismo, se pueden encontrar 49 especies de la fauna característica del parque.

 

Laguna Colorada

Esta laguna se caracteriza por la cría de flamencos andinos. El agua es rica en minerales y se puede ver áreas de agua rosa producto de los diferentes componentes de la tierra y los sedimentos.

 

La Casa Nacional de Moneda de Bolivia

Es un museo y archivo histórico que fue creado en 1940 en la antigua Casa Real de la Moneda de Potosí, cuya fundación data de 1572.

Además, si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en los Carnavales en Potosí

 

 

La ciudad de Potosí es relativamente segura. Sin embargo, te recomendamos algo de prudencia al viajar y mantener tus objetos personales en un lugar seguro.

Tu mejor amigo en este viaje es el sentido común y toma las mismas precauciones que tomarás en tu ciudad natal. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en el Carnaval en Potosí

 

El clima de Potosí durante los carnavales es algo frío, con temperaturas oscilando entre 4 y 15 grados centígrados.

 

Durante el desfile del carnaval de Potosí se toca música tradicional y se usan prendas de ropa típica

Durante el desfile del carnaval de Potosí se toca música tradicional y se usan prendas de ropa típica

 

Como llegar a los Carnavales en Potosí

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano y conveniente para llegar a la ciudad de Potosí, es el Aeropuerto Internacional de Alcantarí, que recibe una buena cantidad de vuelos nacionales y algunos otros internacionales. Una vez aquí, puedes desplazarte a la ciudad de Potosí a través de los diferentes medios de transporte.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar en autobús

Desde el aeropuerto, puedes tomar un taxi o vehículo particular hasta la ciudad de Sucre. Una vez allí toma un autobús que te lleve directamente a Potosí.

Desde La Paz puedes tomar un autobús directamente a Potosí. El trayecto es de 9 horas.

 

Como llegar en coche

Desde el aeropuerto toma la Carretera 5 hasta Potosí.

En La Paz puedes tomar la Carretera 1 hasta Potosí.

 

Dónde alojarse en el Carnaval en Potosí

 



Booking.com

 

Hostal Tukos La Casa Real

Hostal de 3 estrellas a 550 metros del centro. Las habitaciones cuentan con baño privado y televisión por cable. Las instalaciones ofrecen wifi, traslados al aeropuerto y bar.

 

Hostal Patrimonio – Potosi

Hostal de 4 estrellas a 200 metros del centro de la ciudad. Las habitaciones tienen televisión y terraza. Las instalaciones cuentan con wifi gratuito y aparcamiento.

 

Hotel Gran Libertador

Hotel a 250 metros del centro. Las habitaciones tienen televisión por cable y baño privado. El hotel ofrece aparcamiento gratuito, internet y viajes hasta el aeropuerto.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *