Contenidos en este artículo
El Carnaval de Recife y Olinda es un conglomerado de celebraciones que ocurren entre ambas ciudades al este de Brasil. Olida y Recife son ciudades hermanas y eternas rivales en lo se refiere al carnaval. El Carnaval de Olida y Recife son dos carnavales diferentes que ocurren al mismo tiempo, uno al lado del otro. Ambos carnavales se complementan, ya que uno se realiza durante el día con fiestas más tradicionales, mientras que el otro ocurre en la noche con parrandas y conciertos.
A pesar de que cada ciudad compite para celebrar el mejor carnaval, las ciudades complementan sus fiestas, creando una celebración única que solo puede encontrarse en esta parte del mundo. La celebración en Recife se caracteriza por entretenimiento en vivo y principalmente durante la noche, es conocido por contar con entretenimiento algo más multicultural, con fiestas y conciertos durante la noche en donde involucra agrupaciones de diversas características raciales y culturales. La celebración en Olinda se caracteriza por poseer entretenimiento diurno en su mayoría. Asimismo, el carnaval en Olinda cuenta con desfiles callejero.
Esta dualidad de actividades que se mezclan entre entretenimiento diurno y nocturno y carnaval moderno versus tradicional es lo que hace que las fiestas en ambas ciudades sean tan particulares y fuera de lo común. Te invitamos que formes partes de los carnavales y que puedas probar un poco de las celebraciones de ambas ciudades.
El Carnaval de Recife y Olinda se caracteriza por el género de frevo en sus bailes y música
El Carnaval de Recife y el Carnaval de Olinda son carnavales que ocurren en fechas tradicionales en poca de carnaval, por lo que suceden durante los meses de febrero y marzo.
El carnaval de Recife y Olinda se realizarán aproximadamente desde el 12 hasta el 16 de febrero.
El origen del carnaval es tan antiguo como la civilización en el planeta, ya que las fiestas relacionadas con el carnaval corresponden con ceremonias y actividades de griegos y romanos con fiestas saturnales o asociadas con fenómenos astronómicos y ciclos naturales. Independientemente de su origen, lo que es seguro es que el carnaval ya existía en la antigüedad clásica e incluso preclásica, con danzas ruidosas, máscaras y libertinaje que se conservan hasta la era contemporánea.
El Carnaval en Brasil es originario del entrudo, una celebración pagana europea que llegó al país con los colonizadores portugueses. Anteriormente, se realizaba entre familias o conocidos, más tarde ganando las calles, involucrando actividades más rudas como guerras de agua, harina, cenizas y barro. Sin embargo, más adelante fue oficialmente prohibido e incorporó gradualmente elementos como confeti y serpentinas.
En el estado de Pernambuco, donde se encuentra ubicadas Olinda y Recife, el entrudo portugués cambió al llegar el siglo XVII, cuando asimiló costumbres africanas. En el siglo XIX, surgieron géneros como el frevo y passo, lo que le dio al Carnaval de Pernambuco una singularidad única en Brasil. A partir de entonces, las primeras asociaciones carnavalescas comenzaron a surgir en los barrios populares de Recife.
En sus inicios, la historia del carnaval de Olinda se confunde con la historia de las fiestas en Recife y Pernambuco. El carnaval que conocemos hoy en día en la ciudad de Olinda es el resultado del surgimiento de asociaciones de clubes de carnaval que proporcionan entretenimiento durante las fiestas. Olinda conserva las tradiciones del carnaval originario de Pernambuco, conteniendo los desfiles de asociaciones carnavalescas que mantienen vivas las raíces genuinas de la fiesta en el país
Estas agrupaciones de carnaval constan de diversos elementos y tipos de entretenimiento, siendo el frevo el más característico, aunque también se cuenta con blocos, maractus y afoxés. Todos estos movimientos son el resultado de una mezcla de tradiciones entre costumbres europeas, africanas e indígenas.
Asimismo, el carnaval de Olinda es reconocido por sus muñecos gigantes, los cuales toman las calles durante el los días de celebración y fiestas. Estas muñecas son patrimonio europeo y tienen su origen en las procesiones del siglo XV. Estos muñecos acompañaban procesiones religiosas, mientras que, en Olinda, decoran la fiesta carnestolendas. Una de las muñecas con mayor trayectoria y reconocimiento es el Homem da Meia-Noite o el Hombre de Medianoche, el cual ha estado presente en el carnaval desde 1932.
A finales del siglo XVII estaban proliferando organizaciones, llamadas “Companhias”, las cuales se reunían para conmemorar el Día de Reyes el 6 de enero. Estas Companhias estaban constituidas en su mayoría por negros, tanto esclavos como libres, que adiaban sus obligaciones del trabajo para celebrar el Día de Reyes. Más adelante, una de estas Companhias comenzó a coronar a un rey negro en la iglesia conocida como Igreja do Rosário dos Pretos. Una vez abolida la esclavitud, surgieron muchas más de estas agrupaciones.
Estas nuevas agrupaciones realizaban desfiles en los que elaboraban arte urbano en las escaleras de la iglesia con pinturas y pinceles. Estas agrupaciones fueron evolucionando y comenzaron a conocerse como “agrupaciones creativas”, comenzando los primeros carnavales callejeros con desfiles enmascarados. Con la traída de los coches al país, las carrozas dejaron de ser tiradas a caballo para modernizar las fiestas. Los coches fueron decorados para desfilar acompañados del resto de los participantes.
En la década de los 30 del siglo XX, comenzaron a surgir las batucadas, un subgénero de la samba, lo que daría inicio a las escuelas de samba luego de la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, se comenzaron a realizar los primeros concursos de samba y la proliferación de diversas agrupaciones y categorías. Durante la década de los 70, el carnaval había presentado algunas regularidades en cuanto a las competencias debido a problemas internos con las escuelas y autoridades, lo que resultó en desfiles y carnavales con poca presencia de escuelas de samba. Durante los 90, las escuelas más tradicionales volvieron a competir, recuperando el hilo histórico de las fiestas de carnaval en la ciudad.
En Olinda no hay concursos, por lo que las asociaciones de esta ciudad suelen registrarse en la ciudad hermana, Recife. Olinda es una ciudad típicamente de asociaciones carnavalescas de frevo, por lo que muchas de las características modernas y populares entre el carnaval convencional no se encuentran presentes.
Actualmente se encuentra el llamado Carnaval Multicultural, organizado por la ciudad, que tiene disputas en varias categorías de asociaciones carnavalescas. Considerado como el carnaval más democrático del mundo, donde los juerguistas no tienen que pagar para participar; es sólo tener la voluntad, la alegría y mucha disposición a divertirse en los días de carnaval.
Ambas ciudades han creado una dualidad interesante entre ambos lados de los carnavales tradicionales y modernos, por lo que Recife y Olinda se complementan la una a la otra a pesar de las competencias constantes para el mejor carnaval. Los juerguistas acostumbran visitar ambos carnavales durante las fiestas, asistiendo durante el día a Olinda y durante la noche a Recife.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Los carnavales se realizan en las ciudades de Recife y Olinda, ambas pertenecientes al estado de Pernambuco, Brasil.
La ciudad de Olida cuenta con una superficie total de 29 kilómetros cuadrados en donde habitan unas 390.000 personas, mientras que Recife cuenta con una superficie de 218 kilómetros cuadrados en donde habitan 1.5 millones de personas.
La noche de los tambores silenciosos en el Carnaval de Recife y Olinda es una de las ceremonias tradicionales más importantes
A pesar de que ambas ciudades unen fuerzas para realizar uno de los carnavales más característicos y particulares de todo el país, cada uno posee elementos y celebraciones únicas que los hacen únicos y particulares. Debido a la naturaleza de cada uno, uno de los carnavales es conocido por su entretenimiento diurno, mientras que el otro es conocido por su entretenimiento nocturno.
El Galo da Madrugada o El Gallo de la Madrugada, es un bloco de carnaval tradicional, el cual es conocido como uno de los más grandes del mundo. Este bloco desfila durante el Carnaval de Recife comenzando el Sábado de Carnaval y marcando la apertura del mismo. En cada desfile, el Gallo suele llenar las calles de Recife con dos millones de juerguistas. Además, el bloco es conocido por colocar un gallo gigante en uno de los puentes de la ciudad, convirtiéndose en uno de los elementos característicos de la agrupación.
La noche de los tambores silenciosos, o Noite dos Tambores Silencioso en portugués, es una gran tradición de la cultura negra en la localidad y es conocida como el carnaval de resistencia. Además de celebrar la cultura típica de la pernambucana, el encuentro sirve para que las personas celebren la memoria de sus antepasados y esclavos negros que fueron responsables de la creación del maracatu, genero de presentaciones musicales y baile.
Todas las naciones se reúnen para el ritual y van a la iglesia del rosario para realizar bailes, música y canto. Durante la celebración, predomina la música de tambores y percusión. Al llega la medianoche, se celebra una ceremonia religiosa con las luces apagadas y se cantarán cánticos para los orixás, divinidad hija y manifestación de Olodumare, entidad de la religión yoruba.
Los bonecos gigantes son lo que se conoce en español como muñecos cabezones en algunas regiones hispanohablantes. Las muñecas de Olinda son muñecas gigantes originarias de la ciudad y son utilizadas en eventos festivos. Generalmente están hechas de tela, espuma de poliestireno, papel, madera, fibra de vidrio y aluminio. Uno de los blocos más conocidos de toma como insignia la personificación de una de estas muñecas, por lo que es llamado Clube Carnavalesco de Alegoria e Crítica O Homem da Meia-Noite, en conmemoración a estos muñecos.
El Camarote em Olinda o Camarote en Orinda es uno de los mayores eventos carnavalescos de la ciudad. El Camarote es bastante reciente, ya que para el año 2021, estará celebrando su quinto aniversario. Estos camarotes son un gran espacio con escenario en donde se presentan varios artistas, algunos de estos son incluso artistas de talla mundial. Además, también ofrecen un concepto de barra libre y barra de comida en donde encontrarás vodka, cerveza y cachaça y algunas comidas.
El frevo es un tipo de música que surgió particularmente en el estado de Pernambuco, el cual es una combinación de la marcha y el maxixé. Este ritmo surgió a finales del siglo 19. Esta danza puede ser dividida en dos categorías: danza libre de la multitud, realizada el ritmo de los blocos, mientras que la otra es el frevo complejo, incorporando bailarines y vestimenta especial.
Este género de baile y música se realiza en ambas ciudades y ha sido catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en el 2012.
Los blocos de carnaval son bandas callejeras que movilizan multitudes en las calles y son la principal expresión popular del Carnaval en Brasil. Estos desfiles caen bajo el término carnaval callejero o carnaval originario y ocurren durante un período de aproximadamente un mes, comenzando antes y terminando después del Carnaval. Generalmente, interpreta música de samba en todo Brasil, pero los géneros cambian de acuerdo a la región, ya que algunas ciudades o estados poseen géneros únicos como resultado de mezclas culturales y raciales.
Algunos de los blocos más reconocidos de Olinda son:
Si decides visitar Los Carnavales de Recife y Olinda, te recomendamos planificar tu viaje con anticipación, realizar un itinerario de actividades y reservar el hospedaje de tu preferencia. Además, no olvides empacar ropa cómoda para que disfrutes plenamente de tus carnavales. De preferencia, usa ropas claras, ya que estas absorben mucho menos el calor que las prendas oscuras.
Debido a la actividad física, el calor y el consumo de bebidas alcohólicas, tu cuerpo tiene a descompensarse mucho mar rápido, por lo que te recomendamos mantenerte hidratado y aplicarte bloqueador solar cada vez que tu piel lo necesite.
Asegúrate de comer bien antes de salir para que puedas resistir toda la fiesta y caminatas a las que te verás enfrentado durante los carnavales en las ciudades. Además, también es una excelente forma de mantenerte sobrio si te has pasado de copas.
Si es posible, deja tus pertenencias en casa o en el hotel y evita sacar tu móvil en la calle, incluso si es para tomar fotografías.
Asegúrate de marcar un punto de encuentro con familiares y amigos, ya que debido a gran volumen de personas que se encuentran en el lugar, es fácil perder de vista a las personas.
Los carnavales tanto de Recife como de Olinda cuentan con una gran variedad de eventos que ocurren de principio a fin. Algunos de estos eventos se extienden desde diciembre o enero, alargándose hasta febrero cuando las fiestas se van intensificando. El carnaval en estas ciudades nunca se detiene, contado con actividades y eventos de principio a fin.
El Carnaval de Recife comienza el sábado temprano en la mañana con la presentación del bloco Galo de Madrugada. Esta presentación dura unas 12 horas y cuenta con 30 tríos eléctricos. Luego de la presentación, se realizan otras actividades y presentaciones como conciertos y bandas musicales.
La noche de los tambores silencioso es una de las actividades que destacan en el carnaval de Recife. El evento se realiza el Lunes de Carnaval y cuenta con la participación de diversas agrupaciones que conmemoran a sus antepasados. Es una maravillosa presentación de tambores y ceremonias sagradas religiosas. El evento se realiza en la Praça da Matriz de São Pedro.
Los desfiles de Muñecas gigantes es un gran evento característico de las fiestas de carnaval en la ciudad. Las calles se llenan de miles de personas que se acercan para ver a los muñecos. Todo el evento es acompañado de buena música y un gran ambiente de celebración y alegría.
El evento generalmente se realiza el día domingo por la mañana en Alto da Sé. Además, los bonecos gigantes también se presentan en Recife algunos días después en la calle Bom Jesus.
El camarote en Olinda cuenta con eventos durante 3 días en el carnaval. En el recinto se realizan presentaciones de varios artistas y bandas y cuentas con barra de bebidas y comidas.
Los camarotes cuentan con actividades los días 14, 15 y 16 febrero y se encuentran instalados en la Avenida Olinda.
Las presentaciones de blocos y frevo se realizan durante todos los días de carnaval en los diversos sectores de ambas ciudades. Cada una de las ciudades cuentan con sus propias agrupaciones que se presentan en lugares públicos y generalmente cuentan con la presencia de tríos eléctricos y miles de juerguistas que se acercan para celebrar.
El Galo da Madrugada es el primer gran evento del Carnaval de Recife y Olinda
En el Carnaval de Recife y Olinda se llevan a cabo 2 desfiles principales: El desfile del Galo da Madrugada y el desfile de los Bonecos Gigantes.
El desfile del Bloco del Galo da Madrugada es una gran fiesta que cuenta con millones de juerguistas que se acercan para celebrar al mejor ritmo del carnaval brasileño. El bloco es considerado uno de los más grandes e importantes del mundo y cuenta con más de 30 trio eléctricos, los cuales son grande camiones con parlantes que animan la fiesta. Se ha contado con el registro de 2 millones de personas que se acercan para formar parte de este increíble desfile.
El desfile de Bonecos Gigantes también es uno de los eventos principales del carnaval, aunque sea un poco más pequeño y humilde. Estos Bonecos o muñecos son la representación del carnaval tradicional, ya que han estado formando parte de las fiestas por décadas. Los muñecos recorren las calles de las ciudades con la presencia de miles de personas. Todo el ambiente cuenta con una gran emoción y ambiente musical.
El Carnaval de Recife y Olinda cuenta con una gran cantidad de actividades tradicionales y modernas
El Desfile do Galo da Madrugada cuenta con un recorrido de unos 6 kilómetros que comienza cerca del Forte das Cinco Pontas y termina junto a la Rua do Sol, en el puente Duarte Coelho. Todo el evento tiene una duración de 12 horas y termina aproximadamente a las 7 de la noche.
El desfile de los Bonecos Gigantes se realiza en Olinda a las 8 de la mañana en Alto da Sé y el desfile pasa por la Academia Santa Gertrudes, Amparo, Ribeira y cultima en la prefectura de la ciudad.
El desfile de bonecos en Recife se relaiza en la Embajada de Pernambuco de los Muñecos Gigantes o en portugués, Embaixada de Pernambuco dos Bonecos Gigantes. Este punto de concentración se ubica en la Rua do Bom Jesus y pasará por Marco Zero, nuevamente en la Rua do Bom Jesus hasta terminar en la Praça do Arsenal. El desfile en la ciudad ocurre a las 5 de la tarde.
La carne-de-sol es una de las especialidades en la zona
El estado de Pernambuco cuenta con unos platos bastante particulares que deberías probar durante tu visita a los carnavales. Uno de los platos estrellas es la macaxeira com carne-de-sol, en español seria mandioca o yuca con carne de sol. La carne de sol es una de las especialidades de la zona noreste del país y es básicamente un trozo de carne con una generosa capa de sal que se deja expuesto al sol para curarla. Esta carne puede ser cocida de diferentes formar y ser acompañada de varios contornos.
Otro de los platos que puedes probar es el Caldinho de feijão o Sopa de judía negra. Se trata de una sopa sencilla que se realiza con judía negra con vegetales, caldo de carne bien sazonada, tomate y carne de sol o carne seca. El resultado es una sopa consístete que se sirve y come caliente.
Además, ambas ciudades cuentan con una gran cantidad de opciones que puedes probar durante tus vacaciones del carnaval. Los locales más conocidos son: Camarada Camarão, Bode do No, Entre Amigos Praia, Entre Amigos o Bode, Parraxaxa – Casa Forte, Restaurante Bargaco y Tio Pepe Restaurant.
El Caldinho de feijão es una sopa tradicional de la zona
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Una vez te encuentres en alguna de las dos ciudades, puedes formar parte del Desfile Galo da Madrugada que ocurren en la ciudad de Recife. El desfile dura unas 12 horas de pura diversión, música y baile, por lo que te recomendamos prepárate para el gran día. Luego de esto, se realiza la Noche de los Tambores silenciosos, una misteriosa e interesante conmemoración a los ancestros africanos de la localidad.
Durante el carnaval tienes la oportunidad de saltar de una ciudad a otra para que puedas ver todas las actividades que se realizan en ambas ciudades. En Olinda se realizan los desfiles de los muñecos gigantes, una de las tradiciones con mayor trayectoria. Además, también puedes ir a los camarotes de Olinda, en donde podrás disfrutar de música en vivo, bebidas alcohólicas y comida a tu disposición.
Las presentaciones de Frevo y los blocos ocurren en ambas ciudades, pero asegúrate de recorrer bien cada calle para encontrarlos, ya que pueden ocurrir en cualquier plaza, calle o avenida.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Es una plaza ubicada en Recife. Esta ubicación cuenta con la particularidad de ser sumamente colorida, ya que los edificios como el suelo de la plaza están llenos de colores. En sus adyacencias puedes encontrar gran cantidad de edificios históricos y comercios en donde comer algo.
Es un instituto cultural ubicado en Recife. El recinto fue inaugurado en el año 2002 y cuenta con un museo, una galería de arte, un parque y una biblioteca.
Es una basílica ubicada en Olinda. El edificio es de estilo barroco y forma parte del Centro Histórico de Olinda y es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La iglesia data desde los primeros asentamientos de los colores y en su interior se encuentran varias figuras religiosas y un altar enchapado en oro.
Ni la ciudad de Recife ni la ciudad de Olinda son ciudades demasiado seguras; de hecho, cuentan con una tasa de criminalidad notable. Si decides visitar ambas ciudades, te recomendamos vestir prendas poco llamativas, nada de joyería ni prendas costosas.
Evita sacar el móvil en la calle y comunícate con la policía si sientes que tu seguridad está comprometida.
Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante los carnavales, ambas ciudades cuentan con un clima cálido, con temperaturas que oscilan entre 26 y 31 grados centígrados.
En el Carnaval de Recife y Olinda se pueden encontrar grandes muñecos conocidos como Bonecos Gigantes
El aeropuerto más cercano a ambas ciudades es el Aeropuerto Internacional de Recife-Guararapes, el cual se encuentra en la ciudad de Recife. El aeropuerto recibe algunos vuelos internaciones y una gran cantidad de vuelos nacionales. Una vez aquí, puedes tomar los medios de transporte para llegar a la ciudad de tu preferencia.
Algunas empresas prestan servicios de embarque hasta la ciudad de Recife. Una vez allí, puedes, transportarte hasta Olinde o permanecer en Recife.
Además, la ciudad de Recife se conecta con otras ciudades como Salvador, Fortaleza y João Pessoa. El trayecto de las dos primeras hasta la ciudad es de 11 y 13 horas, mientras que para la última son 2 horas. El precio de los viajes oscila entre 8 y 30 dólares americanos.
Desde el aeropuerto, puedes llegar al centro de la ciudad a través de la Avenida Av. Mascarenhas de Moraes. El trayecto es de 15 minutos. Para Olinda es la misma vía, pero el trayecto es de 30 minutos.
Si decides coger un taxi, el precio del mismo oscila entre 1 a 3 dólares americanos.
Hotel de 5 estrellas a 9 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, minibar, televisión y baño privado. El hotel cuenta con piscina, entrada a la playa, restaurante, bar, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 4 estrellas de 8 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión, minibar, baño privado y aire acondicionado. El hotel cuenta con piscina, bar, servicio a la habitación, gimnasio y wifi.
Hotel de 3 estrellas a 1.8 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, televisión por cable y baño privado. El hotel dispone de piscina, bar, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas a 1.1 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con aire acondicionad y televisión por cable. El hotel dispone de piscina, bar, entrada a la playa, aparcamiento y wifi gratuito.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: