Contenidos en este artículo
El Carnaval de Salvador, también conocido como el Carnaval de Bahía, es una gran celebración callejera que se realiza en Salvador, región este de Brasil. Los Carnavales de Bahía son conocidos por realizar varios eventos de forma simultánea, ya que su mayor atractivo son los blocos, los cuales suceden en diversos circuitos al mismo tiempo. El Carnaval de Salvador dura 6 días de pura diversión callejera en donde todo el mundo puede participar.
El Carnaval de Bahía fue el resultado de las celebraciones de las diferentes clases sociales de la ciudad, las cuales estaban divididas entre el carnaval callejero y carnaval en clubes privados. Una vez comenzado el carnaval, la ciudad se divide en siete circuitos y doce barrios en donde se realizan actuaciones musicales y desfiles de blocos de carnaval. Además, también hay otros espacios exclusivamente musicales como música electrónica, escenario de rock y muchos otros ambientes.
Al evento asisten decenas de cantantes famosos que desfilan junto a los tríos elétricos o tríos eléctricos. Las calles se convierten en un gran espectáculo de música bahiana en donde no hay distinción de clases sociales, raza o género. El Carnaval de Salvador es uno de las fiestas más conocidas y populares de todo el país. De hecho, el Carnaval de Rio de Janeiro y el Carnaval de Bahía son generalmente comparadas y compiten amistosamente para desarrollar el mejor espectáculo.
El carnaval es también una herramienta fundamental para el crecimiento económico de Salvador, ya que durante las fechas del carnaval hay un 30% más turistas que en verano. Además, proporciona puestos de trabajo en el área de seguridad y primeros auxilios para los visitantes que participan en esta gran fiesta. El carnaval es el empleador más grande de la ciudad, contando con al menos 200.000 personas que están directamente vinculadas a las actividades del Carnaval.
El Carnaval de Salvador es uno de los mayores carnavales de Brasil
El Carnaval de Salvador siembre se celebra antes de la Cuaresma cristiana, específicamente comienza 52 días antes de pascuas y termina 46 días antes de pascua.
El Carnaval en Brasil fue traído por los colonos portugueses, por lo que primeras fiestas carnestolendas que se realizaron en el país fueron en el siglo XVI. Dos siglos después, el carnaval ya era celebrado en todo el territorio brasileño. En un principio, los carnavales eran vistos como una práctica inmoral y violenta, es por ello que las autoridades decidieron censurar y prohibirlas en ciertas regiones.
En la época de antaño, los carnavales eran celebrados a través de los juegos de harina, agua y otros materiales. Sin embargo, fueron evoluciona y modernizándose hasta obtener las fiestas que tenemos hoy en día con desfiles, música, blocos, tríos eléctricos y la gran cantidad de entretenimiento que se presentan todos los años en las ciudades del país. Las fiestas de carnaval fueron y siguen siendo las celebraciones con mayor fuerza en Brasil, ya que integran a varios sectores de la sociedad sin distinción.
En 1950, Adolfo Dodo Nascimento y Osmar Álvares Macódo, o simplemente conocidos como Dodo y Osmar, respectivamente, crearon la Fobica, una “calhambeque”, lo que viene siendo un vehículo con estilo de coche de los años 30. Dodo y Osmar decidieron crear esta calhambeque abierta y adaptada para realizar actuaciones musicales por las calles de Salvador mientras tocaban canciones. Este prototipo fue lo que originó el Trío Eléctrico algunos años después.
En el año 1952, el término trío eléctrico se consolidó como un término genérico, en referencia a un camión o un autobús que transportaba a los músicos por las calles durante el carnaval de Bahía. Hoy en día, los tríos eléctricos han calado dentro de los carnavales y se han convertido en un elemento primordial para la celebración de las fiestas no solamente en Salvador, sino en el resto del país.
A pesar de que el Carnaval de Salvador cuenta con semejanzas con el resto de los carnavales del país, guarda su sello distintivo al incluir el axé, un género de música típica del estado de Bahía. Durante las fiestas los camiones se arman de grandes altavoces para reproducir canciones de géneros locales como axé, samba-reggae y arrocha.
El carnaval se realiza en la ciudad de Salvador, también conocida como São Salvador da Bahía de Todos os Santos, ubicada en el estado de Bahía, Brasil.
Salvador es de hecho, una de las ciudades coloniales más antigua de América. Además, es la cuarta ciudad más grande de todo Brasil. Salvador cuenta con una superficie total de 693.8 kilómetros cuadrados en donde habitan unas 2.6 millones de personas.
Miles de personas se acercan al Carnaval de Salvador para festejar con los tríos eléctricos
A pesar de que el Carnaval en Salvador cuenta con características similares a los carnavales del resto del país, posee algunos elementos que no hacen destacar entre las fiestas carnestolendas de Brasil. Son estos elementos que hacen los carnavales tan famosos tanto en Brasil como en el resto de la región.
El abadá es una especie de uniforme que es utilizado principalmente por los capoeiristas. En el carnaval, el abadá posee el símbolo del bloque que lleva a cabo la fiesta y solo puedes participar en estos bloco si posees esta prenda.
El trio eléctrico es una especie de camión combinado con una carroza o coche alegórico. Este coche alegórico cuenta con un increíble sistema de sonido y escenarios para que las personas puedan presentarse sobre el camión. Los tríos eléctricos han proliferado de gran forma en los carnavales de Salvador y es uno de sus atractivos más importantes.
El primer trio eléctrico fue construido allí mismo en Bahía por Dodo y Osmar, quienes usaron un antiguo Ford Moustache del 1929 para elaborar este ícono de carnaval. El invento transformó increíblemente las fiestas de carnaval en el país, ya que es usando tanto en bahía como en el resto del país. Además, algunos países de Latinoamérica también usan esta temática para celebrar los carnavales.
Los Blocos son un grupo de personas que pagan cierta suma de dinero para poder participar en los carnavales. Las personas que paguen por participar, reciben una Abadá, la cual les permite disfrutar del evento desde cerca del trío eléctrico. A pesar de contar con ritmos característicos del carnaval, con el pasar del tiempo se han involucrado nuevos géneros a los blocos, por lo que hoy en día puedes ver blocos de música afro, samba y muchos otros ritmos tradicionales.
Los blocos con mayor importancia en el Carnaval de Salvador son los siguientes: Bloco Inter, Bloco Camaleão, Bloco Me Abraça, Bloco Eva, Bloco Blow Out, Bloco Praieiro, Bloco Cerveja e Cia, Bloco Timbalada, Bloco Reduto do Samba, Bloco Eu Vou, Bloco Xupisko, Bloco Proibido Proibir, Bloco Hoje Eu Posso, entre otros.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Los camarotes son tiendas que se encuentran a lo largo de las avenidas en donde se puede observar la celebración del carnaval callejero. Además, suelen ofrecer barra libre, comida de varios tipos y salas de música con DJs o diversas presentaciones musicales.
Si no deseas pagar por formar parte directamente de los blocos, puedes participar como un juerguista “pipoca”. Las personas que forman parte de las “pipocas” no pertenecen a ningún bloque en particular, sino que simplemente están allí disfrutando del carnaval. Los juerguistas “pipocas” son separados de los blocos a través de un cordón.
Los circuitos son las distintas áreas de la ciudad donde se presentan los blocos. Actualmente hay 7 circuitos diferentes ubicados en diversas partes de la ciudad. Dentro de los carnavales puedes encontrar varios circuitos que cuentan con la mayor participación de blocos y juerguistas. Actualmente, los carnavales cuentan con 3 principales circuitos: Dodô, Osmar y batatinha.
Se tratan de espacios alternativos a los circuitos que cuenta con presentaciones de bandas de varios géneros y estilos, pero predominando el metal, rock y punk. Su primera aparición en los carnavales fue en el año 1994.
Si deseas participar en los carnavales de Salvador, te recomendamos planificar tu viaje con anticipación, realizar un itinerario de actividades y reservar el hospedaje de tu preferencia con anticipación. Además, recuerda empacar ropa ligera para que puedas disfrutar plenamente de tus carnavales.
Si deseas vivir una experiencia más cómoda o activa de los carnavales de Salvador, te recomendamos comprar algunas entradas o adquirir tu Abadá. Si por el contrario te gustaría ahorrar algunas monedas, puedes participar como pipoca, igualmente tendrás una experiencia increíble que solo podrás experimentar en la ciudad de Salvador en Brasil.
Al comenzar los carnavales, la ciudad se divide en diversos sectores en donde se realizan una gran cantidad de actividades. Las atracciones principales de los carnavales son los circuitos, los cuales se dividen en diversos sectores y recorren diferentes puntos. Además, la ciudad cuenta con diversos sectores de entretenimiento para el público. Estos palcos poseen ambientes musicales, espacios mixtos o entretenimiento infantil.
Entre los circuitos principales se encuentran:
Conecta las playas de Barra y Ondina y cuenta con una de las mejores vistas hacia el océano. En este circuito se encuentran los mejores camarotes y los mejores sitios de esparcimiento.
Se ubica dentro de la ciudad y pasa por la Avenida Sete, la Plaza Castro Alves y la Avenida Carlos Gomes. La ruta tiene una duración de 5 horas, cubriendo unos 4 kilómetros de distancia.
Tiene lugar en las plazas y en el Pelourinho. Uno de los objetivos del circuito es revivir los carnavales pasados y presentar un ambiente más familiar. Dentro del circuito se realizan concursos, desfiles, pequeñas marchas y fanfarrias.
Se encuentra en el barrio noreste de Amaralina, Este circuito posee unos 40 blocos que participan en todo el carnaval.
Es un circuito reciente que se comenzó en el año 2013. La ruta de la fiesta se realiza en Rua Marqués de Leão, Rua Miguel Burnier, Rua Airosa Galvao y Avenida Oceánica.
Una de los más tradicionales, pero también se incluyen manifestaciones dentro del circuito. Varias personas expresan sucesos actuales y problemas que atacan a la población día a día.
Es un circuito adicional que se lleva a cabo en las inmediaciones de la Plaza Castro Alves, en el centro de la ciudad de Salvador.
Además, de los circuitos que se realizan en los diversos puntos de la ciudad, la organización también instala algunas opciones para los juerguistas que no quieren trasladarse a estos lugares. Estos bairros cuentan con los espectáculos en un escenario fijo, sin hacer la ruta de los desfiles.
El palco se ubica en la Plaza Nelson Mandela.
Se realiza en Praça da Revolução.
El evento se realiza en Praça 15 de Abril.
Ubicado en Parque Poliesportivo da Boca do Rio.
Se realiza en Praça Dorival Caymmi.
Ubicado en Praça Nossa Senhora Auxiliadora.
Se ubica en Campo da Pronaica.
Además de las decenas de puntos de entretenimiento que se realizan a lo largo y ancho de la ciudad, el carnaval también ofrece algunos espacios de varios tipos de entretenimiento. Estos pueden variar entre música rock, eventos multiculturales, área infantil, presentaciones para el público LGBTIQ+ y muchos otros palcos en diversos puntos de Salvador.
En Coqueirais de Piatã.
Praça da Artes.
Farol da Barra.
Ubicado en Praça da Cruz Caída.
Ubicado en Avenida Oceânica.
Praça Castro Alves.
Rio Vermelho.
Rio Vermelho.
Baía de Todo-os-Santos.
Espaço Cultural da Barroquinha.
Las calles se llenan de miles de personas durante el Carnaval de Salvador
En la actualidad no existen desfiles principales del Carnaval de Salvador, ya que cada uno de los blocos realiza su propio desfile y entretenimiento. De esta forma, se realizan en los diversos circuitos ubicados en los diferentes puntos de la ciudad. Por lo general, los blocos hacen recorridos por su espacio predeterminado en donde participan miles de personas. El desfile está acompañado por los tríos eléctricos que alegran el ambiente con diversos géneros musicales, entretenimiento en vivo, cantantes y bailarines encima de los camiones que entretienen a todos los juerguistas.
Las comparsas realizan espectáculos en las calles durante el Carnaval de Salvador
El Carnaval no cuenta con un desfile principal como muchas otras ciudades de Brasil, sino que cada uno de los circuitos cuenta con sus propias rutas, por lo que recorren sus áreas predeterminadas con los tríos eléctricos. Además, el carnaval cuenta también con algunos palcos estáticos si no desees transportarte hasta un punto en específico o prefieres el entretenimiento en un mismo punto y sin tanto alboroto.
El Arroz de polvo es uno de los platos tradicionales de Bahía
La ciudad de Salvador y Bahía son conocidos por poseer los mejores platos de Brasil. Debido a su ubicación geográfica, sus platos se principalmente de productos mariscos como camarones, pulpos y pescados.
Uno de los platos que puedes probar es el Arroz de polvo o arroz de pulpo. El plato contiene adobo básico con cebolla, ajo y hierbas que son acompañadas con arroz y pulpo.
Además, también puedes probar el Acarajé. El Acarajé es un buñuelo realizado con frijoles rojos, harina y especias que luego es relleno de camarones, cebollas y especias. El resultado final es un apetitoso bollo de repleto de camarones y salsa.
Además, la ciudad cuenta con una gran cantidad de locales que ofrecen una gran cantidad de platos tradicionales. Algunos de los locales más conocidos son: Coco Bambu Bahia, Cuco Bistro, Di Liana, Donana, Restaurante do SENAC y A Casa Vidal.
El Acarajé es uno de los bocadillos clásicos de Salvador
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Las alternativas del Carnaval de Salvador son bastante varias, pero también claras y directas. Una vez te encuentres en el carnaval, puedes dirigirte a cualquiera de los circuitos en los que quieras participar, los más populares son Dodô, Osmar, Batatinha, Mestre Bimba, Sérgio Bezerra, Riachão y Contra Fluxo. Cada uno de los circuitos cuentan con puntos y entretenimiento diferentes. Por lo general, estos circuitos poseen tríos eléctricos que se mueven por todo el lugar, realizando un recorrido al cual formarás parte.
Si prefieres entretenimiento algo más estático, puedes dirigirte a los bairros, en donde se realizan pequeños palcos o escenarios en donde podrás disfrutar de entretenimiento en vivo. Además, también puedes asistir a los espacios alternativos alrededor de la ciudad con entretenimiento y música para todo tipo de público.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
También puedes disfrutar de varias atracciones turísticas que puedes encontrar en la ciudad de Salvador en Bahía.
Se la residencia de los escritores Jorge Amado y Zélia Gattai. La casa fue abandonada en el 2003, pero fue tomada por la prefectura en el año 2014 para desarrollar un proyecto cultural. La mayor parte de la casa se ha conservado y en sus instalaciones puedes encontrar un montón de exhibiciones de videos y fotografías. En el interior también hay una tienda de souvenirs y un café.
Es una isla ubicada en la Bahía de Todos los Santos. La isla cubre unas 1.330 hectáreas y posee arenas limpias y aguas claras y tranquilas. Es una de las atracciones turística de la región con mayor número de visitantes. Dentro de la isla puedes bucear o simplemente caminar por larga extensión de arena.
Es la iglesia más famosa de la ciudad, la cual fue construida en el siglo XVIII. La iglesia es el punto de encuentro para la Festa do Senhor do Bonfim y en su interior puedes encontrar varias piezas de arte neoclásico, pinturas, esculturas, pilares y azulejos.
Salvador es una ciudad maravillosa llena de atractivos naturales y culturales. Sin embargo, en cuanto a seguridad deja algunas cosas que desear. Si decides salir a la calle, trata de no usar ropa demasiado llamativa o joyería. Además, evita salir con grandes cantidades de dinero o sacar tu móvil en las calles para atender llamadas o enviar mensajes.
Trata a toda costa de no salir durante la noche y si lo haces, intenta salir en grupo y evita lugares como las plazas o calles oscuras. Si algo llega a ocurrir, no dudes en comunicarte con las autoridades pertinentes de la ciudad.
Durante el carnaval, la ciudad dispone de varios cuerpos de seguridad, así como también bomberos, enfermeros y salvavidas por si llega a ocurrir algún improvisto.
Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante la celebración de los carnavales, la ciudad de Salvador presenta un clima bastante caluroso, con temperaturas que oscilan entre 25 y 31 grados centígrados. Te recomendamos mantenerte hidratado y usar protector solar cada vez que tu piel lo necesite.
Las bandas de músicos se presentan en las calles durante el Carnaval de Salvador
La ciudad de Salvador cuenta con su propio aeropuerto conocido como Aeropuerto Internacional de Salvador — Deputado Luís Eduardo Magalhães, el cual recibe una buena cantidad de vuelos de todas partes del mundo y del país. Una vez aquí, puedes usar los diversos medios de transporte para llegar al centro de la ciudad.
Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús de Integra Salvador Norte directo al centro de la ciudad. El trayecto es de 1 hora y 20 minutos. El precio de todo el trayecto de 2 dólares americanos.
Desde el aeropuerto puedes tomar un coche y dirigirte hacia el centro de la ciudad por la Avenida Luís Viana. El trayecto es de 30 minutos.
Si tomas un taxi, el precio del mismo es de 13 a 17 dólares americanos.
Hotel de 4 estrellas a 6 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, minibar, escritorio, televisión y baño privado. El hotel cuenta con piscina, bar, restaurante, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 3 estrellas a 8 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión y baño privado. El hotel dispone de piscina, entrada a la playa, aparcamiento y wifi gratuito.
Hotel de 4 estrellas a 6 km del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, minibar, escritorio, televisión y baño privado. El hotel cuenta con gimnasio, bar, piscina, restaurante y wifi.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: