parallax background

Carnaval de San Pablo en Cusco, Perú

El carnaval de Pukllay es un espacio para que las diferentes agrupaciones del país y la región expresen sus tradiciones a través de la música y el baile
Carnaval de Pukllay en Andahuaylas, Perú
Los Carnavales de Ambato se destacan por sus carrozas y trajes llenos de flores
Carnaval de Ambato, Ecuador

 

¿Qué es el Carnaval de San Pablo?

 

El carnaval de San Pablo en Cusco, también conocido como “Qhaswa”, es una de las celebraciones más esperadas en la ciudad y esto se debe por haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2010. Este Carnaval en particular es una demostración de los diferentes elementos como religiosos y andinos, así como también la veneración a la Pacha Mama.

A pesar de que el carnaval está fuertemente influenciado por costumbre europeas debido a los colones que introdujeron las fiestas por primera vez hace siglos, este carnaval ha podido encontrar su camino e incorporar los diferentes elementos andinos propios de la localidad. De esta forma, ha podido transformar las fiestas en un vehículo de agradecimiento y veneración a la tierra y la producción.

 

 

Uno de los elementos distintivos de este carnaval es el uso de la bandurria, un instrumento que se utiliza para animar las fiestas locales, pero que tiene un gran significado cultural y religioso.

 

Los participantes del Gran Concurso de los Carnavales de San Pablo en Cusco dan a conocer su cultura y tradición a través del baile, música y vestuario

Los participantes del Gran Concurso de los Carnavales de San Pablo en Cusco dan a conocer su cultura y tradición a través del baile, música y vestuario

 

¿Cuándo es el Carnaval de San Pablo?

 

El carnaval de San Pablo en Cusco se llevará a cabo aproximadamente desde el día 14 de febrero hasta el día 21 del mismo mes, teniendo una duración de una semana de festejos.

 

 

Historia de los Carnavales de San Pablo

 

El carnaval como lo conocemos tuvo lugar en Perú desde los primeros cristianos que llevaban consigo la tradición desde Europa. Una vez llegado al país, se comenzó un proceso de apropiación de la cultura, lo que dio como resultado una fiesta en donde se incluían aspectos religiosos y aspectos nacionales debido a las fiestas, rituales y celebraciones que ya formaban parte de la nación en ese momento.

Los primeros carnavales del país se llevaban a cabo de forma brusca, con juegos forzosos y violentos, ya que era común arrojar agua y otro tipo de materiales a las otras personas. Durante el siglo XIX, los carnavales comenzaron a incluir en sus celebraciones elementos satíricos y políticos, propios de la cultura peruana y que surgían como medios de expresión. Debido a esto, el uso de máscaras fue prohibida. Los carnavales continuaron celebrándose, pero de forma más clandestina debido a las prohibiciones.



A finales del siglo XIX se propuso un carnaval a nivel nacional más civilizado y organizado, lo que dio como resultado una evolución constante de las fiestas y la inclusión de otros elementos como carrozas y desfiles. Asimismo, en varias regios del país se comenzaron a incluir elementos propios de las fiestas nacionales, lo que llevó como resultado las múltiples fiestas de carnaval que llevan consigo elementos tradicionales europeos y cristianos, junto con elementos de veneración a la Pacha Mama y el cultivo.

 

¿Dónde está el Carnaval de San Pablo?

 

El carnaval de San Pablo se lleva a cabo en el Distrito de San Pablo, en la provincia de Canchis, Cusco, Perú.

 

Las agrupaciones que celebran el Gran concurso en el carnaval de San Pablo en Cusco realizan su repertorio de bailes populares

Las agrupaciones que celebran el Gran concurso en el carnaval de San Pablo en Cusco realizan su repertorio de bailes populares

 

¿Cómo se celebra el Carnaval de San Pablo?

 

Antes de las celebraciones oficiales, se llevan a cabo algunas actividades y ceremonias. Primero, se lleva a cabo la ceremonia de apertura el día domingo con las autoridades. Asimismo, los primeros días se realiza el “Urpi Orquy” una ceremonia que consiste en la acción de “sacar la paloma”. Asimismo, se celebra el “Pastal Muyuy” que consiste en hacer un recorrido por la ciudad mientras marcan las casas de los diferentes pobladores. Luego de esto, se lleva a cabo el concurso de la “Bandurria de Oro” en la cual participan otros pueblos adyacentes. Los locales comienzan a bailar la danza de “Qashwa” e inician formalmente los carnavales.

Una vez empezado el carnaval oficial, se lleva a cabo el “Chakra Mumuy”, ceremonia en donde marcan algunos terrenos de las comunas. Asimismo, serealiza  una feria de comida en donde puedes encontrar gran cantidad de platos. Además, esta instalación cuenta con espectáculos y eventos divertidos.

 

El día con mayor participación es el día que se celebra el pasacalles o desfile principal, en el que participan tanto las comparsas de la localidad de San Pablo como los de Tinta. Las calles de la ciudad se vuelven un espectáculo de colores, baile y música.

 

Consejos para ir a los Carnavales de San Pablo

 

 

Si deseas asistir a los carnavales de San Pablo en Cusco, te recomendamos que planifiques tu viaje con antelación, realices un itinerario con actividades que desees realizan una vez llegues a la localidad y finalmente, reserves tu hospedaje en el establecimiento de preferencia.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Eventos en Carnaval de San Pablo

 

El primer domingo de la celebración se lleva a cabo la apertura con el acto del “Urpi Orquy”. Luego de esto, se lleva a cabo el “Pastal Muyuy” el día lunes cuando marcan las casas de los pobladores y las autoridades. Luego, el día Martes de Carnaval se lleva a cabo la celebración de la “Bandurria de Oro”, en donde las personas participan en los concursos y terminan el día con la danza de “Qashwa”, dando así el inicio propiamente dicho de los carnavales de San Pablo en Cuso.

 

 

El Miércoles de Ceniza se lleva a cabo el “Chakra Muyuy” donde se vuelve a realizar el marcaje, pero esta vez a los diferentes terrenos de la comunidad. El día viernes se lleva a cabo el gran concurso con los bailes folclóricos de los diferentes grupos, ya sean los locales o de Tinta. La localidad se hace parte de la gran ceremonia y las calles son el escenario para una gran celebración de baile, trajes típicos y música tradicional con el predominante sonido del instrumento de cuerdas de la bandurria.

Finalmente, el carnaval de San Pablo en Cusco llega a su fin, esperando nuevamente un año para empezar las fiestas nuevamente.

 

El Baile y la música son los elementos principales del carnaval de San Pablo en Cusco

El Baile y la música son los elementos principales del carnaval de San Pablo en Cusco

 

Desfiles de Carnaval de San Pablo

 

El desfile o Concurso Principal se lleva a cabo por los diferentes grupos o comparsas que comprenden los propios lugareños de San Pablo o los participantes de la localidad de Tinta. La ciudad se llena de alegría y entusiasmo con la variada y multicolor presencia de los trajes típicos, así como también las melodías típicas tradicionales de la bandurria.

 

Ruta del desfile

 

El gran concurso del Carnaval de San Pablo en cusco es el evento más esperado de la semana

El gran concurso del Carnaval de San Pablo en cusco es el evento más esperado de la semana

 

El Gran Concurso folclórico se lleva a cabo en las principales vías de acceso de la localidad, donde los diferentes grupos y comparsas llevan a cabo su repertorio de baile y música.

 

El Kapchi es una de las comidas típicas de la región

El Kapchi es una de las comidas típicas de la región

 

¿Qué comer en el Carnaval de San Pablo?

 

Una de las comidas típicas que puedes probar es el Kapchi, un plato de habas, con verduras, queso y leche. Asimismo, puedes probar la Frutillada, una bebida que se hace con chicha y frutilla con alguna especia, esta se sirve con aguardiente.

Algunas de las localidades donde puedes ir a comer son: Comedor Turístico Felipon, Feliphon Restaurant y Restaurant Turístico SUMAC Buffet.

 

La frutillada es una bebida alcohólica típica de la región

La frutillada es una bebida alcohólica típica de la región

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro del Carnaval de San Pablo?

 

Dentro de los carnavales puedes participar y ver las diferentes ceremonias pre-carnaval, así como también el concierto de la bandurria que constituye la ceremonia de apertura formal de la localidad. Finalmente, no puedes perderte el gran evento especial del Gran Concurso donde las diferentes agrupaciones demuestran su gran repertorio de baile y música.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera de los Carnavales de San Pablo?

 

Algunas de las atracciones turísticas que puedes visitar a sus alrededores son:

 

Vinicunca

Tambien conocido como Montaña de Siete Colores. Es una formación rocosa a 5.200 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con la particularidad de ser una montaña con diferentes vetas de color debido a la composición de minerales y rocas.

 

Sacsayhuamán

Esta es una Fortaleza de la cultura Inca, cuya construcción comenzó en el siglo XV llevada a cabo por Pachacútec. Sin embargo, se finalizó en el siglo XVI por Huayna Cápac.

 

Laguna Humantay

Una laguna que se constituyó debido al deshielo del Nevado Humantay. Esta laguna cuenta con aguas claras y está rodeada por una imponente vista de las montañas.

Además, si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en los Carnavales de San Pablo

 

 

La localidad de San Pablo es una zona relativamente segura. Sin embargo, te recomendamos como siempre mantener tus objetos en un lugar seguro y estar atento a tus alrededores. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en el Carnaval de San Pablo

 

Durante las fiestas, la temperatura promedio es de 20 grados centígrados con algo de probabilidad de precipitaciones. Te recomendamos llevar contigo ropa para este tipo de condiciones climáticas.

 

El Gran concurso es el escenario perfecto para las agrupaciones demostrar su repertorio de bailes tradicionales

El Gran concurso es el escenario perfecto para las agrupaciones demostrar su repertorio de bailes tradicionales

 

Como llegar a los Carnavales de San Pablo

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano a San Pablo en Cusco es el Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete que tiene gran número de conexiones con otras ciudades del país y algunas internacionales. Una vez aquí, puedes usar los diferentes medios de transporte para acercarte a la localidad de San Pablo.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar en coche

Desde cusco puedes tomar un vehículo particular o un taxi y tomar la carretera 3S que te llevará a la localidad de San Pablo en aproximadamente 2 horas y media.

 

Dónde alojarse en el Carnaval de San Pablo

 

El hospedaje en la localidad es algo escaso, por lo que te ofrecemos algunas opciones que se ubican en las adyacencias de la localidad que también puedes tomar en cuenta.

 



Booking.com

 

Hostal Inca

Hostel a 3.4 km del centro de la localidad. Las habitaciones cuentan con TV y el establecimiento cuenta con internet gratuito. Sirven desayuno continental todas las mañanas.

 

Wilkamayu Hotel

Hotel de 3 estrellas ubicado a 11 km del centro de la localidad. Las habitaciones cuentan con baño privado y televisión por cable. Las instalaciones cuentan con un bar.

 

Ñantika Hostal

Hostal a 12 km del centro de la localidad. Las habitaciones cuentan con baño privado y TV. El hostal cuenta con wifi gratuito.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *