Contenidos en este artículo
El Carnaval de Sucre en Bolivia es una celebración de carácter anual, cuya intención es la de celebrar las fiestas coloniales. Este carnaval tiene la particularidad de poseer rasgos de antaño. De hecho, casi toda la temática del carnaval trata de recrear la época colonial, usando vestidos, trajes, máscaras y carrozas de época.
Las carrozas, comparsas, agrupaciones y estudiantinas toman las calles de la ciudad y se transportan cada año a la época colonial. Los jóvenes lanzan cascaras de huevo que contienen perfume y los niños juegan con agua durante toda la celebración. Toda la ciudad se transforma en un increíble escenario, en el que prevalecen carruajes a caballo, vestidos coloridos y máscaras.
Los carnavales de Sucre se han estado llevando a cabo desde hace varios años con la finalidad de revivir y mantener las tradiciones de la ciudad y las localidades aledañas. El Carnaval de Sucre cuenta con alrededor de 40.000 espectadores que esperan con ansias las comparsas y carrozas que atraviesan las calles de la ciudad.
El Carnaval de Antaño es una de las particularidades del Carnaval de Sucre en Bolivia. La gente viste prendas de época colonial
El carnaval de Sucre se lleva a cabo antes del Miércoles de Ceniza, tomando lugar en el mes de febrero y se extiende hasta el jueves luego de Miércoles de Ceniza.
El carnaval en Sucre ha estado presente desde la época colonial y antiguamente se trataban de manifestaciones que servían de ejemplo para el resto de las localidades adyacentes. Asimismo, funcionaba como una actividad que se llevaba a cabo en un ambiente festivo, cargado de un gran significado cultural para los pobladores. En un principio se desarrollaban desfiles con carrozas adornadas de flores y las jóvenes se disfrazaban con trajes de gala y ramillete de flores. Durante la noche se llevaban a cabo bailes en las casonas y haciendas.
Durante la época republicana el carnaval continuó celebrándose sin sufrir mayor alteración ni evolución. A pesar de esto, las clases populares comenzaron a tomar espacios en los carnavales y a establecer gremios y agrupaciones que también recorrían las calles al ritmo de los tambores. De esta forma, comenzaron a surgir las primeras comparsas, a pesar de que en ese momento no contaban con libertades plenas para celebrar. Este tipo de celebraciones fue reproducido en varias localidades y añadiendo otros elementos tradicionales, música y baile.
En los años 50, se comenzaron a celebrar las grandes fiestas a calle cerrada, donde participaba toda la localidad y no eran exclusivas de ciertos grupos de la sociedad. De esta forma, los carnavales comenzaron a tomar más y más espacios públicos, convirtiéndose así en las celebraciones de grandes proporciones que abarca toda la localidad y en donde se celebran las comparsas, desfiles y los jóvenes juegan con agua y confeti.
Los carnavales de Sucre se celebran en la ciudad de Sucre, Bolivia. Algunas de los sitios donde se llevan a cabo las celebraciones en la ciudad son La Recoleta y la Plaza 25 de mayo.
Las personas festejan, cantan y bailan en las calles durante el carnaval de Sucre en Bolivia
Cada año se llevan a cabo algunas celebraciones antes del inicio oficial de los carnavales en Sucre, algunas de estas son las recolectas de ayuda en la plaza de la ciudad o las ferias de comida tradicional que se instalan en los diferentes espacios. Asimismo, dos semanas antes de los carnavales se lleva a cabo el Jueves de Compadres y Comadres. Una vez comenzada los carnavales formalmente, las tranquilas calles de la ciudad comienzan a celebrar las fiestas a lo grande, ya que todos los días se pueden encontrar en sus calles bailarines, música, disfraces y artesanías.
Los carnavales se llenan de actividades y celebraciones, empezando por el viernes de recolecta y comida callejera tradicional. Asimismo, se celebra el carnaval infantil y el carnaval de antaño característico de las fiestas en Sucre. El día domingo se lleva a cabo el Gran Carnaval con el gran desfile que recorre la ciudad. Igualmente, se llevan a cabo pequeñas celebraciones con venta de artesanías y comida tradicional. Finalmente, las zonas rurales y campesinas honran a la Pacha Mama.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Si deseas asistir a los carnavales de Sucre en Bolivia, te recomendamos planificar tu viaje con anticipación, realizar un itinerario con actividades que desees realizar y reservar el hospedaje de tu preferencia con algo de tiempo.
La primera semana de carnaval se llevan a cabo algunas comparsas y actividades realizadas por las instituciones de la ciudad. Luego, se lleva a cabo el “Carnaval de Antaño” en donde las personas visten ropa colonia y originarios de la época republicana. Asimismo, las comparsas y los observadores toman las calles hasta la plaza principal.
El día domingo se celebra el carnaval infantil en la mañana, cuando los niños se disfrazan y realizan concursos. Entrada la tarde se realiza el Gran Carnaval o gran desfile con grandes y vistosas carrozas realizadas por las comparsas, las cuales siempre están cargadas de mensajes de sátira y crítica política y social. Se entregan algunos premios, algunos bocadillos y las fiestas terminan en las calles con baile, música y bebidas.
El Martes de Carnaval se hace un recorrido parecido al del día domingo en donde se incluyen diferentes bandas y grupos de baile. Igualmente, se llevan a cabo ventas de bebidas y comidas típicas y tradicionales.
El Miércoles de Ceniza o Miércoles del Tejar, las agrupaciones y grupos sociales se dirigen a la los sectores campesinos a comer comida tradicional y continuar las celebraciones, normalmente los niños juegan con agua y confeti. Las bandas musicales hacen presencia y se celebra y honra a la Pacha Mama.
El jueves luego de Miércoles de Ceniza es el último día para festejar. A pesar de que no contar con grandes cantidades de personas, aun se pueden encontrar pequeñas fiestas y celebraciones callejeras.
Los niños juegan con confeti, agua y cáscaras de huevos con perfume durante los carnavales de sucre en Bolivia
El primer desfile que se celebra es el desfile de antaño, en donde las personas usan vestidos y trajes característicos de la época colonial. Las calles se decoran con elementos antiguos, llevando nuevamente a los inicios tradicionales del carnaval en la zona.
El gran desfile ocurre el día domingo, cuando las calles de la ciudad se llenan de celebraciones, carrozas y comparsas. Las calles de Sucre se llenan con el sonido de las bandas y mensajes satíricos dirigidos a la política y la sociedad. Asimismo, las comparsas realizan sus números de bailes y los más jóvenes juegan con agua, confeti y arrojan cascaras de huevo con agua perfumada.
Las personas desfilan las calles vistiendo ropa de época durante los carnavales de sucre en Bolivia
El gran desfile usualmente comienza en el Estadio Olímpico Patria hasta la Plaza Aniceto.
El sándwich de palta es común de encontrar durante el carnaval de Sucre en Bolivia
Una de las bebidas tradicionales durante las fiestas es la leche de tigre, una bebida que se realiza con leche, azúcar, huevos, algunas especias y una bebida alcohólica llamada Singani. Asimismo, es común comer sándwich de palta que es simplemente un pan rebanado y relleno de palta o aguacate.
Algunas opciones para comer afuera que la ciudad te ofrece son: Condor Café, Cosmo Cafe Restaurant, Kultur Cafe Berlin.
La leche de tigre es una bebida tradicional en las fiestas de Bolivia
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de los carnavales puedes ver el desfile del carnaval de antaño con todas las prendas de ropa y vestido que la gente usa para simular la época de los inicios del carnaval. También puedes formar parte del desfile o Gran Carnaval con todas las bandas musicales, carrozas y comparsas que toman la calle. Finalmente, puedes comer comida típica o ver las ferias de artesanía.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Algunas de las opciones turísticas que la ciudad te ofrece son:
Es un templo religioso que data del Siglo XVII, comprende un tejado de cerámica y balcones de madera.
Es un museo cuya finalidad es la de difundir y el arte y el trabajo manual de los distintos metales y piedras que se encuentran en Bolivia.
En este lugar se firmó el Acta de la Independencia en el año 1825. Asimismo, fue donde se redactó la primera constitución del país. Se encuentra en la Plaza 25 de mayo.
La ciudad de Sucre en Bolivia es relativamente segura, sin embargo, se pueden encontrar carteristas y algunos robos. Tu mejor aliado será el sentido común, mantenerte alerta a tus alrededores y comunicarte con las autoridades pertinentes si identificas alguna actividad extraña. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Durante las celebraciones del carnaval, el clima es amigable, con unas temperaturas que oscilan entre 11 y 21 grados centígrados.
Los niños también se disfrazan durante el carnaval de antaño en el carnaval de sucre en Bolivia
El aeropuerto más cercano y con mayor conexión cerca de la ciudad de Sucre es el Aeropuerto Internacional de Alcantarí, que hace conexiones con la mayoría de los aeropuertos del país y algunos vuelos internacionales. Desde aquí puedes dirigirte a la ciudad de Sucre usando los diferentes medios de transporte.
Desde La Paz puedes tomar un autobús en el terminal de Autobuses de la Paz.
Desde el aeropuerto, puedes tomar un vehículo y viajar por la carretera 5 hasta llegar a Sucre.
Hotel de 5 estrellas a 450 m del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con TV, minibar y baño privado. Las estaciones comprenden bar, acaparamiento y wifi gratuito.
Hotel de 4 estrellas a 200 metros del centro. Las habitaciones cuentan con televisión por cable y minibar. El hotel ofrece bar y aparcamiento.
Hotel de 4 estrellas a 350 metros del centro. Las habitaciones cuentan con TV, baño privado y armario. El hotel dispone de bar, traslados al aeropuerto y aparcamiento gratuito.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: