parallax background

Carnaval de Tilcara, Jujuy, Argentina

Los carnavales de Villa Ángela son unos de los más importante de la provincia. Las comparsas compiten para ser las mejores de la temporada
Carnaval de Villa Ángela en Chaco, Argentina
Las comparsas o pasacalles atraviesan la ciudad durante los carnavales de Madrid
Carnaval de Madrid, España

 

¿Qué es el Carnaval de Tilcara?

 

El carnaval de Tilcara, también conocido como Carnaval de la Quebrada de Humahuaca, es una celebración pagana, considerada uno de los carnavales más antiguos del país, siendo introducido por los españoles en la época de la colonia. Asimismo, tiene una duración de 9 días, en los cuales se honra a la Madre Tierra, o Pacha Mama con desfiles, disfraces, baile, comida y bebida.

Los carnavales tradicionales europeos se fusionaron con las tradiciones de la región, convirtiéndose así en una fiesta con bailes, cantos y música tradicional. Las bandas y comparsas se visten de trajes coloridos, se colocan cascabeles y máscaras y recorren los pueblos tocando y bailando música tradicional mientras ensucian a todos con agua y harina. En la celebración se consiguen figuras como el diablo, el Pujillay y la Pacha Mama. Esta última es quien otorga el permiso a la gente de divertirse con guerras de harina, serpentinas y bebidas.

 

 

El Carnaval de Tilcara es una increíble celebración que mezcla elementos religiosos, agrarios y festivos en un mismo lugar. De esta forma, logra atraer a cientos de personas todos los años de varias partes del país y del continente.

 

Los carnavales de Tilcara mezcla elementos católicos y tradicionales con sus vestimentas y rituales

Los carnavales de Tilcara mezcla elementos católicos y tradicionales con sus vestimentas y rituales

 

¿Cuándo es el Carnaval de Tilcara?

 

El carnaval de Tilcara tiene lugar 40 días antes de la Semana Santa. Los carnavales se llevan a cabo aproximadamente del 11 de febrero hasta el 16 del mismo mes.

 

 

Historia de los Carnavales de Tilcara

 

La celebración del carnaval en Tilcara se lleva a cabo desde la época preincaica, es decir, antes del imperio Tahuantinsuyo, cuando se realizaban rituales para la abundancia en las cosechas. Con la llegada del imperio Inca, se introdujeron las tradiciones que integraban diversos rituales, una de ellas era la adoración a la Pacha Mama y el maíz, hoy en día aún se mantienen estos símbolos. Asimismo, se introducen nuevas fiestas similares a las del carnaval, algunas de las cuales se honraban al sol y se realizaban sacrificios animales, se bebía y bailaba.



Durante el siglo XVI, se comienza a llamar carnaval, introduciendo elementos católicos que hoy en día se mantienen. Asimismo, se adaptaron las fechas de celebración, consistiendo ahora de solo 9 días y dando como resultado la longitud actual de los carnavales. Hoy en día las comparsas salen a las calles bailando, tocando música, arrojando harina y agua, festejando hasta la madrugada y celebrando las fiestas sin consecuencia, ya que todo está permitido durante la celebración.

 

¿Dónde está el Carnaval de Tilcara?

 

El carnaval de Tilcara, se lleva a cabo en la ciudad de Tilcara, dentro de la provincia de Jujuy, al norte de Argentina.

 

Las personas viene de todas parte del país y de la región para formar parte de la tradición de carnaval de Tilcara que se celebra desde hace siglos

Las personas viene de todas parte del país y de la región para formar parte de la tradición de carnaval de Tilcara que se celebra desde hace siglos

 

¿Cómo se celebra el Carnaval de Tilcara?

 

Las comparsas descienden a los pueblos, arrojando agua y harina, cubriendo todo a su paso de un pegoste de masa. Asimismo, la gente se congrega en grupos para bailar, cantar y festejar hasta el amanecer.

Además, se llevan a cabo ceremonias tradicionales que datan desde hace varios siglos, como el entierro y desentierro del diablo, el cual consiste en la acción de enterrar un muñeco de trapos y luego en las próximas fiestas, se vuelve a desenterrar. Igualmente, se realizan festines y congregaciones de los compadres de la comunidad, las diferentes comparsas se reúnen a bailar y a cantar, se realizan pequeñas procesiones y por supuesto, el gran desfile por las calles de la ciudad.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Consejos para ir a los Carnavales de Tilcara

 

Si deseas ser parte de los carnavales, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, así como también realizar un itinerario de viaje y reservar el tipo de hospedaje de tu preferencia para que puedas experimentar la celebración de los carnavales sin algún altercado.

 

 

Eventos en Carnaval de Tilcara

 

Previo a las celebraciones oficiales, se realizan algunas ceremonias importantes que forman parte de la tradición de la localidad. Primero, se realiza el “Jueves de compadres”, el cual consiste de un almuerzo en los salones y presentaciones de las agrupaciones durante todo el día. Una semana después, se realiza el desentierro del Carnaval o desentierro del diablo que se lleva a cabo en los diferentes puntos de la localidad. Asimismo, puede ocurrir en diferentes fechas. La ceremonia de desentierro consiste en extraer un muñeco de la tierra que había sido enterrado en la ceremonia de clausura del año anterior. Igualmente, se realizan bailes, se toca música y se festeja.

Una vez concluido el desentierro, se lleva a cabo el “Jueves de comadres”, teniendo una temática similar a las celebraciones anteriores, se tienen los almuerzos y las presentaciones de las diferentes comparsas. Luego, se lleva a cabo el Domingo de Tentación, cuando las comparsas realizan un recorrido por las calles de y se llevan a cabo bailes en los distintos salones.

 

 

El día Lunes de Carnaval se lleva a cabo la gran celebración o desfile, donde las comparsas salen a las calles a bailar y destejar. Luego se realizan los bailes públicos en los diferentes salones. Durante la semana se llevan a cabo pequeños desfiles y carnavales en donde las personas y agrupaciones salen a las calles a festejar, una de las últimas oportunidades que tienen para festejar por última vez.

Finalmente se finalizan las fiestas con el entierro del diablo o carnaval, dando por terminados los carnavales.

 

Las personas visten de trajes coloridos y máscaras en el entierro del diablo para los carnavales de Tilcara

Las personas visten de trajes coloridos y máscaras en el entierro del diablo para los carnavales de Tilcara

 

Desfiles de Carnaval de Tilcara

 

El Lunes de Carnaval se lleva a cabo el gran desfile, cuando las personas y agrupaciones salen a las calles de los pueblos vistiendo prendas de ropa o disfraces que forman parte de las tradiciones desde sus inicios. Asimismo, la gente se congrega en las calles para bailar y festejar, acompañada de música tradicional. Las personas juegan a arrojarse harina y agua, llenando todas las calles y personas de una mezcla pegajosa.

 

Ruta del desfile

 

Las personas se arrojan agua y harina en los carnavales de Tilcara

Las personas se arrojan agua y harina en los carnavales de Tilcara

 

El gran desfile recorre las calles principales de los principales pueblos que comprenden la localidad.

 

Las tortillas son típicas de la zona y se rellenan de múltiples ingredientes

Las tortillas son típicas de la zona y se rellenan de múltiples ingredientes

 

¿Qué comer en el Carnaval de Tilcara?

 

Una de las comidas callejeras más típicas de conseguir en la zona es la empanada de charqui, la cual consiste en una masa de harina de trigo rellena de carne deshidratada. También puedes encontrar las tortillas, masa de harina, que contiene materia grada, que pueden ser rellenas de una gran variedad de ingredientes.

La ciudad te ofrece algunas opciones para comer, algunos de los más famosos son: El Nuevo Progreso 1917, Arumi y La Picadita.

 

Las empanadas de charqui son típicas de la zona

Las empanadas de charqui son típicas de la zona

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro del Carnaval de Tilcara?

 

Dentro de los carnavales puede ver la ceremonia de entierro y desentierro del diablo, dos de las ceremonias más importantes de las fiestas, ya que denotan el inicio y el fin de las fiestas. Asimismo, te invitamos a que formes parte de los bailes que se realizan en la ciudad, con música y festejo. Si es posible, forma parte las congregaciones que se llevan a cabo en los diferentes puntos de la ciudad donde se celebra hasta el amanecer para que tengas la experiencia completa de los carnavales.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera de los Carnavales de Tilcara?

 

Las Paletas Del Pintor

Son un conjunto de montañas de diferentes tonalidades, abarcando el rojo, naranja y amarillo. Cuenta con una increíble vista donde puedes pasar horas apreciando.

 

La Garganta del Diablo

Es una atracción natural que comprende una gran variedad de cascadas de unos 100 metros altura. La atracción se encuentra ubicada en la frontera con el estado de Paraná, en Brasil.

 

Cuevas de Waira

Unas cuevas ubicadas al oeste de la ciudad. Es una atracción natural que comprende diferentes sedimentos y piedras volcánicas. Es como un museo natural de las diferentes eras geográficas.

Además, si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en los Carnavales de Tilcara

 

 

La ciudad de Tilcara es una localidad bastante segura y acogedora. Solo asegúrate de mantener tus pertenencias en un lugar seguro al salir a festejar o recorrer la ciudad. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en el Carnaval de Tilcara

 

La ciudad de Tilcara es una localidad bastante segura y acogedora. Solo asegúrate de mantener tus pertenencias en un lugar seguro al salir a festejar o recorrer la ciudad.

 

Las personas usan máscaras y trajes coloridos en los carnavales de Tilcara

Las personas usan máscaras y trajes coloridos en los carnavales de Tilcara

 

Como llegar a los Carnavales de Tilcara

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano a Tilcara es el Aeropuerto de Jujuy. Desde aquí puedes llegar a la ciudad a través de los diferentes medios. Para llegar al Aeropuerto de Jujuy, debes tomar un vuelo desde Buenos Aires o Córdoba.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar en autobús

Desde el aeropuerto puedes tomar un taxi hasta San Salvador. Desde allí, toma un autobús en la estación vía Salta-La Quiaca que te llevará hasta la Tilcara.

 

Como llegar en coche

Desde el Aeropuerto de Jujuy puedes tomar la autopista RN9 hasta Tilcara.

 

Dónde alojarse en el Carnaval de Tilcara

 



Booking.com

 

Hotel El Reposo Del Diablo

Hotel de 3 estrellas a 750 metros del centro. Las habitaciones cuentan con baño privado y chimenea. Las instalaciones ofrecen internet, bar, restaurante y viajes al aeropuerto.

 

Posada de Luz

Posada de 3 estrellas a 400 metros del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión, calefacción y terraza privada. La posada ofrece bar, conexión a internet y aparcamiento gratuito.

 

Las Terrazas Hotel Boutique

Hotel de 3 estrellas a 300 metros de la ciudad. Los cuartos cuentan con terraza privada, televisión e internet. Las instalaciones cuentan con restaurante, piscina, bar y viajes al aeropuerto.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *