Contenidos en este artículo
El carnaval de Villa Ángela es una de las más de 20 celebraciones que se llevan a cabo en la provincia de Chaco, Argentina. Estos carnavales, a pesar de realizarse en una ciudad pequeña, han tomado impulso cada año, convirtiéndose en uno de los carnavales con mayor importancia dentro de la provincia. Los carnavales de Villa Ángela, también llamado Súper Carnavales, son llevados a cabo en el corsódromo de la ciudad, donde cuenta con los servicios incréibles para realizar unos desfiles inolvidables y llenos de color.
Durante los carnavales, cinco comparsas profesionales toman principal enfoque durante las fiestas. De hecho, una de las más antiguas es la que abre las celebraciones. Las comparsas cuentan cada año con una temática y cada una de ellas tiene la posibilidad de dar lo mejor de sí para dar una impresión impecable, utilizando todos sus recursos como vestimenta, música y coreografía para ser las mejores puntuadas en las fiestas.
Los diferentes desfiles se llevan a cabo entre enero y febrero. Asimismo, el primer desfile es la ceremonia de apertura y la realiza la comparsa más antigua. Además, también se llevan a cabo los diferentes desfiles de comparsas infantiles.
Los carnavales de Villa Ángela son unos de los más importante de la provincia. Las comparsas compiten para ser las mejores de la temporada
El carnaval de Villa Ángela se lleva a cabo a finales del mes de enero hasta finales del mes de febrero, realizando los diferentes desfiles durante las semanas de dichos meses.
Los carnavales de Villa Ángela cuentan con elementos de samba similares a las del Carnaval de Corrientes. De la misma forma, los carnavales en Villa Ángela comenzaron a surgir en la segunda mitad del siglo XX, convirtiéndose en la tercera celebración de carnaval de la provincia y en uno de los más famosos del país.
Los carnavales en Villa Ángela cuentan con ciertos elementos como disfraces, fiestas callejeras y corsos; es decir, celebraciones sumamente influenciadas por las fiestas brasileñas. La celebración se realiza generalmente en horarios nocturnos y poseen espacios o instalaciones exclusivas para este tipo de eventos, como el sambódromo o corsómodro. Asimismo, cada año las comparsas crean una temática y desarrollan la misma a través de coreografías, carrozas y trajes, incluyendo elementos típicos como lentejuelas, plumas, brillantes y cortes algo atrevidos.
Los carnavales de Villa Ángela se llevan a cabo en la ciudad Villa Ángela, en la provincia de Chaco, Argentina. Los desfiles se llevan a cabo en el corsódromo de la ciudad.
Cada comparsa compite tomando en cuenta su vestuario, coreografía y carrozas en el carnaval de Villa Ángela
El carnaval de Villa Ángela se celebra con desfiles, desfiles y más desfiles. Villa Ángela cuenta con comparsas de primer nivel, lo que ha transformado la ciudad en una atracción turística debido a los carnavales.
Estos carnavales cuentan con una ceremonia de apertura en donde toma lugar la comparsa más antigua. Luego de esto, toma lugar el resto de las comparsas dando inicio a las fiestas en la ciudad. Luego, se llevan a cabo los desfiles de las comparsas infantiles, para luego brindarle los espacios a las comparsas profesionales que compiten entre ellas para ser coronadas las ganadoras de las temporadas.
Finalmente, se lleva a cabo la ceremonia de premiación, en donde se le otorga el título de ganador a la comparsa que mejor se desenvuelva durante los desfiles. De esta forma queda por terminada las fiestas de carnaval en Villa Ángela.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
Si deseas formar parte de los carnavales de Villa Ángela, te aconsejamos planificar tu viaje con antelación, realizar un itinerario de viaje y reservar tu hospedaje con algo de tiempo para que puedas experimentar las fiestas de forma cómoda.
Las fiestas comienzan con la apertura de la comparsa más antigua, luego de esto el resto de las comparsas principales realizan una pequeña presentación durante la noche del primer día del desfile.
Durante la celebración se realizan los desfiles con las comparsas infantiles, en donde los niños desfilan por el sambódromo con trajes y carrozas. Luego de esto, toman lugar los desfiles principales que son llevados a cabo por las comparsas profesionales, las cuales compiten para obtener el título ganador de la temporada. Además, deben contar con una impecable coreografía, trajes relucientes y llenos de colores y carrozas de gran tamaño que giren en torno a la temática escogida.
Finalmente, los carnavales tienen un cierre con el anuncio de las comparsas con el mejor desempeño de la temporada. De esta forma, los carnavales concluyen en Villa Ángela para comenzar nuevamente el próximo año.
Las comparsas infantiles de los carnavales de Villa Ángela forman parte importante de las celebraciones
Los desfiles se llevan a cabo en diversos días de la semana entre el mes de enero y el mes de febrero. De esta forma, los carnavales cuentan con un desfile de apertura liderado por la comparsa con mayor trayectoria histórica y luego se suman el resto de las comparsas.
Asimismo, se celebran los desfiles de carnavales infantiles, los cuales también se llevan a cabo por las diferentes agrupaciones de carnaval infantiles.
Finalmente, los desfiles profesionales de comparsas se llevan a cabo finalizando las fiestas, cuando las comparsas tienen que dar lo mejor de sí y desenvolverse de la mejor forma posible. Cada comparsa cuenta con una temática, con la cual deben desarrollar los trajes, las carrozas y las coreografías. Al final de las fiestas, se otorga un premio a la comparsa que mejor se desenvuelva en la competencia.
Los desfiles infantiles y profesionales del carnaval de Villa Ángela se realizan en el sambódromo
Los desfiles se llevan a cabo en el sambódromo de la ciudad Villa Ángela.
Locro es un guiso típico de la región que contiene zapallo, papas y vegetales
Una de las comidas típicas de la región es el Locro, un guiso de origen prehispánico que contiene zapallo, papas y maíz. También están las famosas empanadas de carne, hechas con harina de trigo y rellenas con carne picada y adobada.
Si deseas recorrer la ciudad para encontrar la oferta gastronómica que Villa Ángela te ofrece, puedes visitar los siguientes locales: Tercer Lugar, La Juana Resto & Bar y Village Plaza Hotel Restaurante.
Las empanadas de carne son típicas de la zona. Se realizan con harina de trigo y carne picada
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
Dentro de los carnavales puedes asistir a los diferentes desfiles que se celebran, tanto de las comparsas profesionales como las comparsas infantiles. Asimismo, también puedes asistir a la ceremonia de apertura y a la ceremonia en donde se otorga el título de ganador a la mejor comparsa.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
Villa Ángela te ofrece algunas opciones turísticas que puedes visitar, algunas de estas son:
Es un museo erigido en 1927, el cual funcionó como oficina de correos en la ciudad. Actualmente se conforma por 3 secciones; Ciencias naturales, historia y artes. Las exhibiciones contienen vestimentas tradicionales y herramientas antiguas de los agricultores de la localidad.
Posee flora y fauna autóctona. Dentro de la reserva se encuentra la raza Micoví, quienes aún conservan intacta su cultura.
Es una zona bastante particular, ya que se encuentra llena de cráteres resultado de una lluvia de meteoritos que ocurrió 6.000 años atrás.
La ciudad de Villa Ángela es segura; sin embargo, te recomendamos mantener atención tus alrededores y conservar tus partencias en un lugar seguro, especialmente si asistes a ventos con una gran concentración de personas. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
El clima en la zona es semiseco y cuenta con una temperatura que oscila entre 22 y 33 grados centígrados.
Las comparsas de los carnavales de Villa Ángela cuenta con una temática y cada traje se relaciona a esta
La forma más fácil de llegar a Villa Ángela en avión es a través del Aeropuerto Internacional de Resistencia. Sin embargo, recibe pocos vuelos extranjeros. Si decides utilizar el este aeropuerto, debes tomar un vuelo desde Córdoba o Buenos Aires hasta Resistencia y luego usar los diferentes medios para llegar a Villa Ángela.
Desde el aeropuerto de Resistencia, toma un taxi hasta Cacui. Una vez allí, toma el tren desde Cacui hasta Chardarai, luego toma un vehículo hasta Villa Ángel.
Desde el aeropuerto toma un taxi o vehículo particular hasta Resistencia. Una vez allí, toma el autobús en la estación principal hasta Roque Saenz Pena. Luego camina 25 minutos hasta la estación de Roque Saenz Pena y allí toma un autobús hasta Villa Ángela.
Desde el aeropuerto de Resistencia toma la vía RN16 con un vehículo personal o taxi hasta Villa Ángela. El trayecto es de 3 horas.
Posada de una estrella a 900 metros del centro de la ciudad. La propiedad ofrece un patio, baño privado y wifi gratuito.
Apartamento a 500 metros de la ciudad. Las instalaciones poseen televisión, cocina equipada, refrigerador, secador de cabello e internet.
Hotel de 3 estrellas a 14 kilómetros del centro. Las habitaciones cuentan con televisión, aire acondicionado y minibar. Las instalaciones cuentan con piscina, aparcamiento gratuito, wifi y bar.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: