parallax background

Los 5 Mejores Carnavales de Bolivia

El Carnaval de Gualeguaychú cuenta con increíbles carrozas temáticas de gran tamaño
Los 5 Mejores Carnavales de Argentina
El Carnaval de Torres Vedras es el mejor y más divertido de todo Portugal. Considerado el Carnaval Más Portugués de Portugal
Los 5 Mejores Carnavales de Portugal

Los carnavales de Bolivia guardan un misticismo particular, ya que llevan consigo una importante carga religiosa. Además de contar con los elementos tradicionales del carnaval, las fiestas integran tradiciones originarias nativas, por lo que pueden encontrarse ceremonias de conmemoración a la Pacha Mama en cada celebración del país. Los carnavales bolivianos se caracterizan por contar con grandes manifestaciones culturales, especialmente trasmitidas a través del baile, el canto y la música.

Te acompañamos a descubrir los 5 Mejores Carnavales de Bolivia.

 

 

5. Carnaval de Cochabamba

La ciudad de Cochabamba, en la región central de Bolivia, es el epicentro de una gran celebración cultural. El Carnaval ha estado presente en la ciudad desde el siglo XIX, celebrando los eventos como Jueves de Compadres y Comadres. Años más tarde, comenzó a celebrarse los primeros corsos de la ciudad, lo que se transformaría en una de las características principales del carnaval. Hoy en día, los carnavales en la Cochabamba guardan una profunda relación cultural.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

Los Carnavales en la ciudad de Cochabamba están repletos de eventos que conmemoran la identidad del boliviano. De principio a fin, las personas celebran las fiestas con una gran cantidad de música, bailes tradicionales, trajes típicos y carnavales infantiles. Además, la ciudad también ofrece espacios para celebrar los carnavales originarios, jugando con agua y confeti.

 

El corso de corsos es el desfile principal del carnaval de Cochabamba donde se unen las diferentes culturas y etnias

El corso de corsos es el desfile principal del carnaval de Cochabamba donde se unen las diferentes culturas y etnias

 

El evento más destacado de la fiesta es el Corso de corsos. Este evento congrega a decenas de agrupaciones culturales de varias partes de la ciudad y del país. Todas estas agrupaciones realizan diversas manifestaciones culturales, principalmente el baile y la música. Además, todos los grupos cuentan con coloridos e increíbles trajes típicos.

Además, si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

El Carnaval de Cochabamba se celebra durante los meses de febrero y marzo. Generalmente, se lleva a cabo el sábado siguiente al domingo de carnaval.

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

4. Carnaval de Potosí

El Carnaval de Potosí, también conocido como el Carnaval de los Mineros o Carnaval Minero, es una celebración religiosa festiva en la que se veneran a las diferentes imágenes religiosas de la localidad. La ciudad de Potosí o Villa Imperial de Potosí, se encuentra en la provincia de Tomás Frías. El carnaval ha estado presente en el pueblo desde el año 1940 y surgió como una forma espiritual de asegurar la buena fortuna, la protección y buenas jornadas de trabajo en las minas de la localidad. Desde entonces, se han estado celebrando ceremonias conmemorativas.

 

Durante el desfile del carnaval de Potosí se toca música tradicional y se usan prendas de ropa típica

Durante el desfile del carnaval de Potosí se toca música tradicional y se usan prendas de ropa típica

 

A pesar de contar con elementos tradicionales del carnaval latinoamericano, esta celebración incluye poderosos elementos religiosos. Durante las fiestas se realizan veneraciones a las imágenes como Tata K’ajcha, el cual es considerado como el “padre de los mineros”. Además, se realizan el Ch’alla y la koa, ambos ritos de agradecimiento y veneración a través de elementos espirituales.

 

 

En el carnaval también se pueden ver imágenes de la Virgen de la Candelaria y se realizan desfiles. Todos los gremios y cooperativas de la localidad participan en el evento y cada una de ellas contribuye con música y bailes tradicionales. Asimismo, los familiares de los mineros también son parte de esta emblemática y significativa celebración.

El Carnaval de Potosí o Carnaval Minero se realiza durante el calendario tradicional de las fiestas de carnaval, por lo que la celebración se lleva a cabo durante los meses de febrero y marzo.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Seguridad en los 5 Mejores Carnavales de Bolivia

 

 

Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

3. Carnaval de Tarija

La ciudad de Tarija es el epicentro de uno de los carnavales más pintorescos del país. El Carnaval en la ciudad era originalmente celebrado por un grupo selecto de ciudadanos, por lo que en un principio no era una fiesta popular como las de hoy en día. A mediados del siglo XX, se comienzan a hacer los registros de fiestas con agua, huevos y harina, así como también se realizaban bailes típicos de la localidad. Las fiestas de carnavales se consolidaron formalmente en el año 1978.

 

 

El Carnaval de Tarija es uno de los eventos más esperados de toda la ciudad. La ciudad de Tarija celebra sus carnavales con el propósito de consolidar los lazos de amistad y confraternidad entre los pobladores. Es por esto, que durante la fiesta se realizan procesiones con cestas llenas de alimentos, frutas, globos, serpentinas y tortas. Estas cestas también se ofrecen a los vecinos y amigos como prueba de amistad y camaradería. Además, de la entrega de cestas, también se realizan otras actividades como los corsos con varias agrupaciones culturales.

 

Los carnavales en Tarija es la celebración más esperada. La gente sale a la calle a festejar con ropas coloridas y música tradicional

Los carnavales en Tarija es la celebración más esperada. La gente sale a la calle a festejar con ropas coloridas y música tradicional

 

Los desfiles en la ciudad de Tarija están compuestos de varias agrupaciones y tiene la particularidad de involucrar a varios sectores de la misma, incluyendo comparsas infantiles. Sin embargo, quienes destacan en estos corsos o desfiles son las agrupaciones culturales que se expresan principalmente a través del canto y del baile. Los trajes típicos de la zona no pueden faltar, decorando todas las calles con increíbles patrones coloridos.

 

 

El Carnaval de Tarija o Carnaval Chapaco tiene una duración de un mes, por lo que generalmente se celebra desde finales de enero hasta finales de febrero.

 

 

2. Carnaval de Santa Cruz de la Sierra

El carnaval se celebra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ubicada al oriente del país. La ciudad fue fundada en el siglo 16, pero no fue hasta el siglo 19 que comenzaron las celebraciones del carnaval. En un principio, las personas jugaban arrojándose agua, tierra y talco entre ellos mismos. Además, los vecinos se congregaban para cantar y bailar. Con el paso del tiempo, los carnavales se civilizaron, incluyendo carrozas a caballos, coronación de la reina del carnaval y corsos. Sin embargo, la guerra de huevos, agua y tierra no desaparecieron completamente; de hecho, aún sigue presente en las fiestas actuales.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

El Carnaval de Santa Cruz de la Sierra representa uno de los carnavales más grandes e inclusivos de todo el país. La celebración está llena de eventos diversos para todo tipo de público. Además de los corsos en donde participan una gran cantidad de bandas musicales, agrupaciones de música y baile tradicional, comparsas con trajes coloridos y grandes carrozas temáticas, también se realiza una coronación de la Reina del Carnaval de gran importancia. Los últimos 3 días son marcados por grandes guerras de agua.

 

Las Reinas de las carrozas y del carnaval visten grandes trajes y vestidos temáticos durante el carnaval de Santa Cruz de la Sierra

Las Reinas de las carrozas y del carnaval visten grandes trajes y vestidos temáticos durante el carnaval de Santa Cruz de la Sierra

 

Las Reinas del Carnaval en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra son de gran importancia. Cada año se escoge a una nueva representante de las fiestas que lidera los desfiles. Tan pronto la Reina del Carnaval se incorpora a la celebración del corso en el Cambódromo, el público entra en un gran frenesí y las bandas y agrupaciones festejan con más emoción.

 



Booking.com

 

 

 

1. Carnaval de Oruro

Oruro es el hogar de una de las celebraciones de carnaval más impresionantes de todo el país. El carnaval es un maravilloso sincretismo de religión con aspectos culturales originarios de Bolivia. El Carnaval ha estado presente en la ciudad de Oruro desde la época de la colonia. Sin embargo, este no llegó a intensificarse ni a adquirir un significado propio hasta después de la independización del país. Cuando Bolivia aún se encontraba bajo el control español, el carnaval era principalmente una celebración europea, ya que las tradiciones originarias del país suramericano eran fuertemente censuradas y prohíbas. Durante la colonización, se comenzaron a introducir elementos religiosos católicos, los cuales calaron fuertemente en el pensamiento y la identidad del boliviano. Hoy en día, el carnaval de Oruro es la perfecta representación de tradiciones nativas con las fiestas europeas.



Debido a la gran importancia cultural y el objetivo de preservar y desarrollar los aspectos identitarios de los bolivianos, el Carnaval de Oruro fue reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el día el 18 de mayo de 2001. Cada año, se acercan alrededor de 25.000 bailarines y 10.000 músicos de diferentes partes de la ciudad y del país para participar en estas increíbles celebraciones culturales. Durante las fiestas también se realizan veneraciones y tributos a la Virgen del Socavón, transformando las fiestas en una de las más importantes festividades religiosas y culturales.

El Carnaval de Oruro es el mejor carnaval de toda Bolivia

El Carnaval de Oruro es el mejor carnaval de toda Bolivia

 

El Desfile principal del Carnaval de Oruro integra a las agrupaciones culturales de varias regiones del país. Cada una de ellas realiza repertorios de música y bailes únicos que se complementan con trajes y vestimentas coloridas, llenas de historia, imágenes y patrones interesantes. El desfile dura varias horas y a medida que se va acercando la noche, el desfile va intensificándose e integrando luces, llevando las fiestas a otro nivel. El recorrido es de unos 4 kilómetros en donde pueden verse estilos de danza como los caporales y morenadas. Sin embargo, son las diabladas las que se roban toda la atención del público.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: