Brasil es uno de los pioneros cuando se habla de grandes fiestas de carnaval. Desde hace varias décadas, los carnavales de Brasil han marcado estándares e influenciado cientos de fiestas en todo el mundo. Hoy en día, el país cuenta con grandes eventos que son mundialmente conocidos, atrayendo a millones de turistas cada año para formar parte de las fiestas más grandes e importantes de todo el continente y del mundo.
Te acompañamos a descubrir los mejores 10 carnavales de Brasil.
Contenidos en este artículo
En la localidad de São Luiz do Paraitinga se celebra uno de los mejores carnavales de todo el estado de São Paulo. Las fiestas de carnaval ya eran un factor común a lo largo y ancho del país en el siglo XVIII. Sin embargo, durante gran parte del siglo XX, São Luiz do Paraitinga no llegó a celebrar las fiestas. El Carnaval reavivó en la población a finales del siglo XX, ya que muchas de las autoridades presentes consideraban las fiestas como inmorales, por lo que mantuvieron la celebración bajo censura. Desde el momento que el carnaval comenzó a celebrarse nuevamente en el año 1982, su popularidad creció como la espuma.
Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:
En el 2010, la localidad sufrió fuertes derrumbes, lo que ocasionó que las fiestas dejaran de celebrarse por un tiempo. Una vez de vuelta, el pueblo comenzó a agregar nuevos elementos festivos y a crear su propia identidad, integrando elementos propios de la localidad. En la actualidad, el Carnaval de São Luiz do Paraitinga es uno de los más famosos y reconocidos en todo el estado. Hoy en día, São Luiz do Paraitinga atrae hasta 150.000 personas en temporada de carnavales.
Los carnavales São Luiz do Paraitinga revivieron luego de siglos sin celebrarse y llegaron para quedar. La gente sale a la calle a festejar junto a los blocos
Los carnavales en el pueblo comienzan con una gran presentación por parte de los blocos más importantes de la localidad. Asimismo, toda la semana se presentan blocos, tanto en la calle como en la plaza. En la mayoría de los casos, todas las presentaciones se extienden hasta la media noche. São Luíz do Paraitinga cuenta con al menos 25 blocos, muchos de estos surgiendo como una forma de manifestación popular. La celebración culmina con un gran cierre musical y presentaciones de blocos.
Diamantina es un municipio ubicado en el estado de Minas Gerais. El carnaval ha estado presente en la región desde la llegada de los portugueses entre el siglo XVI y el siglo XVIII. Esta celebración europea fue integrándose con la cultura criolla, así como también con la cultura de esclavos que fueron traídos desde África. A partir del siglo XX, la fama de las fiestas contribuyó al surgimiento de uno de los movimientos culturales más importantes del país: la Samba. Hoy en día, el Carnaval de Diamantina se ha consolidado como una de las celebraciones más importantes del sur del país.
El Carnaval de Diamantina es una celebración callejera, llevándose a cabo en las estrechas y viejas calles del municipio. Diamantina no descansa durante los 5 días de celebración, ya que las agrupaciones musicales o blocos se presentan repetidas veces durante el día. Los blocos con agrupaciones musicales que realizan un completo espectáculo. Estos grupos cuentan con música en vivo y cientos de seguidores que toman las calles usando disfraces divertidos.
Los carnavales de Diamantina se encienden con los blocos, recorren la ciudad tocando música tradicional y poniendo a la gente a bailar
Las presentaciones y los blocos se presentan a cada momento, en una fiesta interminable de casi 24 horas seguidas. Los eventos usualmente comienzan en horas de la tarde y culmina temprano en la madrugada. El epicentro de los eventos se ubica en Praça do Mercado Velho, en donde se realizan los grandes eventos musicales. Sin embargo, los blocos pequeños desfilan por las calles, atrayendo a la mayor cantidad de personas para festejar con música y bebida. La localidad cuenta con al menos 50 blocos, por las calles siempre se mantienen activas y con música constante.
El Carnaval de Diamantina se llevará a cabo aproximadamente desde el viernes 12 hasta el martes 16 febrero.
Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:
La ciudad de Florianópolis en el estado de Santa Catarina al sur de Brasil, es el epicentro de una de las fiestas más grandes en todo el país. El Carnaval ha estado presente en la ciudad desde el siglo XX. Durante ese tiempo, los carnavales eran celebrados por la elite de la ciudad, en salones de fiesta con bailes enmascarados. La clase popular por lo general no tenía acceso a este tipo de celebraciones. Sin embargo, los sectores populares, especialmente los miembros de la comunidad afrodescendiente, fueron quienes comenzaron a celebrar las fiestas callejeras. Estas fiestas son las que han convertido a los carnavales en uno de los atractivos en la ciudad. Luego de varias décadas, el carnaval ha continuado integrando nuevos elementos.
El Carnaval de Florianópolis ha comenzado a crecer en reputación durante los últimos años de celebración. Cada año, cientos de miles de visitantes se acercan cada año a la ciudad costera de Florianópolis para disfrutar de una de las mejores fiestas de carnaval. Además de los increíbles desfiles y presentaciones de blocos que la ciudad ofrece, también se realizan otro tipo de eventos como fiestas y shows como el Pop Gay, una de las iniciativas para integrar a la comunidad LGBTIQ+.
El sambódromo Nego Quirido de la ciudad de Florianópolis durante el carnaval se llena de color, coreografías y música
La ciudad de Florianópolis cuenta con al menos 70 blocos que se presentan a lo largo y ancho de la ciudad para proporcionarle a todo el mundo el mejor entretenimiento de carnaval. Además, las escuelas de samba realizan sus destacados desfiles en el sambódromo de la ciudad, mejor conocido como sambódromo Nego Quirido. Los diversos espectáculos, fiestas y shows ocurren en los diferentes espacios que la ciudad ofrece.
El Carnaval de Florianópolis se celebrará aproximadamente desde el 12 hasta el 16 de febrero.
Fortaleza es la capital del estado de Ceará, al noreste de Brasil. A pesar de que el carnaval en Brasil haya sido el resultado de la imposición de culturas europeas, particularmente las portuguesas, el carnaval cuenta con una gran influencia de la cultura africana. Durante los 40 y 50, la ciudad comenzó a ver una gran proliferación de agrupaciones culturales, principalmente las que rendían homenaje a la cultura africana. De esta forma, surgió una de las practica más conocidas en la ciudad durante los carnavales: pintarse las caras de color negro. Con esta manifestación, las personas querían homenajear a la comunidad africana que había sufrido durante siglos. Sin embargo, esta práctica ha traído algo de polémicas por ser considerada ofensiva. Hoy en día, los carnavales de Fortaleza destacan por ser uno de los más diversos en cuestión de cultura y etnia.
Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:
El Carnaval de Fortaleza es considerada una de las mejores fiestas en toda la región del noreste del país. Los carnavales en la ciudad de Fortaleza son conocidos por contar con expresiones artísticas y culturales particulares, especialmente el maracatu, una expresión cultural afrobrasileño. Además, la fiesta cuenta con la participación de blocos callejeros y desfiles de escuelas de carnaval como en cualquier otro estado del país.
Las personas festejan el carnaval de Fortaleza en la Avenida Domingos Olípio vistiendo trajes coloridos y el ritmo de maracatu
Durante las fiestas del carnaval en Fortaleza, los blocos son las atracciones más populares. Actualmente, Fortaleza cuenta con más de 50 blocos que realizan presentaciones en las calles. Algunos de los más conocidos son: Baqueta, Unidos da Cachorra, Luxo na Aldeia, Bons Amigos, Damas Cortejam y Os Alfazemas. Además, el desfile de carnaval es una de las expresiones más coloridas y variadas, ya que cuenta con la participación de blocos, escuelas y agrupaciones de maracatu.
El Carnaval de Fortaleza se celebrará aproximadamente desde el 13 al 16 de febrero.
La ciudad de Ouro Preto, ubicada en el estado de Minas Gerais, es la ciudad predilecta para la celebración de carnavales de estilo universitario. El carnaval ha estado presente en la ciudad desde el siglo XIX y siempre ha contado con gran participación de público juvenil. Ouro Preto es la ciudad predilecta para los miles de jóvenes universitarios que estudian en la ciudad y zonas adyacentes. Por esta razón, las fiestas universitarias se han convertido en una de las principales atracciones de la ciudad.
Quienes organizan las fiestas del carnaval en Ouro Preto son nada más y nada menos que fraternidades y organizaciones estudiantiles conocidas como Repúblicas. Estas repúblicas ofrecen varios paquetes atractivos durante los carnavales. Además, también venden las entradas y los diversos servicios que desees adquirir en las fiestas. Todos los años, las repúblicas venden lotes de entradas y servicios para las fiestas, estos incluyen el tipo de entretenimiento que deseas obtener, los blocos que quieras ver, el tipo de alojamiento con el que deseas contar y los puestos durante las fiestas. Además, también ofrecen barras libres y algunas comidas.
El Carnaval de Ouro Preto es una celebración de carnaval universitaria
La organización de la fiesta es bastante flexible con los servicios que ofrece, ya que puedes escoger ver todos los blocos o solo algunos de tu preferencia. En el evento se encuentran 3 blocos principales que se presentan en el escenario, estos son: Bloco Cabrobró, Bloco da Praia y el Bloco Chapado. Asimismo, también puedes encontrar diversos puntos de entretenimiento en cualquiera de las calles. El Carnaval de Ouro Preto te ofrece varias noches de entretenimiento singular, lleno de bebidas, comidas y fiestas de primer nivel.
Las entradas para las presentaciones de blocos se van vendiendo por etapas. Sin embargo, mientras más esperes, más caras estarán las estradas. Además, algunos servicios se agotan rápidamente, por lo que, si esperas demasiados, dejarás de tener la oportunidad de adquirir ciertos paquetes.
El Carnaval de Ouro Preto se llevará a cabo aproximadamente desde el 12 hasta el 16 de febrero.
Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:
Recife es una ciudad en el estado de Pernambuco, ubicado al este del país. El Carnaval de Recife es una de las fiestas carnestolendas más entretenidas y singulares del país. Además, cuenta con uno de los blocos más grandes de todo el mundo. La ciudad de Recife genera cierta dualidad con la ciudad de Olinda, ya que ambas celebran sus carnavales al mismo tiempo, aunque ambos son completamente diferentes.
El Carnaval llegó al estado de Pernambuco en el siglo XVIII. Sin embargo, las tradiciones originarias cambiaron cuando estas entraron en contacto con costumbres africanas. Durante el siglo XIX, surgieron 2 géneros musicales característicos de las fiestas del carnaval en Recife: el frevo y el passo, dándole a las fiestas del estado un giro cultural diferente al resto de las celebraciones.
La noche de los tambores silenciosos en el Carnaval de Recife y Olinda es una de las ceremonias tradicionales más importantes
Los Carnavales de Recife se caracterizan por contar con diversos espectáculos con influencias afrodescendientes, especialmente con los Maracatus. A pesar de que la ciudad realice principalmente espectáculos nocturnos, cuenta con una de las fiestas diurnas más grandes de los carnavales. Todos los años, la fiesta empieza con la presentación del bloco más grande del mundo: Galo da Madrugada. Además, también cuenta con un espectáculo conmemorativo conocido como Noche de los Tambores Silenciosos. Durante esta celebración, varias agrupaciones se congregan para rendirle homenaje a sus ancestros.
El Carnaval de Recife se celebrará aproximadamente desde 12 hasta el 16 de febrero.
El Carnaval de Olinda es la contraparte de los carnavales de Recife. Recife y Olinda son ciudades hermanas que se ubican a tan solo 7 kilómetros de distancia la una de la otra. Sin embargo, la celebración de sus carnavales son diferentes. A pesar de que ambas cuenten con blocos y presentaciones de frevo, Olinda y Recife cuentan con espectáculos y entretenimiento fundamentalmente diferentes. De hecho, la dualidad de ambas ciudades es lo que las hace tan famosas, ya que Recife generalmente realiza espectáculos nocturnos, mientras que Olinda lleva a cabo eventos diurnos.
Olida cuenta con algunos elementos característicos de sus carnavales. Los desfiles de muñecos gigantes, también conocidos como bonecos gigantes, son algunos de estos elementos. Los bonecos son grandes muñecos que desfilan por las calles durante los carnavales, los cuales datan del siglo XV y eran usados principalmente en procesiones religiosas. Una de las figuras más famosas de este tipo de manifestaciones es el Homem da Meia-Noite, en español se traduce a Hombre de Medianoche. Además, su figura es utilizada por uno de los blocos de frevo que se presentan durante los carnavales en la ciudad.
En el Carnaval de Recife y Olinda se pueden encontrar grandes muñecos conocidos como Bonecos Gigantes
Asimismo, la ciudad de Olinda dispone de ciertos recintos de carnaval conocidos como Camarotes. Estos recintos son el epicentro de presentaciones de varios artistas a nivel internacional. Miles de personas se reúnen en estos puntos para celebrar durante las fiestas carnestolendas. Además, los camarotes también ofrecen varios servicios como barra libre y comidas.
El Carnaval de Olinda se celebrará aproximadamente desde el 12 hasta el 16 de febrero.
La ciudad de São Paulo realiza una de las fiestas de carnaval más impresionantes del país. A pesar de que los carnavales de la ciudad sean algo opacados por las fiestas de Río de Janeiro o Salvador, esto no quiere decir que no sean tan impresionantes como las demás.
El primer desfile de carnaval en la ciudad de São Paulo se realizó en el año 1885, ocupando los primeros gremios y agrupaciones culturales. Estos gremios eran principalmente ocupados por la clase trabajados, la cual usaba las fiestas como medio de expresión y válvula de escape. Durante la década de los 40 y 50, los blocos de la ciudad comenzaron a evolucionar y cada vez más emergían nuevos movimientos. Esta proliferación de blocos dio paso al carnaval de calle, una de las expresiones más puras del carnaval que aún se encuentran en las fiestas. De hecho, podría considerarse que los carnavales de calle son el evento principal de las fiestas originarias.
Cientos de miles de personas se acercan a la ciudad de São Paulo durante las fiestas en la temporada de carnavales. Al igual que el Carnaval de Río de Janeiro, la ciudad e São Paulo cuenta con una larga cantidad de evento que ocurren durante los días de fiestas. El atractivo principal o más publicitado es el desfile que ocurre en el sambódromo. Sin embargo, también ocurren una gran cantidad de eventos en distintas áreas de la ciudad con los blocos y en los salones y discotecas son las fiestas privadas.
Las escuelas de samba participan en el desfile oficial del Carnaval de São Paulo
Las escuelas de samba de São Paulo compiten en el Sambódromo do Anhembi. Estas escuelas se dividen en dos grupos: Grupo Especial y Grupo de Acesso. El Grupo especial está compuesto por las escuelas más grandes e importantes de la ciudad. Ambas categorías se presentan en días diferentes y son calificadas por un jurado. Asimismo, los blocos son agrupaciones que se presentan durante todo el carnaval en las calles, ofreciendo espectáculos de música y baile a toda la población. Los blocos son entretenimiento gratuito y las personas pueden asistir a todos los grupos que deseen. Finalmente, los diferentes locales de la ciudad ofrecen fiestas temáticas durante los carnavales como una alternativa diferente a las fiestas tradicionales.
La capital de Bahía, Salvador, es el epicentro de una de las más grandiosas fiestas de carnaval en todo el país. El Carnaval de Salvador es una celebración principalmente callejera, ya que este no cuenta con grandes y ostentosos desfiles profesionales, todo el entretenimiento proviene de las calles, directamente al público.
A pesar de que muchas personas no lo sepan, la ciudad de Salvador ha sido una de las principales razones por que el país cuenta con uno de los elementos: El Trio Eléctrico o Trio Eléctrico en portugués. Este gran camión temático y completamente cubierto de bocinas fue creado en salvador por Adolfo Antônio do Nascimento y Osmar Alvares Macedo, por lo que la principal atracción en las calles de la ciudad son los imponentes tríos eléctricos. Además, el Carnaval de Salvador difiere un poco del carnaval de Río, ya que el ritmo predominante en las calles es el axé, un género musical local.
La ciudad de Salvador es testigo de una gran fiesta callejera de 6 días, en los cuales los principales atractivos son los blocos de la ciudad. Cada día, diferentes blocos toman las calles de la ciudad para entretener al público con un impresionante sistema de sonido. Algunos de estos blocos son tan grandes que pueden abarcar varios Tríos Elétricos y contar con la participación de cientos de miles de personas. La ciudad cuenta con decenas de blocos en el carnaval, por lo que la diversión está asegurada durante las fiestas.
El Carnaval de Salvador es uno de los mayores carnavales de Brasil
La ciudad también proporciona entretenimiento variado y para todo el público, ya que en las calles se encuentran escenarios estáticos en donde se presentan una gran cantidad de artistas y se dispone de ambientes variados. Si no tienes ganas de moverte por la ciudad o si prefieres un entretenimiento más tradicional, la ciudad de Salvador también te ofrece este tipo de opciones que satisface a cualquier gusto musical.
El Carnaval de Río de Janeiro es el mejor carnaval de todo el país y posiblemente de todo el mundo. Los carnavales en Río de Janeiro han marcado estándares de calidad en todas partes del mundo. Además, han servido de inspiración para muchas otras celebraciones en los países hermanos y del mundo. El Carnaval llegó a Brasil a través de los colonos portugueses en el siglo XVII. Sin embargo, este era celebrado de forma brusca, con juegos de harina, huevos y agua. No fue hasta el siglo XIX cuando el carnaval realiza un cambio profundo con la creación de los blocos y cordões. Desde entonces, las agrupaciones y blocos han proliferado en la ciudad y en el resto del país y del mundo.
El Carnaval de Rio de Janeiro cuenta con los más impresionantes desfiles del mundo. Estos desfiles son llevados a cabo por las escuelas de samba del Grupo A y Grupo Especial. Ambos grupos se presentan en días diferentes y ambas deben diseñar sus propias rutinas de baile, vestimentas temáticas y carrozas. El Grupo Especial es la categoría más imponente y difícil, ya que cuenta con las escuelas más grandes, populares y con mayor número de miembros. El Grupo A, aunque igualmente impresionante, cuenta con algunas diferencias, especialmente en tamaño de agrupación y desempeño en la pista. A pesar de que haya algunas diferencias de conceptos, ambas categorías son sorprendentes y desarrollan presentaciones únicas en la vida. Los miembros de ambas categorías se disputan el título de ganadores para la edición del año presente.
Las escuelas con mayor importancia de la ciudad desfilan en el sambódromo durante el Carnaval de Río de Janeiro
A pesar de que los desfiles en el sambódromo sean los más televisados y coloridos, no significan las únicas manifestaciones festivas de la ciudad. Al igual que el resto de las ciudades del país, Río de Janeiro cuenta con sus propio blocos, los cuales son igual de imponentes que los desfiles de escuelas profesionales. Las personas se reúnen en las calles para formar parte de lo que vendría siendo el carnaval originario, el carnaval de calle, la fiesta popular y gratuita. Además, también se realizan diversas fiestas temáticas en los diferentes locales y puntos de la ciudad. Estas fiestas surgen como alternativas de las fiestas originarias, para las personas que deseen un tipo de entretenimiento diferente.
Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: