parallax background

Los 5 Mejores Carnavales de Perú

El Mardi Gras de Galveston es uno de los mejores en todo el país
Los 10 Mejores Mardi Gras de los Estados Unidos
El Carnaval de Junkanoo es uno de los más impresionantes en todo el Caribe
Los 10 Mejores Carnavales del Caribe

 

Perú cuenta con gran cantidad de fiestas de carnaval, las cuales no son simples celebraciones divertidas o coloridas. La temporada de carnavales en Perú es la oportunidad perfecta para realizar una gran cantidad de expresiones culturales e identitarias. Las ciudades y pueblos son el epicentro de cientos de agrupaciones que se reúnen para bailar, cantar y homenajear a la Pacha Mama y la cosecha.

Te acompañamos a descubrir todo sobre los 5 Mejores Carnavales de Perú.

 

 

5. Carnaval de San Pablo

El Carnaval de San Pablo, también conocido como Qhaswa, es una gran celebración que integra aspectos culturales de gran valor y la religión. El Carnaval de San Pablo es uno de los tantos carnavales que ocurren en la ciudad, pero este guarda algunos elementos que lo hacen uno de los más especiales. Debido a su gran importancia cultural y su labor de preservación a la misma, el Carnaval de San Pablo fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2010.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

La tradición de los carnavales llegó a Perú con los europeos, pero estos no contaban con los elementos culturales que los carnavales poseen hoy en día. Las primeras celebraciones eran realizadas con juegos bruscos, arrojando agua, tierra e incluso huevos. Llegado el siglo XIX, los carnavales comenzaron a civilizarse, pero adquiriendo elementos satíricos hacia las figuras principales del país, lo que ocasionó que fueran censurados por un tiempo. A finales del siglo 19, los carnavales pasaron por un proceso de revolución, ya que comenzaron a incorporar elementos conmemorativos hacia la Pacha Mama y el cultivo.

 

Los participantes del Gran Concurso de los Carnavales de San Pablo en Cusco dan a conocer su cultura y tradición a través del baile, música y vestuario

Los participantes del Gran Concurso de los Carnavales de San Pablo en Cusco dan a conocer su cultura y tradición a través del baile, música y vestuario

 

El Carnaval de San Pablo es un maravilloso evento en donde se conmemora las distintas manifestaciones culturales del pueblo andino. Además, también es un importante espacio para honrar a las diversas imágenes religiosas, como la Pacha Mama. La bandurria, un instrumento de cuerda, es el que destaca dentro de las celebraciones y al mismo tiempo, es el instrumento de mayor significado cultural y religioso de la región. Decenas de agrupaciones de la región se acercan para formar parte de este asombroso evento y a participar en “Bandurria de Oro” y muchos otros eventos de importancia cultural.

Además, si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

El desfile durante los carnavales es una increíble muestra cultural en el que participan varias agrupaciones por las principales vías del pueblo. Los bailarines se desplazan por la calle, mientras son alentados por los músicos. Además, las personas cuentan con trajes tradicionales y algunos llevan pancartas e imágenes. La comida no puede faltar en la fiesta, por lo que puedes encontrar varios platos típicos de la región en las comidas populares y puestos de alimentos.

El Carnaval de San Pablo en Cusco se celebrará aproximadamente desde el día 14 hasta el día 21 de febrero.

 

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

4. Carnaval de Pukllay

El Carnaval de Puklay, también conocido como el Carnaval Originario de Perú, es uno de los carnavales más coloridos y diversos de todo el país. Esta increíble celebración surgió como un proyecto ideado por Isaac Vivanco Tarco en el año 1993. Sin embargo, este no se materializó hasta el año 2003. Este carnaval tiene la finalidad de promover y desarrollar la cultura Chanka a través de las diversas manifestaciones culturales. Hoy en día es uno de los carnavales más variados y auténticos del Perú y del mundo. Los miembros de las agrupaciones dan todo de sí durante las fechas para dar a conocer todas las tradiciones centenarias que sus pueblos tienen para ofrecer.

 

 

Los Carnavales de Pukllay celebran la diversidad cultural que se encuentra en Perú y en los paises hermanos. Las agrupaciones que forma parte de este maravilloso proyecto realizan un variado repertorio de baile y música, ambos acompañados de trajes típicos llenos de historia y significado cultural. Además, es un festival de agradecimiento a la vida, al cultivo, a la tierra y a la Pacha Mama. Durante el periodo de carnaval, todos los grupos tienen la oportunidad de lucirse y mostrar todos los elementos culturales de su etnia y cultura. Sin embargo, es durante el desfile que todo tiene un sentido mucho mayor.

 

El carnaval de Pukllay es un espacio para que las diferentes agrupaciones del país y la región expresen sus tradiciones a través de la música y el baile

El carnaval de Pukllay es un espacio para que las diferentes agrupaciones del país y la región expresen sus tradiciones a través de la música y el baile

 

El pueblo vive una experiencia mágica y divertida de principio a fin. Desde el momento que se decora la ciudad con serpentinas, pancartas y luces, pasando por la entrada del Ño Carnavalón y llegando al desfile, todo el mundo se conecta para realizar uno de los espectáculos más impresionantes del país. Una vez en el desfile, todas las agrupaciones desfilan por una pista, bailando, cantando, tocando música y festejando. Todas las agrupaciones muestran atuendos coloridos y llenos de historia. En la clausura del evento, las agrupaciones se juntan una vez más para cerrar con broche de oro con más baile y música.

 

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Seguridad en los 5 Mejores Carnavales de Perú

 

 

Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

3. Carnaval de Abancay

El Carnaval Abanquino, también conocido como Carnaval de Abancay es una colorida celebración en la ciudad de Abancay en el Departamento de Apurímac. Las fiestas incluyen un gran repertorio de manifestaciones culturales, especialmente la música y el baile. Varias agrupaciones se reúnen cada año para desfilar y mantener vivas las tradiciones de sus culturas y etnias. Debido a su gran importancia cultural y desarrollo y preservación de la misma, el Carnaval de Abancay fue proclamado Patrimonio Cultural de la Nación el día 11 de marzo del año 2011.

 

 

Los Carnavales de Abancay ha estado presentes en la región desde hace siglo, ya que estos en un principio eran rituales o ceremonias prehispánicas. Estas expresiones antiguas eran dirigidas a las diferentes imágenes y dioses, las cuales cumplían con la finalidad de agradecer por los suministros de agua y las buenas cosechas de los meses de febrero y marzo. En la actualidad, muchos de los rituales siguen vigentes. Sin embargo, con el tiempo fueron absorbiendo nuevos elementos que pueden verse en las fiestas de carnaval.

 

El carnaval de Abancay es una celebración que honra a las tradiciones locales

El carnaval de Abancay es una celebración que honra a las tradiciones locales

 

La ciudad de Abancay se pinta de cientos de colores de todos los trajes tradicionales de las agrupaciones. Estas agrupaciones vienen de diversas partes de la región y el país, todo para contribuir con la proliferación y desarrollo de la rica cultura de los pueblos indígenas. El Carnaval es un vehículo para la preservación de las características identitarias del peruano. Durante las fiestas se realizan concursos de zapatero, exposiciones, presentaciones de bailes y cantos y la coronación de la Señorita Carnaval.  La comida tradicional no puede faltar, por lo que se realizan festivales de pucheros y timpus. Las personas se divierten y fortalecen los lazos de hermandad entre pueblos.

 

 

El Carnaval de Abancay se realiza entre los meses de febrero y marzo, justo antes del Miércoles de Ceniza.

 

 

2. Carnaval de Ayacucho

El Carnaval de Ayacucho es uno de los más expresivos del país. Durante toda la celebración, cada rincón de la ciudad se llena de fiesta, baile y música. La ciudad de Ayacucho, provincia homónima, es el epicentro de una gran congregación de varias agrupaciones. Cada año, miles de personas se reúnen para celebrar las fiestas con cánticos, baile, trajes coloridos y mucha comida.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

A pesar de que los Carnavales de Ayacucho cuenten con una importante influencia de los carnavales europeo, esto no significa que no sean auténticos o que no permitan la proliferación de las características identitarias originales del peruano. La gran mayoría de las expresiones presenten en el carnaval, son parte de antiguos rituales de fertilidad, tanto de la tierra como de los humanos. Además, rinden tributo a la Pacha Mama por los frutos concebidos cada año.

 

El Carnaval de Ayacucho es la mezcla perfecta entre tradiciones y fiestas, donde las comparsas visten colores vivos y bailan música tradicional

El Carnaval de Ayacucho es la mezcla perfecta entre tradiciones y fiestas, donde las comparsas visten colores vivos y bailan música tradicional

 

Las fiestas cuentan de actividades variadas, las oscilan entre actividades tradicionales nativas con elementos del carnaval originarios. En los días de fiestas, las comparsas realizan un gran repertorio de bailes, los cuales van acompañados de increíbles trajes coloridos y piezas musicales. Además, el carnaval comprende gran cantidad de manifestaciones que rinden tribuyo a la identidad del ayacuchano. Uno de las manifestaciones más destacas es el phukllay o Pukllay, danza instrumentada catalogada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco.

 



Booking.com

 

El Carnaval de Ayacucho o Carnaval Ayacuchano se celebrará aproximadamente desde el 14 al 16 de febrero.

 

 

1. Carnaval de Cajamarca

El Carnaval Cajamarquino o Carnaval de Cajamarca es una de las celebraciones más esperadas de todo el país. La celebración se realiza en la ciudad de Cajamarca en la zona norte del país. La ciudad de Cajamarca es conocida como la Capital del Carnaval Peruano, debido a la gran influencia que el carnaval ha tenido en el país.



El primer carnaval cajamarquino se llevó a cabo en 1930, el cual fue celebrado con corsos y carrozas alegóricas sencillas. Además, también se jugaba con serpentinas, cáscaras de huevo rellenas y confeti. Más adelante, se incluyó el concurso de cuartetos y coplas, elementos que aún forman parte importante de las fiestas. En la actualidad, más de 60.000 personas se acercan todos los años a la ciudad de Cajamarca para celebrar las fiestas.

 

La ciudad de Cajamarca es coliderada la Capital del Carnaval peruano, donde se realizan los mejores carnavales del país

La ciudad de Cajamarca es coliderada la Capital del Carnaval peruano, donde se realizan los mejores carnavales del país

 

Además, de contar con elementos tradicionales del carnaval, como la entrada de Ño Carnavalón, la coronación de la Reina de Carnaval y los desfiles, las personas también celebran con piezas de baile y música como “Cilulo”. Estas manifestaciones son realizadas alrededor de árboles decorados con serpentinas y repletos de regalos conocidos como “Unsha”. Las coplas, piezas musicales que se acompañan con algunas presentaciones teatrales y canto tabién conforman uno de los elementos más importantes de la fiesta. Las guerras de agua y puntura también son parte de la tradición cajamarquina, especialmente entre los jóvenes y niños de la ciudad.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *